[hackmeeting] Subcomandante Marcos y Pais Basco

e lods en menta.net
Lun Dic 9 14:59:02 CET 2002


Supongo que aunque no viene al caso, a algunos os puede interessar.

Parece que desde hace un tiempo hay un enfrentamiento dialectico entre el 
subcomandante Marcos y Garzon.
Ahora el subcomandante ha aceptado el reto y convida a Carzon a hacer un 
combate de palabras sobre el problema del pais Basco, donde si el pierde se 
quitaria la caputxa y si gana Garzon deberie retractarse y ayudar al EZLN 
en sus demandas.

A parte del comunicado en el diario hay un comunicado para todas las 
associaciones Basques y espanyolas y una solicitud de treva de ETA


La web es
http://www.jornada.unam.mx/    (del lunes 9)

Hay caminos a�n ineditos para conquistar la soberania


El encuentro se realizar�a del 3 al 10 de abril de 2003 en la isla de 
Lanzarote de las Canarias
Acepta Marcos el reto a debatir lanzado por Baltasar Garz�n

El juez espa�ol deber� conseguir las garant�as y salvoconductos necesarios, 
dice el subcomandante

EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL.

MEXICO.

7 de diciembre de 2002.

Al Sr. Fernando Baltasar Garz�n Real, magistrado-juez del Juzgado Central 
de Instrucci�n No. 5 Audiencia Nacional c/. Garc�a Guti�rrez 1 28.004, 
Madrid Espa�a.

Se�or Baltasar Garz�n:

Le� la carta que me dirige, fechada el d�a 3 de diciembre del presente a�o 
y publicada el d�a 6 de los corrientes en el peri�dico mexicano El Universal.
En ella, adem�s de permitirse insultarme con toda clase de calificativos, 
me reta usted a un debate en lugar y fecha a mi elecci�n.

Le comunico a usted que acepto el reto y (como mandan las leyes de la 
andante caballer�a), puesto que soy yo el caballero retado, me corresponde 
a m� fijar las condiciones del encuentro.

Estas son las condiciones:

PRIMERO. El debate se realizar� en las Islas Canarias, m�s en concreto en 
la llamada Isla de Lanzarote, el d�a 3 al 10 de abril del a�o 2003.

SEGUNDO. El se�or Fernando Baltasar Garz�n Real deber� conseguir las 
garant�as y salvoconductos necesarios y suficientes, tanto del gobierno 
espa�ol como del mexicano, para que el caballero retado y seis de sus 
escuderos puedan asistir al desaf�o y volver con bien a sus lares. Los
gastos de traslado y hospedaje del Subcomandante Insurgente Marcos y su 
comitiva ser�n cubiertos por el EZLN, que para eso son los coyucos, las 
tostadas, los frijoles y el pozol; a m�s de que, para pernoctar, el andante 
(o navegante caballero) no necesitar� m�s techo que el digno cielo canario.

TERCERO. En el mismo lugar del debate, en forma paralela pero no 
simult�nea, se realizar� un encuentro entre todos los actores pol�ticos, 
sociales y culturales de la problem�tica vasca que as� lo deseen. El tema 
del encuentro
ser� ''El Pa�s Vasco: caminos''.

CUARTO. El se�or Fernando Baltasar Garz�n Real deber� asistir, a hablar y 
escuchar, a dicho encuentro. Adem�s deber� esforzarse por convencer al 
gobierno espa�ol de que contribuya, con medidas de distensi�n, a crear un
ambiente propicio para el acto, y exhortarlo a que env�e una delegaci�n de 
nivel al encuentro, sin importar que no tenga capacidad de decisi�n, pues 
s�lo se les pide que escuchen y hablen.

QUINTO. El caballero Subcomandante Insurgente Marcos deber� asistir a dicho 
encuentro pero s�lo a escuchar, porque el tema es algo que compete s�lo a 
la soberan�a del pueblo vasco.

Adem�s, el Subcomandante Insurgente Marcos deber� dirigirse a la 
organizaci�n vasca Euskadi Ta Askatasuna (m�s conocida por sus siglas: ETA) 
pidi�ndole una tregua unilateral de 177 d�as, periodo en el cual ETA no 
deber� realizar ninguna acci�n militar ofensiva. La tregua de ETA deber�
iniciar la madrugada del d�a 24 de diciembre de 2002.

De igual manera, el Subcomandante Insurgente Marcos deber� dirigirse a las 
organizaciones pol�ticas y sociales vascas, y al pueblo vasco en general, 
invit�ndolos a organizar y realizar el encuentro antes mencionado.

El Subcomandante Insurgente Marcos se dirigir� tambi�n a la sociedad civil 
espa�ola y vasca pidi�ndoles que se movilicen en la campa�a ''Una 
oportunidad para la palabra'', cuyo objetivo es presionar al gobierno
espa�ol y a ETA para que creen, en toda la pen�nsula ib�rica, las 
condiciones adecuadas para la realizaci�n del encuentro.

SEXTO. El ganador del debate ser� elegido por un jurado formado por siete 
personas, todas ellas del Estado espa�ol. El Subcomandante Insurgente 
Marcos le cede al se�or Fernando Baltasar Garz�n Real el privilegio de 
nombrar a
cuatro de los miembros del jurado y a designar a quien habr� de presidirlo 
y, llegado el caso de un empate por abstenci�n, decidir con voto de calidad 
qui�n es el vencedor en la justa. Los otros tres miembros del jurado ser�n 
invitados por el EZLN.

SEPTIMO. Si el se�or Fernando Baltasar Garz�n Real derrota en buena lid al 
Subcomandante Insurgente Marcos, tiene derecho a desencapucharlo una vez 
delante de quien le venga en gana. Adem�s, el Subcomandante Insurgente 
Marcos le pedir� disculpas p�blicamente y se someter� a la acci�n de la 
justicia espa�ola para que lo torturen (justo como torturan a los vascos 
cuando son detenidos) y responda a las acusaciones en las que abunda la 
carta del se�or Garz�n Real, fechada el 3 de abril de 2003.

Si, por el contrario, el se�or Fernando Baltasar Garz�n Real es el 
derrotado en buena lid, se compromete a asesorar jur�dicamente al EZLN en 
las demandas que, acaso como �ltimo recurso pac�fico zapatista y ante las 
instancias
jur�dicas internacionales, se presentar�n para exigir el reconocimiento de 
los derechos y la cultura ind�gena, los cuales, violando las leyes 
internacionales y del sentido com�n, fueron desconocidos por los tres podres
del gobierno mexicano.

Adem�s, si le es posible y le viene en gana, representar� legalmente al 
EZLN frente a dichas instancias internacionales SOLO en lo que se refiere a la
demanda de reconocimiento jur�dico de nuestros derechos y cultura.

Esto ser� as� pues tambi�n se presentar�n demandas por delitos de lesa 
humanidad en contra del se�or Ernesto Zedillo Ponce de Le�n, responsable de 
la matanza de Acteal (perpetrada en las monta�as del sureste mexicano en
diciembre de 1997) donde fueron ejecutados hasta 45 ni�os, mujeres, hombres 
y ancianos ind�genas. Como se recordar�, el se�or Zedillo fue recientemente 
premiado por el se�or Jos� Mar�a Aznar, jefe del gobierno espa�ol, por su
participaci�n en la matanza.

De la misma forma se presentar�n demandas en contra de los jefes de 
gobierno espa�ol que, durante el mandato del se�or Zedillo en M�xico, 
fueron c�mplices de �l en �sta y otras agresiones a los pueblos indios 
mexicanos.

Estas condiciones no son negociables, el se�or Fernando Baltasar Garz�n 
Real deber� responder, en un plazo razonable, si las acepta o no. En 
cambio, los detalles del debate podr�n ser acordados por los equipos 
padrinos del
desafiante y desafiado.

Se�or Fernando Baltasar Garz�n Real: como podr� ver en las copias de las 
cartas que le adjunto, he iniciado ya la tarea de cumplir con la parte que 
me toca.

De gachup�n a gachup�n, pues un cuarto de sangre hispana me corre por las 
venas, espero que ahora entienda y se mantenga en la disposici�n de llevar 
adelante el debate al que me reta.

Tiene usted la oportunidad de elegir: o pone sus conocimientos y 
habilidades al servicio de una causa justa y noble (y de paso demuestra que 
la justicia internacional no sirve s�lo para avalar guerras y solapar 
criminales), o
sigue donde est�, recibiendo las caricias de quienes arriba son porque son 
sobre la sangre y el dolor de los de abajo.

Vale. Salud y que todo esto sirva para darle una oportunidad a la palabra.

Desde las monta�as del Sureste Mexicano. Subcomandante Insurgente 
Marcos.Diciembre de 2002.

PD. Sepa, su se�or�a, que todos los insultos que me prodiga en su carta me 
dejan pr�cticamente i-n-a-m-o-v-i-b-l-e. Lo que s� me doli�, harto, es lo 
de la ''rid�cula pipa''. Por eso ya me estoy labrando una nueva que, ya se 
ver�, causar� furor cuando la estrene en la Gran V�a y en las Ramblas. Por 
cierto, �se puede fumar frente a la Cibeles?

OTRA PD. Lo de ''barco a la deriva'' s� me tiene preocupado. �Quiere decir 
que las costas que ahora avizoro no son las de la isla El Hierro 
(considerada el fin del mundo hasta el descubrimiento de Am�rica), sino las
de la isla de Java? Ya dec�a yo, cuando pasamos a un lado de Krakatoa, que, 
para variar y hacer honor a lo de ''zapatistas'', hab�amos elegido el 
camino m�s largo. Suspiro.



La falta de condena al terrorismo no significa apoyar las acciones del 
grupo armado, dice Marcos pide a ETA declarar tregua unilateral de 177 d�as 
a partir del d�a 24

Ej�rcito Zapatista de Libearci�n Nacional ,

M�xico
7 de diciembre de 2002

A la Sociedad Civil Espa�ola y Vasca.

Pen�nsula Ib�rica, Planeta Tierra.

De Subcomandante Insurgente Marcos

M�xico

Damas, caballeros y ni�os:

Les escribo a nombre de los ancianos, mujeres, ni�os y hombres del Ej�rcito 
Zapatista de Liberaci�n Nacional, de M�xico, para saludarlos.

En fechas pasadas una carta de nosotros, le�da en el Aguascalientes 
madrile�o, desat� una pol�mica y una condena en contra nuestra, porque la 
misiva era ambigua en lo que se refiere a las acciones de la organizaci�n
vasca ETA. A pesar de que al inicio de la ep�stola se advert�a que "nada es 
accidental en los zapatistas" y que nos refer�amos claramente a la lucha 
pol�tica, y no a la armada, del pueblo vasco, la falta de una condena
expl�cita al terrorismo se quiso interpretar como un apoyo del EZLN a ETA y 
a sus acciones.

Debo decirles que la ambig�edad fue propositiva, as� como el tono entero de 
la carta. Buscamos provocar el temperamento hispano de un hombre y echar a
andar as� una iniciativa noble y honesta que, en la parte que nos 
concierne, representa acaso la �ltima oportunidad de lograr una soluci�n 
pac�fica digna a nuestras demandas que son, como todos los saben, el 
reconocimiento a los
derechos y la cultura ind�genas.

Ustedes saben bien que nosotros no practicamos el terrorismo, y que en 
repetidas ocasiones, en declaraciones escritas y habladas, hemos condenado 
el terror, venga de donde venga. Y si esta vez no lo hicimos expl�cito fue
por razones que ya se alcanzan a ver con claridad.

Para los familiares de las v�ctimas de ETA y del Estado Espa�ol, entre las 
que se encuentran no pocos simpatizantes de nuestra causa, nuestras 
sinceras disculpas si con esa ambig�edad le faltamos el respeto a su dolor. 
Deseamos
de todos coraz�n que nos entiendan y que alg�n d�a nos perdonen la parte 
que nos toca.

Lamentamos tambi�n que su sufrimiento haya sido manipulado por el gobierno 
espa�ol para distraer y ocultar as� su criminal ineficacia en la cat�strofe 
ecol�gica que se abate sobre el noble pueblo gallego, y el que ha demostrado
que se puede organizar y resolver su problema mientras los gobernantes se 
pasean en las p�ginas de sociales de los peri�dicos madrile�os.

Como ustedes saben, el juez Fernando Baltasar Garz�n Real me ha retado a un 
debate p�blico sobre diversos temas. Hemos decidido aceptar el debate y 
poner, como una de las condiciones, que se realice un encuentro entre los
interesados y afectados por la problem�tica vasca, para que se hablen y se 
escuchen, sin bombas, balazos y �rdenes de aprehensi�n. El tema del 
encuentro es El Pa�s Vasco: Caminos.

Para la realizaci�n del encuentro, me he dirigido ya, por medio de una 
carta, a la organizaci�n vasca ETA para pedirle que declare una tregua 
unilateral de 177 d�as (iniciando el d�a 24 de diciembre de este a�o) y se
propicie as� un ambiente adecuado para la realizaci�n del encuentro.

Nosotros pensamos que algo debe hacerse para cambiar la l�gica criminal que 
se impone actualmente en todo el orbe. Que al terror se le puede combatir 
con terror, pero no se le puede vencer. Que los argumentos legales sirven
para justificar torturas, desapariciones, asesinatos, pero no acaban con 
aquellos que que, con argumentos ideol�gicos o religiosos, justifican la 
muerte de otros.

En el mundo de hoy se nos presenta una opci�n terminante que, como todas 
las opciones terminantes, es una trampa. Se nos obliga a elegir entre un 
terror u otro, y criticar a uno supone apoyar al otro. En este caso, se nos 
obliga
a escoger entre el terrorismo de ETA o el terrorismo del Estado espa�ol, y 
si nos deslindamos de uno es que somos c�mplices del otro. Ustedes y 
nosotros sabemos que la alternativa no es una cosa o la otra, sino la que se
construye como camino nuevo, como nuevo mundo.

Ser�a hermosamente justo y aleccionador que, en medio de un mundo 
polarizado donde la muerte y la destrucci�n s�lo var�an de argumentos y 
sinrazones (donde condenar las acciones punitivas de Bush equivale a apoyar 
la locura
fundamentalista de Bin Laden), sea en la pen�nsula ib�rica donde se abra un 
espacio para darle una oportunidad a la palabra.

Ser�a maravilloso que sea la dignidad ib�rica la que le diga al mundo 
entero que es posible, y necesario, darle una oportunidad a la palabra.

Por todo esto, los estamos convocando a que se movilicen en todo el suelo 
hispano para demandar, al gobierno espa�ol y a ETA, eso: una oportunidad a 
la palabra.

Vale. Salud y, �si no es ahora entonces cu�ndo?, hay que darle una 
oportunidad a la palabra.

Desde las monta�as del Sureste Mexicano. Subcomandante Insurgente Marcos

M�xico, diciembre del 2002.




M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting