[hackmeeting] Conocimiento, procom�n e instituciones p�blicas
Eduardo Serrano
tatotete en tatotete.jazztel.es
Mar Oct 14 17:00:58 CEST 2008
mesa redonda preferible para la tarde del viernes (ya he subido la
informaci�n al wiki:
http://www.sindominio.net/hackmeeting/index.php/2008/Nodos
http://www.sindominio.net/hackmeeting/index.php/2008/Nodos/M%C3%A1s_all%C3%A1_de_la_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica._La_producci%C3%B3n_creativa_del_procom%C3%BAn).
Sugerencia importante: esta mesa redonda est� dise�ada para que puedan
asistir representantes de las instituciones p�blicas, especialmente del
ayuntamiento de M�laga, dado que participan personas que ya est�n
trabajando en instituciones p�blicas en la producci�n de actividades
caracterizadas por pertenecer al tercer sector (el procom�n) y pueden
aportar su valiosa experiencia.
(y perdonad si esto lo recib�s por dupli o triplicado)
Eduardo Serrano
*M�s all� de la participaci�n p�blica. la producci�n creativa del
procom�n. Conocimiento, procom�n e instituciones p�blicas*
------------------------------------------------------------------------
*Modalidad*:
Mesa redonda
*Duraci�n*:
Alrededor de una hora y media
*Nombre de la dinamizadora*:
Marcos Garc�a, Antonio Lafuente, Jos� P�rez de Lama, Laura
Fern�ndez, Ana M�ndez, Eduardo Serrano y todo aquel que se quiera
sumar al debate
*Resumen*:
Si el procom�n, como dec�a el t�tulo de uno de los �ltimos n�meros
de Archipi�lago, es la reapropiaci�n p�blica de lo p�blico, las
instituciones p�blicas tienen en �l un complemento perfecto para
resolver necesidades reales de nuestra vida en com�n a los que si su
incapacidad estructural les impide dar respuesta.
El �mbito de la cultura puede ser un excelente banco de pruebas para que
las instituciones p�blicas encuentren maneras de favorecer el procom�n,
sus diferentes formas de producci�n, organizaci�n y gesti�n. Formas en
las que el procom�n pueda sobrevivir en un entorno marcado por lo
p�blico y la econom�a de mercado. Las instituciones deben ofrecer
estructuras abiertas en donde sean posibles la aparici�n de contextos
que faciliten la producci�n creativa del procom�n, ya que el procom�n es
algo que tiene que ver m�s con procesos emergentes que con lo
administrado desde los estados.
*Dirigido a*:
Cualquiera interesado en debatir sobre modelos de gesti�n cultural
abiertos a la participaci�n.
*Idioma*:
Espa�ol
*Metodolog�a*:
Cada miembro de la mesa har� una presentaci�n de 10 minutos para dar
paso cuanto antes al debate.
*Palabras clave*:
Procom�n, instituciones p�blicas, sistemas abiertos de gesti�n de lo
p�blico
*Conocimientos recomendados para los participantes*:
Ninguno espec�fico
*Lecturas recomendadas*:
Para la gente que quiera entrar en el tema antes de entrar en el nodo:
El redescubrimiento del procom�n. David Bollier
http://biblioweb.sindominio.net/telematica/bollier.html
Los cuatro entornos del procom�n. Antonio Lafuente
http://weblogs.madrimasd.org/tecnocidanos/archive/2007/11/27/79692.aspx
The Wealth of Networks. Yochai Benckler
http://cyber.law.harvard.edu/wealth_of_networks/Main_Page
*Material necesario*:
Un espacio y sillas.
*Preferencias horarias*:
viernes por la tarde. A partir de las 19 horas
*Seguridad de asistencia*:
9,5
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: /pipermail/hackmeeting/attachments/20081014/60fa9189/attachment-0001.htm
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting