[Infos] La protección social en España y su desconvergencia con la Unión Europea (I)

IVM ivm at inicia.es
Sun Oct 19 23:15:57 CEST 2003


Saludos



Ildefonso



***



La protección social en España y su desconvergencia con la Unión Europea



Informe preparado para el Seminario "La convergencia social de España con la
Unión Europea", Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Santander, 1-5
de Septiembre, 2003.



Por

Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas, Universidad Pompeu Fabra
(UPF) y Director del Programa de Políticas Públicas y Sociales de la UPF

Y

Águeda Quiroga, Investigadora Asociada y Coordinadora Académica del Programa
en Políticas Públicas y Sociales de la UPF.





(...)





RESUMEN EJECUTIVO


El gasto en protección social (1991-2000)



Según el Seepros, se considera protección social a todas las intervenciones
de organismos destinadas a aligerar las cargas que representa para los
hogares e individuos una serie establecida de riesgos o necesidades, siempre
que no haya un acuerdo simultáneo ni recíproco, ni individual.

Incluye todas las intervenciones públicas en materia de protección social,
como así también las llevadas adelante por mutualidades de previsión social.
Excluye las transferencias directas entre hogares o individuos y los seguros
privados.



Los datos el gasto en niveles de protección social presentados en este
informe proviene de Eurostat, del Sistema Europeo de Estadísticas de
Protección Social (Seepros), de Eurostat.



  a.. El gasto en protección social en España, medido como porcentaje del
PIB (20,1%), es el más bajo de la UE (cuyo gasto promedio es el 27,3% del
PIB), después de Irlanda.
  b.. El gasto en protección social por habitante en España, en unidades de
poder de compra (que permiten estandarizar por el valor adquisitivo de las
monedas en diferentes países) es 3.713 upc, el más bajo de la UE después de
Portugal.
  c.. El gasto en protección social en España (como porcentaje del PIB) ha
disminuido durante la década de los años noventa, pasando de representar el
21,2% del PIB en 1991 al 20,1% en 1999 (el último año para el que existen
datos comprables con la UE), mientras que en el promedio de la UE aumentó
durante el mismo periodo de tiempo, pasando de representar un 26,4% del PIB
a un 27,3%. Ello se debe no sólo a que el PIB ha crecido en España más
rápidamente que en el promedio de la UE, sino a que el crecimiento del gasto
social per capita ha sido menor en España que en la UE durante los años
noventa. Como consecuencia, el gasto diferencial entre España y la UE ha ido
aumentando, en lugar de disminuir.
  d.. El déficit del gasto en protección social español con el promedio de
la UE alcanzó su valor menor en 1993 (4,8 puntos), aumentando nuevamente a
partir de aquel año, alcanzando su máximo valor en el año 2000 (7,2 puntos),
último año para el que existen datos comparables con el resto de la UE-15.
  e.. Esta evolución del déficit del gasto en protección social aparece en
todos los capítulos de la protección social, excepto en las prestaciones por
desempleo.
  f.. La sustancial reducción del déficit presupuestario del Estado Español
se ha conseguido a costa de aumentar el déficit social con el promedio de la
UE.
Sus componentes:





Sanidad


Enfermedad/ Atención sanitaria: incluye las prestaciones de mantenimiento de
la renta y ayuda en efectivo a causa de una enfermedad física o mental, con
la excepción de los casos de invalidez, como así también la atención
sanitaria destinada a conservar, restablecer o mejorar el estado de salud de
las personas protegidas.



  a.. El gasto sanitario público como porcentaje del PIB en España es 5,8%,
por debajo del promedio de la UE (7,2%).
  b.. España tiene el gasto sanitario por habitante más bajo (medido en
unidades de poder de compra) de la UE después de Grecia y Portugal.
  c.. El gasto sanitario por habitante ha crecido más lentamente en España
que en la UE, con lo que el gasto diferencial sanitario ha ido aumentando en
lugar de disminuir durante los años noventa.
Familia


Familia/ Hijos: Asistencia en (exceptuando la atención sanitaria)
relacionada con el embarazo, el nacimiento y la adopción, la atención de
infantes y otros familiares.

  a.. España es el país que tiene el gasto social en protección a la familia
(como porcentaje del PIB) más bajo de la UE-15: 0,5% frente al 2,1% del
promedio europeo.
  b.. España tiene el gasto por habitante en protección a la familia más
bajo de la UE.
Vivienda


Vivienda: Ayudas para la financiación de la vivienda.



  a.. España es el país de la UE que se gasta un porcentaje menor de su PIB
en  vivienda social (0,2%), después de Italia, Luxemburgo, Austria y
Portugal. El promedio de la UE es 0,6%.
  b.. España es el país de la UE en el que el gasto social por habitante en
vivienda en menor (después de Italia, Luxemburgo, Austria y Portugal).
Exclusión social



Exclusión social no clasificada en otros apartados: Prestaciones en efectivo
o en servicios (exceptuando la atención sanitaria) destinadas a luchar
contra la exclusión social, siempre que no estén consideradas en otra
función.



  a.. España es el país en la UE (luego de Italia) con el gasto en
prevención de la exclusión social como porcentaje del PIB más bajo (0,1%).
El gasto promedio de la UE es 0,4% del PIB.
  b.. España, después de Italia, es el país de la UE-15 que tiene un gasto
por habitante menor en prevención de la exclusión social.


Prestaciones por viudedad (incluye las pensiones por viudedad)



Supervivencia: Incluye las prestaciones de mantenimiento de la renta
(también conocidas como pensiones de viudedad) y ayuda en efectivo o en
servicios relacionada con la muerte de un miembro de la familia.



  a.. España es uno de los países de la UE que se gasta un porcentaje menor
del PIB (0,8%) en prestaciones por viudedad. El promedio de la UE es 1.3%.
  b.. España es el país de la UE que tiene el gasto por habitante menor en
prestaciones por viudedad, después de Alemania, Dinamarca y Grecia.


Prestaciones por invalidez (incluye las pensiones por invalidez)



Invalidez: Incluye las prestaciones de mantenimiento de la renta (pensiones
por invalidez) y ayuda en efectivo o en servicios (exceptuando la atención
sanitaria) relacionada con la incapacidad de las personas con disminución
física o psíquica.



  a.. España es el país de la UE que dedica un porcentaje del PIB más bajo a
prestaciones por invalidez, después de Irlanda, Grecia e Italia.
  b.. España es el país de la UE que tiene un gasto por habitante en
prestaciones por invalidez menor, después de Grecia e Irlanda.


Prestaciones por vejez (incluye las pensiones por jubilación)



Vejez: Incluye las prestaciones de mantenimiento de la renta (pensiones de
jubilación) y ayuda en efectivo o en servicios (exceptuando la atención
sanitaria) relacionada con la vejez.



  a.. España tiene el gasto social en prestaciones por vejez (como
porcentaje del PIB) más bajo de la UE (después de Irlanda, Portugal y
Finlandia).
  b.. España tiene el gasto social per capita en prestaciones por vejez más
bajo de la UE (después de Irlanda y Portugal).
  c.. Las pensiones contributivas y asistenciales en España son bajas en
comparación con la UE.
  d.. No existe, en contra de lo que se indica permanentemente en los medios
de información, un problema de inviabilidad del sistema de pensiones en
España, siempre y cuando aumente la cantidad de cotizantes mediante el
incremento del número de mujeres en el mercado de trabajo. Si el porcentaje
de mujeres en España que están en el mercado de trabajo fuera el de Suecia,
por ejemplo, España tendría casi seis millones de cotizantes más. Si el
nivel de salarios fuera el de aquel país, cada cotización sería un 6% mayor
que las actuales.
Prestaciones por desempleo



Paro: Mantenimiento de la renta (prestaciones por desempleo) y asistencia
relacionadas con la situación de paro.



  a.. España tiene un porcentaje mayor del PIB así como un gasto mayor por
habitante en prestaciones por desempleo que el promedio de la UE, y ello
resultado de tener un desempleo más alto.
  b.. Este mayor desempleo no puede atribuirse a un exceso de cobertura del
desempleo, o a una mayor generosidad de la prestación. El nivel de ambos
está por debajo de la UE.
Servicios de ayuda a las familias


Familia/ Hijos: Servicios (exceptuando la atención sanitaria) relacionada
con el embarazo, el nacimiento y la adopción, la atención de infantes y
otros familiares.



  a.. España tiene un nivel de los más bajos de la UE de cobertura de
escuelas de infancia para niños de 0 a 3 años. Sólo el 8% de los niños
españoles menores de 3 años tienen plaza en una escuela de infancia pública
(comparado con el 44% de Dinamarca, 40% de Suecia o 23% de Francia).
  b.. España tiene uno de los niveles más bajos de cobertura de servicios
domiciliarios para las personas mayores (1,5% de los mayores de 65 años).
Esta cifra se encuentra muy por debajo de otras experiencias europeas, como
Dinamarca (con el 24% de los mayores de 64 años cubiertos), Suecia (17%),
Holanda (9,5%) o Reino Unido (5,52%).
  c.. Estas carencias resultan en una sobrecarga para las familias, en
particular para las mujeres, que se ven sometidas a una doble o triple
jornada laboral, con graves consecuencias para su salud física y mental. La
mujer española de 35 a 55 años tiene tres veces más enfermedades producidas
por el stress que el promedio español.
  d.. El deterioro del mercado de trabajo, con altas tasas de precariedad y
la gran escasez de servicios de ayuda a la familia que permitan a los
miembros de la familia compaginar sus proyectos personales con sus
responsabilidades familiares explica la baja fecundidad en España (una de
las más bajas del mundo).
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: /pipermail/infos/attachments/20031019/c33b1dd0/attachment.htm


More information about the Infos mailing list