[Kernel Panic] Re: [hackmeeting] Bugs

Miquel miquel en sindominio.net
Lun Ene 21 01:30:10 CET 2002


Esteve Fern�ndez dijo:

> On Sun, 20 Jan 2002 20:36:18 +0100
> Miquel <miquel en sindominio.net> wrote:
> 
> > El Proyecto GNU es perfectamente actual y ha mostrado la validez de
> > sus hip�tesis en los hechos, tanto en el aspecto tecnico como
> > politico. Sin �l, no habr�a comunidad del software libre ni estariamos
> > discutiendo sobre si es facil o dificil instalar un sistema operativo
> > libre: sencillamente, no habria tal posibilidad.
> 
> Bueno, el software libre existe desde antes de RMS anunciase el proyecto
> GNU en 1983 (http://groups.google.com/groups?selm=771%40mit-eddie.UUCP)
> 
> Desde Berkeley, el propio MIT, etc.
> 

fijate que he dicho "la comunidad del software libre", no "el software
libre", que ciertamente existe desde el origen de la informatica (aunque no
se le llama asi hasta mucho despues).

Es cierto que antes del manifiesto GNU (1984) habia comunidades de hackers,
pero muy vinculadas a laboratorios y campus concretos (mit, berkeley, bell
labs...), no la idea politica y universalizada que ahora manejamos. 
Realmente, ademas de Stallman, tuvieron que darse otros factores como la
universalizacion de Internet y del PC.

> > Pasarse a GNU/Linux significa reconquistar el control sobre la propia
> > m�quina y, por tanto, sobre las cosas que hacemos con ella. Pero esto
> > no es posible sin esfuerzo. �Esta libertad se paga! Lo que suele
> 
> No! La libertad no tiene porqu� pagarse. Si algo es libre y adem�s es
> sencillo, porqu� no aceptarlo? La inform�tica ha llegado a un punto en
> que los ordenadores *personales* son como electrodom�sticos, es eso
> malo? No creo, lo malo es privar de libertad a los usuarios.
> 

Bueno, mi comentario es muy generico, ciertamente, pero no hablo de pagar
en un sentido monetario (o no necesariamente monetario). Lo que quiero
decir es que _normalmente_ las cosas que valen la pena cuestan esfuerzo, y
no se llega por un camino directo a ellas, sobre todo en cuestiones que
tienen que ver con autodeterminarse y ser due�o de tus propias decisiones:
_generalmente_ es mas facil dejarse llevar por el mainstream dominante.

> Para usar la lavadora s�lo tuve que leerme un poco el manual, seguir las
> normas b�sicas (separar la ropa blanca de la de color, por ejemplo), el
> sistema es intuitivo, etc.
> 

Un ordenador difiere sustancialmente de una lavadora o cualquier otro
electrodomestico (por mucho que est�n programados), que se limita a
ejecutar secuencias predeterminadas.

> RMS empez� con un clon de UNIX porque en aqu�l momento no exist�a una
> hegemon�a tan fuerte de la arquitectura x86, �l necesitaba algo que
> funcionase en un PDP-11 y otras m�quinas de la �poca. Eso s�lo se
> consegu�a con un UNIX (y programado en C) por cuestiones de
> portabilidad.
> 

tambien por una cuestion tactica, para que los usuarios de unix pudiesen
cambiarse con facilidad.

Por lo demas, muy oportunas tus precisiones, mi comentario era muy
generico...

saludos,

m.

-- 
Miquel Vidal             |   Using Debian GNU/Linux sid  
miquel en sindominio.net    |   yonderboy en barrapunto.com
http://sindominio.net    |   http://mi.barrapunto.com/yonderboy 
Key fingerprint = 9816 F967 FD3C A4AA DD67 0DF7 8CD0 6F1A F724 244F
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no est� en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : application/pgp-signature
Tama�o     : 228 bytes
Descripci�n: no disponible
Url        : https://listas.sindominio.net/mailman/private/hackmeeting/attachments/20020121/872c6b87/attachment-0001.pgp


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting