[hackmeeting] Fw: [Filosofia_y_Derecho] entrevista

Pere Picornell p.picornell en stel.net
Mar Mar 18 20:33:02 CET 2003


Esta es exactamente la misma entrevista que se public� en la vanguardia o 
el peri�dico (el que pone entrevistas en la contraportada, cual era? hehe) 
que se le hizo a Stallman cuando vino a Barcelona.

Me ha sorprendido verla aqui...

Gr�cias por la transcripci�n! :)

At 16/03/2003-23:01, Carlos Olmo Bau wrote:
>
>----- Original Message -----
>From: <mailto:anoblia en adinet.com.uy>Aida Noblia
>To: <mailto:filosofiayderecho en eListas.net>Filosof�a y Derecho
>Sent: Sunday, February 02, 2003 4:28 PM
>Subject: [Filosofia_y_Derecho] entrevista
>
>Este material lo recib� de otra lista, tal vez sea de vuestro inter�s.
>
>Entrevista a Richard Stallman, fundador del movimiento del Software libre, 
>publicado en un diario local "La Union" de Lomas de Zamora, Provincia de 
>Buenos Aires, Argentina. Espero comentarios. Graciela Rolero
>- En 1971 yo era un programador feliz en el Centro de Inteligencia 
>Artificial del MIT. Sin sistema operativo, un ordenador no sirve para 
>nada, as� que nos parec�a estupendo que cualquiera viniera al laboratorio 
>y nos copiara el sistema operativo. Si luego modificaba el programa a su 
>gusto, perfecto. Si pasaba copias a los amigos, pues mejor. Era 
>exactamente igual que cuando mi abuela dejaba a sus vecinas su receta del 
>pudding.
>
>-Eran otros tiempos... -Uno tras uno mis compa�eros acabaron trabajando 
>para empresas y vendedores de software. Pronto nuestro sistema operativo 
>se qued� obsoleto y los nuevos ya no s�lo costaban dinero, adem�s estaban 
>sujetos a los "derechos de autor" de los programas. �Absurdo! Los 
>programas los escribimos todos us�ndolos cada d�a del mismo modo que la 
>lengua inglesa o espa�ola la construimos cada d�a al hablarla millones de 
>personas.
>
>-Pero el autor tiene sus derechos... -...Espere. De pronto compartir el 
>lenguaje inform�tico con la gente no s�lo estaba prohibido... �Era un 
>crimen! Igual que las fotocopias sin permiso eran un delito en la Uni�n 
>Sovi�tica que, por cierto, se hundi� por eso.
>
>-�Y usted sigui� trabajando all�? -S�, pero un d�a quise regular la 
>impresora de mi ordenador y llam� a los fabricantes para que me dieran los 
>c�digos... �y se negaron!
>
>-�Esperaba que le ayudaran gratis? -�Demonios! Ese d�a me di cuenta de que 
>nuestra libertad de pensamiento y circulaci�n de ideas y conocimiento 
>-nuestro progreso, en suma- estaba amenazada. Como yo era experto en 
>sistemas operativos, me jur� que dise�ar�a uno libre y gratuito que fuera 
>mejor que cualquiera de pago: as� naci� en 1984 el programa GNU que dio 
>origen al GNU-Linux System y sus variantes, que es hoy la obra de muchos 
>programadores conjurados por la libertad. -�La pesadilla de Bill Gates! 
>-Hemos conseguido que sea hoy el sistema operativo de 20 millones de 
>usuarios, entre ellos much�simas instituciones y administraciones que 
>jam�s pondr�n barreras al conocimiento ni pagar�n por ese software.
>
>-�Por eso Bill Gates anunci� anteayer que revelar�a el c�digo de Windows? 
>-Eso es irrelevante. AT&T hizo lo mismo en su d�a con Unix. Gates quiere 
>que ese anuncio parezca importante pero no lo es. En realidad se da cuenta 
>de que los partidarios de la libertad ganamos terreno y est� aflojando las 
>cadenas. Eso es todo.
>
>-�Qu� quiere decir software libre? -Las cuatro libertades. La 0 es la de 
>usar el programa. La 1 la de estudiarlo y adaptarlo a tus necesidades. La 
>2 es la de ayudar al pr�jimo a usarlo regal�ndole copias del programa y la 
>3 es la de participar en crear la lengua universal del ciberespacio 
>publicando una versi�n mejorada y, por supuesto, gratuita del programa en 
>beneficio de todos.
>
>-�Y nadie cobra? -No. Gana la humanidad. La alternativa que receta el gran 
>capital y las grandes corporaciones es el software de pago y propietario. 
>Y vuelvo a las recetas de cocina: si no hubieran circulado libremente en 
>Espa�a, ahora no tendr�an ustedes un arte de la cocina com�n. Imag�nese 
>que por copiar una receta de cocina le metieran en la c�rcel. Ser�a un 
>esc�ndalo, pero es exactamente lo que han hecho con los programas de 
>ordenador.
>
>-Pero si no hay patentes, si no hay premio para el innovador y no se 
>protegen sus derechos, �qui�n se molesta en innovar? -����Eso es falso!!!! 
>Esta teor�a es falsa.
>
>-Bueno, bueno... no se enfade. -Si fuera cierta esa teor�a, significar�a 
>que en la vida los humanos no hacemos nada nunca si no es a cambio de un 
>beneficio econ�mico inmediato...
>
>-�Y no es as�? -No sea burro: �pues claro que no es as�! Lo que pasa es 
>que algunos economistas miopes y las grandes empresas quieren que creamos 
>que en la vida los humanos s�lo nos movemos por el provecho econ�mico, 
>porque eso es exactamente lo que hacen ellos y si todos pensamos que eso 
>es lo normal, aceptaremos su brutal ego�smo como algo natural e incluso 
>necesario.
>
>-Pero sin beneficios, no hay econom�a. -Eso es lo que quieren hacernos 
>creer. As�, si un petrolero se hunde porque no llevaba elementos de 
>seguridad, resulta que es normal porque la empresa buscaba su leg�timo 
>beneficio y los dem�s debemos aguantarnos.
>
>-Todo tiene su equilibrio. -Una prueba emp�rica de que los humanos no s�lo 
>nos movemos por provecho personal econ�mico somos nosotros: el movimiento 
>por el software libre. Nosotros creemos en la cooperaci�n libre entre 
>personas porque s�, por el progreso de la humanidad. Y sin necesidad de 
>obtener beneficio.
>
>-Pero las patentes permitieron el despegue del capitalismo en 
>Inglaterra... -�Y GNU-Linux? �Acaso no es un progreso? �Acaso no hemos 
>colaborado cientos de programadores sin esperar nada a cambio, por el 
>placer de cooperar en conseguir un sistema operativo libre y gratuito que 
>ya utilizan 20 millones de usuarios y que supera a los programas de pago 
>en eficacia y seguridad? �Es que nosotros no somos humanos?
>
>-�E innovan ustedes sin cobrar? -S�, y tenemos de todo: procesadores de 
>texto, programas de imagen, multimedia, hojas de c�lculo y GN- Linux... 
>Todo libre y gratuito. El ego�smo no mueve la historia; la cooperaci�n, s�.
>
>-�Y a usted qu� le mueve? -Yo creo que al mundo lo hacen girar muchas m�s 
>cosas que el dinero y llevo m�s de 20 a�os demostr�ndolo con mi propia vida.
>
>Bruce Schneier - -www. kriptopolis.com
>
>
>
>
>
>
>
>----------
>
><http://www.eListas.net/ml/116/79767779666585/ufssb3ft>40ebad.jpg
>
>
>---------------------------------------------------------------------
>Para enviar mensajes: filosofiayderecho en eListas.net
>Consultar mensajes atrasados: 
>http://www.eListas.net/lista/filosofiayderecho/archivo
>Para darte de baja: filosofiayderecho-baja en eListas.net
>o http://www.eListas.net/lista/filosofiayderecho/baja
>

--
Pere Picornell
p.picornell en stel.net
p.picornell en mediactives.com 
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no est� en formato texto plano...
Nombre     : 40ebad.jpg
Tipo       : image/jpeg
Tama�o     : 1109 bytes
Descripci�n: no disponible
Url        : https://listas.sindominio.net/mailman/private/hackmeeting/attachments/20030318/8aa581c2/40ebad-0001.jpg


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting