[hm] [gl] info conexi�n a internet

Blackhold blackholdmailer en gmail.com
Mar Sep 6 20:09:28 CEST 2011


2011/9/5 Dani <monfero en gmail.com>:
> Buenas
>
> El pasado viernes Sweena y yo estuvimos en la casa dando una vuelta y
> asom�ndonos a las ventanas y conseguimos ver la casa de una amiga que
> estar�a dispuesta a cedernos sus 6MB de conexi�n con R (compa��a de
> cable que opera por estes lares) para el evento. La idea ser�a montar un
> enlace wifi con un par de nanostations durante el hackmeeting. Estos
> d�as haremos algunha prueba y a ver si vamos montando algo. (Ya tenemos
> ese material disponible).

:)

>
> Est� pendiente subir al tejado y comprobar la visibilidad desde la
> chimenea, que pienso es el lugar m�s f�cil donde instalar un m�stil para
> la nano.
>
> Hace tiempo que intentamos arrancar el tema de guifi.net en Coru�a pero
> la cosa est� dif�cil y nos parece que el Hackmeeting puede ser una buena
> oportunidad para lanzar el proyecto. Me preguntaba si hay posibilidad de
> que sea el encuentro el que financie un supernodo para la casa, que se
> quede all� una vez que el Hackmeeting acabe.

yo voy a mirar de venir unos d�as antes precisamente por esto, pero si
podemos ir avanzando remotamente, mucho mejor :)

>
> En lugar de una nano hab�a pensado en montar un supernodo simple, con
> una RB433 y una antena omni a 2.4, dejando abierta la posibilidad de
> expandir despu�s la red atendiendo a las necesidades.

mi recomendaci�n es usar una RB750G, el conjunto del supernodo con
este tipo de dispositivos (que lo llamamos nodos h�bridos) es mucho
m�s econ�mico, adem�s tal como comentas ya dispones de 2 nanostation.

respeto la omni, est� bien para dar cobertura alrededor, pero si lo
que te interesa es mandar toda la se�al a un mismo sitio es usar una
nanostation o una nanobridge (si el enlace tiene que ser de m�s de
3km). Ahora mismo tengo una omnidireccional en el tejado y como mucho
llego a 1,5km y el nodo que tengo conectado a esta distancia lo hace
con un poco de mala se�al. El enlace es una bullet+omni 8db contra una
nanostation loco, todo a 5GHz.

mi otra recomendaci�n es que el enlace entre un sitio y otro sea a
5GHz, que si las nanostations que tienes son a 2GHz, estas se usen
mejor para dar cobertura wifi durante el hackmeeting. El porque
recomiendo hacer enlaces entre los supernodos-nodos es porque
normalmente la banda a 2,4GHz suele estar bastante
contaminada/saturada de wifis cerradas de los operadores de
telecomunicaciones comerciales y poco �ticos.

para facilitar el tema de sacar la conexi�n a internet recomiendo
montar en la casa que se saque la conexi�n a internet un ordenador con
un http proxy[1] y un socks proxy[2] (ambos), luego en el lugar del
hackmeeting poner otro de forma transparente y hacer pasar toda la
conexi�n del hackmeeting a trav�s de este proxy transparente (en
local)[3].

para montar un "supernodo h�brido", te recomiendo leer este[4]
art�culo, pero por cualquier duda/ayuda suelo estar en irc.guifi.net
#guifi. Adicionalmente para tema de servicios o m�s cosas sobre
guifi.net, te recomiendo la lectura de este log[5].

>
> Un saludo,

otro de vuelta o/

> Dani

Blackhold

[1] http://blackhold.nusepas.com/2011/02/servidor-proxy-federado-de-guifi-net/
+ http://blackhold.nusepas.com/2011/07/permitir-conexiones-aim-yahoo-gtalk-jabber-msn-e-irc-a-traves-de-un-proxy-squid/
[2] http://blackhold.nusepas.com/2011/08/socks-proxy-con-dante-o-sacar-el-correo-por-guifi/
[3] http://blackhold.nusepas.com/2009/12/squid-por-proxy/
[4] http://blackhold.nusepas.com/2011/04/nodos-hibridos-guifi-net/
[5] http://blackhold.nusepas.com/2011/07/charla-guifi-net-en-el-irc-de-guifi-net-expandiendo-venezuela-peru-y-colombia/

>


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting