[hm] Retroceder: Re: Funcionamiento lista

psy epsylon en riseup.net
Sab Ene 14 18:40:57 CET 2017


Sigo, un poco m�s:

Considero que algunos "sistemas sociales" est�n generando una jueza
dentro de cada persona y no una cient�fica. Y que �sto, nos afecta
sustancialmente como sociedad.

>Quiz�s, para mi, la soluci�n es crear el algoritmo de meritaje por
>debajo de las personas.

En concreto y porque que puede interesar, se refiere a no basar el
meritaje en la "opini�n", es decir, el individuo votando: +1, -1, o
similares, sobre lo que hacen o dicen otros invididuos (como si alguien
pudiera realmente juzgar algo), sino en los aspectos cient�ficos que
propician, �nicamente, que la informaci�n pueda ser accedida por cuantos
m�s individuos mejor.

De manera que, las personas se eduque en; "conocer que se conecta y como
y contribuir en esa direcci�n y no tanto en quien dice que en donde".

Imaginad como cambiar�a toda la sociedad aplicando ese ligero matiz.

M�s ejemplos. Que el sistema sea p2p, no significa que los nodos que te
tocan alrededor, tengan que ser aleatorios. O basados en la geograf�a. O
incluso, que cumplan con el algoritmo Dijkstra[1]

No, hay m�s y mucho m�s interesante. Podemos poner nodos potentes a
realizar tareas potentes. Cambiar quienes tenemos alrededor. Configurar
"ciclos" y composiciones de la red, en el tiempo, Etc.

En una figura matem�tica representativa, como comentaban en emails
anteriores, un toroide (en movimiento espacio-tiempo), puede representar
conceptualmente de que manera vamos a entrelazar los datos, si todo
sigue determinado curso.

Y como ya he comentado antes, podemos incluso decidir, si queremos ver
todas lo mismo, o no. Si queremos almacenar lo de todas o no. Etc.

Eso vendr� definido, por la "velocidad" del "toroide" o la programaci�n
de la "semi-IA" del protocolo ulterior.

Aunque se trata de otra abstracci�n, imaginad �tomos, con su media vida
(que aparecen y desaparecen en puntos diferentes y en tiempos
distintos), sobre una malla (una red p2p), que representa un toroide
(revisar como usa la naturaleza su representaci�n)... lo siento, el
email es lo que tiene ;-)

Lo que quiero decir es que, el p2p nos une a una parte interesante (y
muy positiva/feliz) de la sociedad. Y que adem�s lo hace a trav�s de un
imaginario interminable.

Ej: p2p+hardware->proteccionismo econ�mico �tico->redistribuci�n de la
riqueza->renta b�sica.

>Es decir, como comentaba en otro email, que el
>protocolo decida de manera autom�tica crear clonados de contenido
>masivos en base a varios aspectos definidos de forma asamblearia por la
>propia comunidad.

Y tampoco tiene que decidirse todo de "forma asamblearia", que se que
con ciertos vol�menes de participantes/temas hay determinados atascos
organizativos. Pensad que si cambiamos determinados criterios, sobre
todo sociales ("cient�fica en vez de jueza/obrera/pol�tica/X"), el
"sentido com�n" tomar� mucho m�s fuerza en lo colectivo, lo que har� que
las cosas sean cada vez m�s sencillas de realizar.

Para mi una IA (sin entrar en la no definici�n de inteligencia), por
ejemplo, se tratar�a de un "sentido com�n".

Por cierto, �Os imagin�is que los gobiernos quieran cobrar impuestos a
las m�quinas?. �No han pensado que quiz�s sea lo primero que el
programador las haga saber?.

;-)

Ahora si.

Besitos!

---

[1] - https://en.wikipedia.org/wiki/Dijkstra%27s_algorithm

------------ pr�xima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: signature.asc
Type: application/pgp-signature
Size: 833 bytes
Desc: OpenPGP digital signature
URL: </pipermail/hackmeeting/attachments/20170114/d75785bc/attachment.pgp>


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting