[hackmeeting] Euskal Jai gaztetxea en peligro

strafwetboek en causaencantada.org strafwetboek en causaencantada.org
Jue Jul 22 20:12:07 CEST 2004


On Wed, Jul 21, 2004 at 10:29:23AM +0200, karlos g liberal patxangas wrote:
> Kaixo
> 
> Espero que no se condidere off-topic si es el caso lo siento.
> 
> A modo de informacion, el gaztetxe de Iru�a donde se celebro este ultimo 
> Hackmeeting, el cual este a�o cumplia 10 a�os de ocupaci�n y que desde el 
> entorno hacklab/eguzkibideoak lo celebramos montando una telestreet, esta en 
> peligro, no tenemos orden de desalojo el Ayuntamiento de pamplona no necestia 
> esas minucias directamente y por lo que parece, en lo que queda de mes  
> apareceran su esbirros y con nocturnidad (Siempre lo hacen de esa manera) 
> entraran sin mediar palabra e intentaran en el menor tiempo posible 
> desalojarlo, las formas tambien seran como se acostumbra por estas tierras.
> 
> Esta claro que desde la asamblea del gazte asi como muchos colectivos nos 
> estamos preparando para defender el espacio, son diferentes las propuestas e 
> iniciativas que se plantean.
> 
> La urgencia politica no es buena compa�era son problemas comunes, pero lo que 
> si es cierto es que en cuatro a�os de hackmeeting llevamos tres Centros 
> sociales desalojados, no es un plan creado intencionadamente, pero si 
> demuestran los tiempos dificiles en los que vivimos.
> 
> http://www.euskaljaigaztetxea.net
> 
> Esta es la web que estamos montado (gracias suburbia) para mantener en s 
> informad en s de todo lo que ocurra y de las distintas iniciativas.
> 
> Nuestro mayor problema es que el Ayuntamiento de Pamplona esta haciendo toda 
> esta operacion de menera opaca y no sabemos con certeza que dia entraran pero 
> por de pronto hemos convocado para una manifestacion el sabado 24 
> http://www.euskaljaigaztetxea.net/weblog/article.php3?id_article=3 
> 
> Que posibilidades tenemos desde el hacktivismos para poder atacar problemas 
> como este? 
> 
> Esta es una pregunta al aire.
> 
> Bueno lo dicho 
> 
> "No solo hemos transitado el cierre del siglo, penso, el cambio del milenio, 
> sino tambien el fin de otra cosa con otro nombre, �Era? �Paradigma?, por 
> todas partes se�ales de cierre.
> La modernidad tocaba a su fin."
> 
> William gibson [Luz virtual]
> 
>  
> 
> _______________________________________________
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting en listas.sindominio.net
> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

A�pa -me ha salido largu�sima. Es que s� afecta esto, por que es lo que
est�n haciendo en todas partes. Bueno, propuestas y compartici�n de
experiencias:

Lo m�s efectivo es visibilizar el problema, por que lo que hagan ser�
con la m�xima nocturnidad y alevos�a que les sea posible: as� reducen
costes econ�micos y pol�ticos. No es lo mismo tirar un edificio del que
no se sabe nada, que tirar otro que la gente del sitio valora (es la que
les vota).

En local, manifestaciones, carteles 'sorpresa', performances
reivindicativas... y acciones que muestren/ consigan el apoyo de vuestro
entorno, a ser posible que sea tambien el entorno de la gente que
gobierna el ayuntamiento, tratar de conseguir de esa gente que hagan
preguntas sobre el tema en las reuniones del ayuntamiento, que pregunten
sobre las acciones previstas... es una instituci�n p�blica, s�lo har�n
lo que les d� la gana si les dejamos.

En remoto lo que se puede hacer es emitir comunicados desde las
distintas iniciativas relacionadas y hacerselo llegar por escrito a los
departamentos de urbanismo, servicios sociales y a la alcald�a. Cartas
de apoyo individuales tambi�n son efectivas. Cuando el desalojo sea
inminente, es efectivo apoyar llamando por tel�fono desde todas partes
(y hacer ver que es as�) para interesarse por la situaci�n del gastetxe.
Vosotros tendr�ais que identificar el n�mero de tel�fono de la persona
que mejor nos pueda informar sobre estos extremos.

Cuanto m�s consigais visibilizar el problema y obtener apoyo popular,
m�s conseguireis retrasar el desalojo, aumentando las posibilidades de
forzar una negociaci�n o la b�squeda de una alternativa. Ellos
utilizar�n la burocracia para obtener una p�tena de legalidad para un
acto administrativo que a todas luces es injusto. Es efectivo
visibilizar tambi�n el problema en el sistema administrativo/ judicial
preguntando sobre las actuaciones del ayuntamiento, solicitar amparo,
exigir los derechos que os corresponden como inquilinos, como
usufructuarios o lo que corresponda. Tratad de encontrar la form�la
jur�dica que identifique la vulneraci�n de vuestros derechos, e
identificad los delitos en los que pudiera estar incurriendo el
ayuntamiento en sus actuaciones administrativas.

Nosotr en s (Casa Encantada) mantuvimos ese pulso durante tres a�os despues
de m�s de diez de ocupaci�n. Logramos romper la barrera medi�tica y
conseguimos llevar nuestras reivindicaciones a los peri�dicos y la
televisi�n. Conseguimos que se transmutara en un problema pol�tico
local, cuestionamos todas las actuaciones del ayuntamiento y actualmente
tenemos dos recursos en el Tribunal Superior de Xustiza de Galiza que
despu�s ir�n al Supremo y hasta donde haga falta. Lo que hicieron en
nuestro caso fu� mandarnos una excavadora para arreglar un desperfecto
que les hab�amos pedido que arreglaran en un muro. El palista tuvo un
despiste y se carg� medio muro. Ellos quer�an declarar el estado ruinoso
del inmueble: denunciamos al ayuntamiento. Al cabo de un tiempo apareci�
el propietario para tirar un edificio que estaba al lado, y casualmente
se carg� nuestro tejado. Denunciamos al propietario. Por �ltimo,
hicieron la vista gorda y dejaron que el nuevo propietario de los
terrenos apareciese con *dos* excavadoras a las seis de la ma�ana en un
festivo del verano, sin preaviso, se�alizaci�n de seguridad vial ni
protecci�n de ninguna clase y derribaron la casa. Pol�tica de hechos
consumados, nocturnidad, alevos�a, incumplimiento de las ordenanzas
municipales, vulneraci�n de derechos fundamentales, violaci�n de
garant�as en un proceso judicial en curso... Los denunciamos a los dos
:)

Lo peor: la constante inminencia del desalojo durante todo ese tiempo.
Eso es muy quemante y una paranoia que flipas. Hubo �pocas en que
ten�amos a la secreta d�a s� d�a tambi�n controlando quien entraba y
quien sal�a. Muy discretos. Ten�amos pinchado el tel�fono, nos mandaban
a la municipal regularmente. Cuando fu� lo del Prestige la cosa ya no
ten�a nombre. Bueno s�: represi�n pura y dura. Nos mandaron una grillera
de la nacional para amedrentar, abriendo y cerrando las puertas durante
las asambleas. Un d�a se nos cruzaron en un paso de peatones y casi
atropellan a uno. Como protest�, salieron todos en tropel detr�s de �l,
lo acorralaron contra un portal y lo empezaron a patear, lo metieron en
la lechera y a comisar�a. Llegamos antes que ellos :) y lo sacamos sin
cargos. Nos dejaron en paz. En fin. Llegaron a poner a un pavito con un
pinganillo en la oreja en la puerta, disuadiendo a la gente de entrar
dentro. Hicieron lo posible por criminalizarnos: punkies, drogatas,
independentistas.... de todo. Pero no lo consiguieron: conseguimos
visibilizar nuestro trabajo de forma positiva, generamos simpat�a y
apoyos de todas partes (las cartas que mandasteis gente que estais en
esta lista llegaron y tuvieron efecto ;) -gracias.

Es necesario dejarles claro que no somos idiotas, y que no es tan f�cil
callarnos. Se piensan que ech�ndonos de nuestros centros sociales y
derrib�ndolos acaban con el problema. Es una huida hacia adelante
irresponsable por que implica no asumir sus propias funciones en la
ausencia de alternativas de ocio y asociacionismo que te�ricamente
deber�an proveer ellos.  Haced ver que ejerceis un rol importante en las
din�micas sociales de vuestra ciudad, difundidla, valoradla. Dejad claro
que lo que desalojan es un proyecto social, exigid alternativas. Con
arreglo a la ley, que se atengan a las consecuencias: lo mismo
pol�ticamente.

En nuestro caso utilizamos la red (que ayudamos a mantener viva) para
difundir nuestra problem�tica, pero sobre todo para crear una
infraestructura de comunicaciones que nos permiti� mantener en
funcionamento la red social que hab�a surgido en todos aquellos a�os de
trabajo hasta que surgi� una alternativa donde ubicarnos f�sicamente.
Decidimos utilizarla como herramienta de comunicaci�n y no como arma de
confrontaci�n. Y funcion�. La casa ha sido derribada, pero el proyecto
ha salido fortalecido. Somos m�s y estamos mejor preparados. Saben que
jugar con nosotros es como jugar con fuego y nuestra posici�n es mucho
m�s fuerte que antes. Utilizad esta situaci�n para crecer como colectivo
y compartid vuestra experiencia con los dem�s para que podamos tambi�n
crecer con ella.

Pues eso, que ya me rayo. Para lo que haga falta, contad conmigo. Estoy
seguro de que la gente de la encanta responder�.

Un saludo.





M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting