[hm] Propuesta de parrilla
Alfonso F R
aswarp2002 en yahoo.es
Mar Oct 6 10:51:56 CEST 2009
Agradeciendo la iniciativa de Txarlie y Fran de mojarse con la parrilla de nodos, quisiera a�adir mis dos centavos
.
-Creo que el formato ODS que propuso Txarlie est� muy bien, es correcto en forma y tiene varias pesta�as con todas la informaci�n. Aconsejar�a hacer las modificaciones sobre ese mismo documento.
-Por otra parte, creo que la ordenaci�n del contenido la tiene m�s clara Francisco, pues hay que dejar tiempos para asambleas, comidas y festejos varios, y tener en cuenta las indicaciones de las dinamizadoras de nodo. Tambi�n suscribo los comentarios sobre el tr�nsito de personas entre nodo y nodo, las escaleras, WCs, etc.
Ditxo esto, har�a algunas correcciones:
-Tres horas para comer me parece mucho. Lo dejar�a en una y media o, si somos muchas como se preve, dos horas. Una hora ser�a muy poco para todas las que solemos ser, y adem�s hay que dejar tiempo para recoger y definir un sistema claro con carteles para que cada uno recoja su plato/cacho de mesa/lo que pille. Tres horas nos quita mucho tiempo para los nodos.
-Las siete me parece un poco temprano para empezar la asamblea, sobre todo teniendo en cuenta que todos los a�os hay que perseguir a la gente, etc. Pero no la acortar�a mucho tampoco, porque siempre nos quedamos con ganas de m�s! y tampoco conviene terminar muy tarde.
-Sobre hacer coincidir nodos, creo que con las anteriores modificaciones har�amos hueco suficiente para simultanear todas en dos hilos paralelos. Si a�n as� hubiera que hacer un tercer hilo simult�neo, lo har�a con nodos que sean talleres participativos y debates, dejando los otros dos para conferencias.
-Tambi�n hay que mirar bien la duraci�n de charlas, y si hay alg�n nodo de dos horas que se puede acortar, pues mejor. Por ejemplo yo ped� 45 minutos y me han reservado 60, as� que seguro que se puede ajustar m�s as� para que quepamos todas.
-Sobre los tiempos entre charla y charla: asumir�a que cada nodo debe ceder 10-15 minutos "de cortes�a" al principio para que llegue la gente y para preparar el audio, proyector, etc�tera. Creo que es mejor que las charlas empiecen todas a las horas en punto o a las medias que liar mucho la madeja y andar solapando porque se generar�a ruido dentro de las salas de gente entrando y saliendo cada quince minutos porque les empieza algo en otro sitio. La gente ya sabe c�mo elegir y (auto)organizarse.
-Para evitar mucho tr�fico de gente por las escaleras y en zonas de tr�nsito, lo ideal es fijarse en los contenidos de los nodos y programar en funci�n de �stos. Por ejemplo: no programar a la misma hora dos nodos con un contenido similar, a los que se espera que vaya el mismo tipo de p�blico.
-Por supuesto, tambi�n hay que mantener lo que se viene haciendo, es decir, ordenar los contenidos en funci�n de secuencialidad de las charlas (poe ejmplo: taller despu�s de introducci�n te�rica sobre el mismo tema) y disponibilidad de ponentes (no saturar con muchas horas seguidas al mismo, salvo que lo elija expl�citamente).
-Por �ltimo, debe haber un lugar centralizado donde est� la versi�n m�s actualizada del programa y se�alizado claramente para que todo el mundo sepa que est� ah�. Otros a�os ha habido varias versiones (en papel, en cartulina, en el wiki,...) y era un infierno saber cual de todos era el que reflejaba la versi�n m�s reciente y precisa. Consecuencia: la gente no sab�a donde ni cuando ten�a que ir.
F�cil decir pero dif�cil de hacer. Por alg�n sitio (el la lista o en el wiki) est�n adem�s las recomendaciones de Blackhold de hace dos a�os, que se curr� un programa bien funcional y adem�s lo fue adaptando a las circunstancias durante todo el Hackmeeting. Hay que asumir asumir por ejemplo que pueda haber un 5-10% de cambios, ni m�s, ni menos, y trabajar desde ah� manteniendo el horario "vivo", pues ser�a ingenuo pensar que no va a haber ning�n cambio. Hay que mantener un equilibrio: ni hacer un programa inflexible y que sea dificil�simo cambiar un nodo (porque alguien pierde el autob�s o lo que sea), ni estar atormentando a la persona que se encarga del horario y despistando a la gente con cambios continuos.
Digo todo esto para se�alar posibles vulnerabilidades de protocolo y evitarlas, no para criticar, que sabemos que os est�is pegando un mazo de curro!
###############################
Aswarp
http://alfonsoycia.blogspot.com/
###############################
________________________________
De: Francisco <ffmartin en gmail.com>
Para: txarlie en sindominio.net
CC: HackMeeting <HackMeeting en listas.sindominio.net>; Pinger . <revoluciondigital en gmail.com>; miguel miguel <blingesagger en gmail.com>
Enviado: martes, 6 de octubre, 2009 9:50:36
Asunto: Re: [hm] Propuesta de parrilla
Hola txarlie,
no creas ni por un momento que no valoro el trabajo que haces, se que
es muy complicado y s�lo intento ayudar. Por eso en vez de decir "Ay
que bonito!!!", me pongo analizar lo que falla. Tambi�n me es
imposible no acordarme de errores pasados y hago lo posible por
remediarlo.
http://sindominio.net/hackmeeting/index.php?title=Discusi�n:2009/Programa
Ya propuse mi idea, aunque no contaba con la fiesta del s�bado,
tampoco program� nada el viernes
Hora/d�a S�bado Domingo Lunes
10h-11h -------------- ------------- [ ]
11h-12h [ ] [ ] [ ]
12h-14h [ ] [ ] [ ]
14h-17h Comida Comida Comida
17h-18h [ ] [ ]
18h-20h [ ] [ ]
20h-22h [ Mani ] [ ]
22h-24h [ ] 22-23h
23-24h
De esta manera, con 3 salas por slot y dividiendo en dos el �ltimo
slot del s�bado: 24 slots de 1h y 21 de 2 horas
Un saludo,
Francisco.
El d�a 6 de octubre de 2009 08:52, txarlie <txarlie en sindominio.net> escribi�:
> Probad a colocar todos los nodos a la misma hora y ved si caben, y menos
> haciendo que se solapen solo 2. El .ods est� publicado, pod�is hacer
> vuestra propia propuesta, pero lo de empezar a la misma hora solo es
> posible empezando sobre las 9 AM los primeros nodos, a los que no ir�
> nadie aunque empiecen a la vez.
>
> El mar, 06-10-2009 a las 06:37 +0200, Pinger . escribi�:
>> +1 para francisco
>>
>> 2009/10/6 Francisco <ffmartin en gmail.com>:
>> > El d�a 6 de octubre de 2009 03:26, miguel miguel
>> > <blingesagger en gmail.com> escribi�:
>> >>> > >>
>> >>> > >> Creo que todos los nodos deben comenzar y acabar a la misma hora. Si
>> >>> > >> las charlas se solapan en el horario, el programa es m�s ca�tico y se
>> >>> > >> aumenta el transito de gente de charla en charla.
>> >>
>> >> Al contrario. Si las charlas terminan al mismo tiempo exactamente, todas las
>> >> personas saldr�n a los pasillos a la vez y ser�a m�s pr�ctico hacer esto en
>> >> escalado. Y si empiezan al mismo tiempo lo mismo. Creo que si una charla
>> >> empieza a las 18 y la gente es puntual. A las 18h20m deber�an estar ya todos
>> >> dentro y podr�a empezar otra charla, quedando los pasillos cada vez m�s
>> >> despejados.
>> >
>> > Hay varios problemas si cada charla empiece a una hora y se solapan:
>> > - Nos perdemos varias charlas para ir a una, las que se solapan en el
>> > horario antes y despu�s. O bien vemos medias charlas.
>> > - La gente no sabe cuando comienzan las charlas, ya que no hay
>> > horarios fijos y llega tarde a las charlas.
>> > - La gente entra y sale de las charlas por las causas anteriores,
>> > adem�s si se llegas a medias a una charla y no te enteras te vas.
>> > El resultado es que te pierdes m�s charlas, y hay gente vagando de
>> > charla en charla.
>> >
>> >> Creo que la estrategia deber�a ser evitar que la gente confluya durante
>> >> mucho tiempo en los pasillos y que habr�a que pensar en que los
>> >> dinamizadores deben empezar y terminar las charlas explicando a los
>> >> asistentes como dirigirse al patio o a su siguiente destino, porque desde
>> >> cada sala hay un itinerario mejor para llegar a seg�n a qu� talleres y
>> >> espacios.
>> >>
>> >> Si organizamos un circuito o un recorrido aconsejado para moverse y entrar y
>> >> salir, seremos water my friends.
>> >
>> > Totalmente de acuerdo en esto, aunque no a costa de los horarios de los nodos.
>> > Debemos indicar las rutas alternativas, sobre todo para no confluir en
>> > la entrada principal, escalera entre 1� y 2� planta y entrada de la
>> > cafeter�a. Hay que redirigir el fujo por la escalera secundaria e
>> > indicar bien los WC disponibles.
>> > Estos recorridos deben de estar indicados con carteles, en el
>> > infopoint y en el tr�ptico.
>> >
>> > Un saludo,
>> > Francisco.
>> > _______________________________________________
>> > HackMeeting mailing list
>> > HackMeeting en listas.sindominio.net
>> > https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
>> >
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam �gratis!
Reg�strate ya - http://correo.yahoo.es
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: </pipermail/hackmeeting/attachments/20091006/e7234beb/attachment-0001.htm>
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting