[hackmeeting] Manifiesto 12 de Octubre (s�, otra vez)

Arturo Quirantes aquiran en ugr.es
Lun Oct 11 21:42:50 CEST 2004


-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

        MANIFIESTO 12 DE OCTUBRE
        (o por qu� la LSSI no es una buena idea)

        "La  soberan�a  nacional reside en el pueblo espa�ol, del que
emanan los
poderes del Estado"
(Constituci�n Espa�ola, Art�culo 1.2)

        El  d�a  12  de  Octubre  de  2.002,  la  Ley de Servicios de la
Sociedad  de  la  Informaci�n  (LSSI)  entr� en vigor, convirti�ndose en
parte del ordenamiento jur�dico espa�ol. La versi�n oficial del gobierno
nos  presenta  una  ley  necesaria  para  el  afianzamiento del comercio
electr�nico   en  Espa�a,  creando  seguridad  y  confianza,  despejando
incertidumbres y contribuyendo a crear un marco jur�dico estable para la
Sociedad  de  la  Informaci�n;  todo ello tras un proceso transparente y
franco, regido por el di�logo y la voluntad de entendimiento.

        Nada  m�s  lejos  de la realidad. La LSSI fue gestada en sigilo,
casi  en silencio. Cuando se hizo p�blico, la reacci�n del Ministerio de
Ciencia y Tecnolog�a fue dual. Por un lado, afirmaron una y otra vez que
los  cr�ticos no ten�an raz�n, que la ley crear�a seguridad y confianza,
y   que  se  estaba  consultando  con  diversos  agentes  sociales  para
mejorarla;  por  el  otro,  la  maquinaria  estatal  llevaba adelante el
proyecto  de ley contra viento y marea, sin m�s di�logo que el llevado a
cabo  con  una  sola asociaci�n y desoyendo completamente las peticiones
del  resto  de  la  comunidad  internauta. El resultado ha sido un texto
legal  que  no  contenta  a nadie, recibe cr�ticas de todos los sectores
interesados  y  ciertamente  no  contribuye  a  crear  ni  seguridad  ni
confianza.

        Un  amplio  sector de la sociedad no estamos de acuerdo con esta
ley.  Por ello, y con el fin de explicar nuestras razones fundamentales,
exponemos nuestros argumentos:

        *  La  LSSI  no es un mero mandato de Bruselas. La exposici�n de
motivos  de  la  LSSI comienza con "La presente Ley tiene como objeto la
incorporaci�n   al   ordenamiento   jur�dico  espa�ol  de  la  Directiva
2000/31/CE,  del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo,  de  8 de junio,
relativa  a  determinados aspectos de los servicios de la sociedad de la
informaci�n."  Sin  embargo,  la  LSSI  siempre  ha querido ir m�s all�.
Incluye  actividades  no  remumeradas en la categor�a de servicios de la
sociedad  de la informaci�n, regula la responsabilidad por hiperv�nculos
o  instrumentos  de  b�squeda,  y  como  ideas  de �ltima hora incorpora
asuntos  tan  dispares  como  la  obligaci�n de retenci�n de datos o las
normas para asignaci�n de dominios .es.

        *  La LSSI abarca todas las actividades de Internet. A pesar del
amplio  abanico  de  t�rminos englobado en el concepto de Servicio de la
Sociedad  de  la  Informaci�n (SSI), la LSSI se extiende a�n m�s all� al
asimilar  como  SSI  los no remunerados "en la medida en que constituyan
una  actividad  econ�mica para el prestador de servicios" Un mero banner
en  una  p�gina  personal  la  convierte en un SSI, lo que pr�cticamente
obliga  a  su  due�o  a  actuar como una empresa registrada. La Senadora
Delgado  ya  lo  advirti�:  "el  car�cter  gratuito  de  un  servicio no
determina por s� mismo que no est� sujeto a la ley" (Comisi�n del Senado
sobre  Sociedad  de la Informaci�n, 4 Sept 2.001). La propia Ministra de
Ciencia y Tecnolog�a, Anna Birul�s, lo dej� muy claro: o "Reitero que no
hay  ni  p�ginas web ni comunicaciones personales ni cualquier otro tipo
de  comunicaci�n  que,  utilizando  la  red,  no tenga efecto econ�mico"
(Comisi�n  del  Congreso  sobre  Ciencia y Tecnolog�a, 26 Sept 2.001) En
otras  palabras,  NADA  deja  de  estar  fuera  del alcance en Internet,
cualesquiera que sean sus finalidades o sus pretensiones.

        *  La  LSSI  es  todo  palo y nada de zanahoria. Esta ley es muy
clara  acerca  de  los poderes otorgados al Estado para su cumplimiento.
Las  obligaciones  de  responsabilidad  por  parte de los prestadores de
servicios,  la  cuant�a  y extensi�n de las sanciones, el alcance de las
medidas  cautelares  y la extensi�n del t�rmino SSI a cualquier cosa que
se  mueva  por  la  red contrasta fuertemente con la falta de medidas de
fomento al uso de la Red. Los usuarios no estar�n protegidos en absoluto
contra  la  gran  mayor�a  de  las  amenazas: ancho de banda defectuoso,
tarifa  plana inexistente, indefensi�n ante las t�cticas abusivas de las
operadoras,  spam  masivo procedente de fuera de la UE, protecci�n de la
privacidad,  implementaci�n  y  uso de la criptograf�a, s�lo por nombrar
algunas. Se espera de sus internautas que se atengan a las consecuencias
de sus actos, sin darles ning�n tipo de protecci�n mientras navegan.

        *  La  retenci�n  de  datos  que prepara la LSSI es abusiva. Las
tesis   sobre   retenci�n   masiva  de  datos  de  tr�fico,  implantadas
gradualmente  en  toda la UE, colocan al internauta en la posici�n de un
sujeto  en libertad vigilada. Todos sus actos en la Red son registrados,
todos  sus movimientos anotados. No es necesario acceder al contenido de
los  mensajes  para obtener un perfil del sujeto, del mismo modo que los
militares  no necesitan leer las comunicaciones del enemigo para hacerse
un  cuadro  completo  de  sus  actos  o  intenciones.  Y  en  su primera
redacci�n,  el  gobierno  pretend�a autorizar la entrada en las bases de
datos de tr�ficos a cualquier autoridad judicial o policial.

        *  La  LSSI  no  crear�  confianza  y seguridad. Las empresas se
preguntan  c�mo  y de qu� manera habr� de implantarse la LSSI. Apartados
como  la responsabilidad de los prestadores o la obligaci�n de retenci�n
de datos hace que los operadores comerciales se sientan inseguros frente
a  la  aplicaci�n de una ley que ni siquiera cuenta con un reglamento de
aplicaci�n.  Ante ese panorama, diversos operadores y usuarios optan por
la  autocensura,  retirando  voluntariamente contenidos ante el temor de
que  pudieran  ser  contrarios  a  la  LSSI.  Es  decir,  se tiende a un
empobrecimiento   cultural   de  la  Red  y  a  una  inseguridad  en  el
ciberespacio.  Mientras  tanto,  Estados  Unidos  seguir�  liderando  el
comercio electr�nico mundial; como expresaron funcionarios de ese pa�s a
un  parlamentario  espa�ol,  "ustedes  [los  europeos]  hagan leyes, que
mientras tanto nosotros nos quedaremos con el comercio."

        *  La  LSSI  ha  carecido  de  un debate. Con la excepci�n de la
Asociaci�n  de  Internautas,  pr�cticamente  ning�n  grupo,  asociaci�n,
entidad  o particular ha sido escuchado en el proceso de redacci�n de la
ley.  De  hecho,  la opini�n mayoritaria ha sido en contra: solamente el
foro  del diario ABC registr� un 96% de opiniones contarias a la ley; un
foro  similar  en  Terra  recogi�  casi  200.000 mensajes, la mayor�a en
contra.  Una  lista  de  las  asociaciones  de  internautas, operadores,
prestadores  de servicios, colegios profesionales, empresas diversas del
sector  y  telecos  que  se han expresado en contra de la ley ser�a casi
interminable.  El  Gobierno afirma que presta atenci�n; que haga caso es
otra cosa.

        *  El  debate  parlamentario  no  ha sido tal. A despecho de las
peticiones  de  devoluci�n,  enmiendas  a  la  totalidad  y  redacciones
alternativas,  el  Partido  Popular,  con  mayor�a  en el Parlamento, ha
tomado  la  gran  mayor�a  de  las  sugerencias  de  otros  partidos con
indiferencia,  cuando  no con desd�n. Esper� hasta el �ltimo minuto para
introducir  los art�culos m�s pol�micos, como la retenci�n de datos o la
asignaci�n de dominios .es (que en primera instancia se redact� como una
ley  aparte).  Para  mayor  insulto,  la aprobaci�n final de la ley tuvo
lugar  el  20 de Junio, en plena huelga general, cuando incluso parte de
los parlamentarios estaban ausentes mientras ejerc�an sus derechos en la
calle.

        Estos  son los principales puntos que, en nuestra opini�n, hacen
de  la  LSSI una ley inaceptable. Algunos juristas han llegado a afirmar
que  la ley viola descaradamente principios constitucionales como el del
derecho  a la intimidad, la no utilizaci�n abusiva de la inform�tica, la
presunci�n  de  inocencia,  la  libertad  de  expresi�n  y  prensa o las
atribuciones  del poder judicial. Aqu� nos quedaremos con un art�culo no
citado antes, el 9.2, que dice as�:

        *  Corresponde  a  los poderes p�blicos promover las condiciones
para  que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que
se integra sean reales y efectivas; remover los obst�culos que impidan o
dificulten  su  plenitud  y  facilitar  la  participaci�n  de  todos los
ciudadanos en la vida pol�tica, econ�mica, cultural y social

        Estimamos  que el gobierno, ha hecho dejadez de sus obligaciones
para  con  el  art�culo 9.2 de la Constituci�n. La LSSI no promover� una
libertad  efectiva  de  los  individuos, opondr� nuevos obst�culos a los
ciudadanos para participar en la vida social por medio de la Red.

        Por eso, y por medio de este Manifiesto:

        *   Rechazamos  la  Ley  de  Servicios  de  la  Sociedad  de  la
Informaci�n  (LSSI)  toda  vez  que,  lejos  de  cumplir  sus  objetivos
iniciales  de  promoci�n  del  comercio  electr�nico,  ha declarado zona
comercial  a  toda  Internet,  despoj�ndola  del car�cter de servicio de
comunicaci�n  global  entre  las gentes y convirtiendo la informaci�n en
mercader�a que debe llevar un precio, expl�cito o impl�cito.

        *  Denunciamos  la  actuaci�n  del gobierno, y en particular del
Ministerio  de Ciencia y Tecnolog�a, cuyos responsables se han embarcado
en  la  elaboraci�n  de  una  ley  que  no  satisface los anhelos de los
internautas ni las necesidades de los comerciantes.

        *  Expresamos  nuestra  intenci�n  de  oponernos  a la ya Ley de
Servicios  de la Sociedad de la Informaci�n con todos los medios legales
disponibles.

        *  Llamamos  a todos los sectores interesados, tanto dentro como
fuera   de   Internet,  a  sumarse  a  este  manifiesto,  y  a  declarar
p�blicamente su oposici�n a la LSSI en la redacci�n actual.



Arturo Quirantes Sierra. 12 de Octubre de 2002


- ---------------------------------------------
Salu2.  Arturo Quirantes (PGP key 0x4E2031EC)
- ---------------------------------------------
_____________________________________________________

Manifiesto 12 de Octubre: no a la LSSI
http://www.ugr.es/~aquiran/cripto/tc-lssi/lssi_12o.htm
______________________________________________________

-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: PGP 6.5i

iQA/AwUBQWrUIdPjg85OIDHsEQJnrACfb1EBb7gKTUzSLhGFsk47Ry4bF/AAn3cv
xTw3BwZ7XtjkqQg7OpFvn5nH
=q4YA
-----END PGP SIGNATURE-----




M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting