[hm] privacidad en facebook vs licencias privativas o libres. [y mas cosas]

blingesagger blingesagger en gmail.com
Vie Ene 22 03:09:24 CET 2010


Leyendo esta noticia de men�ame:

 http://www.meneame.net/story/tienes-muchos-amigos-tuenti-facebook-podrias-tener-problema

Me he fijado en que hay una discusi�n muy interesante en los comentarios.

Sobretodo me ha sorprendido el comentario 12 donde el tipo dice:

"" Yo reconozco que un amigo mio se enfad� conmigo concretamente por 
subir un v�deo con fotos y m�sica a youtube para compartirlo con todos 
los amigos que en �l sal�an (huelga decir que eran fotos normales, nada 
humillantes o borracheras ni nada por el estilo). Inmediatamente lo 
retir� y se acab� el problema, pero reconozco que hasta ese momento no 
hab�a comprendido que haya gente a quien pueda molestar, y bastante, el 
hecho de que su imagen pueda ser vista por millones de personas.
Yo siempre he sido m�s de la opini�n de "bueno si, me puede ver mucha 
gente pero �a qui�n co�o le va a importar mi vida?", pero no me estoy 
excusando, entiendo que actu� mal y aprend� la lecci�n, ahora comparto 
mis fotos de forma PRIVATIVA y siempre que salen terceras personas les 
pregunto si les importa o no. "" por simo_hayha 
<http://www.meneame.net/user/simo_hayha>.

�No es un poco incongruente pensar que las licencias Non Commercial 
cohartan nuestra libertad, cuando en realidad pueden proteger nuestra 
intimidad? �No son nuestras creaciones, nuestras obras, parte de nuestra 
intimidad hasta que decidamos lo contrario? �No ser�a l�gico pensar que 
nuestra libertad tambi�n necesita estar protegida por medio de leyes de 
privacidad?

///// Y + COSAS /////

Se que a tres o cuatro (que ya no me leen) esto les puede parecer una 
troller�a porque estoy mezclando temas. �Pero no os parece que existe 
alg�n tipo de relaci�n entre estos conceptos? A mi esta idea me inspira.

Una cosa es que una multinacional acapare todos los recursos creativos 
generados mediante una serie de "licencias" que se toman y otra cosa es 
que las licencias (sean o no sean libres), nos ayuden a proteger la 
libertad del individuo dentro de una sociedad masivamente informatizada.

Creo que las licencias tanto libres como menos libres, son necesarias. 
De eso nadie ha puesto duda. Pero creo que ambas garantizan libertades.

En cuanto a facebook y la SGAE, dir�a que es incre�ble como una empresa 
puede llegar a explotar la intimidad de la gente, tanto por medio de la 
apertura de la intimidad (facebook) como por todo lo contrario (sgae). 
En relaidad ambas pretenden quedarse con el monopolio legal de explotar 
la intimidad de la gente, y lo m�s importante ahora es que quede claro a 
la sociedad que es muy necesario generar una alternativa a ambas. Una 
red social autogestionada donde el usuario tenga todo el verdadero 
control sobre sus publicaciones y una sociedad general de autores 
libres, donde cada autor pueda autogestionar sus obras y usar la 
licencia que quiera para cada una de sus obras en distintos momentos.

Las dos propuestas ya se est�n experimentando en nodos como ALD por 
ejemplo. As� mismo isaac teve y otras televisiones hacktivistas pueden 
tener un papel importante a la hora de reunir "autores libres" que no 
necesariamente usen licencias cc by sa para todas sus obras.

Todos estos proyectos de difusi�n y recopilaci�n de historia cultural 
humana... tienen sentido. Va venga que alguien siga este razonamiento 
por m�.

///// Y + COSAS /////

Y m�s cosas... �Tan caro es mantener wikipedia?

Yo siempre he pensado que es mejor pagar al contado que endeudarse. Si 
no puedes pagar una casa al contado, mejor no te metas en una 
hipoteca... Es un poco tonto quizas pero a mi me ha servido para 
mantenerme libre.

Otra reflexi�n derivada de todas estas es que si un estado tiene poder 
suficiente para poner un sat�lite en �rbita, �ste deberia ponerse a 
disposici�n gratuita de los ciudadanos, as� como un mega-servidor para 
la wikipedia. Todas estas herramientas as� como el propio internet 
deberian autogestionarse de alg�n modo para asegurar su supervivencia. 
Una wikipedia p2p...

Pero �qui�n iba a gobernar estas herramientas humanas? �Una asamblea?

�Qui�n decide qu� se hace en debian? �Qui�n decide que se hace en el 
planeta? �Qui�n decide qu� se hace en el hackmeeting?

El sentido hackar�cnido com�n es una broma. Pero necesitamos algo as�.

Con este tipo de reflexiones... �Alguien m�s piensa que lo �nico que 
quiero es hacer da�o motivado por mis ganas de venganza? Los conceptos 
de inmadurez y troller�a esgrimidos contra m� nacen de la adicci�n a la 
ignorancia y el conservadurismo. Es posible incluso que provengan de una 
incapacidad cognitiva innata de todos aquellos que se enfrentan por 
primera vez a la percepci�n de una entidad nueva. De una idea nueva. A 
todos nos pasa desde el nacimiento que nos enfrentamos a eso mismo. Y 
una verdadera se�al de madurez cultural ser�a superar todos nuestros 
miedos. Incluso el miedo a expresarse y ser censurado o simplemente 
contestado. Ni siquiera las malas formas son motivo de censura, aunque 
s� lo ser�a el spam.

Yo considero mi mal llamada troller�a un asunto de suficiente 
importancia como para ser contado con pelos y se�ales a pesar de 
requerir horas de lectura y kil�metros de letras cibern�ticas. A pesar 
de estar a punto de saturar vuestros buzones.

Porque los conflictos como el m�o (tan intensos) nos hacen poder 
observar la realidad en carne viva.

Y al final de todo esto alguien dir�a... �Y porqu� no se monta un blog 
el pesado este y se dedica a escribir sus "paranoias filos�ficas" en �l?

Y yo por si acaso respondo: Porque es a vosotras, las hackers del 
hackmeeting, a los �nicos a quienes puedo proponer directamente algo 
realmente novedoso como trascender el concepto de asamblea. Y las �nicas 
a quienes les puedo pedir que colaboren entre s� y conmigo en la 
creaci�n de ese nuevo paradigma mundial, en el que la informaci�n fluya 
por los cauces correctos y deje ya de estancarse en las presas y 
explotaciones internacionales... sin caciques.

Una �ltima nota sobre el hamlab: Su proyecto inacabado WDP o World 
Domination Proyect, que yo intu�a estaba dentro de un marco similar al 
de mis ideales, descritos brevemente pero intensamente en este correo-e, 
es suficiente motivo para pensar que tal colectivo no deber�a 
desparecer. Aunque yo le cambiar�a el nombre por un m�s chistoso... 
World Autogestionation (sin asambleas ni caciquismos) Proyect y no le 
consentir�a a nadie proponer nunca su muerte.

Salud. Blinge...


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting