[cafe-sd] Por el derecho a decidir - 28 de Mayo - Día de la Salud de las Mujeres - Latinoamérica
sonia ruiz
ruizs54 at hispavista.com
Wed May 29 10:45:26 CEST 2002
28 de Mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las
Mujeres.
28 de Mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las
Mujeres.
Algunos manifiestos y noticias, de grupos de mujeres
latinoamericanos, en torno a este día de reflexión y acción.
Salud, S
*********************************************
Perú
28 de Mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las
Mujeres
Manifiesto: Por los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres. ¡Por toda la verdad sobre esterilizaciones
forzadas! (Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional)
MOVIMIENTO AMPLIO DE MUJERES LINEA FUNDACIONAL
28 de Mayo, Día Mundial de Acción por la Salud de la Mujer
Manifiesto
Por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
¡Por toda la verdad sobre esterilizaciones forzadas!
El Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional, es un
espacio feminista ciudadano de defensa de la democracia, los
derechos humanos de las mujeres y en especial de sus
derechos sexuales y reproductivos.
En el Día de Acción Mundial por la Salud de la Mujer, fecha
que se celebra en el mundo desde hace quince años:
Manifestamos
Que el actual Gobierno democrático tuvo una acción positiva
al crear una Comisión Especial Investigadora de las AQV
(esterilizaciones forzadas) realizadas durante la dictadura
de Alberto Fujimori, hecho que no olvidamos por el bien de
nuestra memoria colectiva y para que nunca más se repita el
abuso en nuestro país ni en el mundo.
Declaramos que estamos a la espera de los resultados de las
investigaciones y exigimos ¡TODA LA VERDAD SOBRE
ESTERILIZACIONES FORZADAS!
Por medio de la verdad podemos exigir al Poder Judicial, y
con el debido proceso, las sanciones correspondientes a
todos los responsables y las indemnizaciones debidas a las
victimas.
Expresamos
Que junto a nuestra denuncia siempre exigimos la continuidad
de los Programas de Planificación Familiar bien
implementados con atención de calidad y accesible a todas la
mujeres y hombres del país que así lo soliciten, lo cual
incluye a las AQV, debidamentre informadas.
Manifestamos
· Que la actual Reforma del Estado y la Reforma de Salud
vienen dándose de espaldas a la población y de forma
excluyente y discriminadora, con tendencia a la
privatización.
· Que la tasa de mortalidad materna en el Perú es uno de los
más altos de la región y se debe en gran parte a causas del
embarazo no deseado, al embarazo adolescente y al aborto
realizado en malas condiciones.
· Los abortos ascienden a más de 300 mil al año, y sus
riesgos aumentan debido a que está penalizado.
· La salud de las embarazadas afrontan diversas barreras y
así "la maternidad saludable y segura" es una falacia.
· La violencia contra la mujer, la coloca en un alto nivel
de vulnerabilidad frente a las ETS y VIH/ SIDA.
· Hemos analizado y denunciamos que en los Lineamientos de
Politicas de Salud del MINSA, 2002-2012 hay un retroceso del
gobierno en cuanto a la salud de la Mujer.
· Comprobamos y recibimos denuncias acerca del
desmantelamiento de los Programas de Planificación Familiar,
donde no hay anticonceptivos y se viene produciendo la
negativa de la realización de las AQV.
· El VIH SIDA ha crecido en las mujeres y no se observa en
el Estado ninguna preocupación para atender este urgente
asunto.
· Nuestro sistema de salud discrimimina a las personas
homosexuales y esto no puede continuar.
Rechazamos
Las voces y acciones retrógradas de algunas autoridades de
salud y congresistas que mediante disposiciones y leyes
anacrónicas pretenden dar solución a diversos problemas de
salud de las mujeres, faltando el respeto a nuestros
derechos.
Exigimos
· El libre e informado acceso a TODOS los métodos de
Planificación Familiar,
· La despenalización del aborto.
· La continuidad e implementación de la atención del aborto
incompleto, mediante métodos modernos como la Aspiración
Manual Endouterina (AMEU), ya existente en varios hospitales
del país.
· La implementación de las Pastillas de Anticoncepción de
Emergencia (PAE), como un derecho de salud de las mujeres.
· La atención debida a los adolescentes
· Todo esto ayudaría a salvar la vida de cientos de miles de
mujeres peruanas.
Exigimos
Al Ministro de Salud, la atención a nuestras reclamaciones.
Y la búsqueda de soluciones que requieren esfuerzos
articulados entre más sectores como PROMUDEH, EDUCACIÓN, así
como de las organizaciones sociales.
Se requiere asimismo mejores presupuestos de salud y
transparencia en su uso.
Nuestro pais no puede retroceder en lo avanzado
Debe respetar los acuerdos internacionales
Debe avanzar en la democracia
¡Por el respeto a la libertad de decisión sobre nuestros
cuerpos!
¡Por el respeto a nuestros derechos sexuales y
reproductivos!
Lima, 28 de Mayo de 2002
Movimiento Amplio de Mujeres. Línea Fundacional
Informes:
Rocío Muñoz: 872-7185 / Gladys Galarreta 8706964/
María Esther Mogollón 963-3035
e-mail: marie at terra.com.pe
__________________________________________________________________
28 de mayo, fecha emblemática. (MUJER SALUDhABLE/Boletina
electrónica/Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y
del Caribe)
En una reunión realizada en San José, Costa Rica,
posteriormente al V Encuentro Internacional Mujer y Salud
(1987), se acogió una propuesta de la Red de Salud de las
Mujeres Latinoamericanas y del Caribe para celebrar cada año
un día de acción en torno a la salud de las mujeres. Este
día constituye, a través de su historia y desarrollo, y de
todos sus llamados a la acción, una demanda universal para
que el derecho a la salud de las mujeres sea reconocido y
respetado.
En 1988 se lanzó por primera vez la Campaña para la
Prevención de la Morbimortalidad Materna, coordinada por la
Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos,
RMMDR, y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y
del Caribe. Su principal objetivo era denunciar las altas
tasas de morbilidad y mortalidad maternas existentes
especialmente en los países menos desarrollados por causas
mayormente prevenibles, y exigir de los gobiernos políticas
y legislaciones adecuadas para enfrentar esta realidad.
Los Llamados a la Acción en el marco de esta campaña fueron:
1988. Campaña mundial contra la mortalidad materna.
1989. Impidamos la mortalidad y morbilidad maternas.
1990. Maternidad voluntaria y sin riesgos.
1991. Mejor calidad de atención.
1992. El embarazo adolescente.
1993. Aborto ¡Basta de Silencio!
1994. Aborto legal y sin riesgos para todas las mujeres.
1995. Contra la feminización de la pobreza, por la salud de
la mujer.
En 1996 la Red Mundial de Mujeres por los Derechos
Reproductivos inició un profundo proceso a nivel mundial
para evaluar la campaña y, en especial, para ampliar su
enfoque temático a la luz de nuevas problemáticas sociales,
políticas y económicas vinculadas a la salud de las mujeres.
También se consideró que era urgente reforzar el trabajo en
torno al paradigma de los derechos sexuales y reproductivos.
Por lo tanto, ese año se lanzó el siguiente llamado:
1996. Evaluemos 8 años de campaña para seguir avanzando.
En el marco de este proceso, el movimiento de salud de las
mujeres latinoamericanas y caribeñas realizó un proceso de
evaluación en Cuenca, Ecuador, en 1996, bajo la coordinación
de la Red Mundial, espacio donde la Red de Salud partició
activamente. Allí se decidió impulsar en esta región
la Campaña por el Ejercicio de los Derechos Sexuales y
Reproductivos,bajo la
coordinación y apoyo directo de la RSMLAC.
Bajo este gran eje temático, los llamados impulsados por la
RSMLAC han sido:
1997. Acceso a Atención de Calidad en Salud. Un derecho de
las Mujeres.
1998. Acceso a Atención de Calidad en Salud. Un derecho de
las Mujeres.
1999. Acceso a Información, Educación y Servicios de Salud
Sexual y Reproductiva para Adolescentes.
2000. Acceso a Información, Educación y Servicios de Salud
Sexual y Reproductiva para Adolescentes.
2001. Derecho a la Salud. Derecho Ciudadano de las Mujeres.
2002. Derecho a la Salud. Derecho Ciudadano de las Mujeres.
MUJER SALUDhABLE
Boletina electrónica
Red de Salud de las Mujeres
Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC
Año I, Nº 2, mayo 2002
__________________________________________________________________
_____________________________________________
28 de Mayo, Día Mundial de Acción por la Salud de la Mujer
Guatemala: Mujeres indígenas sin acceso a salud primaria.
Médicos cubanos son los únicos que llegan a comunidades.
(Claudia Vásquez/Prensa Libre/Tertulia).
Guatemala, 26 de mayo del 2002 (Claudia Vásquez/Prensa
Libre/Tertulia). 'Ri ixoc kut ri xcola ché, rijawxik wa coc
pri ixcolá. Je rijawxik kek riruc cunel'. "Las mujeres no
tenemos acceso a salud ni educación", expresa en k'iche'
Juana Marroquín Canel, consultada sobre si tiene acceso a
servicios de salud en su comunidad.
A sus 20 años, Juana es madre de tres niños en la comunidad
Pachot II, a 20 kilómetros de Chichicastenango, Quiché. Sin
embargo, señala que "ya empezamos a ver algunos cambios".
No sabe leer ni escribir. Con la asistencia de un traductor
relata que cuando era pequeña tenía que cuidar a sus
hermanos, hacer la limpieza, lavar la ropa y ayudar en las
labores del campo. Su padre no la mandó a la escuela porque
era mujer. Con tristeza en su mirada comenta también:
"Estuve entre la vida y la muerte cuando nació mi último
hijo, y mis niños se mantenían siempre enfermos".
POR GENERACIONES. La Encuesta de Salud Materno Infantil 1999
indica que muchas niñas y mujeres padecen un ciclo de falta
de salud que comienza antes de nacer y persiste durante su
edad adulta, transmitiéndose de generación en generación.
Según las cifras oficiales, 190 mujeres mueren por cada cien
mil nacimientos, y otras mil mueren por falta de atención
antes, durante y después del parto. A la fecha, sólo el 34
por ciento recibe cuidados prenatales. Asimismo, 45 niños
mueren por cada mil nacidos vivos, un 75 por ciento por
enfermedades prevenibles como diarrea, enfermedades
respiratorias, desnutrición, malaria y sarampión.
Juan Lares Tiniguar, enfermero y traductor del médico cubano
Roger Gaván, que atiende el puesto de salud de Pachot II,
donde antes sólo había una enfermera, revela que las
supersticiones y la falta de educación son un obstáculo para
brindar salubridad. Indica que, al igual que Juana, muchas
mujeres todavía tienen temor de acudir al médico, mientras
sus hijos padecen enfermedades prevenibles. No obstante,
afirma con satisfacción que un gran número de mujeres ya ha
tomado conciencia de la importancia de llevar una vida
saludable.
APOYO DEL ESPOSO. Mario González, de 20 años, y su esposa
Micaela Panzay, de 18, también habitantes de Pachot II,
dicen que nunca habían visto un médico en su comunidad. Los
primeros que conocieron y los únicos que los han atendido
son los cubanos, que desde el 2000 trabajan en las áreas más
remotas del país.
"Queremos planificar nuestra familia, porque el dinero no
alcanza y ellas se enferman mucho", dice Mario, quien
trabaja como jornalero. Asegura que "por machismo" y miedo
muchos hombres no dejan ir a sus mujeres al médico.
Reconoce que al principio se resistió a que los médicos
visitaran su casa, por temor a que su hija llorara si la
vacunaban y porque no hablaban k'iche'.
Lisoris García, coordinadora de la micro-región de
Chichicastenango, con cinco médicos cubanos en varios
puestos de Salud, señala: "Las principales barreras que
hemos encontrado para atender a la población son el
machismo, las costumbres, falsas creencias y hasta la
religión".
Agrega: "Generalmente, el hombre sabe castilla (español) y
la mujer es la que menos educación tiene". También que
muchas mujeres se acercan a escondidas de sus esposos para
preguntar sobre salud reproductiva.
SITUACIÓN CRÍTICA. "La situación de salud en Guatemala
siempre ha sido crítica. El actual sistema afronta
deficiencias de cobertura y atención, así como bajo gasto",
dice Juan Carlos Verdugo, de la Instancia Nacional de la
Salud, que agrupa a 65 sectores de la sociedad civil.
La Instancia presentó en marzo pasado una propuesta para
mejorar el sistema de atención en salud primaria, con
énfasis en el área rural y la mujer, que actualmente tiene a
su cargo el Sistema de Atención Integrado en Salud (SIAS),
del Ministerio del ramo. El modelo hace hincapié en que el
país cuenta con una gran riqueza cultural, por lo que debe
articularse un sistema adaptado a la realidad de cada
localidad.
Mientras tanto, el Informe "Guatemala: El financiamiento del
desarrollo humano 2001", del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, confirma que persiste la concentración
del ingreso en un reducido grupo de hogares guatemaltecos y
que el resto carece de recursos para financiar el
desarrollo.
ALARMANTE. Según el director del Programa Nacional de Salud
Reproductiva, Julio García Colindres, "los índices de
mortalidad materna en Guatemala son alarmantes", a tal grado
que ocupa el primer lugar en Centroamérica y el segundo en
América Latina, después de Haití.
Señala que la divulgación de los programas de salud
reproductiva son una de las seis principales metas del
Ministerio de Salud en el 2002. "Se trabaja con médicos,
enfermeras y comadronas en programas de capacitación para la
atención materna neonatal esencial", indica García.
MÁS MORTALIDAD. Juana Canil Tzunum, de 78 años, vive sola en
la comunidad Pocoy, Chichicastenango. Hasta hace poco
conoció lo que era tener luz eléctrica en su vivienda, donde
no tiene letrina y duerme en el suelo. Dice que nunca fue
con el doctor y recuerda que mucha gente moría hasta hace
apenas tres años.
"Es lamentable que debido a los deficientes servicios de
salud, sobre todo en el interior del país, las expectativas
de vida de la mujer sean tan bajas. Según diversos estudios,
se sabe que su expectativa de vida no rebasa los 68 años de
edad", indica el médico Rodolfo Rivera Arango, del Centro
Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM). Considera que debe
brindarse salud integral a la mujer, en sus grandes etapas
de vida: niñez, adolescencia, edad reproductiva, menopausia
y tercera edad. Sólo de esta forma, apunta, se podrá mejorar
la situación general de la familia.
METAS DE GOBIERNO. El ministro de Salud, Mario Bolaños,
afirma que una de las principales metas de su cartera para
el 2002 es extender la cobertura en áreas como salud
reproductiva, salud integral de la niñez, inmunizaciones y
seguridad alimentaria. En la actualidad, el sector público
atiende tres millones 100 mil habitantes.
UNA ESPERANZA. Los departamentos donde se registran los
índices de mortalidad materna e infantil más altos son
Quiché, Sololá, Totonicapán, Chimaltenango, Huehuetenango,
Alta y Baja Verapaz, Quetzaltenango, Chiquimula y Zacapa. En
esas regiones ven una esperanza en la labor que desarrollan
los médicos cubanos.
El coordinador de esos médicos en Quiché, Dervis Escobar
González, dice: "Desde que venimos nos impresionaron mucho
las condiciones tan precarias en que vive la mayoría de
habitantes y que empeoran su situación de salud".
"En Guatemala no existe salud preventiva y la mujer es la
que tiene menos acceso a los servicios. Por eso visitamos
casa por casa a los habitantes y los escuchamos. Sólo de esa
forma podemos contribuir a su salud", indicó.
"Creemos que el modelo de salud empieza a cambiar en el área
rural. Vemos con satisfacción que se han reducido los
índices de mortalidad materna. Ojalá que este proceso
continúe en más comunidades para lograr el desarrollo de
este país", puntualiza.
__________________________________________________________________
Costa Rica
28 de mayo Día Internacional de Acción por la Salud de las
Mujeres
Campaña por la humanización del parto. (Gabriela
Cob/Cosmovisiones)
From: Gabriela Cob / Primal <gabi at cosmovisiones.com>
Organization: www.cosmovisiones.com
Campaña por la humanización del parto
28 de mayo dia internacional de acción por la salud de las
mujeres
http://www.cosmovisiones.com/primal
Mejoras en hospital: primeros frutos de campaña
Cuestionan veracidad de mejoras en hospital
Las personas que en Costa Rica trabajan por la humanización
del parto tuvieron un motivo de cierta alegría con la
noticia de la semana pasada respecto a la atención de los
partos en el Hospital de las Mujeres. Sin embargo, aclaran,
"no podemos quedarnos contentas con esas cifras, pues
tenemos que asegurarnos de que eso sea realmente así y de
que el resto de los hospitales donde se atienden partos en
Costa Rica, avance al 100% de la humanización en su
atención".
El 28 de mayo del 2001, día internacional por la salud de
las mujeres, el movimiento por la humanización del parto
Primal comenzó su campaña permanente por la humanización del
parto. Pocos días antes de cumplirse el aniversario de ese
lanzamiento, el Hospital de las Mujeres anunció a la prensa
algunas medidas tomadas, según el doctor José Francisco
Castante ya se están practicando en ese centro médico. Sin
embargo, algunas activistas por la humanización del parto
ponen en duda tales aseveraciones: "Nos parece un signo muy
positivo el hecho de que se estén anunciando estas medidas,
pero nos quedan algunas dudas sobre la veracidad de esos
anuncios". Asimismo, Primal, una asociación sin fines de
lucro conformada por mujeres y hombres activistas por la
humanización del parto, manifestó que "primero que nada, si
por fin se acepta que la episiotomía, piquete, no es
necesaria y hasta peligrosa, por qué se sigue practicando;
en segundo lugar, habría que comprobar, en el trabajo diario
del Hospital, para ver si tales cifras son ciertas; y en
tercer lugar, nos parece muy positivo que un hospital avance
en el camino de la humanización del parto, pero el país
necesita que los 80.000 partos al año sean humanizados, no
solamente 7.000".
Desde el 28 de mayo del año pasado, hace exactamente un año,
el grupo Primal ha publicado una serie de afiches y folletos
informativos sobre la situación de la atención del parto en
Costa Rica. En el material publicado el 28 de mayo del 2001
se catalogaba al piquete como una práctica riesgosa.
Asimismo, investigadoras como Henci Goer explican que "la
episiotomía rutinaria o profiláctica es el ejemplo perfecto
de un procedimiento obstétrico que persiste a pesar de la
falta total de evidencia a su favor y una cantidad
considerable de evidencia en su contra". En las
declaraciones a la prensa, José Francisco Cascante, aceptó
la peligrosidad del piquete y anunció su reducción en un 10
o 15%. La pregunta que se hacen las activistas de primal es
"¿por qué no detener esa práctica mutiladora de los
genitales de las mujeres? ¿por qué dejar que a un 15 o 16
por ciento de las mujeres le apliquen la episiotomía que,
además, trae importantes consecuencias negativas a su
sexualidad?"
"Nos alegra, también, la reducción de la realización de
cesáreas en el Hospital de las Mujeres aunque se debería
hacer caso al llamado de la OMS que recomienda no más de un
10% de cesáreas". Además, explican, debería extenderse a
todos los hospitales públicos del país y también a los
privados, que tienen alarmantes tasas de hasta el 90% de
realización de cesáreas.
Según el reglamento de salud vigente, la mujer tiene derecho
a estar acompañada en la labor de parto. Esto se irrespeta
en todos los hospitales del país, incluso en el de las
mujeres. "No podemos seguir hablando de porcentajes, deben
permitir a todas las madres estar acompañadas por una
persona de confianza. Esto ayuda a que su proceso sea más
llevadero en un ambiente extraño y frío como son todos los
hospitales".
La segunda etapa de la campaña de Primal demanda la
"libertad de movimiento en el parto" y actualmente se
encuentran juntando firmas para hacer una petición formal
ante al Ministerio de Salud Pública. En la carta que ya han
firmado centenares de mujeres y hombres de todo el país y el
extranjero se dice que "no existe evidencia ni justificación
alguna para obligar a las mujeres a permanecer acostadas
durante el proceso del parto. Esto, más bien, dificulta,
prolonga o imposibilita la dilatación y el nacimiento.
Además, provoca sufrimiento en el bebé". Se recomienda que
se anime a la mujer a buscar y utilizar la posición que
prefiera.
Asimismo, concluye la carta: "quienes firmamos esta petición
queremos contribuir al cambio a favor del parto humanizado.
Cambiar la forma de nacer, cambiará la forma de vivir".
Una tercera etapa de la campaña, a concretarse en 2003,
consistirá en realizar experiencias piloto dentro de los
hospitales para crear espacios de verdadera humanización del
parto. Esto consiste en acondicionar una sala para la
realización de experiencias centradas en las necesidades de
las mujeres, capacitaciones a las mujeres, personal de salud
y un grupo de personas que acompañarán la experiencia de las
madres.
Todas estas acciones, según sus impulsoras, pretenden que la
sociedad costarricense avance hacia la humanización del
parto: "queremos que cambien las normas de atención del
parto; que existan lugares, fuera de los hospitales, donde
se de la adecuada atención humanizada y, por qué no, llegar
al ideal del parto en casa, práctica que se está realizando
cada vez más en los países más avanzados en materia de
salud".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Conoces eBay, el mayor centro de compra y venta en internet?
Móviles, portátiles, pda´s, cd´s, cámaras digitales, videocamaras...
¡Compra ahora a los mejores precios! http://ebay.hispavista.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Sabes si está libre tu dominio .info/.biz/.com/.org/.net/.es?
¿Quieres tener tu propio dominio y redirigirlo a tu espacio web
en Galeon.com por 3,01 euros/mes?
Gestiona tu dominio desde http://www.galeon.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------
More information about the cafe
mailing list