[hackmeeting] Aiva pues, a putear a la SGAE
merce en grn.es
merce en grn.es
Jue Jun 27 13:19:07 CEST 2002
[el 13 de julio tocan en barna. nos vemos. M&M]
UN GRUPO DE BILBAO VENDE M�S DISCOS QUE NUNCA, REGAL�NDOLOS POR INTERNET
M.C.D.: "Que sea el p�blico y no la industria quien decida"
Merc� Molist
Parece una contradicci�n pero no: un veterano cuarteto de punk-rock
bilba�no ha conseguido, por primera vez en su historia, entrar en las
listas de los m�s vendidos. El �lbum "Imb�cil.com", autoproducido por
M.C.D., se ofrece gratuitamente en su web, donde s�lo el tema
principal va por las 13.000 descargas. Mientras, en las tiendas, han
despachado m�s de 15.000 discos, a un precio popular.
El siglo pasado cantaban que eran "un virus en tu ordenador". Hoy
dicen que son "un grano en la nariz de las discogr�ficas". Tonino,
Lino, Jimmi y Niko formaron M.C.D. en 1978. Tienen entre 34 y 41 a�os
y ocho discos grabados. En 1996, abr�an su propia web y se pon�an a
pensar: "Est�bamos encorsetados en la industria discogr�fica, sin
posibilidades de difusi�n. Nadie invierte m�s de dos duros en grupos
como nosotros. Y confi�bamos en Internet, el poder gritar aqu� y que
alguien inmediatamente nos respondiese en Latinoam�rica", explica
Niko.
En julio del a�o pasado se arriesgaron: "Primero hicimos la web del
disco, mientras compon�amos los temas, para crear expectaci�n. Poco a
poco aumentaron las visitas, a las que �bamos informando del proceso
de grabaci�n. Despu�s, pusimos un par de canciones y, en noviembre, el
CD completo, con portadas y letras. Ah� empez� el subid�n hasta la
media actual de m�s de 220 entradas diarias, en un goteo continuo que
no sabemos cu�ndo tocar� techo", asegura.
Est�n sorprendidos: "Ha superado nuestras expectativas, no esper�bamos
tanto apoyo. La gente contacta por correo cuando vamos a tocar a su
pueblo y nos env�an fotos y chistes para publicar en la web". Hecha,
por supuesto, con programas libres, artesanalmente, igual que el
disco, grabado en el local de ensayo, con sus propios ordenadores, y
la difusi�n, en portales musicales como Vitaminic.com, MP3.es o la red
AudioGalaxy.
�Y qui�n paga el gasto? "Curramos de lunes a viernes y vendemos CDs en
nuestros conciertos, a tres euros. Tambi�n acordamos, con la
discogr�fica Zero Records, que pod�an comercializarlo siempre que no
costase m�s de seis euros. As�, ellos amortizan la fabricaci�n y
M.C.D. cubre el acceso a tiendas. Y luego est�n los latinoamericanos,
que lo venden en el Top Manta Bilba�no y nos han pedido permiso para
piratearlo por Europa y sus pa�ses".
Bromea, pero no tanto: "La pirater�a potencia a grupos como nosotros,
gracias a su enorme difusi�n. Estamos a favor de la libre distribuci�n
y no creemos en los derechos de autor, salvo un reconocimiento de
autor�a. Queremos un trato directo p�blico-artista y que los
intermediarios dejen de existir". Las cuentas claras: "La SGAE paga un
10% por disco, dependiendo de muchos factores ocultos. Un grupo
marginal puede sacar 500.000 pesetas por 10.000 discos vendidos, que
generan en realidad unos 25 millones, a repartir entre los
intermediarios".
Niko recuerda cuando "una distribuidora nos dijo que, si hac�amos la
locura de regalar el disco, nos cerrar�amos las puertas de la
industria para siempre. Veremos quien tiene raz�n. Que sea el p�blico
y no la industria quien decida. A partir de ahora, todo lo que hagamos
ser� gratuito. Y queremos montar algo m�s ambicioso, que puedan
aprovechar otros grupos. Hay gente en Argentina, Cantabria y Pa�s
Valenci� con iniciativas similares. Lo nuestro es un banco de
pruebas".
Imbecil.com
http://www.imbecil.com
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting