[hackmeeting] hackmeeting 2003

karlos g liberal karlos en krask.com
Jue Jun 5 01:11:47 CEST 2003


Kaixo 

Me parece muy interesante el debate que se esta planteando y creo que en 
algunas cosas estaria bien puntualizar.

Creo que sera dificil repetir el nivel de participacion de Madrid tenemos que 
tener en cuenta que el Labo es mucho y que en el resto de los hackmeeting la 
coasa no fue ten exagerada, en Barna tuvimos algunos ratos de mucha pe�a pero 
el resto  pasables y el ambientiko con lo que respecta a la pe�a que se 
respiro en leioa era una gozada, (no digo que en el Labo no lo fuera XDD).

Con esto lo que vengo a decir es que en cada zona que lo planteemos tendremos 
las caracteristicas de la propia ubicacion y para mi eso es parte del encanto 
de los HM
El hacer un Agrohackmeetig me parece que pierde un poco la idea que yo tengo y 
como diria la frases Cyberpunk:
 <<La calle dara su propio uso a la tecnologia>> 
Creo que el nivel de critica del uso que le damos a estos temas y que se 
consigue con el echo de hacer un Hackmeeting es algo que no podemos 
desaprovechar y donde mas se puede difundir es en las ciudades. 
La capacidad de incidir y de crear debate es algo que se nota donde a pasado 
por los brazos de un HM y eso es una herramienta que tenemos que aprovechar.

Uno de los problemas que me a parecido ver en los dos ultimos HM a sido que la 
mayor carga organizativa a recaido por parte de la gente de la zona. Y eso 
nos limita mucho a las ciudades peque�a a poder animarnos.

En Iru�a veo que existen posibilidades de hacer un hackmeeting tenemos el 
Gazte que es lo suficientemente grande, incluso varios colectivos aparte del 
hacklab que podrian hacer de anfitriones, pero creo que sin el compromiso 
serio por parte de la asamblea del hackmeeting de ayudar al maximo, ciudades 
como Iru�a no se puede meter en una historia del estilo y eso es el problema 
que siempre vamos a tener a la hora de sacar el HM de las grandes ciudades.

De todos modos yo voy a tirar los trasto para ver que ambiente se respira y si 
da el caso hago una propuesta en serio, pero creo que por parte de la lista 
se tendria que reflexionar en esto.

"William gibson, en su Neuromante y en otras novelas, ha proporcionado 
ejemplos fenomenales de lo realista que puede resultar la manera de operar de 
la ciencia ficcion <<extrapolativa>>, como teoria social prefigurativa y como 
politica de oposicion anticipatoria al ciberfascismo oculto tras el proximo 
horizonte"
 Mas alla de Blade Runner       Mikedabis






> > Me gustar�a plantear, aparte del sitio fisico, la idea con que se va a
> > presentar este hackmeeting. Hablando con alguna gente me parece m�s
> > interesante recuperar la idea que coment� xabier en la asamblea del
> > pasado hackmeeting, enfocar el evento a algo m�s que charlas y talleres
> > puntuales. La idea, tal como yo se la entend� a xabier, era que la masa
> > cr�tica af�n al hacktivismo, a los hacklabs, al hackmeeting en este pa�s
> > estaba llegando a un l�mite, a un tope, �cuanto eventos podremos montar
> > de forma autogestionada para la inmensa cantidad de gente que vino en
> > madrid/barna? �es factible montar cosas para 1000 personas sin explotar?
> > :-). Creo que habr�a que plantearse otra finalidad en los hackmeeting,
> > crear grupos de trabajo con vistas a un futuro pr�ximo (grupo lssi, grupo
> > criptograf�a, grupo p2p, etc), establecer puntos de encuentro telem�ticos
> > dentro de las jornadas para dar cabida a gente que no pueda venir,
> > conocer los posibles problemas futuros que pueda haber y debatir como
> > hacerles frente (propiedad intelectual, patentes, criminalizaci�n, etc).
> > En fin, mirando un poco las jornadas copyleft, intentar plantear el
> > hackmeeting como el germen de algo que se concrete en medidas que podamos
> > llevar a cabo despu�s del propio hackmeeting.
>
> Yo creo que lo ideal ser�a diferenciar dos eventos: el hm como hasta
> ahora y algo as� como unas sesiones de trabajo inter-hacklab. Lo digo
> porque el hm tiene una dimensi�n p�blica de darse a conocer, de crear un
> encuentro abierto, m�ximamente inclusivo y mayoritariamente informativo
> (de proyectos, ideas, herramientas, comunidades, etc.). Ahora bien, no
> s� si tenemos fuerza real para dos eventos, en cuyo caso quiz�s fuera
> mejor lo que propones Marcos. No lo s�, pero en parte me dar�a pena que
> el hm perdiera ese car�cter tan abierto que tiene, no en la
> accesibilidad (que para eso el encuentro de trabajo inter-hacklab podr�a
> ser igual de accesible) sino en el contenido (mucha gente todav�a no
> sabe lo que es la LSSI). Me parece que es algo complicado porque la
> verdad es que las dimensiones que tom� el hm de madrid son insostenibles
> si no queremos quemarnos. Por eso mismo la idea de hacerlo en un entorno
> rural podr�a servir para filtrar a quienes no est�n realmente interesad*s.
>
> > No s� si dejo clara mi postura, pero teniendo esto en mente la
> > infraestructura deja de ser un escollo tan importante, incluso se hace
> > viable lo que se coment� en zgz de hacerlo en diversos sitios en paralelo
> > y juntarse puntualmente en alguno grande para temas generales o para
> > poner en com�n.
>
> Yo esto francamente no lo veo, no se puede hacer un evento como el hm
> distribuido en varios sitios si s�lo nos vamos a juntar 1,5 d�as.
>
> > La verdad es que llevamos mucho tiempo con la LSSI, las patentes de
> > software a punto de aprobarse, las nuevas medidas de incriminacion por el
> > p2p y la disidencia pol�tica, etc y no somos capaces de articular
> > respuestas concretas que faciliten la participaci�n al resto de gente y
> > que se conviertan en incomodidades para las medidas legisladoras de este
> > gobierno. Pienso que el hackmeeting es un buen sitio para dejar claras
> > unas bases y de ah� desarrollar la idea de forma telem�tica. Por ejemplo,
> > grupo LSSI, pues pensamos que hacer un generador de logs aleatorios es
> > buena idea, y nos damos un mes para programarlo en python en la lista tal
> > y dejarlo en la zona web tal.
>
> Estoy totalmente deacuerdo con que tenemos que recuperar cierta
> capacidad de trabajo hacktivista efectivo, organizado y coordinado. El
> debate est� abierto.
>
> Xabier
>
>
> ------------------------------------------------------------------------
>
> _______________________________________________
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting en sindominio.net
> https://www.sindominio.net/cgi-bin/mailman/listinfo/hackmeeting




M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting