[hackmeeting] Fw: [CIBERSOCIEDAD] Bolet�n Informativo #23

Carlos S. Olmo Bau olmobau en terra.es
Mie Abr 14 21:35:10 CEST 2004


Por si interesa...

saludos,

Carlos.

----- Original Message -----
From: "Observatorio para la CiberSociedad" <admin en CIBERSOCIEDAD.REDIRIS.ES>
To: <CIBERSOCIEDAD en LISTSERV.REDIRIS.ES>
Sent: Wednesday, April 14, 2004 10:49 AM
Subject: [CIBERSOCIEDAD] Bolet�n Informativo #23


>     ===========================================
>     � Bolet�n Informativo del Observatorio para la CiberSociedad
>                 http://cibersociedad.rediris.es
>     ===========================================
>
> ------------------------------------------------------------
> Segunda �poca - N�mero 23 - 14 de Abril de 2004
> ------------------------------------------------------------
>
> ===================================
>   *** Contenidos:
>
> 1. Nueva direcci�n electr�nica
> 2. Descrifrando MATRIX: alargamos fecha de env�o
> 3. TEXTOS en portugu�s: art�culos disponibles
> 4. Sobre el 2� congreso ONLINE OCS
> ===================================
>
>
> ===================================
>  1. Nueva direcci�n electr�nica
> ===================================
>
> Adelantamos ligeramente el env�o de este bolet�n mensual para informaros
> espec�ficamente de temas m�s o menos urgentes y as� dejaremos para la
> pr�xima semana un comunicado informativo por esta v�a que aborde todas las
> novedades y la convocatoria del pr�ximo Congreso ONLINE del OCS.
>
> El tema m�s urgente y pragm�tico de este bolet�n es pediros que
actualic�is
> vuestras libretas de direcciones y, especialmente, todos los lugares donde
> hay�is colocado enlaces al Observatorio. Desde ya, la nueva direcci�n web
> del Observatorio para la CiberSociedad es, exclusivamente,
> http://www.cibersociedad.net. Significa esto que, finalmente,
homogeneizamos
> nuestra sede electr�nica en nuestra propia direcci�n/URL y dejamos atr�s
el
> alojamiento compartido en RedIRIS.
>
> Han sido m�s de tres a�os hospedaje en los servicios electr�nicos de
RedIRIS
> y el balance es m�s que satisfactorio. Gracias a la ayuda institucional y,
> especialmente, a la colaboraci�n con los excelentes y entusiastas
> profesionales de RedIRIS, el Observatorio se ha consolidado. Sin el amparo
> de RedIRIS, hubiera sido a�n m�s dif�cil llegar a d�nde hemos llegado y
por
> ello, queremos agradecer y reconocer desde aqu� la importancia de esta
> relaci�n.
>
> Ha llegado, sin embargo, el momento de la emancipaci�n, que coincide con
> determinados cambios en las pol�ticas de funcionamiento de RedIRIS. Por
> ello, y por coherencia con el esp�ritu independiente y aut�nomo del
> Observatorio, nos mudamos ya -casi- completamente al espacio que,
> parcialmente, ya venimos utilizando desde agosto de 2002. Seguiremos, sin
> embargo, utilizando el servicio de listas de distribuci�n de RedIRIS hasta
> nuevo aviso.
>
> Por favor, actualizad vuestros enlaces, vuestras referencias y las
> direcciones electr�nicas que teng�is, con estos par�metros:
>
> URL o direcci�n electr�nica:
> http://www.cibersociedad.net
>
> Direcci�n de correo electr�nico de contacto:
> admin en cibersociedad.net
>
> Direcci�n de contacto de la revista TEXTOS para la CiberSociedad:
> revista_textos en cibersociedad.net
>
>
> Como es posible que durante el proceso de migraci�n nos haya quedado algo
> por adaptar, si durante vuestra navegaci�n encontr�is alg�n enlace err�neo
o
> alguna "cosa extra�a" os rogamos que nos lo comuniqu�is.
>
> Gracias por vuestra colaboraci�n.
>
>
> ===================================
> 2. Descrifrando MATRIX: alargamos fecha de env�o
> ===================================
>
> El d�a 15 de abril finalizaba oficialmente el per�odo de aceptaci�n de
> originales para la publicaci�n colectiva tem�tica "Descifrando MATRIX".
Como
> ya sab�is, se trata de una convocatoria de publicaci�n de materiales de
> reflexi�n, investigaci�n, ensayo y divulgaci�n sobre los aspectos
> "cibersociales" que pueden extraerse de la trilog�a "MATRIX".
>
> Hemos recibido varios correos de personas interesadas en participar que
nos
> solicitaban algo m�s de tiempo para terminar de redactar sus aportaciones.
> De modo que, en lugar de aceptar estas peticiones de pr�rroga en privado,
> hemos pensado que lo mejor era alargar oficialmente el per�odo de
aceptaci�n
> de originales un mes m�s. As�, la nueva fecha TOPE es el 15 de Mayo de
2004.
>
> Para aquellas personas que hubieran perdido de vista esta convocatoria y
> que, de repente, est�n interesados en ella, reproducimos a continuaci�n la
> informaci�n e instrucciones para la participaci�n en esta publicaci�n:
>
> ### Prop�sito y finalidad
>
> La pel�cula The Matrix ha supuesto una fuente de reflexi�n e inspiraci�n
> durante los �ltimos a�os, especialmente para aquellos trabajos que
abordaban
> y abordan las diversas problem�ticas sociales y culturales que se derivan
de
> la acelerada interacci�n que entre m�quinas y seres humanos se ha
producido
> en el �ltimo decenio, con la aparici�n y popularizaci�n de Internet y
otros
> medios de comunicaci�n y creaci�n de formato digital. Su uso en el campo
de
> la filosof�a por su interpretaci�n del mito de la caverna plat�nico y del
> c�gito cartesiano, y tambi�n por los dos dilemas morales abordados as�
como
> la interacci�n que ha podido realizarse entre cine y pedagog�a en algunos
> institutos en nuestro pa�s, ha permitido, m�s si cabe, su divulgaci�n.
>
> La continuaci�n de la pel�cula original en dos entregas, Reloaded y
> Revolutions durante el a�o 2003, se propuso cerrar la apuesta -am�n de
> generar los beneficios y mercadotecnia habitual de la industria
> cinematogr�fica- y completar, aunque de modo bastante desigual, la
reflexi�n
> especulativa, fantasiosa y cada vez m�s cercana a los mitos
judeo-cristianos
> que de forma sugerente e inquietante hab�a planteado la primera entrega.
>
> De modo que lo que se plantea desde aqu� es una invitaci�n a participar en
> la elaboraci�n de una publicaci�n monogr�fica colectiva sobre todo lo que
> socioculturalmente nos evoque esta trilog�a.
>
> Este proyecto es una iniciativa conjunta del Grupo de Investigaci�n
> Tecnociencia, literatura y cine de la Fundaci�n Epson y del Observatorio
> para la CiberSociedad. La coordinaci�n de la publicaci�n correr� a cargo
de
> Carmen Gallego por parte del mencionado grupo Tecnociencia, literatura y
> cine, y de Joan Mayans desde el Observatorio para la CiberSociedad. El
> formato escogido es el de n�mero monogr�fico especial de la ya consolidada
> revista electr�nica TEXTOS de la CiberSociedad.
>
> En la direcci�n matrix en cibersociedad.net podr�is contactar con la
> coordinaci�n de esta publicaci�n, hacer llegar vuestras propuestas, dudas,
> sugerencias y cualquier otro comentario sobre esta iniciativa.
>
> ### Formato propuesto, posibilidades y especificaciones
>
> El formato que se propone es el de publicaci�n electr�nica de acceso
p�blico
> y gratuito, formando parte del corpus documental del Observatorio para la
> CiberSociedad y de la Revista TEXTOS.
>
> Para esta publicaci�n proponemos, como posibilidades de participaci�n:
>   a.. el art�culo acad�mico (entre 10 y 30 p�ginas, aproximadamente)
>   b.. el art�culo de reflexi�n period�stica (entre 3 y 10 p�ginas,
> aproximadamente)
>   c.. los materiales multimedia
>   d.. propuestas vinculadas al mundo del arte y la est�tica de la
trilog�a.
>
>
> ===================================
> 3. TEXTOS en portugu�s: art�culos disponibles
> ===================================
>
> La iniciativa de organizar un n�mero de la Revista TEXTOS de la
> CiberSociedad �ntegramente en lengua portuguesa est� teniendo una gran
> acogida. Hemos recibido una gran cantidad de propuestas de gran calidad
que
> est�n siendo evaluadas por el consejo de redacci�n de la revista.
>
> Por ello, hemos decidido mantener abierta la convocatoria s�lo un par de
> semanas m�s, hasta el 30 de abril de 2004. Ese d�a cerraremos el plazo de
> recepci�n de art�culos y, en pocas semanas m�s, terminaremos la fase de
> evaluaci�n y publicaci�n definitiva de este n�mero en portugu�s.
>
> De momento, ya tenemos tres art�culos publicados en esta n�mero, despu�s
de
> la aceptaci�n por parte del consejo de redacci�n. Son estos:
>
>  � Walter Clayton Oliveira & Silvana A.B.G. Vidotti:
>  � T�tulo: "Auto-organiza��o do ciberespa�o: Uma vis�o hol�stica"
>  � Resumen: A revolu��o da inform�tica trouxe in�meros benef�cios para
todos
> os campos das atividades humanas. A partir desta revolu��o, utilizam-se
das
> tecnologias: a religi�o, a ind�stria e a ci�ncia entre outras, que
> apropriam-se plenamente das redes de comunica��o telem�tica: a informa��o
> computadorizada. Assim, conseq�entemente, estamos marcados pelos desafios
> pol�ticos, econ�micos, culturais e sociais decorrentes das tecnologias.
Com
> o crescimento exponencial dos usu�rios da informa��o computadorizada, a
> Internet, a rede das redes, baseando-se em uma estrutura de
auto-coopera��o
> de inextric�veis organiza��es informatizadas tornou-se s�mbolo de um meio
> h�brido, metam�rfico e desterritorializado, designado Ciberespa�o. A
> trajet�ria dessa discuss�o sobre as estruturas do Ciberespa�o permite
> verificar uma Auto-Organiza��o em suas bases estruturais. Este processo
> consiste numa intera��o de um ponto de atratividade entre elementos
> realmente distintos ou semi-distintos. Atrav�s da intera��o dos elementos,
> sujeitos psicossociais, no Ciberespa�o s�o estabelecidos fluxos e refluxos
> que podem ocasionar o surgimento de atratores. Enfim, de maneira muito
> gen�rica, compreendemos por Auto-Organiza��o processos que encontram em si
> pr�prio o princ�pio de seu desenvolvimento. De maneira muito cautelosa e
> singular, conclu�mos que o Ciberespa�o possui uma capacidade de se
> auto-organizar.
>  � Enlace directo: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=35
>
>  � Cristiana Tramonte:
>  � T�tulo: "Religi�o afro-brasileira e cyberespa�o: estrat�gias da
tradi��o
> na modernidade"
>  � Resumen: Este art�culo valora la parad�jica relaci�n entre tradici�n y
> modernidad que supone la proliferaci�n de espacios en Internet (aunque no
> s�lo en Internet) sobre aspectos religiosos. En concreto, aborda el caso
de
> las religiones afro-brasile�as (en especial, candombl� y umbanda) y de las
> m�ltiples p�ginas web que han surgido en los �ltimos a�os sobre ellas. La
> autora aborda la problem�tica que puede suponer un exceso o una falta de
> calidad como consecuencia de esta proliferaci�n de informaci�n.
>  � Enlace directo: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=33
>
>  � Renira R. Gambarato:
>  � T�tulo: Extudo do P�s-Tudo
>  � Resumen: Como o pr�prio t�tulo `extudo do p�s-tudo� sugere, este artigo
> se predisp�e a estudar o vari�vel e abundante emprego do prefixo p�s. Mais
> especificamente, abordaremos as diverg�ncias e similitudes dos termos:
> p�s-moderno, p�s-industrial e p�s-humano. Partimos do racioc�nio de que
> esses conceitos est�o interconectados e traduzem a realidade contempor�nea
> da cibersociedade. Estamos considerando a converg�ncia ou
complementaridade
> entre cultura p�s-moderna, sociedade p�s-industrial e �nthropos
p�s-humano.
>  � Enlace directo: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=52
>
>
> ===================================
> 4. Sobre el 2� congreso ONLINE OCS
> ===================================
>
> Estamos trabajando intensamente para el lanzamiento oficial del 2�
Congreso
> ONLINE del OCS en los pr�ximos d�as. La pr�xima semana, si no hay
> contratiempos, os informaremos de ello con todo detalle, os daremos las
> primeras l�neas tem�ticas sobre el Congreso, las fechas y, adem�s,
> incluiremos la "llamada a grupos de trabajo" o "call for groups". Hemos
> pensado que hay suficiente material e informaciones que mostraros al
> respecto del Congreso que separaremos toda la informaci�n relativa a �ste
en
> otro bolet�n "extraordinario" que os llegar� alrededor del d�a 20.
>
> Esperamos que os interese y os motive tanto como a nosotros.
>
>
> =======================================
> Esto es todo por el momento. Esperamos (como siempre) vuestros env�os y
> vuestra participaci�n.
>
> Gracias por vuestro tiempo y vuestra atenci�n.
>
> Bolet�n Informativo del OCS
> Segunda �poca - N�mero 23 - 14 de Abril de 2004
> Observatorio para la CiberSociedad
> [ http://cibersociedad.rediris.es ]
> [ http://www.cibersociedad.net ]
>
>
> ##===========================================
> ## Bolet�n Informativo del Observatorio para la CiberSociedad
> ##                        http://cibersociedad.rediris.es
> ## Este bolet�n es de tipo "unidireccional" y sirve s�lo como
> ## medio de comunicaci�n del OCS con sus suscriptores. Para
> ## mandar algo a �l, env�enlo a la direcci�n de la administraci�n
> ## del OCS (admin en cibersociedad.rediris.es) y consideraremos
> ## la posibilidad de difundirlo en este Bolet�n.
> ##
> ##  Para darse de baja CIBERSOCIEDAD pincha y envia el siguiente url
> ##   mailto:CIBERSOCIEDAD-signoff-request en listserv.rediris.es
> ##
> ## ----
> ## Los art�culos de CIBERSOCIEDAD son distribuidos gracias al apoyo y
colaboraci�n
> ## t�cnica de RedIRIS - Red Acad�mica espa�ola - (http://www.rediris.es)
> ##===========================================
>





M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting