[gugs] interesante art�culo del LOA
xavi
xavi en sindominio.net
Mie Dic 26 13:13:33 CET 2001
el spammer italian�filo ataca de nuevo (una altra volta di pi�)
ci vediamo
--
xavi
xavi en sindominio.net
*debian GNU/linux 2.2r3 potato*
------------ pr�xima parte ------------
En la sociedad industrializada internet est� adquiriendo un rol cada vez m�s importante en el transporte de informaci�n, con la interesante caracter�stica (todav�a viva) de no ser un medio unidireccional sino precisamente una red, en la cual todos los nodos gozan, almenos te�ricamente, de la misma visibilidad y capaciddes.
Esta caracter�stica estructural la convierte en un instrumento privilegiado de comunicaci�n de contenidos por parte de individualidades, de grupos informales, de sujetos de todo g�nero, potencialmente (solo potencialmente) anulando distancias, indentidades nacionales, raciales, de clase, etc.
Estamos convencidos que hoy m�s que nunca las informaciones (y los saberes m�s en general) deben ser de libre uso y transmisi�n y que cualquier l�mite a su uso compartido representa de hecho un l�mite a la libertad de cada uno, as� como para el progreso cient�fico y cultural general.
A la luz de lo dicho, una base de nuestra actividad es precisamente la de difundir el saber, sobretodo aquellos conocimientos necesarios para la utilizaci�n cr�tica de las tecnolog�as inform�tico-telem�ticas de manera consciente, activa, en una palabra "hacker".
Desgraciadamente las potencialidades libertarias de la red son fuertemente obstaculizadas por aquellos que extraen provecho para s� de su secreto o de derechos exclusivos sobre la informaci�n (patentes, derechos de copia, derecho al olvido, etc.), as� como de la posesi�n de los medios sobre los cuales �sta circula (editores discogr�ficos, editores televisivos, etc).
De la misma manera la red fastidia a los gobiernos y a sus aparatos porque les hace m�s dif�cil una actividad (ya casi la �nica) peculiar suya: el control y la represi�n de ciudadanos identificables en el interior de un territorio identificable.
A decir verdad, mientras los primeros, que podemos definir como "modernos oscurantistas", han intu�do de inmediato que riesgos ten�a para sus propios intereses un instrumento que permite intercambiar libremente contenidos multimedia, los segundos han necesitado un poco m�s de tiempo.
Desde este punto de vista nuestros legisladores desgraciadamente se est�n empe�ando en el hacerse portadores de ambos puntos de vista antilibertarios (el "oscurantista" y el de los gobiernos). En particular la legislatura pasada han aprobado dos leyes: la 242 del 2000 y la 62 del 2001. Las cuales se revelan altamente lesivas para la libertad de expresi�n y altamente represivas hacia la violaci�n del copyright aunque sea sin af�n de lucro.
Para comprender como estos elementos determinan una progresiva desnaturalizaci�n de los intentos y de las din�micas iniciales en la base de las ciencias de la informaci�n, hay que recordar como �ste �mbito de la investigaci�n, posteriormente disciplina aplicada, nace en los a�os cuarente y -como es pr�ctica general en toda disciplina cient�fica- se desarrolla siempre bas�ndose sobre los resultados precedentes, los cuales hab�an sido siempre hechos p�blicos orgullosamente por los investigadores.
La inform�tica, entendida como aplicaci�n tecnol�gica (y as� no desligada de intereses econ�micos) de la ciencia de la informaci�n ha trastornado el m�todo, fund�ndose ahora sobre el secreto de los descubrimientos /invenciones.
Este cambio paradigm�tico, por suerte para todos, no ha afectado a toda la inform�tica, en la cual resiste (al contrario, prolifera) la gran comunidad del software libre.
Los softwares libres (por ejemplo Linux) vienen generalmente desarrollados por parte de muchas personas que trabajan en red y con metodolog�as del todo similares a aquellas de la comunidad cient�fica. El resultado de su trabajo (el programa) viene distribuido junto al c�digo fuente, o sea, junto a todos los algoritmos y mecanismos que lo componen; es libremente consultable, distribuible y mejorable, de la misma manera como queremos que sean todos los saberes.
Loa Hacklab Milano
==============================================================
algunos textos de referencia:
"Hackers" de Steven Levy -Shake Edizioni -1995-
"L'etica Hacker e lo spirito dell'et� dell'informazione" di Pekka Himanen -Feltrinelli editore -2001-
"The Cathedral and the Bazaar" di Eric S. Raymond -disponible en la red, tanto en italiano como en castellano
"Voices from the Open Source Revolution" de varios autores -disponible en la red, tambi�n en italiano
"Why Software Should Not Have Owners" de Richard Stallman -disponible en la red, tambi�n en italiano y en castellano
contactos:
-----------------------------------
loa en ecn.org
www.ecn.org/loa
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Gugs