[hackmeeting] Varios

Alejandro Cast�n Salinas alex.castan en upc.es
Lun Jul 30 20:56:38 CEST 2001


Hola a todos y todas.

�ltimamente no he podido participar en la lista, per� he ido acumulando
ideas y comentarios:


(1) call for papers 0.1, charlas y talleres

M&M dijo:

> El hackmeeting consistira en charlas, debates y talleres, para los que
> se  necesitan ponentes. Su aportacion podra ser al estilo tradicional,
> asistiendo  al  encuentro de Leioa (http://www.sindominio.net/leioa) y
> poniendo    la   cara,   o   bien  virtual,  enviando  textos  que  se
> haran publicos en un espacio de la convencion fisica y en la web.

Quiz�s se podr�a insistir m�s en el hecho de que el hackmeeting no es un
congreso en el sentido tradicional, en que unas personas se cargan con todo
el trabajo organizando y preparando charlas, y otros asisten meramente de
espectadores, sino que para que haya hackmeeting todo el mundo se debe
animar a aportar su granito de arena. Quien m�s quien menos de los
asistentes puede preparar una charla, o ayudar a organizar.

Esta vez las fechas est�n cercanas. Si la gente no asiste al hackmeeting con
la idea de aportar algo, y no s�lo recibir, puede que apenas tengamos
charlas.

Yo el agosto cojo vacaciones, y el septiembre me esperar�n monta�as de
trabajo. Si a�n as� encuentro tiempo, me gustar�a colaborar con alguna
charla o taller, pero no puedo decirlo hasta una semana antes del
hackmeeting. Hab�a pensado en una charla de introducci�n al TCP/IP,
explicando en que consisten algunos conceptos relacionados: IP Spoofing, ARP
spoofing, an�lisis de puertos, MAC Flooding, smurfing, etc. Tambi�n hab�a
pensado en un taller muy b�sico, sobre c�mo una persona que tenga acceso
f�sico a una m�quina puede manipular f�cilmente las contrase�as en Windows,
NT y Linux, para as� aprender un poco sobre los ficheros de contrase�as en
estos sistemas operativos y sobre la BIOS.

Si ocurre un milagro, hasta me podr� escapar una semana antes a Leioa y
ayudar all� en lo que pueda mientras conozco Bilbao.



(2) Espacios

En el Hackmeeting de Barcelona creo que un fallo fu� que el espacio de los
talleres qued� convertido en el espacio en que la gente tra�a su ordenador y
compart�a conocimientos y experiencias (hacklab). De repente, gente que se
hab�a preparado un taller para realizar en un aula con poca gente y
ordenadores, se encontraba con que deb�a dar una charla con transparencias
para mucha gente, ya que en el aula de inform�tica no hab�a espacio. Por
ejemplo, el taller de introducci�n a la encriptaci�n.

Creo que el hacklab y el aula de inform�tica para los talleres debieran ser
espacios diferentes. Los dos fueron muy necesarios. La mayor�a de
ordenadores que se consigan pueden ser para el aula de inform�tica, ya que
en el hacklab mucha gente tra�a su propio portatil u ordenador de sobremesa
y lo conectaba en red.



(3) Web tras el hackmeeting

Hubble dijo:

> Para saber su contenido m�s o menos (ahora la he actualizado un poquillo)
en
> http://usuarios.tripod.es/hubble/ hay un pdf de 612 kb con el guion del
a�o
> pasado.

El contenido corregido y revisado de mi charla al final qued� en
http://www.lsi.upc.es/~acastan/Hacking/Analisis%20activo%20y%20pasivo%20de%2
0redes.pdf

Creo que otro peque�o fallo en el hacklab de Barcelona fue que el contenido
de algunos talleres y charlas qued� por colgar en la web. La gente que se
ocupaba de la web del hackmeeting hiz� un trabajo muy bueno y muy duro, pero
cuando acab� el hackmeeting hubo un poco de descontrol en este aspecto. Es
muy importante colgar el contenido de las charlas y talleres por toda la
gente que ha deseado asistir a alguna y no ha podido, y tambi�n porqu� la
persona que ha dedicado tiempo a poner el contenido de su charla en formato
electr�nico no piense que ha sido en vano o se sienta poco valorado.



Bueno, no podr� leer los comentarios hasta septiembre.

Un abrazo a todos y todas. Buen verano a los que comienzan vacaciones, y que
sea leve y llevadero a los que se quedan.


�lex






M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting