[hackmeeting] El tino (lengua construida experimental, democrática y abierta).
fasilinguo
fasilinguo en yahoo.es
Dom Oct 6 03:56:29 CEST 2002
Saludos a todos.
Me presento. Soy lingüista, traductor y militante por los derechos
humanos, entre otras cosas. Me llamo Alexandre Xavier Casanova Domingo.
Abajo os presento un panfleto introductorio sobre el proyecto del tino.
Va incluido como archivo adjunto un manual de aprendizaje del tino, con el
nombre "Introducción al tino.txt".
Mu ba la rebedare!; o sea, en tino, ¡Hasta la vista!
Alexandre.
El tino (lengua construida experimental, democrática y abierta).
Dicho de una manera bastante brutal pero clara y concisa, el tino es un
esperanto antiautoritario y anticlerical.
El esperanto es la más conocida de las lenguas auxiliares, pero ha
fracasado por su carácter autoritario, sectario y fanático, en el que su
propietario y creador ha bloqueado todo perfeccionamiento posterior. Otras
lenguas auxiliares internacionales como el volapük, el ido, etcétera, han
fracasado por motivos parecidos.
El tino, un proyecto de lengua auxiliar internacional surgido hace poco más
de un año, parte de los principios de código abierto propios del sistema
operativo Linux: construcción colectiva (sin peso determinante de las
individualidades), acceso gratuito al código fuente, modificabilidad sin
límites de ese código, carácter público y accesible a todos de los
descubrimientos y las mejoras que hace la comunidad de tinistas, etcétera.
El tino se habla y además está presente en numerosos foros de Interné.
La siguiente página contiene material introductorio al tino en castellano,
esperanto e inglés:
http://es.groups.yahoo.com/group/tinico/. La página es libremente accesible
y modificable por cualquiera con la dirección de correo electrónico
fasilinguo en yahoo.es y la contraseña pública "tinico".
(A continuación figura este mismo texto en tino. Se lee como en castellano,
con pocas diferencias. La ortografía es totalmente fonética, sin
excepciones. La "c" y la "g" suenan siempre como en "casa" o "gasa". No hay
letras mudas, diptongos ni triptongos. La "j" suena como una "ll" o como una
"y", pero mucho más fuerte y sonora. No hay acento gráfico ni se necesita,
porque toda palabra con más de una sílaba se acentúa al hablar en la
penúltima sílaba. Las mayúsculas no son obligatorias).
La tino ou tinico (linguo costruata esperimenta, democrata ei aberta).
Cuesto dicata bia una modo bastante brutoja ma clara ei sinpla, la tino
esan una esperanto antiautoritatisma ei anticlericisma.
La esperanto esan la plus conosata de las linguos ausilias, ma eto fracasin
por la sua caratero autoritatisma, setisma ei fanatisma, dobe la sua tenanto
ei creanto blocin tota perfetimento posteriora. Altras linguos ausilias
internasionas como la bolapuco, la ido, eseteramente, fracasin por motibos
parejas.
La tino, una projeto de linguo ausilia internasiona aparata ante algo plus
de una ano, comensan desde las prinsipos de codigo aberta propras de la
sistemo operanta isa Linuso: costruasiono coletiba (sin peso determinanta
mater las indibiduos), aseso gratisa ba la codigo fonta, modifagasiono sin
limitos de cuesa codigo, caratero publica ei asesabla ba totos de las
rebelos ei las mejoros pe cualos la comunuro fagan, eseteramente.
La tino esan parolata, ei sibian esan presenta en numerojas foros de isa
interneto.
la pajino seganta contenan materio introdusiona berso la tinico bia la
castilico, la esperantico ei la inglico:
http://es.groups.yahoo.com/group/tinico/. La pajino esan liberamente
asesabla ei modifagabla por cualunco con la adreso de imeilo
fasilinguo en yahoo.es ei la pasuordo publica "tinico".
------------ próxima parte ------------
Índice del folleto introductorio al tino (lengua construida experimental, democrática y abierta)
Prólogo: página 1
Pronunciación y ortografía: página 1
Construcción de las frases: página 3
Textos de ejemplo: página 4
Conjugación verbal: página 6
Pronombres personales: página 10
Numerales: página 11
Algunas frases, expresiones y palabras muy usuales: página 13
Afijos: página 20
Vocabulario de tino a castellano: página 22
Vocabulario de castellano a tino: página 31
Algunos foros informáticos del tino: página 33
escemo de la gramatico mas la bocabularo de la tino - esquema de la gramática y el vocabulario del tino.
prologo.
Prólogo.
El esperanto y las demás lenguas construidas han prestado un servicio importante al conocimiento del problema lingüístico mundial, pero no a su solución. Desde el último cuarto del siglo XIX, se han hecho muchos proyectos y ensayos, sin gran interés popular por tales lenguas auxiliares internacionales, salvo en algunos círculos europeos.
Quienes, a mediados del año 2001, hemos proyectado una nueva lengua construida, el tino, hemos analizado las causas de este fracaso, y hemos intentado partir de unas bases radicalmente diferentes a las habituales al lanzar una nueva lengua planificada: el tino.
En primer lugar, hemos querido atenernos a las sugerencias elementales de la lingüística y el sentido común: predominio de la lengua hablada sobre la escritura, obediencia a la ley del mínimo esfuerzo y construcción popular continua (no académica) de la nueva lengua. Es decir: en vez de "inventar" una lengua construyendo sus estructuras en abstracto, hemos seguido las estructuras y los usos que ya tienen las lenguas étnicas reales, simplemente con regularización y simplificación conscientes.
En segundo lugar, hemos limitado las bases de partida a las lenguas neolatinas, por la sencilla razón de que solamente Europa y las zonas donde se hablan lenguas europeas han manifestado interés por las lenguas auxiliares planificadas. Si se interesan por el tino gentes con lenguas maternas no europeas, probablemente el tino modificará en el futuro su fonética, su vocabulario, etcétera.
Porque, en tercer lugar, el tino es más un proceso que un objeto estático. Como toda lengua real, se modifica continuamente según los intereses y acuerdos de sus hablantes. Rechazamos desde el comienzo toda academia o círculo elitista del tino que pretenda fijar sus características y lance anatemas contra "los que hablan mal el tino".
En definitiva, hace el tino quien quiere hablarlo.
También, frente a la pretenciosidad y el dramatismo de los movimientos a favor de lenguas auxiliares (el esperantismo es un caso claro), nos tomamos el tino simplemente como un juego divertido, un juego que además es útil.
El lector queda pues autorizado a leer este texto introductorio, a retocarlo, modificarlo, traducirlo, etcétera, sin citar el original ni respetar absurdos derechos de autor en una lengua; los propietarios de una lengua son todos sus hablantes, y ninguna academia tiene derecho a constreñir su evolución. Quien conozca algo del esperanto y haya leído el célebre "Fundamento de Esperanto", especialmente el prólogo de esa obra, comprenderá fácilmente que esta gramática con vocabulario es todo lo contrario: no tiene autoridad ni quiere tenerla. Es, simplemente, un punto de partida para experimentar científica y socialmente.
Rasgos generales del tino en su primera etapa.
En su primera etapa, el tino sería una lengua fácilmente aprendible en uso activo y pasivo por todos los que ya hablen alguna lengua neolatina. No buscamos un mero reconocimiento pasivo de textos escritos, sino fundamentalmente un uso activo oral de esta lengua; si el lector habla ya alguna lengua neolatina y puede hablar el tino con fluidez tras tres o seis meses de práctica, nuestro intento vale; si necesita más de seis meses, nuestro intento ha dado lugar a una lengua demasiado difícil, que habrá que modificar según el método científico experimental. El nombre de la lengua, "tino" alude al tañido de una campana y al acierto o la claridad, en varias lenguas neolatinas. Además, es corto y fácil de pronunciar, sin confusiones (la palabra castellana "tino" tiene otra palabra equivalente en tino: "periso"). La palabra "fasilinguo", obvia condensación de "fácil lengua" es un sinónimo de "tino". En castellano se pronuncia "fasilinguo" o, más precisamente, "fasilingúo".
Pronunciación y ortografía.
El tino es una lengua hablada neolatina. Se pronuncia según los rasgos comunes del francés, el italiano, el romanche, el castellano, el luso (gallego, portugués, brasileño, etcétera), el sudoccitano (catalán, valenciano, mallorquín, etcétera), el rumano, el provenzal, el corso, el haitiano, el caboverdiano, el macaísta, el papiamento y los demás idiomas, lenguas o dialectos de tipo neolatino. Se parte, pues (y comprenderlo es esencial) de una pronunciación real, que en ningún caso se inventa; sólo se regulariza y simplifica. La escritura deriva de la pronunciación, nunca al revés. Y la escritura cambia a medida que cambia la pronunciación, según el sencillo principio de que "se escribe el tino exactamente según se pronuncia (ortografía fonética).
El tino puede escribirse en cualquier sistema de escritura, sea con ideogramas chinos, con silabario norteamericano o con pictogramas egipcios. Pero, dado que su fonética es neolatina, lo más lógico y cómodo es escribirlo con alfabeto latino. En ningún caso está prohibido escribirlo con otro sistema de escritura. Si en una máquina de escribir rusa sólo hay caracteres cirílicos, por ejemplo, se puede escribir con ella en tino según la equivalencia fonética aproximada del alfabeto cirílico.
Pasemos a describir la pronunciación y la ortografía del tino en alfabeto latino.
El alfabeto habitual del tino es el siguiente:
a b c d e f g i j l m n o p r s t u.
Son, por tanto, dieciocho letras y otros tantos sonidos, pues cada sonido equivale a una sola letra y viceversa. No hay letras mudas, y cada letra tiene siempre el mismo sonido independientemente de su posición. Únicamente el sonido de la jota puede presentar alguna dificultad a algunos hablantes de castellano.
La pronunciación es así:
a: como en castellano. En tino no hay diptongos ni triptongos.
b: como en castellano.
c: como en castellano en "casa". Ante e y ante i suena igual.
d: como en castellano.
e: como en castellano. En tino no hay diptongos ni triptongos.
f: como en castellano.
g: como en castellano en "gasa". Ante e y ante i suena igual.
i: como en castellano. En tino no hay diptongos ni triptongos.
j: como la elle o la y griega en ciertas partes del cono sur americano: fuerte y muy sonora. Quienes no distingan la elle de la y griega, que pronuncien esta letra como una elle o una y griega muy fuerte y sonora. Quienes distingan la elle de la y griega, que pronuncien esta jota como una elle muy fuerte y sonora. Es una consonante palatal sonora, que existe en inglés, francés, italiano, luso, rumano y sudoccitano, por lo que su pronunciación quizás resulte asequible al hablante medio de castellano.
l: como en castellano.
m: como en castellano.
n: como en castellano.
o: como en castellano. En tino no hay diptongos ni triptongos.
p: como en castellano.
r: como en castellano, en sus dos variantes de ere suave en "caro" y de erre fuerte en "carro". Las dos variantes se usan a comodidad del hablante y nunca diferencian significados como en castellano. En tino, esta letra nunca se escribe doble.
s: como en castellano.
t: como en castellano.
u: como en castellano. Nunca es letra muda, siempre se pronuncia, incluso en las combinaciones "gue" y "gui". En tino no hay diptongos ni triptongos.
El acento cae siempre en la penúltima sílaba de toda palabra con más de una sílaba. Por eso no se necesitan acentos gráficos. Así que no hay acentos gráficos, y el acento pronunciado nunca diferencia significados. Las mayúsculas no son obligatorias, y habitualmente sólo se escribe en minúsculas. Se puede usar una barra inclinada a la derecha (/) en vez del punto (.) para indicar el final de oración; esta variante se debe a que no se usan habitualmente mayúsculas a comienzo de oración y el punto es un signo poco visible a veces, en la escritura. Los signos de puntuación se usan como en castellano, incluyendo los signos iniciales de interrogación y admiración (¿, ¡). Si en alguna máquina de escribir o algún sistema informático no se pueden escribir estos signos iniciales, se duplican los finales (??, ¡¡) en el lugar correspondiente, pues no son un adorno como la hache muda en castellano, sino que indican pronunciación y significado. Y la ortografía del tino siempre es fonética.
Se ha propuesto la utilización obligatoria de la partícula "esce" para señalar el comienzo de la interrogación, y de la partícula "mu" para señalar el comienzo de la admiración, con abolición del uso gráfico de los signos iniciales de interrogación y admiración, que, si se admite esta propuesta, son tan innecesarios como el acento gráfico.
La siguiente frase tiene todos los sonidos y todas las letras del tino: "la parolado comoda mas la ascoltado fasila esaje las duas basos de una linguo internasiona/". Significa: "el habla cómoda y la escucha fácil son las dos bases de una lengua internacional.".
El tino presenta "tolerancia fonética". Esto significa que se puede uno desviar de la pronunciación recomendada, siempre que el significado no se confunda. Por ejemplo, la ese se puede pronunciar sonora en vez de sorda, o la e puede ser nasal como en francés, aunque nunca una e nasal diferencia una palabra de otra palabra donde esa e no sea nasal. Eso pasa en francés, pero no en tino. También se puede cambiar el lugar del acento (ya que nunca diferencia significados), o formar diptongos y triptongos.
Como ejemplo, veamos la palabra "lengua" en tino: "linguo". Se pronuncia, en principio, como "lin-gú-o", pero son aceptables pronunciaciones como "lín-guo" (bisílaba y con diptongo), lin-gu-ó (aguda y trisílaba), "lín-gu-o" (esdrújula y trisílaba), etcétera. Incluso es admisible una pronunciación como "lim-gú-o", ya que en tino no hay más que una consonante nasal a final de sílaba, semejante a la ene del castellano. Así, la infrecuente pronunciación de una eme a final de sílaba en tino será una variante que no causará confusión de significados. La ene puede ser muy gutural, o puede nasalizar la i que la precede. La ge puede ser muy áspera y parecerse a la jota del castellano. La escasa cantidad de sonidos del tino permite esta útil tolerancia fonética.
Repitamos que en tino no hay diptongos ni triptongos. Cada sílaba tiene siempre una vocal, y cada vocal forma sílaba por sí misma. En la pronunciación real, naturalmente que hay variaciones fonéticas como la sinalefa, especie de diptongo o triptongo entre dos palabras contiguas, pero eso no es problemático pues no cambia significados. En castellano, la expresión "tino antiguo" a menudo se pronuncia formando el diptongo "noan", igual que en su traducción a tino: "tino antica". Pero, sea que se haga diptongo "noan", sea que se diferencien esas dos vocales en sendas sílabas, el significado no se altera. El adjetivo "semioculta", igual en tino y en castellano, puede pronunciarse con diptongo "io" como "se-mio-cúl-ta", o bien (que es lo recomendado) separando la i de la o, como "se-mi-o-cúl-ta"
Para un hablante de castellano, la buena pronunciación del tino es la pronunciación que ya tiene en castellano, más esa elle o y griega fuerte que se escribe como jota en el tino. Si el lector tiene grandes dificultades en pronunciar, no es que se equivoque el lector, es que nos equivocamos quienes hemos preparado la pronunciación del tino, y habría que rectificarla. Por ejemplo, habría que limitar la ya limitada lista de sonidos a los sonidos comunes a todas las lenguas romances. Entonces caería la jota cuyo sonido no existe en castellano, y sería sustituida por una ese.
Fonotaxis.
Esta palabreja alude al estilo general de pronunciación. Los sonidos no se pronuncian solos, en el habla real. Se pronuncian en sílabas, palabras y frases. Por eso una buena lengua, sea construida o étnica, tiene una fonotaxis fácil, clara y, si es posible, agradable.
En tino la fonotaxis implica la abolición de casi todas las consonantes a final de sílaba, y de casi todos los grupos consonánticos a principio de sílaba. Eso permite una máxima fluidez de pronunciación y escucha.
Las únicas consonantes permitidas a final de sílaba son la ele, la ene, la erre y la ese.
No se admiten sílabas terminadas en dos o más consonantes.
Los únicos grupos consonánticos permitidos a principio de sílaba son: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tl, tr. Son trece grupos en total. Así que no puede haber más de dos consonantes a principio de sílaba, igual que sucede en las lenguas neolatinas étnicas.
Nunca pueden ir juntos dos sonidos iguales; ni, por tanto, dos letras iguales. Si, en composición, coinciden dos vocales idénticas, se separan con una de, y si las que coinciden son dos consonantes idénticas, se separan con una e. Se pueden utilizar otros sonidos de separación en estos casos de composición, siempre que el sentido de la palabra compuesta se conserve claro.
No pueden ir seguidas más de tres consonantes, ni más de tres vocales. Si se da el caso en composición, se evita que vayan juntas cuatro consonantes o cuatro vocales de manera análoga al rechazo del encuentro de dos sonidos idénticos.
La sílaba típica del tino se forma con una sola consonante seguida de una sola vocal; es la sílaba típica de las lenguas neolatinas.
Las letras a, e, i, o, u, se consideran vocales, y consonantes todas las demás.
El máximo número de sonidos (y de letras) en una sílaba es de cuatro. Una sílaba de cuatro sonidos en tino consta de un grupo biconsonántico inicial, una vocal medial y una consonante final.
Nombres de las letras.
a: ao.
b: bo.
c: co.
d: do.
e: eo.
f: fo.
g: go.
i: io.
j: jo.
l: lo.
m: mo.
n: no.
o: odo.
p: po.
r: ro.
s: so.
t: to.
u: uo.
Como puede verse, salvo el caso de la o, todas las demás letras forman su nombre añadiendo simplemente una o (terminación de sustantivo) a la letra en cuestión. La regla de que no se repitan dos sonidos obliga a poner una letra "de" anticacofónica entre la letra o y la segunda o de su terminación. "Anticacofónica" significa "contraria al mal sonido".
Se recomienda no dividir gráficamente sílabas con guión a final de línea, y poner la palabra larga en cuestión íntegramente en la siguiente línea.
La división en sílabas se puede hacer de cualquier manera que respete las reglas de fonotaxis.
Construcción de las frases.
Las frases del tino se construyen como en italiano, francés o cualquier otra lengua romance. Pero se evitan las dificultades innecesarias. Para un hablante de castellano, probablemente la mayor dificultad es aprender cientos de formas irregulares en los verbos, muchas veces formas dudosas. Esa evidente dificultad está abolida en tino: en tino todos los verbos son regulares, y hay una sola conjugación verbal, no tres como en castellano.
Así pues, todos los verbos son regulares. El adjetivo, el sustantivo, el artículo (que se considera en tino un tipo de adjetivo) y el infinitivo verbal (que se considera en tino un tipo de sustantivo) forman su plural siempre añadiendo una ese al singular.
El orden típico de la frase simple es: artículo, sustantivo, adjetivo, verbo, complemento directo, complemento indirecto y complementos circunstanciales. Justo antes o justo después del verbo suelen estar los adverbios (complementos de verbos). Los complementos de frase (directos, indirectos o circunstanciales) van precedidos de unas partículas de sentido frasal, llamadas preposiciones. El objeto o complemento directo tiene, como en castellano, preposición propia, "pe", pero se suele omitir como también en castellano, reservándose para énfasis en personas o cosas personalizadas, para evitar ambigüedad en la frase o para el hipérbaton (cambio de orden, como cuando el objeto directo va al principio de la frase). En resumen, el uso de "pe" es similar al uso de "a" en castellano como preposición de objeto directo.
No existe declinación en tino. Las funciones del sustantivo se marcan con preposiciones. La función de sujeto (caso nominativo), la función de interlocutor al que se dirige el hablante (caso vocativo) y la función de complemento directo (caso acusativo) van de ordinario sin preposición, aclaradas sólo por el sentido de la frase. Pero, para precisar, se puede usar la preposición "pu" en el caso vocativo, o la preposición "pe" en el caso acusativo.
Las frases simples se unen por partículas interfrasales, llamadas conjunciones.
Las conjunciones y las preposiciones son palabras muy breves, sin marca propia. Los sustantivos, los adjetivos y los verbos tienen siempre una terminación que indica su función. Los sustantivos terminan en "o". Los adjetivos terminan en "a". La forma básica del verbo, o sea el infinitivo, termina en "are". Casi todos los adverbios terminan en "amente". Las interjecciones, que son palabras o frases de interpelación, se hacen sin marca especial, o con la preposición "fu" para precisar. Hay también un reducido grupo de adverbios frecuentes que, como las conjunciones y las preposiciones, son muy breves y no tienen terminación propia.
No hay géneros gramaticales. El sexo de las palabras que pueden tenerlo se indica con el sufijo "ul" para el masculino y el sufijo "in" para el femenino. Así, "baco" es "toro" o "vaca" indistintamente, mientras que "baculo" es "toro" y "bacino" es "vaca". Igualmente, "gato" es "gato o gata", "gatulo" es "gato (macho)" y "gatino" es "gata". Del mismo modo, "profesoro" es "profesor hombre o profesora mujer", mientras que "profesorulo" es "profesor hombre", y "profesorino" es "profesora". Unas pocas palabras de gran uso tienen formas diferentes para el masculino y el femenino, como "onbro" (hombre) y "mujero" (mujer), o "padro" (padre) frente a "madro" (madre).
Por tanto, no hay necesidad de aprender el género de cada sustantivo, como en castellano o en italiano. El género se marca sólo en los sustantivos, los pronombres y las palabras derivadas de sustantivos o pronombres. El género corresponde siempre al sexo real; por tanto, es neutro para las cosas y los seres vivos de sexo no determinado, masculino para los varones y femenino para las hembras. Los sustantivos no sexuables carecen de género sexual (son neutros), aunque acaben en "ul" o en "in". Los plurales formados por reunión de dos géneros diferentes son siempre neutros; sólo puede haber plurales masculinos cuando todos los singulares que integran el plural en cuestión son masculinos; y de la misma manera para el femenino plural.
Hay pues tres géneros: masculino, femenino y neutro, marcados cuando es preciso con sufijos o con pronombre sexuado. Cuando el sexo no se conoce o no interesa se usa el género neutro, o sea ausencia de sufijos sexuales y utilización de la forma neutra en los pronombres. Existe un sufijo de género neutro, pero sólo se suele utilizar para evitar la ambigüedad o dar énfasis.
El adjetivo y el sustantivo concuerdan en número, pero no en género. Puede forzarse la concordancia en género, con los sufijos, pero sería innecesario. Así, habitualmente diremos "las gatinos blancas" (las gatas blancas), aunque también podríamos decir "las gatinos blancinas", o incluso "linas gatinos blancinas". Para decir en tino "los gatos (machos) blancos", será "las gatulos blancas".
En tino hay artículo determinado, "la", y artículo indeterminado "una". Se usan aproximadamente como en castellano, matizando que no se omite el artículo indeterminado en el plural. En general, se usa siempre el artículo determinado para su función de explicitar, mientras que el indeterminado sólo se usa para dar énfasis a la función de indeterminar, o para evitar ambigüedad. Habitualmente van antes del sustantivo, aunque pueden ir después. No hay reglas complicadas y obligatorias para el uso de los artículos; simplemente, utilizar siempre el artículo determinado para la determinación y utilizar el artículo indeterminado para enfatizar la indeterminación (se supone que hay indeterminación cuando no se usa ningún artículo). Pero se puede utilizar sistemáticamente el artículo indeterminado, y eso es correcto. Por el contrario, se puede suprimir siempre el artículo, si eso no crea ambigüedad, y eso también es correcto.
Los nombres propios, incluso de personas, reciben el artículo igual que los demás, sin falta de respeto. Así, "la antonulo salutoi pe la antonino." es "(El) Antonio saludó a (la) Antonia.". En general esto es claro, pero si existe ambigüedad se puede utilizar el artículo específico de nombre propio, "isa". Así, la frase "la judiso esa sebera." puede significar tanto "El juez es severo." como "el individuo que se llama Juez es severo." (aunque Juez no sea juez de profesión, sino médico o heladero.). Pero, si queremos precisar el carácter de apelativo, de nombre propio, diremos "isa judiso esa sebera.", frase que sólo puede significar "el individuo que se llama Juez es severo.".
Textos de ejemplo.
A continuación aparecen ya dos textos de ejemplo en tino. El primero es una traducción: el conocido padrenuestro del cristianismo. El segundo es una declaración a favor del carácter siempre modificable del tino. El padrenuestro va primero con puntos para marcar final de frase y luego con barra inclinada con la misma función. Después de estos dos textos de ejemplo va la conjugación verbal.
padro nosa
padro nosa, cio esti en la sielo, esiu santata la tua nomo. la tua rejero beniu ta nosos. ono fagiu la tua bolonto, en la tero como en la sielo. donu oji la nosa pano de cada jorno. perdonu las nosas ofensos, como sibian perdoniamo pe las nosas ofensantos. mas non permesu ta nosos cadare berso la tentasiono. mas liberu pe nosos de la malo. ameno.
padro nosa, cio esti en la sielo, esiu santata la tua nomo/ la tua rejero beniu ta nosos/ ono fagiu la tua bolonto, en la tero como en la sielo/ donu oji la nosa pano de cada jorno/ perdonu las nosas ofensos, como sibian perdoniamo pe las nosas ofensantos/ mas non permesu ta nosos cadare berso la tentasiono/ mas liberu pe nosos de la malo/ ameno/
otra versión:
pu padro nosa, cio estale en la sielo, pe la tua nomo santeje/ la tua rejero benele ta nosos/ ono fagele la tua bolonto, en la tero como en la sielo/ donete oji la nosa pano de cada jorno/ perdonete las nosas ofensos, como sibian perdoname pe las nosas ofensantos/ mas non permesete ta nosos cadare berso la tentasiono/ mas liberete pe nosos de la malo/ ameno/
solena declaro de eterna aberturo de la tinico/
nosos, creantos mas usantos de la tinico, solenamente declariamo ce la tinico esoi, esa mas eternamente esara aparteno de las totas parolantos tinicas/
nosos solenamente negiamo, para la eternuro, ce una fripono pribata, ou una academiajo de la tinico, ou una grupajo fa unas escribantos mas editantos, abino la dirito de controlare, conserbare, frenare ou fisare la tinico de cualunca modo/
la tino esara senpre la resulto de la bolonto fa las tinas usantos/ poba mas pobara senpre eboluare cualuncamente segon las bisonos de la comunico mas las desiros de la tinica popolo/
ce la metodo siensa mas las acordos amicas entre las tinoros eseu las basos para la progreso de cuesta linguo costruata/
la tino pobara canbiare tanto lontano cuanto las parolantos cerino/ sin limitos/ incluso se la tino futura ja non esase reconosabla ta las atualas parolantos de la linguo/
la tino esa eternamente linguo para jocare, comunicare mas solbare la problemo de la conpreno entre indibiduos mas popolos cios non parolano la misma linguo/
por eto fagiamo la manifesto cuesta; manifesto cuala obliga pe las tinoros cios bolontamente asetino pe cuesta solena declaro/
Otra versión:
solena declaro de eterna aberturo de la tinico/
nosos, creantos mas usantos de la tinico, solenamente declareme ce la tinico esile, esale mas eternamente esole aparteno de las totas parolantos tinicas/
nosos solenamente negame, para la eternuro, ce una fripono pribata, ou una academiajo de la tinico, ou una grupajo fa unas escribantos mas editantos, tenuje la dirito de controlare, conserbare, frenare ou fisare la tinico de cualunca modo/
la tino esole senpre la resulto de la bolonto fa las tinas usantos/ pobale mas pobole senpre eboluare cualuncamente segon las nesesos de la comunico mas las desiros de la popolo tinica/
ce la metodo siensa mas las acordos amicas entre las tinoros eseje las basos para la progreso de cuesta linguo costruata/
la tino pobole canbiare tanto lontano cuanto las parolantos ceruje/ sin limitos/ incluso se la tino futura ja non esule reconosabla ta las atualas parolantos de la linguo/
la tino esale eternamente linguo para jocare, comunicare mas solbare la problemo de la conpreno entre indibiduos mas popolos cios non parolaje la misma linguo/
por eto fagane la manifesto cuesta; manifesto cuala obligale pe las tinoros cios bolontamente asetuje pe cuesta solena declaro/
solemne declaración de eterna apertura del tino.
Nosotros, creadores y usuarios del tino, solemnemente declaramos que el tino ha sido, es y eternamente será propiedad de todos los hablantes del tino.
Nosotros solemnemente negamos, para la eternidad, que un bribón privado, o una detestable academia del tino, o un grupacho de escritores y editores, tengan el derecho de controlar, conservar, frenar o fijar el tino de cualquier modo.
El tino será siempre el resultado de la voluntad de los usuarios del tino. Puede y podrá siempre evolucionar de cualquier modo según las necesidades de la comunicación y los deseos de la gente que utiliza el tino.
Que el método científico y los acuerdos amistosos entre los usuarios del tino sean las bases para el progreso de esta lengua construida.
El tino podrá cambiar tanto cuanto quieran los hablantes. Sin límites. Incluso si el tino futuro ya no fuese reconocible para los actuales hablantes de la lengua.
El tino es eternamente una lengua para jugar, comunicar y solucionar el problema de la comprensión entre individuos y pueblos que no hablan la misma lengua.
Por eso hacemos este manifiesto; manifiesto que obliga a los hablantes de tino que voluntariamente acepten esta solemne declaración.
Conjugación verbal.
En tino todos los verbos se conjugan de la misma manera, sin ninguna excepción. Todos los verbos, pues, son regulares. Existe un solo modelo de conjugación, con formas impersonales, formas personales, formas simples y formas compuestas. El modo del verbo puede ser indicativo, subjuntivo, condicional o imperativo. Habitualmente el verbo va en modo indicativo. La voz del verbo puede ser activa o pasiva. Habitualmente el verbo va en voz activa. El uso del verbo es semejante al del castellano, puntualizando que se prefiere la forma simple a la forma compuesta cuando no hay necesidad de precisar matiz de forma compuesta.
Las formas personales de los verbos no requieren obligatoriamente pronombres (aunque pueden ponerse para dar énfasis), ya que siempre indican el número y la persona. No hay dos formas verbales iguales, lo que evita confusiones como en castellano "(yo) progresaría" frente a "(ella) progresaría". En tino, la distinción es nítida, con "(mio) progresarei" frente a "(ejo) progresarebe", respectivamente.
Hay tres personas en los verbos y en los pronombres personales. El imperativo en sentido propio carece, obviamente, de la primera persona del singular; las demás formas personales del verbo tienen siempre seis personas en total: tres del singular y tres del plural.
Por tanto, en la tabla de conjugación que va a continuación, sólo aparecen los pronombres en el presente de indicativo y en el imperativo; el resto de las formas personales va por el orden de primera, segunda y tercera personas del singular, seguidas de la primera, la segunda y la tercera personas del plural.
En primer lugar aparecerán todas las formas simples del verbo. El verbo de ejemplo es el verbo "amare" (amar).
Formas simples impersonales.
Infinitivo: amare (amar)
Gerundio: amando (amando). Variante: amandeo.
Participio activo: amanto (amante)
Participio pasivo: amato (amado)
Hay pues cuatro formas simples impersonales. El infinitivo, el participio activo y el participio pasivo se consideran sustantivos, mientras que el gerundio se considera adverbio. Los participios se pueden adjetivar con la terminación "a": "las onbros amantas de la mujero bela" (los hombres amantes de la mujer bella).
Formas simples personales.
Indicativo.
mio amo yo amo
tuo ami tú amas
elo, ejo, eto, ono, ama él, ella, ello, uno (se, impersonal) ama
nosos amiamo nosotros amamos
bosos amate vosotros amáis
ilos, ijos, itos amano ellos, ellas, ellos (neutro plural) aman
amabo amaba
amabi amabas
amaba amaba
amabamo amábamos
amabate amábais
amabano amaban
amai amé
amasti amaste
amoi amó
amamo amamos
amaste amasteis
amarono amaron
amaro amaré
amarai amarás
amara amará
amaremo amaremos
amarete amaréis
amarano amarán
Hay pues cuatro tiempos simples en el modo indicativo: el presente, el pretérito imperfecto, el pretérito indefinido y el futuro. Se usan aproximadamente como sus homólogos en castellano.
Condicional.
amarei amaría
ameresti amarías
amerebe amaría
ameremo amaríamos
amereste amaríais
amerebero amarían
El condicional se utiliza cuando el sentido de la frase exprese una condición de realización explícita o implícita. No indica necesariamente tiempo presente o futuro como en castellano, pues puede referirse al pasado.
Subjuntivo.
ame ame
amese ames
amete ame
amiemo amemos
amiate améis
amino amen
amaso amase
amasi amases
amase amase
amasimo amásemos
amasite amáseis
amasero amasen
El subjuntivo tiene dos tiempos simples: presente y pretérito. Indica posibilidad o duda en el presente o en el pasado. Si se quiere indicar posibilidad o duda para el futuro, se usa también el presente de subjuntivo, confiando el sentido de futuro al contexto, o con alguna partícula que indique futuro, como "pos" (después). Así se forma lo que podríamos llamar "futuro de subjuntivo". El subjuntivo no se confunde en general con el condicional, pues el condicional se restringe a la presencia de una condición clara, explícita o implícita. En la frase principal sólo puede haber un condicional, nunca un subjuntivo.
Cuando el tiempo no se puede o quiere precisar, cuando no está claro si la frase expresa condición o, más bien, posibilidad y duda, y en general si se duda de la corrección de la frase no indicativa, se puede poner todo en condicional, tanto la frase principal como las frases subordinadas. Si hay ambigüedad en la frase, se añaden entonces partículas de tiempo o de modo.
El condicional puede, pues, utilizarse también como un subjuntivo comodín, de carácter general para toda situación de duda, condición, posibilidad, aproximación, etcétera, aunque su uso propio es expresar una condición clara en la frase principal.
Imperativo.
(mio amou) (yo ame, que yo ame)
tuo amu tú ama
elo, ejo, eto, ono, amiu él, ella, ello, uno (se, impersonal) ame
nosos amemu nosotros amemos
bosos amadu vosotros amad
ilos, ijos, itos ameu ellos, ellas, ellos (neutro plural) aman
Se puede utilizar también el presente de subjuntivo como imperativo, si eso no crea ambigüedad. Esto permite también sugerir una autoobligacion, "Que yo ame a la mujer." ("ame pe la mujero.", o también "ce ame pe la mujero."). En este caso, el presente de subjuntivo se usa en la frase principal, cosa que nunca sucede aparte de su uso con significado imperativo. También podemos usar la inusitada forma de primera persona del singular del imperativo (que, por inusitada, aparece entre paréntesis en la tabla de conjugación): "amou pe la mujero.". Podemos usar esa frase, por ejemplo, en una plegaria religiosa o en un ejercicio de autocontrol mental.
Como ejemplo con otra persona del imperativo, tanto "amadu" (forma primaria) como "amiate" equivalen a "amad", aquí con sentido de imperativo propiamente dicho.
En total, hay ocho estilos simples personales de verbo. Cada uno de ellos tiene seis personas. Por tanto, es preciso aprender cuarenta y ocho terminaciones verbales personales. Cada una de ellas indica, sin duda ni homofonía con otra terminación, el número, la persona, el modo y, si existe, el tiempo.
El género no se indica en ninguna terminación verbal. Si se quiere precisar, se usan pronombres y sufijos.
Tiempos compuestos.
Se forman con el tiempo simple correspondiente del verbo abare (haber) y el
participio pasado del verbo que se conjuga. A continuación, van ejemplos en la
segunda persona del plural.
abate amato habéis amado
ababate amato habíais amado
abaste amato hubisteis amado
aberete amato habréis amado
abereste amato habríais amado
abiate amato hayáis amado
abasite amato hubieseis amado
(abadu amato) (que hayáis amado)
Estos ejemplos cubren todos los estilos que pueden tener tiempo compuesto, pues el imperativo no tiene, lógicamente, tiempo compuesto ni voz pasiva. Se puede formar, metafóricamente, un imperativo compuesto o pasivo para expresar deseo o preparación, pero propiamente el imperativo sólo puede ser un modo directo y actual. Por eso el imperativo compuesto va entre paréntesis, en la lista anterior.
Los tiempos compuestos expresan una acción pasada, presente, futura o indeterminada, pero en todo caso anterior a otra acción explícita en una frase subordinada, o por lo menos implícita en el sentido de la frase principal. Así, la frase "Comeré cuando llegues." se expresa en tino como "manjero cuando aribese.", sin precisar si la acción de comer está terminada o iniciada cuando el interlocutor llega, o si se inicia precisamente cuando llega el interlocutor. Pero, para precisar que la acción de comer es anterior a la llegada del interlocutor, y que en principio el que habla ya ha terminado de comer, la expresión "abero manjato cuando aribese." se traduce al castellano como "Habré comido cuando llegues.".
Voz pasiva.
Se forma con el tiempo simple correspondiente del verbo esare (ser) y el participio pasato del verbo que se conjuga. A continuación, van ejemplos en la segunda persona del plural. El participio pasivo concuerda en número con el
verbo "esare" que se conjuga.
esate amatos sois amados
esabate amatos erais amados
esaste amatos fuisteis amados
esarete amatos seréis amados
esereste amatos seríais amados
esiate amatos seáis amados
esasite amatos fueseis amados
(esadu amatos) (sed amados)
La forma del imperativo pasivo sólo se da para indicar que es posible, aunque inusitada por su sentido; igualmente se puede dar la forma de imperativo compuesto "abadu amato" (que hayáis amado). La voz pasiva se usa, como en castellano, para poner de relieve al sujeto que recibe la acción.
Un tiempo puede ser compuesto en la voz pasiva. Entonces, se forma poniendo primero el tiempo simple correspondiente del verbo "abare", luego el participio pasivo de "esare", o sea "esato" (sin concordancia numérica) y finalmente el participio pasivo del verbo que se conjuga, ahora con concordancia numérica. Va a continuación toda la voz pasiva del pasado próximo o pretérito perfecto.
abo esato amato he sido amado
abi esato amato has sido amado
aba esato amato ha sido amado
abiamo esato amatos hemos sido amados
abate esato amatos habéis sido amados
abano esato amatos han sido amados
El carácter largo y fácilmente pesado de la voz pasiva se puede evitar en su caso más frecuente, la tercera persona, con el pronombre "ono" (uno, se), que forma la pasiva refleja del castellano. Así, en vez de "las libros abano esato amatos" (los libros han sido amados), se puede decir más simplemente "ono aba amato las libros" (se han amado los libros). Para el caso de destacar el objeto directo resultante, cambiar el orden o evitar ambigüedad, está la preposición de acusativo: "ono aba amato pe las libros" (se ha amado a los libros). Es preferible usar siempre un tiempo simple, si no hay necesidad de
precisar más. Así, si en este caso no hace falta precisar el carácter reciente o ligado al presente de este hecho pasado, diremos simplemente "ono amoi las libros" o bien "ono amoi pe las libros" (se amaron los libros, se amó a los libros).
Incluso se puede usar la pasiva refleja con otras personas: "ono amoi pe mio fa la mujero." (Se me amó por parte de la mujer.). También así se destaca al receptor de la acción, cosa reforzada por la preposición de acusativo "pe". El sentido aquí equivale a la pasiva general de "esai amata fa la mujero." (Fui amado por la mujer). Para precisar el sexo, se puede decir "esai amatula fa la mujero." (Yo, varón, fui amado por la mujer.), o "esai amatina fa la mujero." (Fui amada por la mujer.). El ablativo agente de la voz pasiva suele ir introducido por las preposiciones "fa" o "por".
En resumen: el verbo simple en voz activa es la forma más recomendable en principio, y si se quiere destacar al receptor de una acción lo más recomendable es formar una frase pasiva refleja con el pronombre "ono".
La partícula "ser" permite también formar la voz activa: "amai ser." (Fui amado.). Y la partícula "abi" permite también formar los tiempos compuestos: "amai abi" (Yo había amado.).
Propuesta de reforma del verbo.
La conjugación verbal del tino está tomada de las lenguas neolatinas. Obviamente, los aspectos más hirientes de la conjugación en lenguas étnicas han sido eliminados (verbos irregulares, formas con igual pronunciación pero diferente matiz verbal, etcétera). Pero persisten dos dificultades serias: el aprendizaje de un elevado número de formas verbales y la indefinición de uso, especialmente en el modo subjuntivo.
Así, parece recomendable ceñirse a las cinco formas personales de significado preciso en las lenguas europeas: pasado, presente, futuro, condicional e imperativo. Desaparece el modo subjuntivo y desaparece el imperfecto de indicativo. Estos matices se expresarán con adverbios y partículas, cuando las formas existentes no puedan indicarlos con precisión.
Por otro lado, la parte personal de la conjugación varía para hacerla mucho más nemotécnica, mucho más fácil de recordar. La parte impersonal (infinitivo, gerundio y participios) queda igual.
Toda forma verbal personal se formará con la raíz más una de cinco vocales: i para el pasado, a para el presente, o para el futuro, u para el condicional y e para el imperativo.
A cada vocal de tema personal la seguirá una de seis consonantes de persona y número, consonantes tomadas de modo nemotécnico según los pronombres personales correspondientes (que siguen sin ser obligatorios): eme para la primera persona del singular, te para la segunda del singular, ele para la tercera del singular, ene para la primera del plural, be para la segunda del plural y jota para la segunda del plural.
Finalmente, se añade en todos los casos la vocal e para facilidad de pronunciación.
El presente queda así.
amame amo
amate amas
amale ama
amane amamos
amabe amáis
amaje aman
La voz pasiva y los tiempos compuestos quedan igual; pero se añade, por coherencia con la voz pasiva y el sentido de plural, la concordancia de número gramatical para los participios en los tiempos compuestos. Por ejemplo, "Has amado." será "abate amato.", pero "Habéis amado." será "ababe amatos.".
Además, se permite el simple uso de la tercera persona del plural en vez de la voz pasiva, si eso no crea ambigüedad. Por ejemplo, en vez de "ababe esatos amatos." (Habéis sido amados.) valen simplemente "amije pe bosos.", "pe bosos amije." o "bosos amije." (Os amaron.). Si es conveniente precisar la distancia temporal, las circunstancias de la acción, etcétera, se usan tiempos compuestos, la voz pasiva, adverbios de modo, etcétera. Pero, en general, se utiliza la forma simple activa y escueta, como aquí; ni siquiera es necesario (aunque sí recomendable) utilizar la preposición de objeto directo, pues la terminación verbal de persona la hace innecesaria.
Así pues, toda la conjugación verbal personal se aprende con sólo cinco vocales iniciales de matiz, seis consonantes mediales de persona y número gramatical, y la vocal final e para facilidad de pronunciación; doce sonidos que memorizar en orden fijo, tres de los cuales (y siempre con la e como sonido final) aparecerán para cada forma personal concreta. Hay en total treinta formas personales, incluyendo el retórico o figurado uso de la primera persona del singular en el imperativo. Las otras veintinueve son de uso frecuente, y de aquí la comodidad de poder prescindir del pronombre personal.
Otra posibilidad es formar una conjugación puramente analítica, como en inglés. En este caso, cada forma conjugable se formaría con el pronombre obligatorio, seguido de la partícula de forma conjugable y finalmente el infinitivo.
En tal caso, el presente quedaría así.
mio ale amare amo
tuo ale amare amas
elo ale amare (él) ama)
nosos ale amare amamos
bosos ale amare amáis
ilos ale amare (ellos, varones) aman
Las cinco partículas de formas conjugables acabarían todas en "le" y la vocal temática antes de la terminación "le" indicaría el matiz. Así pues: "ale" para el presente, "ile" para el pasado, "ole" para el futuro, "ule" para el condicional y "ele" para el imperativo. Por ejemplo, con la segunda persona del plural.
bosos ale amare amáis
bosos ile amare amasteis
bosos ole amare amaréis
bosos ule amare amaríais
bosos ele amare amad
Otra variante sería acabar toda forma conjugable con el sonido "n" y anteceder esa letra con la vocal temática; así, "amin, aman, amon, amun, amen".
El adverbio.
Casi siempre, el adverbio se forma de una raíz adjetival (o sustantiva, o verbal) quitando la terminación básica y añadiendo la terminación "amente". Así, de "amo" (amor), de "ama" (amoroso), o de "amare" (amar), formamos el adverbio "amamente" (amorosamente); existe la variante "aman", con la cual se forma "amaman" (amorosamente); esta variante sirve si no crea ambigüedad o confusión fonética. También se puede usar la terminación "i", si eso no crea ambigüedad: "ami" (amorosamente).
Un grupo que no llega a cien adverbios es de uso muy frecuente, y los adverbios de ese grupo, frecuentemente monosílabos, no tienen terminación propia. Ejemplo típico es el adverbio de negación "non" (no). Todos ellos figuran en el vocabulario anexo, con indicación en cada caso de que el adverbio pertenece al reducido grupo no terminado en "amente".
Carácter transitivo o intransitivo del verbo.
En las lenguas neolatinas, el carácter transitivo o intransitivo del verbo es un serio problema a veces, por su confusión y porque a veces hay que aprender de memoria ese carácter.
En tino el problema queda resuelto fácilmente. La misma raíz sirve para formar las cuatro categorías básicas gramaticales del tino: sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio. Se considera que el adjetivo, el verbo y el adverbio derivan en general del sustantivo. Así, de "esposo" (esposo) hacemos "esposa" (nupcial, relativo al matrimonio", "esposare" (casar) y "esposamente" (matrimonialmente).
Ahora bien, consideremos la siguiente frase: "la bispo esposoi." (El obispo casó.). ¿Casó el obispo a alguna pareja, o el obispo mismo contrajo matrimonio? La cuestión, que en este caso puede dar lugar a malentendidos chistosos, se resuelve con la regla de la intransitividad primaria y los interfijos.
El verbo es intransitivo (sin objeto expreso) salvo que el sentido o un objeto expreso determinen su carácter transitivo. Así, la frase "la bispo esposoi." significa "el obispo se casó, el obispo contrajo matrimonio.". En cambio, "la bispo esposoi pe uno jovanulo mas pe unu jovanino." sólo puede significar "el obispo casó a un chico y a una chica.".
Una frase como "la bispo manjoi." (El obispo comió.) es intransitiva también, y con más razón "la bispo nascoi." (El obispo nació.). Ahora bien, siempre que el obispo come, come algo (verbo implícitamente transitivo), mientras que si el obispo nace (verbo intrínsecamente intransitivo) la cosa es bien diferente a que el obispo engendre a un hijo (verbo implícita o explícitamente transitivo). No hay necesidad de ningún sufijo aclaratorio en frases como "la bispo manjoi" o "la bispo manjoi unas laranjos." (El obispo comió unas naranjas.). Tampoco, obviamente, hay necesidad de un sufijo en la frase "la bispo nascoi pe duas infantinos." (El obispo engendró a dos niñas.). Pero en frases como "la bispo esposoi." y "la bispo nascoi." puede haber ambigüedad, sobre todo en la primera de ellas.
Para precisar que el obispo contrajo matrimonio, diremos: "la bispo esposenoi.", con el interfijo "en" entre la raíz verbal y la terminación. Para precisar que el obispo casó a alguna pareja, diremos "la bispo esposigoi.". En este caso, el interfijo es "ig". Así, en caso de duda, la expresión "la bispo nascigoi." no deja lugar a dudas sobre lo que hizo el dignatario eclesiástico. Si decimos "la bispo nascoi." o "la bispo nascoenoi.", también está muy claro lo que le ocurrió.
El interfijo verbal "ig" expresa transitividad, y el interfijo verbal "en" expresa intransitividad.
Pronombres personales.
Los hemos visto ya al tratar los verbos. Basta añadir que, en tino, los pronombres personales no tienen más que una forma, sea cual sea la función. A "yo, me, para mí, conmigo", por ejemplo, corresponden "mio, ba mio, para mio, con mio". La forma del pronombre personal es siempre la misma, aunque vaya precedido de preposición.
Por otro lado hay un pronombre personal reflexivo de tercera persona que nunca es sujeto: "esuo" (plural: "isuos"). Corresponde al "se" reflexivo del castellano. Ejemplo típico es "laba pe esuo." (Se lava.). La forma reflexiva del verbo se forma en general como en castellano: "labo pe mio." (Me lavo.). En tino es preferible omitir los pronombres de forma reflexiva cuando el sentido de la frase ya expresa reflexividad. Podemos decir "labo las mias manos pe mio.", o "labo las manos pe mio.", pero es preferible decir sencillamente "labo las manos." o "labo las mias manos.", siempre con el significado de "Me lavo las manos.".
La misma regla de parsimonia con los pronombres reflexivos se aplica al pronombre reflexivo de tercera persona, y con más fuerza aún porque la complejidad de las frases lleva, en las lenguas neolatinas, a continuos errores con este pronombre.
Veamos un ejemplo algo complejo pero abordable, y pronto veremos la lógica solución.
La frase del tino "aperano las jovanulos con las isuas promesinos mas las isuas fratinos.", significa "Aparecen los muchachos con sus novias y con sus hermanas (con las hermanas de los muchachos).". La frase es admisible, pero no muy recomendable, porque alguien puede pensar que las hermanas son hermanas de las novias. La frase "aperano las jovanulos con las isuas promesinos mas las cuestas fratinos." significa en principio "Aparecen los muchachos con sus novias y con las hermanas de éstas (con las hermanas de las novias).". El adjetivo "cuesta" es de proximidad (esta) frente a la lejanía implicada por "cuesa" (esa, aquella), pero el matiz es sutil y algo oscuro.
Por ello, este virtuosismo es mejor evitarlo, e ir a frases muy claras, donde el pronombre reflexivo se limite a aparecer justo antes o justo después de la palabra que expresa el pronombre principal de tercera persona. En este caso, para la frase "Aparecen los muchachos con sus novias y con las hermanas de éstas (con las hermanas de las novias).", diremos sin rizar el rizo: "aperano las jovanulos con las isuas promesinos mas las promesinas fratinos.". Esta frase se entiende a la primera, sin duda posible. Para "Aparecen los muchachos con sus novias y con sus hermanas (con las hermanas de los muchachos).", basta decir "aperano las jovanulos con las isuas promesinos mas las jovanulas fratulinos.". Tampoco aquí hay duda ni confusión posible. La facilidad con que el tino forma sustantivos adjetivados y adjetivos de posesión evita la oscuridad del pronombre o adjetivo reflexivo de tercera persona en posición remota.
En cambio, cuando el reflexivo va al lado del pronombre o verbo de tercera persona, la forma "esuo" es útil y clara. Por ejemplo, la frase "ejo mira pe ejo en la espejo." (Ella la mira en el espejo.) significa obviamente que quien es mirada no es la misma que aquélla que la mira, pues en ese caso diríamos: "ejo mira pe esuo en la espejo." (Ella se mira en el espejo.).
Adjetivos y sustantivos posesivos.
Se forman de los pronombres personales correspondientes, añadiendo la terminación "es". Así, "mio" es "yo", "la mieso" es "el mío", y "la libro miesa" o "la miesa libro" es "mi libro" o "el libro mío". Cuando el pronombre es plural, se quita la terminación "os", pues la raíz ya indica plural sin duda alguna. De "nosos" (nosotros) se forma "la libro nosesa" (nuestro libro, el libro nuestro).
También se puede usar la simple adjetivación del pronombre personal como adjetivo posesivo, si eso no crea ambigüedad. Ejemplos: "ja leturoi la libro miesa. ¿pota leturare la tueso?" (Ya ha leído mi libro. ¿Puede leer el tuyo?"). También se pueden decir, con el mismo sentido, "ja leturoi la libro miesa. ¿pota leturare la tuesa?" y "ja leturoi la libro mia. ¿pota leturare la tua?".
Numerales.
La forma básica del numeral es un sustantivo. Los números fundamentales son:
sero: cero
uno: uno
duo: dos
trio: tres
cuatro: cuatro
sinco: cinco
seiso: seis
seto: siete
oto: ocho
nuobo: nueve
deso: diez
desunuo: once
desduo: doce
destrio: trece (y así sucesivamente)
dudeso: veinte
dudesuno: veintiuno
dudesduo: veintidós
dudestrio: veintitrés (y así sucesivamente)
trideso: treinta
cuatredeso: cuarenta
sincedeso: cincuenta
seisdeso: sesenta
setedeso: setenta
otodeso: ochenta
nuobedeso: noventa
sento: cien
sentuno: ciento uno
senteduo: ciento dos
sentetrio: ciento tres (y así sucesivamente)
sentedesunuo: ciento once
sentedesduo: ciento doce
sentedestrio: ciento trece (y así sucesivamente)
sentedudesunuo: ciento veintiuno
sentedudesduo: ciento veintidós
sentedudestrio: ciento veintitrés (y así sucesivamente)
dusento: doscientos
dusentedudesunuo: doscientos veintitrés
dusentedudesduo: doscientos veinticuatro
dusentedudestrio: doscientos veintitrés (y así sucesivamente)
trisento: trescientos
cuatresento: cuatrocientos
sincesento: quinientos
seisesento: seiscientos
setesento: setecientos
otosento: ochocientos
nuobesento: novecientos
milo: mil
dumilo: dos mil
dumildusentedudesuno: dos mil doscientos veintiuno
dumildusentedudesduo: dos mil doscientos veintidós
dumildusentedudestrio: dos mil doscientos veintitrés (y así sucesivamente)
trimilo: tres mil
sincemilo: cinco mil (y así sucesivamente
mijono o unjono: millón
bijono o dujono: billón (millón de millones)
trijono: trillón (millón de billones)
cuatrejono: cuatrillón; y sucesivamente sincojono, seisjono, setojono, otojono, nuobojono y desjono, con las potencias correlativas del millón.
mijardo: mil millones
En su forma básica son sustantivos plenos, y equivalen a los numerales sustantivados del castellano. Por ejemplo, "la cuatro bonamente tocoi las musicas istrumentos." es "El cuarteto tocó bien los instrumentos musicales.".
Los numerales cardinales se forman simplemente adjetivando los numerales básicos. Lógicamente, salvo el primero, provocan la pluralización del sustantivo al que modifican. Ejemplo: "en la cuatro, una musicanto esa blanca mas trias musicantos esano negras." (En el cuarteto, un músico es blanco y tres músicos son negros.).
Los numerales ordinales se forman añadiendo la terminación "esm" a la raíz del número. Ejemplo: "la unesma musicanto esa espana, la duesma musicanto esa janca, la triesma esa gabona, mas la cuatresma esa aljera." (El primer músico es español, el segundo músico es yanqui, el tercero es gabonés, y el cuarto es argelino.).
Los numerales largos se forman poniendo primero los grupos más grandes y luego los más pequeños. Por ejempo, el número doscientos catorce billones trescientos ochenta y siete mil millones cincuenta y nueve mil seiscientos sesenta y uno: dusentas descuatras bijonos trisentas otedesas setemilas mijonos sincedesnuobemilo seisesento sesdeso uno. (En cifra: 214.387.000.059.661). Los numerales en adjetivo modifican a la potencia de diez de su grupo, la cual va en sustantivo.
La numeración en tino es de base decimal; como se ve en el ejemplo, primero se indica la cantidad de billones, luego la de millones, la de miles, etcétera. Es decir, se cuantifican y suman las potencias de diez en orden decreciente. Entre dos cantidades de potencia se puede poner la preposición de suma "plus", para claridad o eufonía. Las palabras numéricas demasiado largas, como "sincedesnuobemilo" (cincuenta y nueve mil) se pueden desglosar de cualquier modo que indique sin dudas la cantidad. Por ejemplo, el número cincuenta y nueve mil se puede expresar también como "sincedecas plus nuobas milos", y esta forma es apta cuando no se va a expresar una cantidad larguísima. Para un número tan largo como el de antes, una forma cómoda sería: dusentas desas cuatras bijonos plus trisentas otedesas setas milas mijonos plus sincedesas nuobas milos plus seisesento sesdeso uno. Variante: dusentas desas cuatras bijonos plus trisentas otedesas setas mijardos plus sincedesas nuobas milos plus seisesento sesdeso uno. Cuando hay varios miles de millones, poner cientos de miles adjetivadamente antes de "mijonos" (millones) es largo y posiblemente confuso; el uso de la palabra "mijardo" (mil millones) acorta la expresión y facilita la comprensión.
Para estos números largos, el ordinal se forma simplemente cambiando la "o" sustantiva de la última cantidad (con este sistema decimal, siempre será una cantidad del cero al diez) por una "a" de adjetivo, y anteponiéndole un "plus" para mayor claridad. Por ejemplo: dusentas desas cuatras bijonos trisentas otedesas setas milas mijonos sincedesas nuobas milos seisesento sesdeso plus una atomo (doscientos catorce billones trescientos ochenta y siete mil millones cincuenta y nueve mil seiscientos sesenta y un átomos). Obsérvese que, al ser una sola unidad la adjetivada, el sustantivo queda en singular, a pesar de la enorme cantidad que soporta; en cambio, sesenta y tres átomos serían en tino "seisedeso plus trias atomos". También se puede dejar la cantidad en aposición, sin adjetivar al final, y obviamente, en este caso, toda cantidad mayor de uno fuerza un plural, como en el caso largo anterior: "dusentas desas cuatras bijonos trisentas otedesas setas milas mijonos sincedesas nuobas milos seisesento sesdeso plus uno atomos". También aquí conviene un "plus" final para marcar el final de la larga y compleja cantidad. El sufijo de cardinalidad se puede poner en todas las palabras numéricas, pero bastará hacerlo en la última: "la duesma gero monda terminoi en la ano mil(esm)a nuobesent(esm)a cuatredes(esm)a plus sincesma." (La Segunda Guerra Mundial acabó en el año milésimo novecentésimo cuadragésimo quinto. O, más brevemente: "La 2ª Guerra Mundial acabó en 1945."). También es posible decir un número simplemente descomponiéndolo en sus dígitos y diciéndolos en aposición; así, "1905" es "uno nuobo sero sinco", (o sea, "uno nueve cero cinco") que como ordinal sería "uno nuobo sero sinca", y como ordinal sería "unesma nuobesma seresma sincesma.".
En tino jamás se puede utilizar un cardinal con valor de ordinal; es obligatorio poner, al menos en la última cantidad, el sufijo "esm" de los ordinales. La diferencia entre cardinal y ordinal es siempre clara: el cardinal termina sin sufijo "esm", pero el ordinal termina siempre con el sufijo "esm". Tanto el cardinal como el ordinal pueden ir antes o después del sustantivo: " milo nuobesento cuatredeso plus sinco anos" o "anos milo nuobesento cuatredeso plus sinco" significan en ambos casos "mil novecientos cuarenta y cinco años.". Para el año ordinal en que acabó la Segunda Guerra Mundial, o sea mil novecientos cuarenta y cinco, podremos decir " milo nuobesento cuatredeso plus sincesmo ano" o "ano milo nuobesento cuatredeso plus sincesmo". La terminación puede ser de sustantivo (cuando se pone el numeral en aposición) o de adjetivo. La concordancia de número implica que el sustantivo, con sus adjetivos y verbos eventuales, vaya en singular cuando el numeral es ordinal, y en plural cuando el numeral es cardinal y mayor que una unidad. Naturalmente, si el sustantivo afectado por un numeral ordinal es un sustantivo plural por otra razón, el ordinal concuerda en plural: "las trias continuasionos de las filmos frecuentano esare tre bonas ou tre malas." (Las terceras continuaciones de las películas suelen ser muy buenas o muy malas).
En las cantidades largas, para evitar dificultades de pronunciación y comprensión, conviene utilizar formas abreviadas. Dos formas cómodas para el cardinal 214.387.000.059.661 serían "dusentedescuatras bijonos trisentotedesesetas mijardos sincedesnuobas milos seisesenteseisdeso plus uno", o bien "duo uno cuatro trio oto seto nulo nulo nulo nulo sinco nuobo seiso seiso uno". Cuando se da el número de esta última forma, la repetición de varios dígitos idénticos puede ser confusa, así que se puede abreviar con el sustantivo "bolto" (vez); así, sería más fácil oír el número anterior como " duo uno cuatro trio oto seto, cuatras boltos nulo, sinco nuobo seiso seiso uno."
Dado que en tino se deben evitar siempre que se pueda las siglas y abreviaturas, tanto en el lenguaje hablado como en el escrito, se recomienda escribir siempre en letra, no en número, las cantidades inferiores a diez mil; esto incluye la fecha y la hora. Para estas cantidades, que son las más frecuentes, la forma recomendada sería como en este ejemplo de fecha: "oji esa la (jorno) desduesma de agosto de la dumila nuobesenta seisdesa triesma (ano).", o sea "Hoy es el doce de agosto del dos mil novecientos sesenta y tres." Los sustantivos entre paréntesis para día y año se pueden omitir. Por tanto, en estas cantidades se recomienda la forma semisintética cardinal "dumilo nuobesento seisdeso trio" para el cardinal, correspondiente a la forma semisintética ordinal "dumila nuobesenta seisdesa triesma", para el ordinal. La hora sería así: "ono aba las setesmas (oros) menos las otesmas (minutos) de la bespero.", o sea "son las siete (horas) menos ocho (minutos) de la tarde.". Con tiempo de veinticuatro horas, diremos lo mismo como "ono aba las desnuobesmas mas sincedesduesmas", o, si no hay ambigüedad: "la desnuobo mas la sincedesduo (las diecinueve cincuenta y dos). Como las horas no se suman matemáticamente a los minutos, aquí es preferible "mas" (y) a "plus" (más). Normalmente, al dar la hora, van primero las horas, luego los minutos y finalmente los segundos. "la desnuobo mas la sincedesduo mas la dudestrio" (las diecinueve horas con cincuenta y dos minutos y veintitrés segundos).
En tino escrito se utiliza normalmente la numeración europea occidental, aunque se admiten la numeración romana, la maya, la árabe (no confundir con la europea occidental), la india, la china, etcétera. Así, en número escribiremos "oji esa la 12 de agosto de la 2963", con cualquiera de las lecturas lógicas, como "oji esa la deceduo de agosto de la dumilo nuobesento seisdeso plus trio.". También, en numeración romana, valdría "oji esa la XII de agosto de la MMCMLXIII.". Pero es recomendable usar la numeración europea occidental y, mejor, aún, escribir todo en letra.
Las unidades de medida y la terminología científica o técnica se toman según los estándares internacionales habituales. Por tanto, se usa el sistema métrico decimal, incluso para pesar lingotes de oro o medir barriles de petróleo, que no se medirán respectivamente en onzas y barriles al hablar tino, sino en gramos y litros.
Plural analítico.
Normalmente, en tino se adapta todo extranjerismo a la fonética, la ortografía y la gramática del tino. Pero si, en alguna ocasión, se prefiere dejar el original sin modificar por razones de estilo, claridad, etcétera, se puede formar el plural de la palabra extranjera con la partícula de plural "piela". Por ejemplo "isas Rousseau piela, cuja prononso esa "ruso", esano una famijo fransa.". (Los "Rousseau", que se pronuncia "Rusó", son una familia francesa).
Algunas frases, expresiones y palabras muy usuales.
La negación se forma con el adverbio "non"
"manjo pano." es "Como pan.", mientras que "non manjo pano." es "No como pan.". En tino se niega una sola vez, lógicamente, pues negar dos veces sería volver a afirmar. Así, una frase como "No bebo nada." se dirá en tino: "non buasono algo." (literalmente, "No bebo algo."), o bien como "buasono niente." (literalmente: "Nada bebo" o "Bebo nada."). La frase en tino "non buasono niente." significaría "No es que yo no beba nada.", o sea una afirmación suave o matizada de que algo sí bebo. Esto en tino se puede decir sin rodeos así: "buasono algo.".
La comparación se forma con las partículas "plus" (más) y "menos" (menos).
Ejemplo: "la antonulo esa plus granda cuanto la antonino" o "la antonulo esa plus granda ce la antonino." (Antonio es más grande que Antonia.). Obsérvese que, en tino, el nombre propio recibe los artículos exactamente igual que el nombre común.
Otro ejemplo: "la gato esa menos granda ce la leono." (El gato es menos grande que el león.). Para la igualdad podemos decir "la gato esa tanto granda cuanto la cano.", o "la gato esa tanto granda como la cano.", o "la gato esa tanto granda ce la cano." (El gato es tan grande como el perro).
Ahora un ejemplo de comparación absoluta: "la baleno esa la animalo plus granda." (La ballena es el animal más grande.). O bien: "la baleno esa la animalo plus granda ce las totas animalos altras ." (La ballena es el animal más grande que todos los otros animales.). O bien: "la baleno esa la animalo plus granda entre totos." (La ballena es el animal más grande de todos.)
Observemos que en "la antonulo" (literalmente, "el Antonio") existe una elisión natural por encuentro de dos vocales idénticas; así pues, se puede pronunciar y escribir "lantonulo" (en tino no se aceptan los apóstrofos, ya que carecen de significado fonético). Aunque esta pronunciación es correcta (y, por tanto, también su escritura) se recomienda hacer una breve pausa, conservando así la integridad de ambas vocales. Otra posibilidad es añadir un sonido "de" para separar las vocales, como en "la dantonulo". La sinalefa o unión de dos vocales distintas en palabras contiguas no presenta problemas: en la frase "la istoriologio esa una inporta sienso." (La Historia es una importante ciencia.), es frecuente pronunciar (y por tanto escribir) como "laistoriologio esaunainporta sienso", haciendo de seis sílabas la palabra "laistoriologio" y de cinco sílabas la palabra "esaunainporta". Hay, por tanto, numerosos diptongos reales en esta frase así pronunciada. No es la única posibilidad de pronunciarla, y como botón de muestra baste esta otra: "la istoriologioesa unainporta sienso.". No hay dificultad de comprensión en esto; baste recalcar, para los acostumbrados a ortografías impositivas en sus lenguas de origen, que en tino se escribe exactamente como se pronuncia. No hay "vulgarismos" en la lengua escrita; todo lo que se escribe es correcto si así se ha oído. Salvo un evidente error de pronunciación, claro está. Ahora bien, todas las variantes fonéticas tienen igual dignidad en sus respectivas representaciones escritas. La claridad y el sentido común son las guías para pronunciar y escribir el tino.
Composición de palabras.
Es frecuentísima y muy prolífica en tino; se puede decir que cada raíz simple produce entre diez y cien palabras compuestas, con una productividad superior incluso a la del famoso esperanto.
El sentido común y las reglas de fonotaxis son las guías de entrada.
Veamos algunos ejemplos.
En tino podemos introducir una raíz simple para lo que en castellano es "murciélago". Pero no es tan recomendable como parece. En primer lugar, la palabra difiere fuertemente de una lengua romance a otra: "pipistrello" en italiano (pronunciado, aproximadamente, "pipistrelo", "murciélago" en castellano, "chauve-souris" en francés (pronunciado, aproximadamente, "sobsurí"), "morcego" en luso, (pronunciado "morcego", "morsego", "mursego", "morsegu" o "mursegu") "rat penat" en sudoccitano. La etimología de esta palabra suele indicar "ratón ciego", "ratón volador", "ratón con alas" o "ratón calvo". Desde luego, hablar de "ratón volador" no da lugar a dudas, y en general es comprendido a la primera. En segundo lugar, eso de aprender una nueva raíz, cargar la memoria, tema delicado en una lengua fácil. En principio, cuanto menor sea el número de raíces básicas, mejor. En tercer lugar, la palabra no es de un uso muy frecuente, como "casa", "comer", "palabra", "Dios", "mano" o "agua". Se encontraría entre las palabras de frecuencia "media", ni tan frecuente como "agua" ni tan infrecuente como "teodicea".
Todo esto sugiere formar una palabra compuesta. Si elegimos una raíz simple, el estudio semántico de las lenguas neolatinas aconseja en tino una palabra como "mursego", idéntica a una pronunciación real del idioma luso, y no muy distante del castellano "murciélago". A la hora de formar una palabra compuesta, podemos partir de la idea de un ratón ciego. El problema es que un ratón ciego también puede sugerir un topo. Nunca habrá confusión con la idea de un ratón volador o un ratón con alas. Eso sólo puede ser un murciélago o un vampiro. Por tanto, la elección es sencilla: "bolrato", de "bolare", "volar" y "rato", ratón. La palabra es corta (trisílaba) y fácilmente pronunciable, no más larga que "mursego" y más fácilmente recordable que ella. No aparecen, además, raíces simples en tino confundibles con esta palabra compuesta. Así, "bolrato" será "murciélago". La palabra para "vampiro" es mucho más parecida entre las lenguas neolatinas, así que quedará como "banpiro".
Ahora un ejemplo más poético. El nomeolvides puede ser reproducido calcando la composición del nombre de esta planta: "nonobliupemio" o "nonobliumio", del verbo "obliare" (olvidar). Menos poética, pero más internacional, sería la forma "miosoto", y, por ello, quizás preferible. El uso decidiría si se conserva alguna de ellas, si desaparecen las dos sustituidas por una terecera, o si coexisten.
En general, la composición se hace con sólo dos raíces, que se unen inmediatamente, eventualmente con vocales o consonantes eufónicas. Al final van las terminaciones gramaticales pertinentes.
Es recomendable evitar las palabras compuestas de más de diez sílabas, y sustituirlas por palabras más cortas en aposición.
Ordenación del vocabulario.
Las palabras del tino se dividen, a grandes rasgos, en "partículas" y "palabras variables". Más del noventa y cinco por ciento del vocabulario está compuesto por palabras variables: verbo, adjetivo, sustantivo y adverbio. Todas estas palabras pueden variar en número, persona, género u otros matices.
Las partículas son palabras cortas e invariables, de uso frecuentísimo, siendo rara la frase de cuatro palabras que no contenga una partícula. Las partículas son simples, mientras que las palabras variables pueden ser simples o compuestas. Esto significa que cada partícula contiene casi siempre una sola raíz semántica.
El aprendizaje del vocabulario del tino debe comenzar por las partículas y por las quinientas palabras más comunes.
Además de las partículas y de las palabras variables, hay también un reducido grupo de raíces semánticas que nunca o casi nunca aparecen solas: los afijos. Los afijos del tino pueden ser prefijos (como "pre", que indica anterioridad), pueden ser interfijos, a medio de palabra, como "ig" para hacer transitivo un verbo, y pueden ser sujijos, como el sufijo adverbial típico "amente". El aprendizaje del vocabulario también debe empezar por aquí, al ser básicos estos afijos en la formación de las palabras y las frases.
Onomatopeyas
Las onomatopeyas son abundantes en tino, e incluso tienen el sufijo "ud" dedicado específicamente a ellas. Esto es así porque las onomatopeyas tienen un sonido parecido a la realidad a la cual designan, siendo por tanto muy fáciles de recordar. Fácilmente se comprenderá que un "gongo" es el sonido "gong" que hace este tambor chino. El nombre del tal tambor, en tino, será "gongudo". Otro ejemplo: "cuco", en tino, es el cucú, el canto del cuco, y "cucudo", lógicamente, es el propio cuco, el pájaro que canta su cucú.
Interjecciones
En tino es interjección toda palabra, expresión o frase con sentido fuertemente interpelativo. El contexto da el carácter interpelativo. En caso de no quedar claro ese carácter por el contexto, se puede interponer la preposición de vocativo "ju" a la interjección en cuestión. Por ejemplo: "bien, la caloro esa intensa." (bien, el calor es sofocante.). Aquí, la expresión "bien" puede ser una ironía, o una consecuencia de un suceso anterior, o propiamente una interjección. Si se quiere precisar la interjección, se dirá: "ju bien, la caloro esa sofocanta.". El matiz de exclamación, si existe, se expresa adicionalmente con la entonación: "¡ju bien, la caloro esa sofocanta!". En algún caso puede haber confusión entre sentido de vocativo, sentido de interjección y sentido de exclamación. Las partículas "fu", "pu" y "mu" son entonces inequívocas. La partícula "pu" es sólo partícula de vocativo. Aquí no se podría usar pero sí en "pu dios, menan eso uno el voso." (Oh dioses, ahora soy uno de vosotros.). La partícula "fu" es sólo partícula de interjección, como en "fu bien, la caloro esa sofocanta.". Y la partícula "mu" es sólo partícula de exclamación, como en "¡mu bien¡, ¡mu la caloro esa sofocanta!". Si decimos "fu dios, menan eso uno el bosos.", está claro que quien habla no se considera uno de los dioses, y que interpela a uno interlocutores que no son dioses, tomando a los tales dioses como testigos imaginarios de su situación; usa la expresión "dios" (dioses) como interjección, no como vocativo. Si está dirigiéndose real o simbólicamente a los dioses, posiblemente necesite ir al siquiatra, pero en todo caso dirá con precisión: "pu dios, menan eso uno el bosos." (Oh dioses, ahora soy uno de vosotros.).
Pero, a menos que haya que precisar tanto, se recomienda usar siempre la preposición "ju" para el vocativo, la exclamación o la interjección.
Unas cuantas partículas básicas.
Las partículas que siguen son muy frecuentes y se presentan con la simple intención de facilitar la comprensión de las frases de esta gramática. Después reaparecerán, de modo sistemático, en el vocabulario.
Estas partículas se clasifican, de modo orientativo, en preposiciones (partículas de introducción al complemento del verbo), conjunciones (partículas de enlace entre frases), adverbios (modificadores del verbo) y afijos (prefijos, sufijos e interfijos). Pero esta clasificación es simplemente orientativa, para ilustrar sobre el uso más frecuente. Nada impide, por ejemplo, usar un adverbio como preposición para un complemento directo del verbo, con sentido similar, si eso no crea ambigüedad. Una preposición, por poner otro ejemplo, también puede funcionar como prefijo, si el sentido de la frase es claro.
Preposiciones.
aldi: más allá de
ante: ante, delante de, antes de, hace un tiempo de
apen: con escasez, apenas
asta: hasta
ba: a, hacia, hasta, en relación con; preposición de sentido general o comodín
berso: hacia, a
bia: mediante, por medio de
ca: interrogación
con: con
contra: contra
da: en cantidad de
de: de
dentro: dentro de
desde: desde
dis: separadamente de; lo contrario de la preposición "sirca"
dopo: tras, detrás de
en: en
entre: entre
estra: ex, ya sin efecto de
ester: fuera de
fa: por, por autoría de , por obra de, por acción de
flance: al otro lado de
fu: interjección
inbes: en vez de
infra: bajo, moralmente por debajo de
intan: durante, mientras que, entretanto que
je: en casa de
ju: ¡oh tú! (caso vocativo)
mater: de, con materia de, con sustancia de, con una composición de
men: incluso, también con todo
mu: exclamación
otur: alrededor de
pe: a (caso acusativo, objeto directo)
para: para
por: por, a causa de
pos: después de
pre: antes de
pro: por, a favor de
pu: vocativo preciso
purse: interrogación indirecta
ras: a razón de, en reparto de
salbo: salvo, excepto, aparte de
segon: según
sin: sin
sirca: cabe, cerca de, junto a
sobre: sobre, encima de
sube: so, bajo, debajo de
super: sobre, moralmente por encima de
sur: sobre, acerca de, en relación con
ta: a (objeto indirecto)
tien: con algo almacenado o contenido
tras: a través de
Son en total cincuenta preposiciones. Este número tan elevado tiene por finalidad evitar las frases confusas. Así, "sobre la tablo esta una biciero mater socolato." (Sobre la mesa está un vaso hecho de chocolate.) se distingue a la primera de "sobre la tablo esta una biciero da socolato." (Sobre la mesa está un vaso que contiene chocolate.). Nótese que en tino se distinguen netamente, como en castellano, el verbo "esare" (ser) y el verbo "estare" (estar). Otro ejemplo: "la libro fa la pedrulo esa de la antonulo." (El libro escrito por Pedro es de Antonio).
En general, para cada complemento de verbo se usa una sola preposición, si el sentido de la frase es claro. Pero se pueden juntar dos o más preposiciones, sobre todo para precisar el movimiento. Por ejemplo, la frase "irai otur la bosco." (Fui alrededor del bosque.) significa que fui dando vueltas alrededor del bosque. Para expresar que me acerqué al bosque, pero sin rodearlo, diré "irai sirca la bosco." (Fui cerca del bosque). Pero la preposición "otur" no expresa movimiento de partida, así que cuando quiero expresar que ya estaba yo en el bosque y que me moví por sus alrededores, digo "irai desde otur la bosco.", o "irai desde mas otur la bosco." (Fui desde el bosque alrededor de él.).
Si digo "irai ba la bosco.", es que he ido al bosque, sin precisar más. Si digo "irai berso la bosco.", es que me he aproximado al bosque, pero sin llegar exactamente al bosque, más bien quedándome cerca. Si digo "irai asta la bosco.", es que fui al bosque, y he llegado justo a su comienzo. Pero, ¿cómo precisar que fui al bosque y, además, me metí en él? Simplemente cambiando de preposición, pues la frase siguiente, en principio, no ofrece dudas: "mi irai dentro la bosco.". Si, en algún raro caso, quiero diferenciar un movimiento dentro del bosque de un movimiento de entrada al bosque, puedo decir "mi irai desde dentro la bosco." (me moví por el interior del bosque.), y esto se diferencia claramente de "mi irai berso dentro la bosco." o de "mi irai asta dentro la bosco." (Entré al bosque.). Más brevemente, puedo decir también esto último como "entrai dentro la bosco.".
La preposición "ba" expresa movimiento, dirección o relación en general; puede usarse cuando el sentido es claro y no se encuentra otra preposición más completa, o cuando se quiere brevedad de expresión (siempre que no haya ambigüedad).
Conjunciones.
abofe: pues bien, seguro que sí, por supuesto, evidentemente
afin: a fín de que, para que
alor: ahora bien, en este caso, pues bien
ance: aunque
ancora: todavía, aún
buala: he aquí, aquí está esto
buala... buala: he aquí... he allí
ca: conjunción para inicio frasal de interrogación
ca... ca...: acaso... acaso..., ¿este... o aquel...?
ce: que (cita de una frase secundaria)
como: como
donce: pues, por tanto, por consiguiente
incluso: incluso, con todo
inoltre: también, además
intan: mientras
ja: ya
ja... ja: ya... ya, sea... sea, o bien... o bien
ju: conjunción para inicio frasal de exclamación
malgre: a pesar de, sin embargo
mas: y
mebian: sin embargo, no obstante
menos: menos
mu: conjunción precisa para inicio frasal de exclamación
ni: ni
ou: o
perce: porque
pero: pero, mas
plus: más, y
porce: porque
purse: interrogación indirecta
se: si (condicional)
sea... sea: ya... ya, sea... sea, o bien... o bien
sino: sino, por el contrario
tanpoco: tampoco
Son en total treinta y tres conjunciones. El uso es semejante al del castellano. Las conjunciones "ance", "incluso", "malgre", "mebian" y "pero" tienen sentido semejante. Ahora bien, la conjunción "incluso" es muy específica, para incluir una excepción o algo inusitado, así que no se confunde en general con las otras: "bido pe unas onras personos, incluso pe una politico." (Veo a unas personas honradas, incluso a un político honrado.). La conjunción "pero" expresa una oposición directa, como en "ono pluba, pero salirai." (Llueve, pero saldré). Obsérvese que los verbos llamados "de estado" o "impersonales", como "plubare" (llover) se conjugan con el pronombre indefinido "ono", que siempre concuerda en la tercera persona del singular. Si el sentido no se desfigura, se puede omitir el pronombre: "pluba, pero salirai.". Si la oposición no es directa o no es muy fuerte (por ejemplo, si llueve poco), se utiliza el sinónimo "mebian": "plubita, mebian salirai." (Llovizna, y sin embargo saldré). También puede utilizarse "mebian" para evitar una cacofónica repetición de la forma "pero" cuando se está usando muchas veces seguidas la idea de contraposición. La conjunción "ance" expresa una dificultad relativa o no insuperable: "pluba, ance cuesto non inpedaroi ta mio la sortare." (Llueve, aunque esto no me impedirá salir.). El sinónimo "malgre" expresa una dificultad muy ligera, muy relativa, muy compleja o muy general, siempre superable, y también puede utilizarse para no repetir demasiado a su sinónimo "ance": "plubita; malgre, cuesto non inpediroi ta noso la prendare pe la solo ni la fare fuocitos por cusinare." (Llovizna; ahora bien, esto no nos impedirá el tomar el sol ni el hacer fogatas para cocinar.). La última frase de ejemplo es ya intencionadamente compleja: obsérvese que el infinitivo puede tomar artículo (pues se considera sustantivo). El sufijo diminutivo "it" se puede aplicar a sustantivos o a cualquier palabra donde tenga sentido; así, de "plubare" (llover), se hace "plubitare" (llover poco, lloviznar). El verbo conjugado puede tener a un infinitivo como objeto directo, y este infinitivo (a la vez sustantivo y verbo) puede tener inmediatamente otro objeto directo. En general, el orden de la frase aclara el sentido: "cuesto non inpediroi ta noso la prendare la solo." (Esto no nos impedirá tomar el sol.), pero por eufonía o claridad se puede poner una preposición de acusativo, especialmente en el complemento directo del infinitivo: "cuesto non impediroi ta noso (pe) la prendare pe la solo.".
Cuando la frase no tiene ambigüedad, puede utilizarse cualquiera de las cinco conjunciones adversativas, especialmente "pero". Así, la frase "cuesta onbro esa feasa pero onra." (Este hombre es feísimo pero honrado) se puede expresar también como "cuesta onbro esa feasa ance onra.", "cuesta onbro esa feasa incluso onra.", "cuesta onbro esa feasa malgre onra.", "cuesta onbro esa feasa mebian onra.", "cuesta onbro esa feasa pero onra.". El sufijo "as" es un aumentativo. La conjunción adversativa "sino" del castellano es "inbes" en tino, o sea la preposición que significa "en vez de", tomada como conjunción. Por ejemplo, en "cuesta politico non esa coruta, inbes corutasa." (Este político no es corrupto, sino corruptísimo.).
Las conjunciones "mas" y "plus" son ambas copulativas. La conjunción "mas" es la de uso general, para combinar elementos sin especial precisión. La conjunción "plus" se usa especialmente para indicar sumas, conjuntos completos, mayor grado en las comparaciones y, en general, cualquier situación donde se destaque el valor de aumento, suma o carácter completo. También sirve para evitar una monótona repetición de la conjunción "mas". Por ejemplo: "bia obos, mas olio, mas salo, ono fara tortijo." (Con huevos, y aceite, y sal, se hace tortilla). En cambio, con sentido de suma diremos más bien: "bia otas obos, plus una cuatromo da litro mater olio, plus una cuijarito da salo, ono fara tortijaso." (Con ocho huevos, un cuarto de litro de aceite y una cucharita de sal, se hace una tortillaza.). Afinando el estilo, con la preposición "mater" evitamos una repetición como "una cuatromo da litro da olio", que sería también precisa y correcta pero algo más pesada. El significado no varía, que es lo esencial en tino: "un cuarto de litro de aceite". Nótese un nuevo sufijo: el partitivo "om". De "seiso" (seis) hacemos "seisomo" (un sexto, una sexta parte del total).
Adverbios más frecuentes.
aci: aquí
ai: ay, dolorosamente
algo: algo
ali: allí
algure: en algún lado
ancora: aún
ansi: así
apen: apenas
bastante: bastante
bien: bien
bis: de nuevo, por segunda vez
boner: temprano, a primera hora del día
celfua: a veces, algunas veces
cisa: quizá
cual: cual, de esa manera
cuando: cuando
cuanto: cuanto
cuasi: casi
dobe: donde
enton: entonces
frente: enfrente
fu: interjección precisa
gratis: gratis
ja: ya
jamai: jamás, nunca
jeito: despacio, con cuidado
jer: ayer
justo: hace un momento, hace poco, justo
lontano: lejos
mal: mal
mu: exclamación precisa
amana: mañana
mejor: mejor
menos: menos
menan: ahora
mor: duraderamente, indefinidamente, sin límite preciso
multe: mucho
niente: nada
ningure: en ningún lado
non: no
nunca: nunca, jamás
oji: hoy
sibian: también
partu: en todas partes
pejor: peor
petetre: puede ser, acaso, quizá
presite: rápidamente
presto: de inmediato, al momento
poco: poco
pu: vocativo preciso, interpelación
primo: primeramente, ante todo, en primer lugar
pris: deprisa
pronto: pronto
sel: solamente
senpre: siempre
si: sí (afirmación)
subito: súbitamente, de inmediato
tal: tal, de alguna manera
tan: tan, tanto
tanto: tanto, tan
tarde: tarde
tanpoco: tampoco
tre: muy
tro: demasiado
tucase: en todo caso, de todas maneras
tute: totalmente
uilbi: entre dos sucesos, acción anterior a otra acción ya pasada
Son en total sesenta y cinco adverbios. Se pueden añadir adverbios (y preposiciones y conjunciones) a estas listas, pero en principio la mayoría de los demás adverbios puede hacerse con la terminación "amente" o con locuciones breves a partir de palabras ya existentes.
Algunos pronombres, adjetivos y sustantivos de especial interés.
Los pronombres y adjetivos demostrativos, en su forma básica, son "cuesto" (éste) y "cueso" (ése o aquél). Si no llevan sufijo sexual, son neutros, como cualquier adjetivo que no derive de pronombres personales de tercera persona.
De las conjunciones, los adverbios sin terminación propia y las preposiciones se pueden derivar sustantivos, y de estos sustantivos se pueden derivar adjetivos y verbos. Si la forma ya termina en "o", se puede usar sin más. Si no termina en "o", hay que añadir la "o" según las reglas fonotácticas del tino.
Por ejemplo, el adverbio de cantidad "algo" (algo) sirve, sin ninguna modificación, como pronombre indefinido de cantidad. En cambio, el adverbio "oji" (hoy) ha de tomar la terminación "o" para funcionar como sustantivo. Por ejemplo en "la ojio de las linguos costruatas esa cada bolto plus clara." (El hoy de las lenguas construidas es cada vez más claro).
Como se ha dicho, el infinitivo se considera plenamente sustantivo. Por ello puede tomar preposiciones, artículos y plural. Como ejemplo: "ju belino: cuando bido las tuas andares, emosiono pe mio." (Guapa: cuando veo tus andares, me emociono.).
Muchas lenguas tienen formas de respeto para el pronombre de la segunda persona, o usan la segunda persona del plural como forma respetuosa de la segunda persona del singular. En tino, como en irlandés, el uso de la segunda persona atiende solamente al número real, así que "tuo" se usa siempre que nos dirijamos a una sola persona, aunque sea un emperador, y "bosos" siempre que nos dirijamos a varias personas. Para indicar respeto se puede usar cualquier adjetivo. Por ejemplo: "ju, inperantino, eselsa tuo brijai super la sielo." (Oh emperatriz, tú excelsa brillas sobre el cielo.). Como adjetivo general para el matiz de "usted, ustedes", vale "respetata" (respetado). Así, "tuo respetata" es "usted", y "bosos respetatas" es "ustedes". También se puede usar el prefijo de respeto "super", y así "supertuo" equivale a "usted", mientras que "superbosos" equivale a "ustedes". También se pueden introducir en tino formas expresas de respeto, como "ustedo" para la segunda persona del singular y "ustedusos" para la segunda del plural, siempre que se haga sin ambigüedad respecto al número real.
El gerundio es un adverbio, y expresa la acción según el verbo del sujeto principal. Por ejemplo: "retrobai pe elo pasejando." (Lo reencontré paseando; y era yo el que paseaba). La acción de los complementos se expresa con adjetivos y participios verbales: "retrobai pe elo pasejanto.", o "retrobai pe elo pasejanta." (Lo reencontré paseando, y era él quien paseaba.).
El artículo no se suele usar ante pronombres personales y demás sustantivos donde el sentido ya deja perfectamente definido el carácter determinado del sustantivo en cuestión. Por el contrario, para el adjetivo posesivo hay un matiz con el artículo. Si digo "trobai pe mias fijos." o "trobai pe fijos mias.", es que he encontrado a unos hijos míos, sin precisar si son los únicos o los que esperaba encontrar. Si digo "trovai pe unas fijos mias.", se sobreentiende que tengo más hijos. Si digo "trobai pe las mias fijos.", es que he encontrado a todos mis hijos, o a los que esperaba encontrar. En caso de duda con el artículo en tino, sea ante posesivos o ante cualquier otra situación, se puede omitir sin problemas, o usar "a ojo". No hay reglas obligatorias que fuercen la atención o la memoria en cuanto al uso del artículo. El artículo indefinido singular comparte forma y, generalmente, también significado, con el adjetivo numeral "una".
El adjetivo "cada" significa lo mismo que en castellano. Se puede sustantivar como "cado", que significa "cada uno". Locuciones como "cada vez más" o "cada vez menos" serían, respectivamente, "cada bolto plus" y "cada bolto menos".
Las correlaciones de intensidad se forman con el siguiente modelo: "cuanto... tanto...". Por ejemplo: "cuanto plus estudaresti, tanto plus marabijesti." (Cuanto más estudies, más te maravillarás.). Se puede omitir el "tanto", si no hay ambigüedad. Por ejemplo, en "cuanto plus abocatos mas lejos, (tanto) menos dinero." (Cuantos más abogados y leyes, menos dinero). En las correlaciones de intensidad, "cuanto" y "tanto" son adverbios invariables, pero se pueden considerar adjetivos, que toman plural si afectan a sustantivos plurales. La frase anterior en tino quedaría así, en caso de adjetivar los dos adverbios: "cuantas plus abocatos mas lejos, (tanta) menos dinero."
El pronombre relativo e interrogativo "cio" equivale al "quien" del castellano. Es sinónimo de "cualo" (el que, lo que, el cual, lo cual) que se usa sobre todo para cosas y situaciones, mientras que "cio" se usa sobre todo para personas, si bien es correcto invertir el uso habitual. La partícula "ce" no se usa como pronombre o adjetivo relativo, sino solamente como conjunción para enlazar dos frases. Por ejemplo, "cuesta onbro pe cio bidai esa cimica.", o "cuesta onbro pe cualo bidai esa cimica." equivale a "este hombre a quien ves (o "al cual ves", o "al que ves", o "que ves") es químico.". En cambio, "cuesta onbro cio bidai dira ce esa cimica." será "este hombre que ves dice que es químico.". Aquí, el uso de los pronombres y de las terminaciones verbales permite omitir la preposición de objeto directo, como en castellano, incluso tratándose de una persona. En cambio, los dos "ques" del castellano son, sucesivamente, un "cio" y un "ce" en tino.
No existe en tino el matiz de inclusión o separación en los pronombres relativos según la pausa. Por ejemplo, hay un matiz totalizante en la frase castellana "Los estudiantes, que son inteligentes, comprendieron la situación expuesta por el profesor.". Se entiende que todos los estudiantes son inteligentes. En cambio, "Los estudiantes que son inteligentes, comprendieron la situación expuesta por el profesor.", implica que sólo los estudiantes inteligentes comprendieron. En tino, la frase "las estudantos, cualas esano intelijentas, conprenarono la esplicasiono esponata fa la profesoro.", se refiere a todos los estudiantes, incluso sin una pausa adicional, como en "las estudantos cualas esano intelijentas, conprenarono la esplicasiono esponata fa la profesoro.". Para precisar se usa cualquier partícula, como "sel" (solamente). Así, para restringir la comprensión a los estudiantes inteligentes, diremos "las estudantos sel cualas esano intelijentas conprenarono la esplicasiono esponata fa la profesoro.".
Afijos.
Como principales prefijos están los siguientes.
anfi: reunión de los dos sexos
anti: contraposición, sustitución por lo contrario
auto: a sí mismo
bio: relativo a la vida
cilo: mil
dis: separación, desunión
estra: ex, que ha dejado de ser
euro: relativo a Europa
fol: parentesco resultante del matrimonio
infra: por debajo en rango o valor
inter: entre grupos separados
neo: nuevo
omo: idéntico, similar
poli: multiplicidad, variedad
pre: antes de
pro: a favor de
re: repetición
retro: vuelta a lo anterior
semi: mitad de algo, parcialmente algo
seudo: falso, simulación
sico: relativo a la mente, la sique, la conciencia o el alma
sobre: encima de
sube: bajo
super: por encima en rango o valor
tele: lejos
Son en total veinticinco prefijos.
Como principales interfijos están los siguientes.
abl: posibilidad
ad: acción duradera
aj: despectivo
al: colectivo, grupo de; bosque, sembrado o grupo de plantas en un mismo terreno
an: habitante de, perteneciente a
as: aumentativo
asion: proceso, acción, o efecto de una acción
ator: favorecedor, instrumento para
atr: de color de
el: recipiente en que está metido algo o en lo que algo está introducido parcialmente; árbol o planta de donde se extraen frutos, semillas, raíces o partes comestibles y aprovechables; yacimiento o medio de donde se extrae algo aprovechable; cubierta de algo; membrana; funda
emi: distributivo
en: intransitividad, acción interna al sujeto
er: lugar donde ocurre algo, está algo o se hace algo
eri: comercio o lugar donde se vende algo
es: perteneciente a
filio: atracción por, afición por
fobio: repulsión por, aversión por
ib: que produce
ic: lengua, dialecto, habla
ific: convertir en, dar gran proporción de, sesgar
ig: transitividad
ij: país, región, lugar
iment: acción duradera
in: femenino
ind: laudatorio
inter: entre dos grupos, tendencias o elementos bien separados
ism: tendencia, corriente de pensamiento, partido
ist: miembro de una tendencia, una corriente de pensamiento o un partido
it: diminutivo
obl: multiplicativo
oid: discípulo, émulo, derivado, cachorro, de aspecto de, de color de
ologio: ciencia, técnica o saber acerca de algo
ologo: especialista en una ciencia, una técnica o un saber acerca de algo
om: divisor
oj: abundante en
or: individuo concreto caracterizado por algo
poli: pluralidad, existencia de varios ejemplares o individuos
ud: instrumento musical, animal que canta o produce ruido, persona, cosa o situación que produce algún ruido o sonido; entidad caracterizada por una onomatopeya
ul: masculino
um: neutro
und: que se debe hacer
ur: cualidad abstracta o general, situación
usc: a la manera de, al estilo de
Los interfijos verbales figuran en la tabla de la conjugación verbal. Aparte de los interfijos verbales, hay en total aquí cuarenta y un interfijos.
Como principales sufijos están los siguientes.
a: adjetivo
amente: adverbio
are: infinitivo
i: adverbio (sufijo alternativo al sufijo "amente")
o: sustantivo
u: desinencia de imperativo para todas las personas
s: plural
Son en total siete sufijos
Hay en total unos cien afijos. Las palabras invariables son unas ciento cuarenta, de modo que tendríamos en total, en el tino, unas doscientas cuarenta o doscientas cincuenta "raíces gramaticales", de altísima frecuencia, que forman el esqueleto de la morfología, la sintaxis y la semántica. A esto podemos sumar unas cien palabras más, variables pero también básicas y de gran frecuencia (artículos, pronombres, verbos auxiliares, nombres de las letras, etcétera), que nos dan en total unas trescientas o cuatrocientas raíces semánticas simples, con las que fácilmente (o eso pensamos los creadores del tino) se construye el habla. A partir de ahí, sólo queda aprender seis mil palabras simples más para dominar el tino hasta un nivel comparable al de un individuo medio hablando en su propio idioma materno.
En fin, todo esto es una pretensión nuestra. Si el lector no lo encuentra así, no se equivoca el lector, sino que se equivocan nuestras teorías lingüísticas. Y son las teorías las que deben ajustarse continuamente a los hechos. Por eso esperamos las respuestas del lector, con vistas a un tino cada vez más fácil y claro.
Antes de pasar al vocabulario, maticemos su contenido. El vocabulario del tino es obviamente neolatino, pero también ceñido a la ley del mínimo esfuerzo, fundamental en lingüística. Un ejemplo en castellano lo aclarará fácilmente. Si alguien dice "Este hombre es ailurófobo, lo cual no le impide el dedicarse a la herpetología.", probablemente la frase es aún más incomprensible que su traducción al tino: "cuesta onbro esa gatofobia, cualo non inpida ta elo la dedicare pe esuo ta la retilologio.". Como se puede intuir, y también confirmar sin más que consultar el vocabulario de tino a castellano, la frase significa sin dudas lo que significa, o sea "Este hombre detesta a los gatos, lo cual no le impide el dedicarse al estudio de los reptiles.". La razón de que la primera frase en castellano parezca griego es que, efectivamente, está parcialmente en griego. Los sufijos "fobo" y "fobia" exigen habitualmente que la raíz semántica esté en griego, así que una forma perfectamente comprensible en castellano como "gatofobia" se considera un vulgarismo inadmisible. Pero sólo los señoritos y los especialistas en medicina o sicología comprenderán que "ailurofobia" significa "aversión a los gatos". El tino, lejos de estar hecho para los señoritos con tiempo y capacidad para aprender miles de palabras en griego y otros idiomas, usa básicamente sus seis mil raíces semánticas simples y las estira todo lo que puede, para no tener que cargar indebidamente la memoria. Así que "ailurofobia" se dice, en tino "gatofobio", dándose la paradoja de que se entiende mejor una palabra del tino que su equivalente "correcto" en castellano. La palabra "retilologio" es, trasparentemente, "rama de la zoología que estudia a los reptiles". En tino, palabras como "ailurofobio" y "erpetologio" no harían más que cargar inútilmente la memoria. Y esta cautela al introducir neologismos no impide que zoólogos y sicoanalistas utilicen el tino para sus investigaciones.
Con esto podemos terminar la parte gramatical de esta introducción al tino. La base al hablar o escribir tino es bien sencilla: lógica a primera vista, y claridad. Con esta base, sólo excepcionalmente se tropezará.
En cuanto al vocabulario, su grueso (unas seis mil palabras) está constituido por sustantivos formados por una raíz simple más la terminación de sustantivo. Se añaden algunos ejemplos de verbos, adjetivos y adverbios derivados de las raíces simples, y también se añaden todas las palabras invariables, incluyendo por orden alfabético los afijos (prefijos, interfijos y sufijos). Toda raíz o palabra que aparezca va por el orden alfabético habitual, o sea "a b c d e f g i j l m n o p r s t u".
Los sustantivos van en singular, igual que los adjetivos. Los verbos van en infinitivo singular. Los sustantivos, los adjetivos, los adverbios acabados en "amente" y los verbos van sin indicación especial. Las palabras sin terminación, por el contrario, van con la indicación entre paréntesis (sin posfiso), o sea "sin sufijo". Los afijos van con la indicación entre paréntesis, según el caso, de (prefiso), (entrefiso) y (posfiso), o sea "prefijo", "interfijo" y "sufijo", respectivamente. Los afijos, las palabras sin terminación, los sustantivos simples, terminados en "o", los adjetivos simples, terminados en "a", los verbos simples, terminados en "are" y los adverbios simples que terminen en "mente" no llevan marca de raíz. En los demás casos, se señalan las raíces con una raya inclinada, "/" entre dos raíces. Las letras de eufonía en las palabras compuestas se marcan entre paréntesis. El único sufijo verbal que se indica es el de terminación de infinitivo; los demás aparecen más claramente en una conjugación que descritos en mezcla con el vocabulario general; así que, para estos pocos sufijos verbales, menos de cincuenta, consúltese la tabla de la conjugación verbal. El signo # marca el comienzo de cada vocablo por definir.
Vocabulario de tino a castellano - un bocabularo de la tinico ba la castilico
a
# a (sufijo): terminación de adjetivo; # abado: abad; # abandono: abandono; # abanso: avance; # abantajo: ventaja; # abare: haber (verbo auxiliar para formar en tino los tiempos compuestos); tener; # abato: abatido; # abej/al/o: enjambre; # abejare: ser abundante en abejas, poblar de abejas; # abej/as/o: abejorro; # abej/en/are: ser abundante en abejas; # abej/ib/are: producir abejas; # abej/ig/are: poblar de abejas; # abej(e)/labor/in/o: abeja obrera; # abej/el/o: colmena, caseta o cúpula en cuyo interior viven las abejas; # abej(e)/rej/in/o: abeja reina; # abej/er/o: colmena, criadero o explotación de abejas; # abej/ij/o: región donde viven o pueden vivir las abejas; # abej/in/o: abeja hembra, reina, obrera; # abejo: abeja; # abej/oid/o: pupa, larva de abeja; # abej/or/o: apicultor, especialista en abejas; # abej/ologi/o: apicultura, entomología de las abejas; # abej/olog/o: apicultor, entomólogo de las abejas; # abej/ul/o: zángano, abeja macho; # abej/usc(e)/bol/are: volar zumbando como una abeja; # ab/el/o: jaula para aves, pajarera; # abenido: abenida; # abeno: avena; # abenturo: aventura; # aberbio: adverbio; # aberta: algo abierto; # abertamente: abiertamente; # abertare: abrir; # abert/asion/o: abertura, quitar la cubierta que ocultaba algo de la vista, producir un agujero; # abert/ism/asion/o: apertura, hacer público un acto, un cambio social o un secreto; # aberto: abierto; # abert/ur/o: apertura, abertura, situación de estar expuesto a todos un objeto o un acontecimiento; # abi (sin sufijo): partícular de tiempo compuesto verbal; # abido: ábido; # abila: hábil; # abil/abl/a: habilitable; # abilamente: hábilmente; # abilare: ser hábil; habilitar; # abil/asion/o: habilitación; # abil/i: hábilmente; # abilo: persona o animal hábil; # abil/ur/o: habilidad; # abil/und/a: que se debe habilitar; # abion/er/o: aeropuerto, aeródromo, hangar aéreo; # abiono: avión; # abism/ific/are: convertir un terreno llano o elevado en un abismo; # abism/it/o: depresión geológica, socavón, pequeño hundimiento del terreno; # abismo: abismo; # abism/ur/o: abismalidad, hondura, profundidad; # abiso: aviso; # abitare: habitar; # abl (interfijo): posibilidad; # ablatibo: ablativo (caso gramatical); # abo: ave; # abocato: abogado; # abofe (sin sufijo): pues bien, seguro que sí, por supuesto, evidentemente; # abolo: abolición; # abuelo: abuelo; # abolare: abolir; # abol/ism/o: abolicionismo; # abol/ist/a: abolicionista; # abomino: abominación (acto de abominar); # abomin/abl/a: que se puede abominar de ello; # abomin/und/a: abominable, que se debe abominar de ello; # abomin/er/o: cosa o ser vivo abominable; # abomin/ur/o: abominación (estado de cosas abominable); # abonare: abonar; # abon/asion/o: abonado, acto de abonar; # abon/ib/are: producir abono; # abon/ific/are: convertir material orgánico, químico, etcétera, en abono para las plantas; # abono: abono (de plantas); # abon/oj/a: abundante en abono; # abordo: abordamiento (de un barco o un vehículo); # aborto: aborto; # abrare: abrir; # abrebio: abreviatura; # abrebi/oj/a: abundante en abreviaturas; # abrilo: abril; # abro: abertura; # abr/oj/a: muy agujereado, abundante en aberturas; # abr/ur/o: apertura; # abruto: abrupto; # abundare: abundar; # academio: academia; # acasio: acacia; # acerico: idioma de los "hackers"; # aceseo: eje; # acesilo: axila; # aci: aquí; # aciro: adquisición; # aclamo: aclamación; # acordo: acuerdo; # acrobato: acrobacia; # acuaforto: aguafuerte; # acuarelo: acuarela; # acu/er/o: acuario; # acuo: agua; # acumulo: acumulación; # acurato: precisión, exactitud, adecuación; # acusatibo: acusativo (caso gramatical); # acuso: acusación; # acusta: acústico; # ad (interfijo): acción duradera; # adat/aj/or/o: cambiachaquetas, hombre voluble, individuo sin principios que cambia de tendencia por capricho o por conveniencia insincera; # adato: adaptación; # adat/or/aj/o: cambiachaquetas, hombre voluble, individuo sin principios que cambia de tendencia por capricho o por conveniencia insincera; # adat/or/o: individuo adaptado; # adeberbo: adverbio; # adecuare: adecuar; # adero: adhesión; # ader/ad/o: adhesión garantizada para mucho tiempo; # adico: abdicación; # adisiono: adición, suma; # adio: adiós; # adolesento: adolescente; # adomeno: abdomen; # adomen/olog/o: médico especialista del abdomen; # adoro: adoración; # adotare: adoptar; # adreso: dirección postal, señas, lugar donde se vive; # aduero: "hardware" de la informática; # adultero: adulterio; # adulto: adulto; # aer/an/a: aéreo, que vive en el aire, que está habitualmente en el aire (pájaros, moscas, gases, aviones, etcétera); # aer/ator/o: ventilador; # aero: aire; # aer/oj/a: aireado, ventilado, oxigenado; # afablamente: afablemente; # afero: asunto; # afijo: afijo gramatical, póster, cartel pegado; # afin (sin sufijo): a fín de que, para que; # afetare: afectar; # afirmare: afirmar, poner, construir; # afiricato: consonante africada; # aflito: aflicción; # afranc/o: franqueo postal, cantidad de dinero que poner en sellos para un envío; # afric/an/aj/o: negro de asco, africano al que no se debe ni ver; # afric/an/o: africano; # africans/ic/o: idioma africánder; # afric/usc/are: poner a estilo africano (la decoración de una casa, la comida, las costumbres, el idioma, la composición del personal en una empresa africana, etcétera); africanizar; # africo: África; # afric/ur/o: africanidad, pertenencia a algún país africano, situación africana, esencia o naturaleza del África; # afrontare: afrontar; # agilo: águila; # agil/oid/o: aguilucho; # aglomer/o: aglomeración, aglomerado; # agonio: agonia; # agosto: agosto; # agra: agrio, acre; # agrad/ant/a: agradable; # agrado: agrado; # agudo: agudo; # aguj/el/o: almohadilla para pinchar las agujas mientras no se usan; fundita o pequeño envase para guardar las agujas; # agujo: aguja; # ai: ay, exclamación de pesar o dolor; # aiare: ayear, proferir ayes; # ai/ur/o: ayeo, exclamación de dolor, pesar o sufrimiento; # ailuro: gato; # ailur/o/fili/o: ailurofilia, amor a los gatos; # ailur/o/fobi/o: ailurofobia, aversión a los gatos; # ait/ij/o: Haití; # aj (interfijo): despectivo; # ajenta: agente, individuo dedicado a cumplir alguna acción o misión; # ajetemelo: estructura informática HTML; # ajetibo: adjetibo; # aji/al/o: cabeza de ajo; # aji/el/al/o: plantación de ajos; # aji/el/o: planta de ajo; # ajijo: hachís, marihuana; # ajio: ajo, diente de ajo; # ajilo: agilidad; # ajitare: agitar; # ajorno: actualización, puesta al día, puesta a punto; # ajudico: adjudicación; # ajuntare: añadir, adjuntar; # ajunto: añadidura, añadido, adición, suma; # ajuro: abjuración; # ajusto: ajuste; # ajuto: ayuda, ayudante; # al (interfijo): colectivo, grupo de; # alabastro: alabastro; # alarmo: alarma; # alban/ic/o: albanés (lengua albanesa); # alban/ij/o: Albania; # albardo: albarda; # albatroso: albatros; # albergo: albergue; # albumino: albúmina; # albumo: álbum; # alcalo: álcali; # alcobo: alcoba; # alcolo: alcohol; # alcuno: alguien, alguno; # aldi (sin sufijo): más allá de; # aleaso: aleación; # alego: alegación; # alegorio: alegoría; # alegro: alegre; # aleman/ij/o: Alemania; # alerto: alerta; # alfabeto: alfabeto; # algeo: alga; # algero: Alguer (ciudad italiana); # algo: algo, un poco; # algo (sin sufijo): algo, parcialmente (adverbio de cantidad); # algure: en algún lado; # ali: allí; # alianso: alianza; # alibio: coartada; # alimento: alimento; # alitero: aliteración; # aljer/ij/o: Argelia; # aljebro: álgebra; # almanaco: almanaque; # almiranto: almirante; # almo: alma; # almosna: limosna; # aljo: halo; # alo: ala; # alofono: alófono; # alor (sin sufijo): ahora bien, en este caso, pues bien; # alopat/ologi/o: alopatía; # alp/ij/o: región de los Alpes; # alsas/ij/o: Alsacia; # alterno: alternancia, alterne; # altero: alteración; # alto: alto; # alt/ur/o: altitud, altura; # altra: otro; # aludo: alud; # aluminio: aluminio; # alusino: alucinación; # aluso: aludido; # amaco: hamaca; # amalgamo: amalgama; # amare: amar; # amargo: amargo; # amarijo: amarillo; # amasono: amazona; # amatoro: aficionado; # ameno: amén; # amente (sufijo): adverbio; # americo: América; # amestero: hámster; # amico: amigo; # amidono: almidón; # aministr/ij/o: paraíso de los burócratas, nación o región caracterizada por el uso y el abuso de los procedimientos administrativos; Burocratolandia; # aministro: administración; # amir/abl/amente: admirablemente; # amir/abl/i: admirablemente; # amir/ad/are: quedarse fijo y largo rato admirando algo, contemplar con embeleso; # amirare: admirar; # amiso: admisión; # amo: amor; # amosfero: atmósfera; # amuleto: amuleto; # an (interfijo): habitante de, perteneciente a; # anacrono: anacronismo; # anado: pato; # analfabeto: analfabeto; # analiso: análisis; # analogo; análogo; # ananas/el/o: árbol de la piña; # ananaso: piña; # anarcio: anarquía; # anatemo: anatema; # anatomo: anatomía (partes concretas de un cuerpo); # anatom(e)/logi/o: anatomía, estudio científico de las partes del cuerpo; # anatom(e)/log/o: anatomista; # anb/a/s: ambos; # anbasado: embajada; # anbiento: ambiente; # anbiguo: ambiguo; # anbio: ambición concreta hacia algo, envidia; # anbi/sion/o: ambición, acción de envidiar o ambicionar; # anbulanso: ambulancia; # ancao: anca; # ance (sin sufijo): aunque; # ancora (sin sufijo): todavía, aún; # ancro: ancla; # andicapo: hándicap; # andor/ij/o: Andorra; # anedoto: anécdota; # anegare: anegar, inundar; # anemio: anemia; # anemono: anémona; # aneso: anexión; # anfi (prefijo): reunión de los dos sexos; # anfi/du/o: pareja, dúo de hombre y mujer; # anfi/par/o: pareja, dúo de hombre y mujer; # anfibio: anfibio; # anfi/or/o: andrógino, hermafrodita; # anfiteatro: anfiteatro; # anfi/uom/o/s: señoras y señores; # angaro: hangar; # angilo: anguila; # angosto: angostura, estrechez; # angulo: ángulo; # anguso: angustia; # animalo: animal; # animo: ánimo, alma; # anis/el/o: planta de anís; # aniso: anís, bebida hecha de anís; # anjelamente: angelicalmente; # anjel/in/o: ángela, ángel representado como femenino; # anjelo: ángel; # anjel/ul/o: ángel representado como masculino; # anjel/um/o: ángel neutro, pensado o representado sin sexo; # anjino: angina; # ano: año; # anomalo: anomalía; # anonimo: anonimato; # anonso: anuncio; # anostica: agnóstico, persona agnóstica; # anostic/al/o: grupo de agnóstico, conjunto de todos los agnósticos, asociación de agnósticos; # anosticamente: agnósticamente; # anosticare: predicar el agnosticismo, ser agnóstico; # anostic/as/o: agnóstico a machamartillo; # anostic/asion/o: agnostización, acción o efecto de aparecer muchos agnósticos; proceso de incrementar o incrementarse el agnosticismo entre la sociedad; campaña de conversión al agnosticismo; # anostic/emi/o: distribución o clasificación de los agnósticos y de las tendencias agnósticas; # anostic/er/o: lugar donde hay agnósticos, local de una asociación agnóstica, lista de correo electrónico donde los agnósticos discuten y explican sus opiniones agnósticas; # anostic/ific/are: convertir a algo o a alguien (una persona, un sistema filosófico, etcétera) en agnóstico, total o parcialmente; # anostic/ism/o: agnosticismo; # anostic/ist/o: agnóstico militante, partidario del agnosticismo o de su difusión; # anostic/it/a: ligeramente agnóstico; # anostico: agnóstico, individuo caracterizado por ser un agnóstico; # anostic/obl/o: individuo, grupo o situación que multiplica el número de agnósticos, produciéndolos en gran cantidad; # anostic/oid/o: discípulo de un agnóstico, consecuencia de una teoría agnóstica; # anostic/ologi/o: ciencia, ideología, filosofía o teoría del agnosticismo; # anostic/olog/o: especialista en estudios sobre el agnosticismo, aunque no sea agnóstico; # anostic/om/o: individuo, grupo o situación que divide a los agnósticos o a las tendencias agnósticas en grupos y sectas de tipo agnóstico; # anostic/usc/a: que utiliza el estilo, método o sistema de cautela epistemológica de los agnósticos, sin por ello adherirse a las tesis pesimistas de los agnósticos sobre la posibilidad de conocer ciertas cosas; # anplo: amplitud; # anputo: amputación; # ansestro: ancestro, antepasado; # ansi (sin sufijo): así; # ansiano: ancianidad; # anso: asa; # antagono: antagonismo; # antartido: la Antártida; # ante (sin sufijo): ante, delante de; # anteno: antena; # anteriora: anterior; # anti (prefijo): contrario a; # anti/ateo: teísta, antiateo, contrario al ateísmo, que admite la existencia de Dios, creyente en Dios; # antico: antigüedad; # anti/destr/ist/o: antiderechista; # anti/di/oro: antiteísta, contrario a la creencia en Dios; ateo; # anti/escerd/ist/o: antiizquierdista; # antilopo: antílope; # anti/tao/amente: de modo contrario al Tao; # anti/tao/ismo: doctrina contraria al taoísmo, antitatoísmo; # anti/tao/isto: antitatoísta militante; # anti/teo/isto: militante contra la creencia en la existencia de Dios; # anti/teo(d)/oro: antiteísta, contrario a la creencia en Dios; ateo; # anti/parasit/ant/o: antiparasitario, desparasitador; # antipod/ij/o: las antípodas; # antisesio: antisepsia; # anti/sinpati/o: antipatía; # antisipo: anticipo; # antoleg/ad/o: antología; # antolojio: antología, selección de lo mejor; # antolego: antólogo, antologista, recopilador de antologías; # antonimo: antónimo; # antono: Antonio (nombre propio); # antrasita: antracita; # antropo: ser humano, hombre o mujer; # antrop/oid/o: antropoide; # antrop/ologi/o: antropología; # antrop/olog/o: antropólogo; # anulo: anulación; # anunso: anuncio; # anuso: ano; # ao: nombre de la letra a; # aparare: aparecer; # aparato: aparato; # apartamento: apartamento; # aparteno: posesión, pertenencia, propiedad, cosa que se tiene; # apatio: apatía; # apelo: apelación; # apen (sin sufijo): con escasez, apenas; # apendiso: apéndice; # apeta: apta; # apetito: apetito; # apio: apio; # aplaudo: aplauso; # aplico: aplicación; # aplomo: aplomo; # apocaliso: apocalipsis; # apocrifo: apócrifo, obra apócrifa; # apodita: apodíctico; # apodito: apodeixis, axioma, cosa segura de entrada; # apojo: apoyo; # apolego: apólogo; # apoleg/or/o: escritor o creador de apólogos; # apolegi/ant/o: apologista; # apolegio: apología; # apostato: apóstata; # aposterioramente: a posteriori; # apostolo: apóstol; # aposterofo: apóstrofe; # apostrofo: apóstrofo, acento gráfico; # apoteoso: apoteosis; # aprendare: aprender; # aprior/i: a priori; # aprioramente: a priori; # aprobo: aprobación; # arab/ij/o: Arabia; # arab/usc/o: arabesco; # arameo: arameo; # aranco: arrancamiento, acción de arrancar o desprender algo; # aran/el/o: telaraña; # arano: araña; # aran/tel/o: telaraña; # arbitro: árbitro; # arbol/al/o: bosque, arboleda; # arbol/it/o: arbusto, arbolito; # arbolo: árbol; # arbol/oid/o: brote de un árbol, retoño de un árbol; # arbust/o: arbusto; # arcano: arcano; # arceo: arcaísmo, cosa arcaica; # arce/ism/o: arcaísmo, arcaicismo, tendencia o moda arcaizante; # arce/ologi/o: arqueología; # arcebuso: arcabuz; # arc/en/siel/o: arcoíris; # arceto: arca; # arcibo: archivo; # arcipelago: archipiélago; # arc/iris/o: arcoíris; # arciteto: arquitecto, constructor; # arcitet/ologi/o: arquitectura, ciencia o arte de construir; # arcitet/olog/o: estudioso de la arquitectura; # arcitrabo: arquitrabe; # arco: arco; # arc/o/iris/o: arcoíris; # ardoro: ardor, fuego; # are (sufijo): infinitivo; # aremo: harén; # areno: arena; # aresto: arresto; # aribo: llegada; # arido: aridez; # arimetico: aritmética; # aristocrato: aristócrata; # arjent/el/o: yacimiento de plata; # arjento: plata; # arjentin/ij/o: la Argentina; # arjil/el/o: yacimiento de arcilla, terreno rico en arcilla; # arjilo: arcilla; # artic/ij/o: el Ártico; # arlecino: arlequín; # arm/al/o: arsenal, caudal o cantidad de armas de un ejército; # armario: armario; # arm/el/o: funda de una arma; # armen/land/o: Armenia; # arm(e)/par/o: armisticio; # arm/er/o: arsenal, depósito de armas; # armo: arma; # armonio: armonía; # arneso: arnés; # arom/el/o: estuche de perfume; # aromo: aroma; # arpejo: arpegio; # arp/el/o: caja donde se guarda el arpa; # arpi(d)/in/o: arpía; # arpo: arpa; # arpono: arpón; # arsenalo: arsenal, depósito de armas, cantidad total de armas; # arsenico: arsénico; # art(e)/far/a: artificial; # arterio: arteria; # artesiano: artesiano; # articolamente: articuladamente; # articolare: articular; # articolo: articulación, parte; # articulare: poner artículo a un sustantivo; # articulo: artículo gramatical; # artifisa: artificial; # artisano: artesano; # artis/el/o: planta de alcachofa; # artiso: alcachofa, cabeza de alcachofa; # arto: arte; # as (interfijo): aumentativo; # asalto: asalto; # asardo: azar, riesgo; # asasin/asion/o: asesinato; # asasino: asesino; # asbest/el/o: mina de amianto, yacimiento de amianto, terreno rico en amiano; # asbesto: asbesto, amianto; # asceto: asceta; # ascolto: escucha; # aselero: aceleración; # asenbleo: asamblea; # asenso: ascenso; # asento: acento; # asepeta: aséptico; # asepetamente: asépticamente; # asepet/ib/o: medicamento o producto esterilizador; # asepeto: asepsia; # aserto: aserto; # aseso: acceso; # asesoro: asesor; # asesor/asion/o: asesoría, asesoramiento; # asesor/er/o: asesoría, lugar donde se asesora; # aseto: aceptación; # asfalto: asfalto; # asfisio: asfixia; # asidento: accidente; # asido: ácido; # asidua: asiduo; # asidu/ad/o: asiduidad, presencia prolongadamente asiduo; # asidu/amente: asiduamente; # asiduare: ir con frecuencia, convertir algo en hecho frecuente; # asidu(d)/ur/o: asiduidad, propiedad o situación de ser asiduo algo; # asiduo: asiduo, individuo asiduo; # asiertare: acertar, tener razón; # asilo: asilo; # asimilo: asimilación; # asio: Asia; # asiomo: axioma; # asion (interfijo): proceso, acción, o efecto de una acción; # asir/ij/o: Asiria; # asio: asia; # asisto: asistencia; # asmo: asma; # asno: burro, asno; # aso: as; ); # asolbo: absolución; # asoluto: absoluto, trascendente; # asonbro: asombro; # asorbo: absorción; # asosiamente: asociadamente; # asosi/an/o: asociado, socio; # asosiare: ser socio, asociarse, asociar a alguien; # asosi/asion/o: aparición de una asociación o coalición; # asosi(d)/ig/are: asociar a alguien; # asosi(d)/ig/are pe esuo: asociarse; # asosi/es/are: ser socio, asociarse; # asosio: asociación, grupo, entidad colectiva; # asosi/or/o: alguien relativo a la asociación, aunque no pertenezca a ella (como una secretaria contratada; # asparag/el/al/o: esparragar, plantación de espárragos; # asparago: espárrago; # aspeto: aspecto; # aspiro: aspiración de aire; # aspro: aspereza, rugosidad; # asta (sin sufijo): hasta; # astina: astinente; # astin/ad/o: abstinencia segura, abstinencia que dura ya mucho; # astino: abstinencia; # astr/a/grup/o: galaxia, nebulosa, cúmulo de estrellas; # astralo: cuerpo astral o plano astral del ocultismo; # astr/al/o: galaxia, nebulosa, cúmulo de estrellas; # astrato: abstracción (cosa abstracta, como una escultura); # astrat/ur/o: abstracción (situación abstracta); # astring/ant/a: astringente; # astring/o: estreñimiento; # astr(e)/logi/o: astrología, astronomía; # astro: astro, estrella simbólica o visible; # astr/o/logi/o: astrología, astronomía; # astr/o/nom/ologi/o: astronomía; # astr/orbit/ologi/o: astronomía; # asumo: asunción; # asuntiono: Asunción de la Virgen católica o de un santo a los cielos; # asunto: asunto, tema; # asurao: asura, demonio mítico de la India; # asurdo: absurdo; # asuro: azur, color azur; # ataba: atávico; # atabo: atávico, que ha vuelto a características remotas; # ataco: ataque; # atea: relativo al ateísmo o a los ateos; # ateamente: de modo ateo; # ateare: ser ateo, hacerse ateo, hacer ateo a alguien; # ateare pe suo: hacerse ateo; # ate(d)es/are: ser ateo; # ate/ig/are: hacer ateo a alguien, hacer ateas a la filosofía o a las costumbres, difundir el ateísmo; # ate/ig/are pe suo: hacerse ateo; # ate/ism/o: ateísmo; # ate/ist/o: partidario militante del ateísmo; # atendo: atención; # ateneo: ateneo; # atento: atentado; # ateo: ateo, aunque no sea militante del ateísmo; # atiba: activa; # atlanto: la Atlántida; # atlant(e)/mar/o: Océano Atlántico; # atlaso: atlas, mapamundi; # atlas/mont/o: Monte de la cordillera del Atlas; # atlas/mont/al/o: Cordillera del Atlas; # atlas/cordijer/o: Cordillera del Atlas; # atlet/asion/o: atletismo, práctica del deporte, actividad de los atletas; # atlet/ism/o: tendencia a ser atleta o a practicar el deporte; # atlet/ist(e)/sid/at/o: deportista de sillón, persona que ve los partidos de fútbol y demás actos deportivos por televisión o en el estadio, sentado en su silla; # atlet/ologi/o: atletismo, ciencia sobre los atletas y el deporte; # atleto: atleta; # ato: acto, acción; # atomo: átomo; # ator (sufijo): favorecedor, instrumento para; # atrapo: atrapamiento, captura; # atrato: atraido; # atributo: atributo; # atrofio: atrofia; # atroso: atrocidad; # atualo: actualidad; # atuoro: actor teatral o cinematográfico; # audare: oír; # augur/asion/o: augurio; # auguro: augur; # aumento: aumento; # audaso: audaz; # augusto: augusto, emperador o persona eminente; # auro: oro; # auroro: aurora; # ausenso: ausencia; # ausilio: auxilio; # auspisio: auspicio; # austr/ij/o: Austria; # austral/ic/o: alguno de los muchos idiomas hablados en Australia; # austral/ij/o: Australia; # autenta: auténtico, verdadero; # auto (prefijo): a sí mismo; # auto: auto, automóvil; # auto/biograf/ad/o: autobiografía; # auto/biograf/o: autobiógrafo; # auto/bus/o: autobús; # auto/caro: autocarro, autocar, autobús, automóvil; # automatico: automático; # auto/mob/ant/o: autocarro, autocar, autobús, automóvil; # automobilo; automóvil; # auto/neg/asion/o: abnegación; # autoritato: autoridad, gobernante, dictaminador; # autoritat/ur/o: carácter de autoridad, poder o legitimidad para ejercer la autoridad; # autor/al/o: colectivo de autores; # autoro: autor; # autuno: otoño
b
# ba (sin sufijo): a, hacia, hasta; # babar/ij/o: Baviera; # babelo: Babel (una ciudad); # babo: baba, saliva; # babuino: babuino; # bacanalo: bacanal; # baceler/ad/o: bachillerato; # bacelero: bachiller; # bac/in/o: vaca; # baco: animal de ganado vacuno; vaca; # bac/ul/o: toro; # bacuo: vacío; # baflo: bafle, altavoz; # bagajo: bagaje; # bagatelo: bagatela; # bago: vago, indefinido, sin decisión, sin voluntad; # bagono: vagón; # baio: bahía; # bajader/in/o: bayadera; # bajadolido: Valladolid; # bajo: bajo; # bajoneto: bayoneta; # balado: balada; # balans(e)/tot/o: total de cálculo, balance financiero; # balanso: balanza, báscula; # balbeto: balbuceo; # balbet/ur/o: bebé que aún no habla o está empezando a hablar; # balbo: valva; # balcono: balcón; # balearo: balear; # baleno: ballena; # balens/ij/o: Reino de Valencia, región española de Valencia; # balido: validez; # balo: valle; # balono: balón; # baloro: valioso económica o espiritualmente; # baloto: voto electoral, sufragio político; # balsamo: bálsamo; # balso: vals; # balt(e)/mar/o: Mar Báltico; # baluto: cambio de moneda, valor de una divisa, poder adquisitivo de una moneda; # banan/el/al/o: platanar, bosque o plantación de plataneras; # banan/el/o: banano, platanera; # banano: banana, plátano; # banbu/al/o: bosque de bambú; # banbú/el/al/o: bosque de bambú; # banbu/el/o: planta de bambú; # banbu/o: bambú (bambú en tallos que se usa como alimento, combustible o fibra para tejer y edificar); # banceto: banquete; # banco: banco (de dinero); # bancroto: bancarrota; # bandalo: vándalo; # bandido: bandido, bandolero; # bando: banda; # bandoliero: bandolera; # ban/el/o bañera; # banido: vano; # banijo: vainilla; # bano: baño; # banpiro: vampiro; # baporo: vapor; # barata: barato; # barbaro: bárbaro; # barbo: barba; # barcarolo: barcarola; # barc/it/o: lancha, barca, canoa, barquito, barco pequeño; # barco: barco, embarcación de cualquier tipo; # bareto: vara, barra; # barido: variedad, variación; # barier/ad/o: barricada, empalizada, trinchera; # bariero: barrera; # barilo: barril; # bario: bario; # barilo: barril, tonel (como unidad de capacidad vale 158'98 litros); # baritono: barítono; # baroco: barroco; # barometro: barómetro; # barono: barón; # barselono: Barcelona; # basalto: basalto; # basc/ij/o: País Vasco; # basculo: báscula, balanza; # baselo: vacilación; # basilo: bacilo; # baso: base; # bastante (sin sufijo): bastante; # bastardo: bastardo; # bastiono: bastión; # basto: vasto, de gran extensión; # bastono: bastón; # bataj(e)/trupo: batallón; # batajo: batalla; # bataj/ur/o: batallón; # batato: batata; # baterio: batería; # batero: bacteria; # batio: watio, vatio; # batiso: bautizo, bautismo; # beato: beato, santo de segunda categoría; feliz por su virtud o su santidad; # bebo: bebé; # bedare: ver; # begonio: begonia; # beiculo: vehículo; # beilo: velo; # beino: vena; # bejo: vejación; # bejet/al/o: bosque, sembrado, monte cubierto, matorral, prado, terreno cubierto de plantas; # bejetaro: vegetariano; # bejet(e)/manj/ist/o: vegetariano; # bejet(e)/manj/or/o: herbívoro, frugívoro, comedor de vegetales; # bejeto: vegetal, planta; # beladono: belladona; # belbedero: belvedere; # belg/ij/o: Bélgica; # belo: bello; # benare: venir; # benco: banco (de sentarse); # bendo: venda; # benedito: monje benedictino; # benefiso: beneficio, provecho; # beneno: veneno; # benerdo: viernes; # benero: veneración; # bengal/ij/o: Bengala; # benino: benigno; # beno: venida; # bensino: bencina; # bento: venta; # bentriculo: ventrículo; # bentro: vientre; # berbo: verbo; # berdo: color verde; # bergono: vergüenza; # berilo: berilo; # bermo: gusano; # bermuto: vermú; # bero: verdadero; # bersicolo: verso, versículo; # bersiono: versión, adaptación, punto de vista; # berso (sin sufijo): hacia; # berseo: cuna; # bertebro: vértebra; # bertijo: vértigo; # bertiso: vértice; # bertuo: virtud; # ber/ur/o: verdad, veracidad; # beso: beso; # bespero: tarde, parte última del día; # bespo: avispa; # bestibulo: vestíbulo; # bestido: vestido; # besto: bestia, animal; # beterano: veterano; # beterinaro: veterinario; # beto: veto, vetado; # betulo: abedul; # bia (sin sufijo): por medio de, gracias a, con utilización de; # biaduto: viaducto; # biajo: viaje; # bibiparo: vivíparo; # bibli/al/o: colección de libros, biblioteca; # bibli/el/o: biblioteca, lugar donde se leen, prestan o almacenan libros; # bibli/er/o: biblioteca o librería; # bibli/eri/o: librería de Biblias o de libros importantes; # biblio: la Biblia o un libro importante; # bibli/o/grafo: bibliógrafo; # biblioteco: biblioteca; # bibo: vivo; # bibro: vibración; # bicario: vicario; # biciero: vaso, recipiente para beber; # bien (sin sufijo): bien; # bienam/ij/o: Vietnam; # bien/dic/are: bendecir; # biento: viento; # biero: cerveza; # bigamo: bígamo; # bigoro: vigor; # bigoto: bigote; # bijo: villa; # bijilo: vigilancia; # bijono: billón, un millón de millones; # bin/agr/o: vinagre; # binculo: vínculo; # bindare: vender; # bineto: viñeta; # bino: vino; # binoculo: binocular, binóculos; # bio (prefijo): relativo a la vida; # bio (prefijo): relativo a la vida; # bio/graf/o: biógrafo; # biolare: violar; # biolento: violento; # biolet/atr/o: color violeta; # bioleto: violeta (la flor); # biolet/oid/o: color violeta; # biolino: violín; # bio/log/o: biólogo; # biolonselo: violoncelo; # bipero: víbora; # birgulo: bírgula, comilla tipográfica; # birjo: virgen; # birulento: virulento; # biruso: virus; # bis (sin sufijo): de nuevo, por segunda vez; # bisajo: visaje, semblante, rostro; # biscio: güisqui, whisky; # biscuito: galleta, biscuí; # bisiclo: bicicleta, biciclo; # bisino: vecino; # bisio: vicio; # bisiono: visión, vista; # bisiro: visir; # bisito: visita; # bismuto: bismuto; # bisneso: negocio; # bisono: necesidad; # bispo: obispo; # bistare: ver; # bisteco: bisté; # bisto: visto; # bitimo: víctima; # bit/i/set/ad/o: vivisección; # bito: vida; # bitriolo: vitriolo; # bitro: vidrio; # bitumo: bitumen, betún; # biubo: viudo; # bibaco: vivac, hornillo de campo; # blablao: blablá; # blabla/ud/are: parlotear, charlatanear; # blanco: blanco, color blanco; # blasfemo: blasfemo; # bloco: bloque; # blondo: color rubio; # bluo: azul, color azul; # blufo: blufo, baladronada, engaño; # bluso: blusa; # bo: nombre de la letra be; # boao: boa; # bocabl/al/o: vocabulario; # bocablo: vocablo; # bocabularo: vocabulario; # bocalo: vocal de la fonética; # boco: boca; # bodebilo: bodevil; # bodego: bodega; # boemo: bohemio ; # boicoto: boicó; # boiso: voz; # bojo: bola, boya, bollo, pelota, esfera; # bolapuc/ic/o: volapük; # bolapuco: volapük; # bolcan/asion/o: vulcanización; # bolcano: volcán; # bolframo: wolframio; # bolgaro: vulgar; # bolo: vuelo; # bolonto: voluntario; # bol/rat/o: murciélago; # boltio: voltio; # bolto: vuelta, vez; # bolturo: buitre; # bolumo: volumen; # boluto: voluptuoso; # bomito: vómito; # bonbo: bomba; # bonbono: caramelo, bombón, dulce pequeño que se come de un bocado; # bon/dic/are: bendecir; # boner (sin sufijo): temprano, a primera hora del día; # boneto: bonete; # bono: bueno; # bon/ur/o: el bien, la bondad; # borare: devorar; # boraso: bórax; # borbojare: borbotear, barbollar, hervir, burbujear; # borbojo: borboteo, hervor; # borboj/ud/o: burbuja; # bordo: borde, borda; # boro: boro; # borso: bolsa para meter cosas; # bosco: bosque; # boso: vosotros; # botanic/ologi/o: botánica; # botego: tienda; # botelo: botella; # boto: bote, canoa, piragua, barca, lancha; # brabo: estupendo, bravo, aplaudible; # bramo: bramido; # brasil/ij/o: el Brasil; # brasilio: Brasilia, capital del Brasil; # braso: brazo; # bretan/ij/o: Bretaña; # brebiaro: breviario; # brigado: brigada; # brijo: brillo; # briojo: brioche; # briso: brisa; # britan/ij/o: Britania, Gran Bretaña, Reino Unido de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte; # bromo: bromo; # broncio: bronquio; # bronso: bronce; # broso: brocha, cepillo, pincel; # brosuro: folleto, libro de poca extensión; # brausero: "browser", visualizador de sistemas informáticos y electrónicos; # bruido: ruido; # brulo: quemadura; # bruno: color castaño oscuro, moreno; # brusco: brusco; # bruto: bruto, sin tallar, sin refinar, sin deducir; # buala (sin sufijo): he aquí, aquí está esto; # buala... buala (sin sufijo): he aquí... he allí; # buasonare: beber; # buasono: bebida; # buceto: buqué, aroma fino y agradable de las flores, los alimentos o los perfumes; # buclo: bucle; # budo: Buda, Gautama el Iluminado; # buduaro: tocador; # bujeto: presupuesto; # bufalo: búfalo; # bufeto: bufete, mesa repleta, despacho de abogados u otros profesionales; # bufono: bufón, payaso; # bujio: bujía; # bulebaro: bulevar; # buletino: boletín; # bulgar/ij/o: Bulgaria; # bulo: bula; # bulto: bóveda; # buo: vía, camino; # burasco: borrasca; # burgo: burgo; # burjo: burgués; # burlo: burla; # burl/usc/a: burlesco; # buro: despacho; # burso: bolsa de comercio; # busto: busto; # butico: tienda de moda o de objetos finos y preciados; # butono: botón
c
# cabalo: caballo; # cabalao: cábala; # cabano: cabaña; # cabare: cavar; # cabaso: calabaza; # cabelo: cabello; # cabeso: cabeza; # cabijoto: Cabillot (nombre propio); # cabineto: gabinete; # cabino: cabina; # cabo: cabo; # cablo: cable; # cabrare pe esuo: cabrearse, irritarse, enfadarse; # cabriolo: cabriola; # cacagueto: cacahuete, maní; # cacatuo: cacatúa; # cacao: cacao; # caca/o/mani/o: cacaomanía, afición excesiva al consumo de cacao; # cacofonio: cacofonía; # cata: cada; # cadabro: cadáver; # cadare: caer; # cadenso: cadencia; # cadeto: cadete; # cadro: marco, encuadre, trama, borde rectangular, cuadro; # caduco: caducidad; # caeso: caso; # cafet/al/o: cafetal, plantación de café; # cafet/atr/o: color café; # cafet(e)/buason/o: bebida de café; # cafet(e)/color/o: color café; # cafet(e)/gran/o: grano de café, semilla de café; # cafet/el/o: planta de café; # cafet/er/o: cafetería; # cafet/oid/o: de color café; brote de una planta de café; # cafeto: café; # cafr/an/o: cafre (miembro de una tribu africana); # cagare: cagar, emitir excrementos; # cago: cagada, excremento; # caimano: caimán; # caisero: káiser; # cajo: caja; # calamitato: calamidad; # calandrio: calandria (pájaro); # calandro: calandria, calandra (máquina); # calco: calco; # caldero: caldero, caldera; # calo: callo, callosidad; # caleidoscopo: caleidoscopio; # calendaro: calendario; # caleso: calesa; # calibro: calibre; # califo: califa; # caligrafo: calígrafo; # caliso: cáliz; # calito: calidad, excelencia; # calculo: cálculo; # calio: calio, potasio; # calmo: calma; # caloro: calor; # calsado: calzado; # calsino: calcetín; # calso: cal; # calbo: calvo; # camaro: cámara, tubo; # cameleono: camaleón; # camelio: camelia; # camelo: camello, dromedario; # camero: cámara; # camino: camino; # camiono: camión; # camio: cadmio; # camiso: camisa; # camomilo: camomila; # camuflo: camuflaje; # canabo: cáñamo, cannabis; # canad/ij/o: El Canadá; # canalo: canal; # canapo: canapé, sofá; # canbio: cambio; # candelabro: candelabro; # candelo: candela; # candid/at/o: candidato; # candido: cándido; # candio: azúcar candi; # cando (sin sufijo): cuando; # canenad/ic/o: lengua cannada; # cangrejo: cangrejo; # canguro: canguro; # canibalo: caníbal; # canforo: cánfor; # canio: caña; # caniono: cañón; # cano: perro; # canono: cañón; # canpanio: campo, campaña, campiña; # canpanulo: campánula; # canpo: campo; # canselero: canciller; # cansero: cáncer; # cantabr/ij/o: Cantabria; # canto: canto; # cantino: cantina; # cantono: cantón; # canulo: cánula, caña; # caoso: caos; # capaso: capaz; # capitalo: capital (dinero); # capitano: capitán; # capitelo: capitel; # capitulo: capítulo; # caporalo: caporal; # capoto: capote, capa; # capro: cabra; # capriso: capricho; # capuso: capucha, capuchón; # caputare: captar; # carabano: carabana; # carabino: carabina; # caramelo: caramelo, azúcar tostado; # caranbolo: carambola; # carateristico: característica; # caratero: carácter, característica; # carato: kárate; # carabelo: carabela; # carb/el/o: mina de carbón; # carbo: carbón; # carbono: carbono; # carenso: carencia; # cargo: carga; # caritato: caridad; # carno: carne; # caro: caro (de alto precio); # cartero: cárter del coche; # casaloto: cachalote; # caser/ij/o: Cáceres (provincia o zona de Cáceres); # caser/urb/o: Cáceres capital, ciudad de Cáceres; # cantito: cantidad, abundancia, número de cosas, # casico: cacique; # caso: casa; # castelo: castillo; # castil/ic/o: idioma castellano, lengua castellana, lengua española, español; # castil/ij/o: Castilla; # casulo: cápsula; # catafalco: catafalco; # catalun/ij/o: Cataluña; # cataro: cátaro; # catastro: catastro; # catastrofo: catástrofe; # categorio: categoría; # cateno: cadena; # cato: cacto, cactus; # catodo: cátodo; # causo: causa; # ce (sin sufijo): que (conjunción); # cer/at/o: querido, caro (amado); # cerare: querer; # cieto: quieto; # cilo (prefijo): mil; # cilo: quilo, kilo; # cil/o/gram/o: quilogramo, quilo; # cil/o/metr/o: quilómetro, kilómetro; # cimica: químico; # ciodo: clavo; # citabo: libro; # citare: quitar; # clabo: clave, llave; # clamare: clamar; # clara: claro; # claso: clase; # clerico: clérigo, cura, sacerdote; # clicare: hacer clic, cliquear, chascar; # clono: clon; # cocacolo: Cocacola (bebida refrescante a base de cola); # cocero: gallo, gallina o cualquier otra ave que cacarea y parece un gallo o una gallina; # cocer/ud/are: cacarear; # cocer/ud/o: cacareo, quiquiriquí, canto del gallo, de la gallina o de aves similares; # codigo: código; # cogumelo: seta; # coinsido: concidente; # colego: colega; # colesiono: colección; # coloco: colocado; # color/al/el/o: lugar donde se mezclan y juntan los colores, paleta de pintor; # coloro: color; # comenso: comienzo; # comento: comentario; # comerso: comercio; # comitato: comité; # comodo: cómodo; # comunico: comunicación; # comuno: común; # co: nombre de la letra ce; # conberto: convertido; # conbino: combinado; # concreto: concreto, preciso; # concurso: concurso, competición; # condisionalo: condicional (forma verbal); # condisiono: condición; # coneto: conectado; # confido: confiado, confianza; # conforto: confortabilidad; # condenare: condenar; # conduto: conducta; # confuso: confusión; # conjugare: conjugar; # conjunsiono: conjunción; # conjunto: conjunto; # conosare: conocer; # conoso: conocimiento; # conpano: compañero; # conparo: comparado; # conpleso: complejo; # conpleta: completo; # conplico: complicado; # conposare: componer; # conprare: comprar; # conprenare: comprender; # conputero: ordenador; # consejo: consejo; # consienso: conciencia, consciencia; # conserbare: conservar; # conseto: concepto, alumbramiento, nacimiento; # considero: considerado; # consonanto: consonante, letra o sonido consonante de una lengua; # consulto: consultante, consulta; # contato: contacto; # continuo: continuo; # contra/dic/o: contradicción; # contrasto: contraste; # controlo: control; # copio: copia; # copulatibo: copulativo; # corare: correr; cordiala: cordial; # core/ij/o: Corea; # coreto: correcto; # coriero: correo, envío postal, dirección postal para envío de cartas; # corpo: cuerpo; # corteso: cortés; # corto: corto; # coruto: corrupto; # corutare: corromper; # coso: cosa; # cospirare: conspirar; # costruare: construir; # creare: creare; # credare: creer; # creolo: criollo; # cresare: crecer; # crimo: crimen; # cristo: Cristo; # criterio: criterio; # critico: crítico; # croat/ij/o: Croacia; # cropo: cultivo; # cuacero: cuáquero; # cualito: cualidad; # cualunco: cualquiera, cualquier, el que sea; # cuando (sin sufijo): cuando; # cuanto (sin sufijo): cuanto; # cuatro: cuatro; # cucio: "cookie", pequeño indicador informático de navegación; # cuco: cuco; # cuc/ud/o: canto del cuco, cucú; # cueso: ése, aquél; # cuestiono: cuestión, problema, pregunta; # cuesto: éste; # cuja: cuyo; # cujo: el de algo, el de alguien; # culo: culo, ano; # culpo: culpa; # culto: culto, adoración; # culturo: cultura; # cuo: nombre de la letra cu (q); # cupare: caber; # cupo: cabido, cabida, cupo; # curioso: curioso (aficionado a indagar); # cusinare: cocinar; # cusino: cocina
d
# dan/ij/o: Dinamarca; # dato: dato; # daunare: dañar; # de: de; # debare: deber; # debelopare: desarrollar; # debila: débil; # declinare: declinar, caer; # dedicare: dedicar; # defenso: defensa; # defeto: defecto; # definitibo: definitivo, final; # deito: fecha; # delicato: delicado; # deludo: desilusión; # deludare: desilusionar; # demagogo: demagogo; # demandare: demandar, pedir, preguntar, cuestionar; # democrato: demócrata; # dento: diente; # denunso: denuncia; # deriano (sin sufijo): de nada; # deribare: derivar; # describare: describir; # desenbro: diciembre; # deseno: dibujo, diseño; # desido: decidido, decisión; # dependo: dependencia; # desiro: deseo; # desporto: deporte; # destro: la derecha, # detajo: detalle; # detenare: detener; # determino: determinación, fijación, aclaración; # dialeto: dialecto; # dialogo: diálogo, conversación; # dibentare: llegar a ser, convertirse en, devenir; # diberso: diverso, diferente; # diberto: dibertido; # dibidare: dividir; # dicare: decir; # diferento: diferente; # difisilo: difícil; # difuso: difuso, difundido; # dilijento: diligencia, presteza, voluntad de hacer algo; # dinamo: dinámico; # dinero: dinero; # dio: Dios, dios, divinidad concreta, alguno de los dioses; # diresiono: dirección de un asunto, gestión, dirección geográfica o geométrica; # direto: recto, directo, inmediato; # dirito: derecho, razón jurídica o moral; # discuto: discusión; # disionaro: diccionario; # distingare: distinguir; # ditaturo: dictadura; # do: nombre de la letra de; # dolso: dulce; # doloro: dolor; # dominco: domingo; domo: dogma; # donare: dare, donar; # dormare: dormir; # dotoro: doctor, médico; # dubido: duda; # duo: dos; # du/om/o: mitad; # duro: duro, firme, resistente
e
# ebento: evento, suceso, ocurrencia; # ebidenta: evidente; # ebitare: evitar; # eboluare: evolucionar; # ebonito: ebonita; # ebre/ic/o: idioma hebreo; # ecesotero: exotérico; # ecilibro: equilibrio; # economico: económico, economía; # ecrano: pantalla; # ecumeno: ecuménico; # edito: editorial, casa de publicaciones escritas o audiovisuales; # educo: individuo educado, educación; # efeto: efecto; # eglesio: iglesia; # egualo: igual; # ejecutare: ejecutar a un reo, aplicar la pena de muerte; # elaboro: elaboración, elaborado; # elejo: elegido; # elemento: elemento; # eletronica: electrónico; # elimino: eliminado; # elito: elite; # elmerfudico: idioma elmerfudés; # emoso: emocionado; # enbiare: enviar; # entre (sin sufijo): entre; # entrego: entrega; # eo: nombre de la letra e; # entrepreso: empresa; # erbo: hierba, yerba; # eroro: error; # erpeto: reptil; # erpet/ologi/o: herpetología, rama de la zoología que estudia a los reptiles; # erudito: erudito; # esajo: ensayo; # esameno: examen; # esare: ser; # esato: exacto; # escalo: escala; # esce (sin sufijo): partícula interrogativa (variante de "ca"), señal precisa de interrogación a principio de frase interrogativa; # escemo: esquema; # escerdo: la izquierda; # esclabo: esclavo; escutare: escuchar; # esclamo: exclamación; # escludo: excluido; # escorso: cáscara; # escos/ij/o: Escocia; # escrare: escribir; # escribare: escribir; # esecutare: ejecutar, realizar; # eselsa: excelso, excelente; # esenplo: ejemplo; # esenso: esencia; # esesiono: excepción; # eseteramente: etcétera; # esetrato: estracto; # esforso: esfuerzo; # esfumare: borrar, esfumar, esfumarse; # esistare: existir; # eslabo: eslavo; # eslobac/ij/o: Eslovaquia; # esloben/ij/o: Eslovenia; # eslogano: eslogan, lema, divisa, máxima; # esmagare: aplastar; # esotero: esotérico; # espado: espada; # espan/ij/o: España; # espaso: espacio; # esperare: esperar; # esperant/ic/o: esperanto; # esperienso: experiencia, experto; # esperimento: experimento; # espesialo: especial, específico, especie; # espesio: especia; # espetaculo: espectáculo; # espirito: espíritu; # esplicare: explicar; # esplisito: explícito; # esploro: explorador; # espo: esperanto, lengua internacional creada por Zamenhof; esponare: exponer; # espono: exposición, exhibición; # espontano: espontáneo; # esposo: esposo, esposa; # espresare: expresar; # espulsare: expulsar; # estandaro: estándar; # estare: estar; # estenso: extenso; # esterno: externo; # estimo: estimado; # eston/ij/o: Estonia; # estranjero: extranjero; # estrano: extraño, raro; # estrato: extracto; # estremo: extremo; # estudare: estudiar; # eterna: eterno (adjetivo); # eternamente: eternamente; # eternare: ser eterno, eternizar; # etern/i: eternamente; # eterno: eternidad; # etern/or/o: alguien eterno, algo eterno, individuo eterno; # etern/ur/o: eternidad; # etico: ética; # etimolojio: etimología; # euro: euro, moneda europea que vale unas ciento sesenta y seis pesetas; # euro (prefijo): relativo a Europa; # europo: Europa
f
# fa (sin sufijo): por acción de, por autoría de; # fabo: haba; # fabrico: fábrica; # fagare: hacer; # fajo: haz; # falaso: falasa (tribu judía) # falso: falso; # famijo: familia; # famino: hambre; # famo: fama; # fanato: fanático; # farojo: isla Feroe; # farso: farsa, broma; # fasilinguo: fasilingúo, fasilinguo, tino (lengua romance construida); # fasimilo: facsímil, fax; # fasio: faz, cara; # fasilo: facilidad; # faso: fase; # fatigo: fatigado, fatiga; # fato: hecho, situación; # feblo: débil; # febrario: febrero; # feiro: feria; # fejare: cerrar, cercar, concluir; # feliso: feliz; # femino: hembra; # feno: fino, delicado, delgado, con poco grosor; # feo: feo; # feridare: herir; # ferid/asion/o: herida, lesión; # ferido: herido; # fermare: cerrrar, detener; # fero: hierro; # fianco: lado, flanco; # fidelo: fidelidad; # fido: fe; # figuro: figura; # fijo: hijo; # filmo: filme, película de cine; # filosofio; # filtro: filtro; # finanso: finanza; # finestro: ventana; # finland/ij/o: Finlandia; # fino: fin; # firmo: firme; # fisio: ficción; # fiso: fijo; # floro: flor; # flubo: río; # fluo: flujo; # fo: nombre de la letra efe; # fojeto: folleto, escrito o publicación impresa de poca extensión; # fojo: hoja; # fondo: fondo; # fonemo: fonema; # fonetic/ologi/o: fonética, ciencia de los sonidos en el habla; # fonto: fuente; # formo: forma; # foro: foro; # forto: fuerte; # fortuno: fortuna, suerte; # fracaso: fracaso; # frans/ij/o: Francia; # fraso: frase; # fratelo: hermano varón; # frato: hermano, hermana; # frecuenta: frecuente; # freno: freno; # frento: frente; # frido: frío; # fripono: bribón; # fris/ij/o: Frisia; # fromajo: queso; # fruto: fruto, fruta; # fundamento: fundamento; # funsiono: función; # furio: furioso, furia; # futebolo: fúbol; futuro: futuro; # fuoc/it/o: fueguecito, fogata; # fuoco: fuego
g
# gabiolo: jaula; # gabon/ij/o: el Gabón; # gal/ij/o: la Galia; # galeg/ic/o: gallego, dialecto gallego de la lengua lusa; # galeg/ij/o: Galicia; # gales/ij/o: Gales; # galo: gallo, gallina, ave de corral; # ganbo: pierna; # garantiare: garantizar; # gato: gato (animal); # gat/o/fobi/o: fobia a los gatos, temor a los gatos, aversión a los gatos; # georg/ij/o: Georgia; # gero: guerra; # go: nombre de la letra ge; goberno: gobierno; # golpo: golpe; # gongo: sonido que hace el gong; # gong/ud/o: gong; # grabo: grabación, copia de una forma; grado: grado; # grafico: gráfico, dibujo; # grafo: signo, logotipo, símbolo, dibujo esquemático, letra; # gramatico: gramática; # gramo: gramo; # grando: grande; # grasio: gracia, agradecimiento; # gratiso: gratuito, gratis; # grec/ij/o: Grecia; # griso: gris; # grupo: grupo; # guatio: watio, vatio; # guebo: web, red informática; # guiscio: güisqui, whisky; # gusto: gusto
i
# iato: hiato; # icono: icono; # identico: idéntico; # idealo: ideal; # ideo: idea; # idiomo: idioma; # idolo: ídolo; # imajo: imagen; # imediato: inmediatamente; # imeilo: correo electrónico, "e-mail"; # inbento: invento; # inberso: invertido, inverso, al revés; # inbesilo: imbécil; # inbitare: invitar; # inclino: inclinado; # includare: incluir; # indibiduo: individuo; # indico: indicación; # ind/ij/o: la India; # indiso: índice; # indones/ij/o: Indonesia; # infanto: niño; # inferioro: inferior; # infermo: enfermo; # inferno: infierno; # infinitibo: infinitivo verbal; # informo: informe; # ingl/ic/o: idioma inglés; # ingl/ij/o: Inglaterra; # inid/ic/o: lengua hindí; # inoro: ignorancia; # inpedare: impedir; # inperare: imperar; # inperatibo: imperativo (modo verbal); # inplicare: implicar; # ind/ij/o: la India; # inporta: importante; # inprimo: impreso; # insertare: insertar; # insisto: insistente; # insulto: insulto; # inteleto: intelecto; # intelijenta: inteligente; # intensiono: intención; # intenso: intenso, intensidad; # interbalo: intervalo; # interesare: interesar; # interlingu/ic/o: interlingua (idioma construido); # interno: interno; # interneto: Internet; # interpretare: interpretar; # intrare: entrar; # intrinseco: intrínseco; # introdusiono: introducción; # iperbatono: hipérbaton; # ipoteso: hipotésis; # irare: ir; # irland/ij/o: Irlanda; # isa: artículo de nombres propios; # islamo: Islam, islamismo; # island/ij/o: Islandia; # ispesio: inspección; # israel/ij/o: Israel; # istanto: instante; # istori/ologi/o: Historia, historiología, estudio científico de la Historia de los hombres o de la Historia del universo; # istorio: historia de algo, pasado de algo, formación de algo; # istrumento: instrumento; # istruo: instruido, instrucción, norma de uso o actuación; # ital/ij/o: Italia; # io: nombre de la letra i
j
# ja: ya; # jabo: llave; # jaguaro: jaguar; # janario: enero; # janbono: jamón; # janc/ij/o: Los Estados Unidos de América del Norte; # jano: llano, plano; # japon/ij/o: Japón; # jardo: yarda; # jargono: jerga; # jato: yate; # jeco: cheque; # jef/urb/o: capital, ciudad principal de un país; # jefo: jefe; # jelo: hielo; # jenerala: general, común; # jeneralio: general, rango superior del ejército; # jenero: género; # jeneso: género, origen, # jeo: tierra; # jeo/grafi/o: descripción de un terreno, geografía de un terreno; # jeo/logi/o: geología, geografía (ciencia del terreno superficial o profundo); # jermano: germano; # jeroglifo: jeroglífico; # jesc/ij/o: Chequia; # jin/ij/o: China; # jo: nombre de la letra jota; # jobedo: jueves; # jobano: joven; # jodo: yodo; # jorn/el/o: diario, periódico que sale todos los días, actividad diaria; # jorno: día; # josefo: José (nombre propio); # ju (sin sufijo): preposición de vocativo, partícula de exclamación a comienzo de frase, partícula para dar sentido de interjección; # judiso: juez; # judo: judío; # jujo: julio; # junio: junio; # jurare: jurar; # justiso: justicia
l
# la: el, artículo determinado del tino; # labare: lavar; # laboro: labor, trabajo; # lamento: lamento; # laranj/atr/o: color naranja; # laranjo: naranja; # lasare: dejar; # latin/ic/o: latín; # latino: latín; # lejera: ligero; # lejo: ley; # lemosin/ic/o: lemosín, lengua sudoccitana; # lento: lento; # letero: carta; # leton/ij/o: Letonia; # letro: letra; # leturo: lectura; # libero: libertad; # libr/eri/o: librería; # libro: libro; # ligo: liga# limito: límite; # limono: limón; # lineo: línea; # linguo: lengua; linuso: Linux (sistema operativo de ordenadores); # listo: lista; # literaturo: literatura; # litro: litro; # lituan/ij/o: Lituania; # lo: nombre de la letra ele; # loco: lugar; # logarimo: logaritmo; # lojico: lógica; # longo: largo; # lumo: luminoso, luz; # lunedo: lunes; # luno: luna; # lupo: lobo; # lus/ic/o: lengua lusa, idioma luso (gallego, portugués y brasileño); # lus/ij/o: Lusitania; # luto: lucha
m
# macino: máquina, # madero: madera; # madrido: Madrid; # madro: madre; # magasino: revista, magazine; # maindo: mente; # majorc/ij/o: Mallorca; # malagaso: Madagascar; # malo: malo; # malajalam/ic/o: lengua malayalan; # malaj/ij/o: Malasia; # majo: mayo; # majoro: mayor; # majusclo: letra mayúscula; # malt/ij/o: Maltés; # manajo: manejo; # man/escrib/ato: manuscrito; # manco: falta, escasez; # manifesto: manifiesto, manifestación, exposición enérgica y concisa de posturas y opiniones; # manjare: comer; # manjo: comida, alimento, manjar; # mano: mano; # mantecijo: mantequilla; # manuscrito: manuscrito; # mapo: mapa; # marabijo: maravilla; # marat/ic/o: lengua marati; # marco: marca; # marjeno: margen; # marso: marzo; # martedo: martes; # masculo: macho, varón; # masedono: macedonia; # masimo: máximo; # masculo: macho; # maso: masa; maturo: maduro; # matematic/ologi/o: matemáticas, la ciencia matemática; # materio: materia; # matino: mañana, primera mitad del día; # marco: marca, grabación, huella; # martelo: martillo; # masado: hacha; # matrimono: matrimonio; # mecanico: mecánico; # medico: médico; # medio: medio, mediano; # mediocro: mediocre; # medito: meditador; # memoro: memoria; # menbro: miembro; # menos (sin sufijo): menos; # mento: menta; # mercare: comprar; # mercolo: miércoles; # mesajo: mensaje; # mesclare: mezclar; # mesio: mesías; # meso: mes; # mesuro: medida; # metafisico: metafísico; metodo: método; # metro: metro, cien centímetros; # minimo: mínimo; # minoro: menor; # minusclo: letra minúscula; # minuto: minuto; # miosoto: miosotis, nomeolvides; # mirare: mirar; # misma: mismo; # mito: mito; # mo: nombre de la letra eme; # mobare: mover; # modelo: modelo; # modemo: módem, moden; # modo: modo; # molta: mucho, numeroso; # momento: momento; # mondo: mundo; # monopolo: monopolio; # monto: monte; # moralo: moral; # morta: muerto; # mostrare: mostrar; # mostruo: monstruo; # motibo: motivo; # mu (sin sufijo): partícula de exclamación; # mujero: mujer; # muro: muro, pared; # mursego: murciélago; # musico: músico; # muto: mudo; # mutua: mutuo
n
# nabigare: navegar; # nadalo: navidad; # nafeto: nafta; # nafetalino: naftalina; # nanduo: ñandú; # nariso: nariz; # nascare: nacer; # nasiono: nación; # naso: nasa; # naturo: naturaleza; # nederland/ij/o: los Países Bajos; # negare: negar; # negoso: negocio; # negro: negro (color); # nepal/ij/o: Nepal; # neseso: necesidad; # neutro: neutro, neutral, neutralidad; # ni (sin sufijo): ni; # niger/ij/o: Nigeria; # nincuno: ninguno; # nobenbro: noviembre; # nobial/ic/o: novial (lengua auxiliar); # nobo: nuevo; # no: nombre de la letra ene; # nodo: nudo, nodo; # noito: noche; # nomo: nombre; # non: no; # nonare: negar; # non/obli/u/mi/o: nomeolvides, miosotis; # non/obli/u/pe/mi/o: nomeolvides, miosotis; # non/obli/ete/pe/mi/o: nomeolvides, miosotis; # nordo: norte; # normalo: normalidad; # normo: norma, ley; # norueg/ij/o: Noruega; # nosos: nosotros; # notiso: noticia; # noto: nota, señal; # nuanso: matiz; # nucleo: núcleo; # nudo: desnudo; # numero: número; # nubo: nube; # nuobo: nueve; # nuo: ñu
# o
# oaso: oasis; # obedo: obediente; # obelisco: obelisco; # obio: afición, "hobby"; # obliare: olvidar; # obligare: obligar; # obo: huevo; # obrare: obrar, operar; # ocasiono: ocasión; # ocorare: ocurrir, suceder, pasar; # oculto: oculto; # odo: nombre de la letra o; # odio: odio; # ofenso: ofensa; # oferto: oferta; # ofisialo: oficial; # ojetibo: objetivo, meta; # oji (sin sufijo): hoy; # oland/ij/o: Holanda; # oligopolo: oligopolio; # olio: aceite; # omiso: omitido; # onbro: hombre, varón humano; # onbusmano: defensor del pueblo ante la administración pública, "ombudsman"; # ongar/ij/o: Hungría; # onra: honrado; # onso: onza (0'035 gramos); # operare: obrar, operar; # opinare: opinar; # oposare: oponer; # opreso: oprimido; # opsiono: opción; # oralo: oral; # ordeno: orden (mandato); # ordo: orden (equilibrio); # organisare: organizar; # oriento: oriente; # orijo: origen, comienzo; # orijinalo: original, origen; # oro: hora; # ortografio: ortografía; # oscuro: oscuro; # oseanido: Oceanía; # oseano: océano; # osidento: occidente; # ositan/ij/o: Occitania; # ostino: obstinado; # ostruare: obstruir; # otenare: obtener; # otimo: óptimo; # otobro: octubre; # oturare: obturar; # oturo: obturación; # ou (sin sufijo): o, u
p
# padro: padre; # paiso: país; # pajino: página; # paleto: paleta; # palido: pálido, palidez; # pano: pan; # paolo: Pablo; # papelo: papel; # papo: papa, pontífice; # paradoso: paradoja; # parcerare: aprender de memoria, grabar con fijeza o dificultad algo en la cabeza; "chapar"; # parejo: parecido; # parlamento: parlamento, órgano político elegido para representar a un territorio; # parolo: palabra; # particulo: partícula gramatical; # partisipo: participio; # parto: parte; # pasigrafio: pasigrafia, lenguaje principalmente escrito; # paso: paso; # pasejo: paseo; # pastro: reserva, guardado; # patero: progenitor, padre o madre; # pasuordo: contraseña de comunicaciones informáticas; # patrosino: patrocinio; # paundo: libra (moneda o peso); # pauro: miedo; # pe: preposición de acusativo; # peaso: paz; # peceno: pequeño; # peculiara: peculiar, curioso; # peduanto: pedante; # pedare: pedir; # peliculo: película; # pelo: pelo; # penso: pensamiento; # perdo: perdedor; # perdono: perdón; # perfeto: perfecto; # periodo: período; # periso: pericia, tino; # permesare: permitir; # permeso: permitido, permiso; # persono: persona; # pescare: pescar; # pesco: pez, pescado; # pesimo: pésimo; # peso: peso; # pespetibo: perspectiva; # pianto: llanto, lloro; # pico: pico; # piedo: pie; # piela (sin sufijo): partícula de plural analítico; # pintare: pintar; # pipo: pipa; # piselo: píxel; # piso: piso, planta de un edificio; # plano: plan, proyecto; # planto: planta; # plasero: placer; # plenare: llenar, bastar, ser suficiente; # pleno: lleno, pleno; # plubare: llover; # pluralo: plural; # plus (sin sufijo): más, y; # po: nombre de la letra pe; # pobare: poder; # pobro: pobre; # poco: poco; # polines/ij/o: Polinesia; # polipo: pólipo; # politico: político; # polon/ij/o: Polonia; # polpo: pulpo; # popolo: pueblo, gente, habitantes, miembros de una patria, de una asociación o de una entidad con miembros; # porsentajo: porcentaje; # porto: puerto; # portugal/ic/o: idioma portugués, dialecto luso hablado en Portugal; # portugal/ij/o: Portugal; # posare: poner, posar; # posiblo: posibilidad; # posisiono: posición; # posteriora: posterior; # potero: poder; # pratico: práctico; # predicare: predicar; # prefero: preferente, preferencia; # pregare: rogar, suplicar; # prego (sin sufijo): por favor; # premio: premio; # prendare: coger, tomar, prender; # preparo: preparado; # preposisiono: preposición; # presentare: presentar; # presiono: presión; # presiso: precisión; # preso: precio; # presto: apresurado; # pretendare: pretender; # preterito: pretérito; # pribata: privado, individual, parcial; # primabero: primavera; # primitiba: primitivo, original; # primo (sin sufijo): primero, primeramente, en primer lugar, ante todo; # prinsipala: principal; # prinsipo: principio; # probabla: probable; # probisiona: provisional; # probisiono: provisión, material esporádico o escaso, entrega no definitiva; # problemo: problema; # probo: prueba; # produto: producto; # profesoro: profesor; # profito: provecho; # programo: programa; # progresare: progresar; # progreso: progreso; # proibo: prohibido, prohibición; # projeto: proyecto; # projimo: prójimo, allegado; # prologo: prólogo; # promesare: prometer; # promeso: prometido, novio; # pronomo: pronombre; # prononso: pronunciación; # pronostico: pronóstico; # propono: proposición, propuesta; # proporsiono: proporción, parte, cantidad; # propra: propio, peculiar, intrínseco; # projimo: prójimo; # proselito: prosélito; # proseso: proceso, procedimiento; # prosimo: próximo; # protesto: protestador, protesta; # prudento: prudente; # pu (sin sufijo): vocativo preciso; # publico: público; # publisito: publicitario, publicidad; # puerto: puerta; # punjab/ij/o: Punjab; # punto: punto; # puro: puro; # purse (sin sufijo): interrogación indirecta; # purtare: llevar
r
# rabio: rabia del perro, hidrofobia del perro; # radico: raíz; # radiso: raíz; # rango: rango; # rapido: rápido; # raro: raro, infrecuente; # rasgo: rasgo; # rasono: razón, lógica; # rason/teo/logi/o: teodicea, teología racional; # rat(e)/sieg/o: topo, murciélago; # rato: rata, ratón; # realo: real; # reasio: reaccionado, reacción; # re/atu/o: reaccionado, reacción; # rebelo: revelado fotográfico, descubrimiento, revelación física o espiritual; # rebo: sueño (imaginaciones al dormir); # rebolusiono: revolución; # recomendo: recomendado; # recunoso: tenido en cuenta, estimado; # refero: referencia; # regulare: regular, reglar; # regulo: regla; # rej/er/o: reino, lugar donde actúa o gobierna el rey, dominio regio; # rej/ij/o: reino, lugar regido por un rey, país monárquico, monarquía; # rejimo: régimen; # rejistrare: registrar; # rejo: rey; # rejono: región; # relasiono: relación; # relatibo: relatibo; # relato: relato, cuento; # relijiono: religión; # repeto: repetición; # resento: reciente; # reservo: reserva, # resibare: recibir; # resiproca: recíproco; # reso: rezo, oración; # respeto: respeto; # respondare: responder; # restare: quedar, permanecer; # restrinjare: restringir; # resulto: resultado; # resumo: resumen; # retilo: reptil; # retilo/logi/o: herpetología, rama de la zoología que estudia a los reptiles; # reusito: éxito; # ribelo: rebelión, revolución; # rica: rico; # ricare: ser rico, enriquecer; # rifuso: rehusamiento, rechazo; # rijido: rígido; # riserso: busca; # riso: risa; # ro: nombre de la letra erre; # rodrigo: rodrigo; # rojo: rojo; # rolo: papel escénico, función social, "rol"; # romanj/ic/o: lengua romanche; # romanob/ic/o: romanova (una lengua construida); # romo: Roma; # ronpare: romper; # roso: rosa; # rostro: rostro; # ruo: calle, rúa; # ruman/ij/o: Rumanía; # ruo: calle; # rus/ij/o: Rusia
s
# sabare: saber; # sabato: sábado; # sacalo: chacal; # sacra: sacro, sagrado; # salamandro: salamandra; # salidare: salir; # salo: sal; # salt/a/mont/o: saltamontes; # salto: salto; # saluto: saludo; # sango: sangre; # sano: sano; # santo: santo, santidad; # saro: zar; # satisfare: satisfacer; # sea... sea (sin sufijo): ya... ya, sea... sea, o bien... o bien (disyunción distributiva y exluyente) # sasono: sajón; # sebero: severo; # secondo: segundo, el que va después del primero; # secreto: secreto; # securo: seguro; # sedo: seda; # segare: seguir, ir detrás de algo o de alguien; # segundo: segundo, pequeño intervalo de tiempo; # seiso: seis; # selare: sellar, cerrar; # selesiono: selección; # semantico: semántica, semántico; # senono: xenón; # senpre (sin sufijo): siempre; # sentare: sentir; # sento: sentimiento, sentido; # sentro: centro; # separo: separado; # ser (sin sufijo): partícula de voz pasiva verbal; # serbare: servir; # serbelo: cerebro, seso; # serebelo: cerebelo; # serioso: serio; # sero: cero; # serp/ij/o: Serbia; # seso: sexo; # sesaro: césar; # setenbro: septiembre; # setimano: semana; # seto: secta; # seudo (prefijo): falso, simulación; # sibilo: civil; # sidare: sentarse, sentar; # siego: ciego; # sielo: cielo; # sienso: ciencia; # sifoido: xifoides; # sifro: cifra; # silabo: sílaba; # sileno: xileno; # silofono: xilófono; # simultaneo: simultaneidad; # sinaturo: firma; # sinifare: significar; # sinifo: significado; # sino: signo; # sinplo: simpleza; # sinsero: sincero; # sinteso: síntesis; # sirconferenso: circunferencia, círculo; # sirculo: círculo, circunferencia; # sirilo: Cirilo (nombre propio); # sirupo: sirope, jarabe; # sistemo: sistema; # sitare: citar; # situasiono: situación; # so: nombre de la letra ese, animal (el sentido de animal se usa básicamente para palabras compuestas), zoo, zoológico; # socolato: chocolate; # sodo: animal; # sod/espon/er/o: zoológico; # sod/o/logi/er/o: zoológico; # sod/ologi/o: zoología; # soflare: soplar; # soflo: soplo, ráfaga de aire; # sofl/ud/o: ruido que hacen el viento o el aire al pasar; # soia: solo, sin compañía; # socolato: chokolate; # solbo: solución; # solena: solemne; # solido: sólido; # solo: sol; # sologio: zoología; # sologo: zoólogo; # solojico: zoológico, casa de animales; # sonorare: sonar, hacer ruido; # sono: zona; # sonoro: sonido, sonoridad; # sorelo: hermana; # soriso: sonrisa; # sortare: salir; # sosio: socio, sociedad; # sordo: sordo; # sosi/ur/o: sociedad; # sotuero: "software" de la informática; # suabo: suave, suavidad; # suael/ic/o: suajelí; # sube/metr/o: ferrocarril subterráneo urbano, metropolitano, metro; # subeniro: suvenir, objeto que recuerda un viaje o una experiencia pasada; # sucero: azúcar; # sudo: sur; # sud/ositan/ic/o: sudoccitano, lengua sudoccitana, lemosín; # sued/ij/o: Suecia; # sueno: sueño (descanso en la cama); # sufisiento: suficiente; # sufrare: sufrir; # sujestiono: sugestión, sugerencia; # sujo: sucio; # sujuntibo: subjuntivo; # sunbare: zumbar; # superioro: superior; # supremo: supremo; # supreso: suprimido; # suscribare: suscribir; # suseso: éxito# sustituare: sustituir; # sustantibo: sustantivo
t
# tabaco: tabaco; # tablo: mesa; # tabolo: tabla, cuadro, gráfico esquemático; # tabuo: tabú; # tailand/ij/o: Tailandia; # tala: tal; # tamil/ic/o: lengua tamil; # tanto: tanto, tan; # tartarugo: tortuga; # tasto: tecla, botón de teclado; # teatro: teatro; # telebisiono: televisión; # telefono: teléfono; # telugu/ic/o: lengua telugú; # temo: tema; # tenare: tener, poseer; # tendenso: tendencia; # tenico: técnica; # tenplo: templo; # tenpo: tiempo; # tensiono: tensión; # tentare: tentar, intentar; # tento: tentado, tentación; # teo: dios; # teodiseo: teodicea, teología racional, lógica o no dogmática; # teologio: teología; # teo(d)/ologi/o: teología; # teo/lojic/ologi/o: teodicea, teología racional, lógica o no dogmática; # teorio: teoría; # terminare: terminar; # termo: término, palabra, expresión; # tero: tierra; # teso: tesis; # tesoro: tesoro; # testo: texto; # tigro: tigre; tin/ic/o: tino (lengua romance construida); # tino: tino (lengua romance construida); # tipo: tipo, modo; tiro: tiro, empuje, lanzamiento, arrastre; # titulo: título; # to: nombre de la letra te; # tocare: tocar; # tonbare: tumbar; # tortijo: tortilla; # toto: el todo, el total; # trabajo: trabajo, esfuerzo, dificultad, tarea difícil; # tradisiono: tradicional, tradición; # traduco: traductor, traducción; # transito: tránsito; # trasendare: trascender; # trasporto: transporte, # trato: trato, tratamiento; # tribunalo: tribunal; # tristo: triste; # triunfare: triunfar; # trobare: encontrar; # tunbo: tumba; # tuo: tú; # turc/ij/o: Turquía; # turisto: turista, viajero por distracción o curiosidad
u
# uatio: watio, vatio; # ucran/ij/o: Ucrania; # uesto: oeste; # uiscio: güisqui, whisky; # ultima: último; # umoro: humor, estado jocoso de ánimo; # umuro: humor, fluido corporal; # una: un, numeral y artículo indeterminado "un"; # unibersitato: universidad; # uniberso: universo; # unica: único; # uno: número uno; # uo: nombre de la letra u; # uomo: hombre o mujer, individuo de la especie humana, persona; # urbo: urbe, ciudad; # urogalo: urogallo; # usare: usar; # uselo: pájaro; # ustedo: usted; # ustedusos: ustedes; # utensilo: utensilio, herramienta; # utilo: útil; # utopio: utopía
Vocabulario de castellano a tino - un bocabularo de la castilico ba la tinico
a
# a: ta, pa, pe, berso; # abrir: abrare; # auxilio: ausilio
b
# base: baso; # bola: bojo
c
# canción: canto; # casa: caso
ch
# chacal; sacalo; # cheque: jeco
# d
# dar: donare; # duda: dubido
e
# ebonita: ebonito; # efecto: efeto; # encontrar: trobare; # escribir: escribare, escrare
f
# fábrica: fabrico; # forma: formo
g
# gato: gato; # gramática: gramatico
h
# haba: fabo; # hierro: fero
i
# idea: ideo; # imagen: imajo
j
# jamón: janbono; # jaula: gabiolo; # jarabe: sirupo
k
# káiser: caisero; # kilo: cilo, cilogramo
l
# ley: lejo; # logaritmo: logarimo
ll
# llanto: pianto; # llave: jabo; # lloro: pianto
m
# madera: madero; # mano: mano; # martillo: martelo
n
# nariz: nariso; # no: non
ñ
# ñandú: nanduo; # ñu: nuo
o
# obelisco: obelisco; # obturar: oturare
p
# paseo: pasejo; # problema: problemo; # progresar: progresare; # progreso: progreso; # pulpo: polpo
q
# queso: fromajo; # quieto: cieto
r
# régimen: rejimo; # rey: rejo
s
# sábado: sabato; # salamandra: salamandro
t
# tabaco: tabaco; # tino: tinico, tino (lengua romance construida); # tino: periso (pericia); # tortilla: tortijo; # tortuga: tartarugo
u
# urogallo: urogalo; # utopía: utopio
v
# vals: balso; # vino: bino
w
# watio: uatio, guatio, batio; # wolframio: bolframio; # whisky: uiscio, guiscio, biscio
x
# xenón: senono; # xilófono: silofono
y
# ya: ja; # yate: jato; # yelmo: elmo; # yerba: erbo; # yodo: jodo
z
# zar: saro; # zona: sono; # zoológico: sodologiero, sodesponero, solojico
Algunos foros informáticos del tino.
http://es.groups.yahoo.com/group/tinico/
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/
http://c2.com/cgi/wiki?LaTinico
http://listos.rod-web.com/tinico
http://groups.yahoo.com/group/auxlang/
http://groups.yahoo.com/group/Babel/
http://groups.yahoo.com/group/romanica/
http://groups.yahoo.com/group/esp-novo/
http://groups.yahoo.com/group/auxlang-dialog/
http://es.groups.yahoo.com/group/ausilinguodialogo/
http://es.groups.yahoo.com/group/auslandialogo/
http://groups.yahoo.com/group/IALlist/
Bablo (alta enviando un mensaje vacío a bablo-request en view.net.au, y luego mensajes a bablo en view.net.au).
La dirección de correo electrónico fasilinguo en yahoo.es, con la contraseña "tinico", es común para todos los interesados en el tino.
- 26 -
Más información sobre la lista de distribución HackMeeting