[hm] [sn] SAI/UPS, EPO y PDU
Unai Martinez
unaimc en gmail.com
Mar Nov 26 19:55:33 CET 2013
Revisando el mensaje de Diego (que me ha pillado escribiendo y nos hemos
solapado), aclarar que la diferencia entre su planteamiento y el que he
remitido yo es que �l cuenta con abrir un circuito (el que mantiene
alimentada a la servidora) que normalmente est� cerrado. Al coger la idea
del pulsador, yo he contado con cerrar puntualmente un circuito que
normalmente est� abierto (el del pulsador de encendido). De ah� la l�gica
inversa.
En cualquier caso, si ya se dispone de otro medio para encender la m�quina
de forma remota, igual es mejor quedarse fuera de la torre. Por otro lado,
si de la PDU o de otro dispositivo cercano se puede obtener una se�al de
poca tensi�n (3-24V, l�ase un LED), directamente con el optoacoplador
estar�a hecho, sin ocupar una boca.
El 26 de noviembre de 2013 19:37, Unai Martinez <unaimc en gmail.com> escribi�:
> Aupa!
>
> Tomando la idea del timbre, y mantiendo la referencia de la misma p�gina,
> �por qu� no utilizar uno mec�nico normal y corriente [0]?
>
> Usando la imagen animada de la wikipedia [1], y nombrando los contactos de
> izquierda a derecha A, B, 0, N y 1, la propuesta ser�a la siguiente:
>
> A -> Salida de activaci�n de la PDU
> B -> Masa/Tierra
> 0 -> al aire
> N -> PWR- (placa base)
> 1 -> PWR+ (placa base)
>
> Para proteger la placa, podr�a a�adiers un optoacoplador [2] entre N/1 y
> PWR-/PWR+. As�, en caso de que por cualquier raz�n un pico llegara a la
> bobina y pasara del circuito de activaci�n al de actuaci�n, habr�a
> aislamiento el�ctrico para proteger la placa.
>
> Un saludo
>
> [0]
> http://www.diotronic.com/componentes-mecanicos/reles/reles-finder-serie-40/069550-rele-1ac-10a-220v-ac_r_228_8619.aspx
> [1]
> http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Relay_principle_horizontal_new.gif
> [2]
> http://www.diotronic.com/optoelectronica/optoacopladores/optoacopladores/optoacoplador-tr-30v-20-2500v_r_76_11738.aspx
>
>
> El 26 de noviembre de 2013 16:07, d1d4c <d1d4c en aktivix.org> escribi�:
>
> On 26/11/13 13:32, Diego Llopis Iv��ez wrote:
>> > Hola,
>>
>> Hola Diego, gracias por echar un cable en esto :)
>>
>> > hace falta saber que tension da el PDU y cuanto consume la servidora.
>>
>> La PDU da una diferencia de potencial de 220 V de CA, claro que si es
>> preciso, el rel� puede estar detr�s de un transformador, entre el puerto
>> de la PDU y el rel�.
>>
>> No śe el consumo real de la Servidora (queda pendiente medirlo, en
>> "idle" y en "load"), pero har�a una estimaci�n de unos 200 W. en "load".
>>
>> > No haria falta un rele de estado solido, con uno de contactos seria
>> > suficiente ya que no va a estar abriendo y cerrando continuamente.
>>
>> No va a estar continuamente cambiando de estado, pero s� puede estar
>> accionado durante un tiempo prolongado. No s� si esto condiciona el tipo
>> de rel� que tenga que ser.
>>
>> Seg�n lo planeado, el rel� ha de ser normalmente abierto. Esto es, que
>> si no recibe se�al de control, �ste deja pasar la electricidad; y si
>> est� accionado (estando el puerto de la PDU abierto), �ste debe cortar
>> la corriente el�ctrica.
>>
>> > Si me pasais esos datos os busco uno.
>>
>> Gracias!
>>
>>
>> _______________________________________________
>> HackMeeting mailing list
>> HackMeeting en listas.sindominio.net
>> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
>>
>
>
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: </pipermail/hackmeeting/attachments/20131126/20dc6869/attachment.htm>
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting