[cafe-sd] texto en galego

elias elias at sindominio.net
Wed Jan 16 20:11:57 CET 2002


Como le prometí a Quique, ahí va un retrato de la situación de las
diferentes normativas que hay hoy en Galiza.

He tratado de
no perderme por las ramas y sintetizar lo más posible, aún así espero no
haberme liado, ya
me contaréis..

En fin, os deseo una buena lectura.

Lo primero, creo, es distinguir dos conceptos: normalización y
normativización.

Normalizar un idioma es hacer que éste sea la lengua de uso común en todos
los ámbitos de una sociedad. Hoy por hoy el gallego no está normalizado, no
lo ha estado nunca, ni lo estará hasta que no haya un cambio de actidud por
parte de la administración autonómica, en la actualidad en manos del PP
(Partido Popular, de derechas, el mismo que gobierna en el estado español).
El gallego, en la época de nuestros abuelos, era el idioma de las clases
populares, el idioma de uso común en las casas, en el trabajo, quedando el
español como idioma culto para usos administrativos, eclesiásticos y para
las profesiones liberales (el abogado, el médico...). Había una dicotomía
clara, y acabar con esta situación fue uno de los caballos de batalla del
movimiento obrero y nacionalista de finales del XIX y princípios del XX:
crear escuelas, alfabetizar al pueblo, dotar al idioma de una norma y
normalizar su uso. El golpe militar fascista de 1936 abortó este proceso y
eliminó físicamente, mediante el exílio, la carcel y el paredón a todo este
movimiento.

Tras la instauración de la monarquía parlamentaria a finales de los 70,
Galicia es reconocida como comunidad histórica junto a Euskadi y Catalunya.
A principios de los 80 se aprueba el estatuto de autonomía, y en él ya queda
reflejado el status que tendrá el gallego en el futuro: los tribunales echan
por tierra la obligatoriedad de conocer el idioma gallego, quedando solo
reconocido el derecho a usarlo, por debajo del derecho y la obligatoriedad
de conocer el idioma español recogido en la constitución española (la que
rige para todo el estado). Esta es la filosofía que subyace bajo la actual
normativa, impulsada por el PP, que gobierna en Galicia desde la
restauración de la democracia.

Normativizar un idioma es dotarlo de una norma común para todos sus
hablantes. Esto no impide, desde mi punto de vista, que cada un@ lo hable
como quiera, ni elimina las diferencias dialectales, pero sí lo dota sobre
todo de una escrita común para poder normalizar su uso en la administración,
la escuela, la empresa privada... La actual normativa data de 1982 (creo),
está realizada por el
Instituto da Lingua Galega (ILG), y refrendada (por ley) por la Real
Academia Galega, una institución en teoría independiente, y en la práctica
dependiente de las subvenciones de la Xunta (el gobierno autonómico). Es la
norma que hoy se usa sobre todo en la administración y la enseñanza, por que
lo obliga la ley. Con lo que quizás no contaba el PP es con amplias bolsas
de resistencia a esa normativa dentro del propio colectivo de profesores,
tanto de enseñanzas medias como universitarias, pero no solo ell at s, también
los sindicatos nacionalistas, el Bloque Nacionalista Galego (hoy segunda
fuerza política en Galicia), la Mesa pola Normalización Linguística,
escritores y movimientos sociales de todo tipo... en suma, la mayoría de la
población sensibilizada con la situación del idioma y que son (somos) los
que realmente estamos trabajando por la normalización del gallego.

Porque la desidía de la administración del PP se merece un párrafo aparte.
La histórica diglosia del gallego dura hasta hoy, y quizás ahora mismo se
esté librando una batalla de la que dependerá el futuro del idioma. La
estrategia del PP es que el gallego quede relegado a segundo idioma, un
idioma litúrgico, de museo, reservado a funcionarios, escritores, y un par
de
asignaturas en la escuela. Y ni siquiera en estos ámbitos el PP hace cumplir
la ley, es algo bochornoso. Ellos llaman "bilinguismo harmónico" a esta
situación, en que l at s niñ@s están siendo alfabetizad at s en español, que es el
primer idioma de los nuevos hablantes y el que domina el espácio público,
quedando el gallego relegado a determinados usos administrativos,
familiares, electorales y/o folclóricos.

Y la normativa oficial, o "del PP", va en este sentido. Y es que a don
Manuel, genio y figura, no le gustan las cosas que no están hechas a su
medida. Por eso se cargó de un plumazo la normativa que ya existía, que aún
no era oficial pero ya se estaba usando en las escuelas, y desde entonces
estamos en pie de guerra. La normativa de la Xunta fue calificada de
"isolacionista" (aislacionista) por sus detractores, porque, en contra de la
opinión mayoritaria entre los lingüístas, parte de la base de que el gallego
es un idioma que no tiene nada que ver con el portugués, o que tiene tanto
que ver con él como con el castellano, el catalán, el italiano o el francés.
Su grafía, normas ortográficas y de acentuación están escandalosamente
calcadas del español, buena parte del léxico es de nueva invención, y sólo
la sintaxis fue bastante respetada. Frente a esto surgieron otras
normativas, llevadas a cabo por gente con tanta solvencia o más que el ILG,
que son las normas reintegracionistas. Estas parten de la base de que el
gallego y el portugués forman parte de un mismo tronco idiomático común, son
como dos expresiones de un mismo idioma. Las normas reintegracionistas
abogan por tomar como referencia el portugués y un acercamiento a el mismo
en cuanto a léxico, acentuación, sintaxis... Dentro de ellas están las de
mínimos, que usan la grafía española, y la de máximos o de AGAL (Associaçom
Galega da Língua) que emplea ortografía portuguesa. Y ya en el extremo de
este espectro está la gente que propugna directamente el uso de la normativa
portuguesa o de Lisboa.

Como veis, hay toda una escala de grises, y cada un@ se situa en un punto de
ella en función de sus criterios lingüísticos, políticos y personales. Toda
esta situación de guerra a varias bandas dio un poco un vuelco cuando tras
año y medio de reuniones en secreto, se hizo público un acuerdo entre el
ILG, la AS-PG (Asociación Socio-Pedagóxica Galega) y representantes de los
departamentos de Filoloxía Galega de las tres universidades (A Coruña, Vigo
y Santiago). Estas tres organizaciones habían pactado una salida al
conflicto con una normativa "de consenso", que recoge parte de las
aspiraciones de las normativas de mínimos, y que muchas de ellas ya son
recogidas por la actual normativa pero desaconsejando su uso como solución
prioritaria. El siguiente paso sería, como recoge la ley, su aprobación por
la Real Academia Galega para elevarla al rango de oficial y sustituir a la
actual. A partir de ahí, se desató toda una campaña mediática en contra de
esta conspiración judeo-masónica-lusitana que pretendía convertirnos en una
colonia portuguesa, y finalmente el acuerdo, después de debatirlo y
someterlo a votación, fue rechazado por la Academia. La cara de felicidad
del director general de Política Lingüística, y del subdirector general de
Promoción e Ensino da Lingua Galega, a la salida de la reunión de la
Academia (portada de A Nosa Terra nº 1009), es de esas imágenes que valen
más que mil palabras.

La decisión de la Academia fue un jarro de agua helada que nadie se
esperaba. Hubo todo tipo de valoraciones sobre algo que todavía está
caliente, pero yo personalmente me quedo con dos. La primera es que los
redactores de la normativa de consenso ya han anunciado que no se van a
disolver, y que piensan seguir trabajando para que la Academia reconsidere
su postura. Y la segunda, es que el tema de las normativas no es ajeno a la
política. De hecho, además de consideraciones lingüísticas, una de las
razones que esgrimieron los reintegracionistas de máximos (entre los que se
encuentra el MDL) para rechazar el acuerdo, y que parece ser que también
influyó en la decisión de la Academia, es que este acuerdo respondía al
deseo de
allanar el camino del BNG hacia la presidencia de la Xunta, adecuando la
normativa oficial a la que defiende (y usa) este partido.

Y por su parte, la normativa de máximos (en la que está redactado el texto
de presentación de SD en gallego) suele ser asociada a sectores
independentistas y
a sus expresiones políticas, algo que es bastante cierto, pero no del todo.
Ya en el año 95,
ante una pequeña escalada de actos de sabotaje (cocteles molotov contra una
sede del PP, cajeros automáticos y repetidores de TV), la policía publicó, a
través de la prensa y a modo de aviso, una lista de organizaciones en su
punto de mira cuyo único denominador común era el uso de la norma de máximos
en sus revistas y comunicados. En esta lista estaba desde AMI (Associaçom da
Mocidade Independentista) hasta Mulheres de Negro y también Loita Autônoma,
que agrupaba a diversos grupos autónomos y libertarios, al estilo de Lucha
Autónoma de Madrid.

La norma de máximos está elaborada por lingüístas de la máxima solvencia,
muchos de ellos profesores y catedráticos de universidad, y es un nexo
imprescindible que tenemos con la lusofonía. Pero aunque lingüísticamente
quizás sea la más coherente, socialmente es también la más
minoritaria. Por las razones que sean (que darían para otro debate), y al
contrario de lo que sucede en Valencia con el catalán, mayoritariamente en
Galiza la gente no se reconoce en el portugués. Por eso decidimos colgar un
texto bajo el epígrafe de galego, aunque fuera con ortografía portuguesa,
por que si no la gente que se acercase al proyecto (y yo mismo) no sentiría
que Galiza está representada en el mismo. Y lo demuestra el hecho de que la
presentación de Sindominio fue noticia de portada en Vieiros, uno de los
portales más visitados por aquí, cosa que probablemente no hubiera sucedido
si el texto de presentación estuviera colgado sólo en portugués.

La persona que escribió "quejándose" (pego el mensaje más abajo), no lo
hacía por que el texto estuviera con ortografía portuguesa, al contrario,
nos reprochaba que si, al usar ortografía portuguesa, asumimos
implicitamente que galego y portugués son el mismo idioma (que quizás lo
sean lingüísticamente, pero no socialmente), porqué los presentábamos como
dos idiomas diferentes, no como dos variantes lingüísticas del mismo idioma.
Bueno, es que esto último era en realidad lo que pretendíamos, y yo sigo
defendiendo que como lo hicimos es la mejor opción. Lo que pasó es que, como
la carta está escrita en un tono irónico, yo pensé que lo decía de coña, no
invitándonos sinceramente a usar esa opción, la de las dos variantes
(ortografía galega y ortografía luso-brasileira) bajo el epígrafe común de
portugués.

En fin, que no entendí lo que quería, pensé que sólo tenía ganas de
"guerra", por eso di por buena la respuesta de Vada, aunque ahora me doy
cuenta de que si yo no le entendí al Josep, ella, como es lógico, menos aún
:-)

Bueno, espero no haberme liado y que todo este rollo haya arrojado un poco
de luz sobre el asunto.  Si
quereis preguntar alguna cosa más o que os aclare lo que sea, prometo que os
contestaré, aunque tarde un poco, por que ya estoy saturado de correo (por
eso no me suscribo a café) y hay que tener tiempo y ganas para ordenar todas
estas ideas :-)

Y otra cosa, veis necesario volver a contestarle a Josep? Es que yo no había
entendido su mensaje hasta que me he puesto a escribir todo esto, y porque
me lo explicó Begonha...

Bicos a tod at s



HOla:
  Sólo te puedo decir esto:
 Me gustaría  poder traducir los textos de SD al quechua (30 variantes del
quechua dependiendo la zona de los andes peruanos), Guaraní (paraguay),
Aymara,mapuche, los más de 30 dialectos *sólo* en la selva amazónica
peruana,
alemán (un pendiente  glups!). Lo lastimoso es que no tod at s tenemos tiempo
para traducir o NO SABEMOS.
 Lo que menos hay es discriminación en favor de una u otra lengua,
simplemente
NO hay gente que sobre de tiempo para hacerlo,perosí ganas ,imagino.
  En cuanto al Galego, alguien se ofreció para hacer la traducción en galego
y
lo hizo como puedes leer.
 Si tú te ofreces para hacer las traducciones en andaluz, navarro y
valenciano
las envías ,se las sube y si deseas se pone el nombre del traductor.
 (Si deseas que lo traduzcan al castellano 'latinoamercano', se puede hacer)

saludos

jomete at mail.cataloniamail.com dijo:

> hola
>
> me he conectado a vuestra página y veo que tenéis la
> presentación en varias lenguas. veo además que
> diferenciáis el gallego del portugués, pero no hacéis
> lo mismo con el catalán y el valenciano, con el euskera
> y el navarro o con el castellano y el andaluz.
>
> ¿tenéis algún motivo concreto para discriminar a
> valencianos, navarros y andaluces?
>
> o bien ¿tenéis algún criterio fundamentado para decidir
> que gallego y portugués no son la misma lengua?
>
> por último, teniendo en cuenta que vuestra versión en
> gallego está "realmente" en gallego y no en castrapo, y
> que se trata fundamentalmente de un problema de
> estándares ortográficos, ¿no sería más razonable una
> única versión o, en su defecto, diferenciar, no
> supuestas lenguas diferentes (portugués y gallego),
> sinó ortografías (ort. luso-brasileira y ort. galega)?
> os agradecería una respuesta.
>
> salud.
>
> josep maria milla
>
> ________________________________________________________________
> Per crear el teu e-mail gratuit  : http://www.cataloniamail.com/
>












More information about the cafe mailing list