Re: [hackmeeting] Criminalizaci�n de las redes P2P

Antonio Martin Lopez thevice en gmail.com
Vie Mar 30 00:47:24 CEST 2007


No se si mi mensaje llegara he enviado alguna vez mensajes desde el
trabajo y como los envio desde el outlook nunca llegan. El discurso de
la libertad de informacion y de la libertad de la cultura es una
falacia obsoleta �Que cultura hay en bajarse 250 gigas de porno? �Que
cultura hay en bajar todos los exitos reciclados de OT?

Jugamos al juego de las sociedades de gestion al entrar en el trapo y
jugando al juego que ellos nos dejan jugar.

�Porque nadie habla de transparencia fiscal en la Sociedades de Gestion?
�Porque nadie habla de deposito de cuentas contables en registros publicos?
�Porque nadie habla de la capacidad de gestion de los gestores al
mando de esas sociedades?
�Porque nadie pregunta a los "gestionados" sobre sus gestores?

Esto es un juego de ping pong donde nosotros les decimo algo y ellos
contestan algo pero siempre es lo mismo, nosotros predicamos a
conversos y ellos predican a los medios y a los politicos.

Para ganar esta "guerra" hay que ganarles en los medios y en los politcos.

Es muy  simple, conseguir que las "ONG" de las gestoras depositen sus
cuentas en un deposito publico como lo hacen otros miles de sociedades
y ver si de verdad el dinero de nuestro canon va a los musicos y al
cine o va a parar a palacetes, coches de lujo y minutas sobreinfladas
de abogados gorrones.

No se puede culpar a una discografica por querer ganar dinero.
No se puede culpar a una productora de cine por querer ganar dinero.

SON EMPRESAS SU OBJETO PRINCIPAL ES GANAR DINERO

En cuanto a las redes P2P si quieres honradez, se tambien honrado, los
ficheros legales son minoria en una relacion 10000 a uno (aunque la
proporcion no esta comprobada seguro que es mas)

El 29/03/07, Blackhold <blackholdmailer en gmail.com> escribi�:
> ### Criminalizaci�n de las redes P2P ###
>
> Las redes P2P son un tipo de red d�nde los usuarios comparten miles y miles
> de ficheros a la velocidad que su ancho de banda les permita. Estos ficheros
> se dividen en partes mas peque�as y se mandan al usuario que los solicita,
> estos se pueden descargar de los distintos usuarios que los tienen
> disponibles.
>
> Algunas empresas ganan dinero a cuenta de las producciones de grupos de
> m�sica que optan por un sistema de negocio obsoleto para sus producciones,
> criminalizan estas redes alertando de la violaci�n de las leyes del
> Copyright con la libre distribuci�n de contenidos sin c�nones a�adidos.
>
> Durante a�os la cultura se ha transmitido libremente entre generaciones,
> cualquier m�todo de transmisi�n de esta cultura era venerado y festejado con
> grandes celebraciones populares. Pero durante mucho tiempo, otra transmisi�n
> de informaci�n era controlada por unos pocos -los que eran capaces de leer-
> esto hac�a que parte de esta cultura, quiz�s mas importante que la popular,
> se perdiese tras las cenizas de destructores incendios y se olvidase su
> riqueza y las memorias de sus autores.
>
> La transmisi�n libre de la informaci�n permite que esta no muera, que resida
> en las mentes de los descendientes.
>
> Dicen que mueres cuando nadie recuerda tu nombre, as� que la muerte de la
> cultura es posible si unos cuantos se adue�an de ella, le sacan negocio y la
> olvidan bajo restrictivas leyes de Copyright.
>
> Las redes P2P permiten que esta libre distribuci�n de historia en forma de
> ceros y unos, se transmita de la misma forma que lo hac�an las canciones
> populares que hoy en d�a recordamos por que alguien nos las ense��.
>
> Las redes P2P son una de las mejores formas de dar a conocer grupos
> realmente buenos sin el suficiente capital para encontrar un buen m�nager
> que les suba a la lista de los top 10 en pocos meses.
>
> Una red de transmisi�n de datos similar a P2P fue napster, era una red con
> un servidor central, d�nde todos los usuarios se conectaban y mostraban sus
> pertenencias; fue f�cil quitarla del mapa por empresas que perd�an dinero a
> costa de su uso.
> P2P se basa en multiservidor, entre ellos se comunican y se pasan
> informaci�n con los contenidos, si cae uno, hay otro detr�s y as�
> sucesivamente: una red de miles y miles de nodos la cual crean una red
> mallada casi irrompible.
>
> Puede caer uno, pero somos demasiados, no ten�is suficientes c�rceles para
> encerrarnos a todos en oscuras y h�medas habitaciones de 2 metros cuadrados.
>
> Si los medios no desaparecen, la cultura no morir�.
>
>
> ####
> Para evitar que las redes P2P sean criminalizadas usemos s�lo contenidos
> libres, apoy�moslos. Hay muchas formas de proteger tu cultura y no morir en
> el intento: Creative Commons, Copyleft, GPL, etc.
>
> # Background_mode
> _______________________________________________
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting en listas.sindominio.net
> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
>


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting