[Infos] L'ENTERAO INFORMA 17a23/05/04 (III)
lenterao at sindominio.net
lenterao at sindominio.net
Wed May 19 20:02:03 CEST 2004
BARCELONA, FÓRUM 2004 PARA ECHARSE A TEMBLAR
Es viernes, 7 de mayo. Llego a casa y pongo la TV para ver el noticiero
de la noche. Ya ha empezado, de modo que me incorporo a las primeras
palabras e imágenes sin saber -en un primer momento- de qué hablan. No sé
cuál es el titular que encabeza la noticia que en ese momento están
desarrollando, aunque no tardo en darme cuenta, si bien no puedo creer lo
que estoy viendo y oyendo, pues viene a ser algo así: "Y se vigilará la
ciudad por tierra, mar y aire (vista panorámica de Barcelona) Más de
4.000 hombres forman parte del dispositivo, 2.500 de ellos policías que
se desplegarán por la ciudad (se ven desfilando al trote un buen número
de ellos)... La policía nacional (CNP) patrullará provista de todos los
dispositivos necesarios para la lucha antiterrorista (policías
uniformados con equipo completo), mientras el Grupo de Operaciones
Especiales (GOES) se encargará de la defensa de azoteas para localizar
rápidamente a cualquier francotirador y repeler cualquier acción armada
contra personalidades, así como intervenir en momentos de riesgo extremo
(Se ve a estos policías ultra-especializados haciendo rappel por
fachadas, descendiendo de helicópteros, tapados con pasamontañas y
armados hasta los dientes). Asimismo, el recinto contará permanentemente
con un robot SuperM Plus 7 de los artificieros Tedax -grupo de
desactivación de explosivos- (se ve el robot) y se vigilará la ciudad
tanto por el suelo como por el subsuelo (imágenes de alcantarillas) En el
subsuelo del propio recinto se esconde el mando de su seguridad. Durante
los 141 días que durará el acontecimiento, todos los cuerpos policiales y
de emergencia coordinarán desde aquí abajo lo que está pasando fuera:
patrullas conjuntas de agentes de Policía y de Mossos vigilarán la zona
bajo mando del Centro de Coordinación (CECOR). En ese lugar se
centralizará la actuación de los agentes y se controlará también el
dispositivo de cámaras de vigilancia distribuidas por todo el recinto...
Además, la Guardia Civil contará con 5 patrullas marítimas -una de
altura, dos medias y una ligera-, 4 lanchas neumáticas y varios buzos
para cubrir la zona litoral (se ve una patrullera atracada en el puerto),
mientras varios helicópteros sobrevolarán la ciudad para garantizar la
seguridad en todo momento (imagen del helicóptero) Policías con perros
adiestrados para detectar explosivos se encargarán de la seguridad
interior (se ve a perros husmeando papeleras), y policía nacional,
guardia civil, policía autonómica, guardia urbana y policía local
defenderán coordinadamente el conjunto de instalaciones así como el
conjunto de la ciudad ante posibles amenazas El acceso requerirá
paciencia por parte del público, pues los controles serán estrictos y
todo el mundo tendrá que pasar bolsos y objetos por unos scanners antes
de entrar. También el ejército colaborará en la seguridad global (se ve a
un convoy militar desfilando por la autopista), trayendo desde Zaragoza
varias unidades de defensa antiaérea para apostar en puntos estratégicos
con el objeto de repeler un posible ataque aéreo. E igualmente habrá
policías de paisano camuflados entre el público para reaccionar
inmediatamente en caso de peligro inminente Por último, en determinadas
ocasiones se prevé cerrar el cielo de la ciudad, declarándolo zona de
exclusión aérea para cualquier tipo de tránsito "
¡Buenoooo! Cualquiera podría pensar que estamos ante una Feria de
Tecnologías Militares o ante una Cumbre Mundial de la Policía y la
Seguridad, ¡pero no, nada de eso! Tan sólo se estaban refiriendo a "cómo
arropar y proteger" lo que se supone que es -según los organizadores- un
encuentro mundial para el Diálogo, la Paz, el Entendimiento, la Libertad,
la Solidaridad, la Sostenibilidad, la Igualdad, la Dignidad de las
Personas y los Ciudadanos del mundo entero O sea y en pocas palabras, al
Forum mundial de las Culturas Barcelona-2004.
Que cada cual extraiga sus propias conclusiones. Yo, desde luego, no iré,
pues aparte de no encontrarle sentido al Forum -por considerarlo una
puesta en escena megalómana y vacía de contenido- se me ha hecho muy
antipático, y además, me han metido un miedo en el cuerpo que ni sé. Ah,
y un último detalle: todo aquel que quiera acceder al recinto lo hará a
través de los sistemas de control y seguridad implantados por INDRA Que
es, ni más ni menos, una de las tres principales empresas españolas
fabricantes -y traficantes- de armas, estrecha colaboradora del ejercito
norteamericano y una de la primeras compañías mundiales en el campo de la
guerra electrónica, especializada además en la identificación, vigilancia
y el control electrónico de las poblaciones...
En fin, si con todo lo dicho aún sigue queriendo ir a visitar el Forum,
pues salud y allá usted.
Eva Sastre Forest. Rebelión. 10 de mayo del 2004 - Envío de Krlos (KL)
ARMAS CONTRA LAS GUERRAS Nº 42
Más elementos para cuestionar la hipótesis oficial del atentado a las
torres del 11 de septiembre.
1- Todos habéis visto hasta la saciedad las imágenes de los atentados a
las torres. Pero. por favor, rebobinad vuestras mentes un momento para
preguntaros algunas cosas.
¿Cómo es que la segunda explosión del avión en las torres es totalmente
diferente de la primera?
Según Marek Glogoczowsy, físico nuclear polaco que conocí en la reunión
de Praga sobre armamento radiactivo en 2001, consultó al Coronel retirado
de las fuerzas aéreas polacas Zygmunt Galicki de Wroclaw, experto en
mantenimiento de aviones y en accidentes aéreos que trabajó como
especialista en varios países árabes, unos meses después, cuando tenía 71
años, el cual le respondió: la segunda explosión es imposible.
No se trata de que todas las filmaciones hayan sido trucadas
evidentemente. En el primer impacto el avión se empotra en la fachada; se
produce una discreta explosión que no tiene nada que ver con la del
segundo avión. En el segundo impacto las cámaras nos mostraron desde
todos los ángulos una gigantesca bola de fuego que superaba el diámetro
de la torre. Los aviones eran ambos Boeing los cuales llevan como
combustible keroseno, que no estalla de esa forma según afirma el Coronel
retirado de las fuerzas aéreas polacas Zygmunt Galicki de Wroclaw.
Rebobinad vuestros videos o vuestra memoria sobre el acontecimiento y
veréis que los dos impactos son completamente distintos. La conclusión
que se impone es que el segundo avión llevaba explosivos de alta potencia
dentro. La única alternativa (bastante inverosímil) es que los explosivos
estuviesen en los pisos de las torres con las que chocaron.
Dicho sea de paso los Boeing llevan además contrapesos de unos 400kg de
uranio, supuestamente empobrecido. Recordemos que el UE es utilizado en
las municiones de las guerras de Iraq, Yugoslavia y Afganistán y que como
hemos demostrado en la revista y en anteriores boletines, no es UE de
baja radiactividad si no que contiene además los elementos antinaturales
más tóxicos y peligrosos que existen. El calor generado por su explosión
produce partículas, en su mayoría cerámicas, de un tamaño tan pequeño que
puede ser inferior a una micra (una milésima de milímetro). Estas
partículas son respirables y de muy difícil eliminación. Las partículas
radiactivas se difundirán a todo el planeta, inevitablemente,
contaminándolo para siempre.
Un ejemplo trágico fue el accidente donde un Boeing se empotró en un
bloque de edificios en un suburbio de Holanda produciendo la
contaminación radiactiva de los ciudadanos.
La historia es la siguiente: En octubre de 1992 un avión Boeing 747 de la
compañía israelí El Al incendiado se estrella contra unos edificios de
los suburbios holandeses. En el incendio la temperatura alcanza más de
1.200 grados lo que quiere decir que una gran parte de los 400 kg. de UE
contenido en sus contrapesos se vitrifica y se convierte en un aerosol.
Oficialmente, como siempre, las declaraciones minimizan los riesgos: "no
hay peligro para la salud pública".
Pero es un hecho que, inmediatamente, aparecieron expertos con trajes de
"marcianos" NBC (de protección contra la guerra Nuclear Biológica Química)
en el lugar del accidente lo que prueba que conocían los riesgos. En 1993,
un año después del accidente, la presencia de uranio "empobrecido" en el
avión es denunciada por la fundación Laka, Centro de investigación y de
documentación de Amsterdam.
Las autoridades holandesas al igual que la compañía israelita lo
reconocen. Ocho años más tarde seis mil personas se consideraban enfermas
tras el accidente. Algunos tienen uranio en su cuerpo. Otros tienen
enfermedades similares a los veteranos del síndrome del Golfo (Martin
Meissonnier & col. "Uranium appauvri. La guerre invisible" Robert Laffont,
2001)Hemos informado sobre el accidente en la pgna. 65 del nº 62. y en el
nº 64 de la revista, pgna 48. El accidente de la compañía israelí El Al no
es el único, ha habido otros.
La primera evidencia de que los aviones comerciales llevaban elementos
radiactivos la tuvimos en 1979. Fue la del accidente de aviación que
costó más vidas en la historia de los accidentes aéreos y que tuvo lugar
cuando dos Jumbos repletos de gente chocaron en la pista del Aeropuerto
de los Rodeos de Tenerife. Los Rodeos ha sido apodado el "aeropuerto de
la muerte" ya que está inteligentemente situado en un punto de la isla
habitualmente cubierto por
las nubes que pasan de la ladera noroeste a la este. Lo denunciamos con mi
amigo Alfonso del Val en una conferencia "La energía nuclear a debate" en
el club la prensa de Tenerife, Islas Canarias. El día 19 abril de 1979.
Años antes, el 20 de diciembre de 1984, una circular del Departamento de
Transportes, Administración de la Aviación Federal USA (que tenemos y
hemos reproducido hace años en el nº 54 de la revista Medicina
Holística) prevenía a su personal de los riesgos del "uranio
empobrecido" utilizado para contrapesar aviones en caso de accidentes.
El mayor riesgo, afirma, "es el efecto nocivo que el material podría
tener si se introduce en el cuerpo. Si las partículas son inhaladas o
ingeridas, pueden ser químicamente tóxicas y producir una importante
irradiación a largo
plazo de los tejidos internos."
http://www.nytimes.com/2001/01/07/world/07BOSN.htlm.
¿Cómo explicar que los EEUU no se molestaran en informar de los efectos
tóxicos a sus propios soldados durante la guerra contra Iraq en 1991,
por no hablar de la de Yugoslavia, Afganistán, etc. cuando estaban
reconocidos por el documento de la aviación civil norteamericana mucho
antes? De hecho estaban reconocidos incluso mucho antes. Hemos publicado
documentos reservados a los militares especialistas en guerra nuclear
que demuestran que estos efectos eran conocidos como mínimo desde 1957 (
nº 54 de la revista Medicina Holística).
2- ¿Se ha detectado radiactividad en la zona de los accidentes del WTC y
del Pentágono? La respuesta es sí .
La EPA, Agencia de Protección Medioambiental ha confirmado contaminación
radiactiva del terreno circundante al Pentágono donde el avión (o lo que
fuese) estalló el 11 de septiembre. -(Depleted uranium: devastation at
home and abroad. Leurent Monet. San Francisco bay view, 7 noviembre,
2001. www.wagingpeace.org/articles/02.01/020117moret.htm) -(todliches
uran-recycling. Geseko von Lupke, Ntur Enero 2002.
http://warp6.dva.de/sixcms/detail.php?id=112520.
En el caso del WTC se ha comprobado que se diseminaron materiales
radiactivos por mediciones de radiactividad medida con simples contadores
geiger de mano y documentadas por numerosos residentes de Nueva York (N.Y.
air hazards found: EPA assurances contradicted by UCD scientists. E. Lau &
Bowman, Sacramento bee 12 febrero 2002.) Leurent Monet,
El Dr. Thomas Cahill, profesor emérito de física y de ciencias
atmosféricas, realizó un estudio independiente del aire alrededor del
punto cero en el W.T.C después del 11 de septiembre. (Detection and
evaluation of long-range transport of aerosol (DELTA) group,
http://delta.ucdavis.edu/) Su investigación demostró la existencia de
partículas entre 2,5 y 0,09 micras (milésimas de milímetro) a una milla al
norte del centro 5 meses después del 11 de septiembre. (N.Y. air hazards
found: EPA assurances contradicted by UCD scientists. E. Lau & Bowman,
Sacramento bee 12 febrero 2002) La diseminación de micropartículas de
metales es un asunto poco estudiado. La combustión a altas temperaturas de
metales y otros elementos genera grandes cantidades de partículas de
tamaños muy pequeños que no se pueden inhalar. El Coronel Durakovic
explica en sus trabajos que las partículas de uranio son inhalables a
partir de 10 milésimas de milímetro. En el caso de las partículas de
uranio la mayoría de ellas son cerámicas insolubles (creadas por el calor)
que no pueden ser eliminadas y por lo tanto son especialmente peligrosas
cuando se incorporan al organismo.
Sin embargo la EPA, Agencia de Protección Medioambiental, no ha
difundido sus mediciones en el WTC ni ha hecho recomendaciones para
proteger a la población de la contaminación radiactiva.
(www.mindfully.org/nucs/2003/Leuren-Moret-Gen-Groves21feb03.htm) Según
la agencia EFE muchos de los trabajadores que retiraron los escombros
están enfermos y más de 2.000 reclaman 350 millones de dólares al
gobierno. Ninguna compañía de seguros quiso cubrir los riesgos por
considerarlos demasiado elevados y las administraciones de la ciudad de
N.Y y el Gobierno Federal se pasan la pelota, mientras la EPA mantiene
su cómplice silencio.
Este aumento de la radiactividad puede proceder de los contrapesos de los
aviones Boeing que estallaron contra las torres que llevan UE, pero
también de las explosiones subterráneas que demolieron las torres como
hemos documentando en un anterior boletín (armas nº 40). En efecto, el
hecho de que se encontraran charcos de acero fundido en el ultimo piso 7
subterráneo del WTC, en las vigas centrales, demuestra que allí se
produjeron temperaturas de unos 3000 grados F como mínimo, ya que las
vigas podian resistir 2.800 grados Fahrenheit, es decir
1.537,78 grados centígrados. (* nota) La hipótesis oficial de que estas
temperaturas fueran alcanzadas al arder el combustible no se sostiene ya
que el keroseno solo alcanza en su combustión 1520 grados F. La hipótesis
alternativa de que estas temperaturas fueran debidas a la combustión del
uranio empobrecido contenido en los contrapesos, tampoco. Es cierto que la
combustión del uranio (U) empobrecido puede alcanzar temperaturas muy
altas como nos documenta en un correo personal el Comandante André experto
en protección nuclear retirado de las fuerzas aéreas belgas:
- el PUNTO DE FUSIÓN del U es de 2069,6 grados F (1.132 grados C).
- el PUNTO DE EBULLICIÓN del U es de 6904,4 grados F (3.818 grados C).
Esta temperatura sobrepasa la del punto de fusión del acero de las vigas
de construcción. Parte del calor podría haberse transmitido a través de
ellas hasta la base ya que el acero conduce bien el calor y el cemento no,
como recuerda André. Pero es improbable que las temperaturas alcanzasen a
30 m. de profundidad los 3000 grados F en un medio casi desprovisto de
oxígeno. Por otra parte están los característicos picos sísmicos
detectados por el departamento oficial de seismos inmediatamente ANTES de
que las torres y el tercer edificio del WTC se derrumbasen, más intensos
que los originados por su caída. Todo esto sugiere el estallido en la base
de las torres probablemente de material compuesto por uranio radiactivo.
Así que os recomiendo que no os acerquéis a hacer turismo en esta zona
porque la radiactividad persiste para siempre y es un asesino silencioso
pero implacable. De paso os recuerdo que se difunde a todo el planeta, ya
que las partículas radiactivas de menos de una milésima de milímetro se
difunden a todas partes, no solo por el aire; las solubles también están
entrando en las cadenas alimenticias con la ventaja de ser concentradas y
ser indetectables, especialmente cuando hay poderosos intereses para no
detectarlas.
3- La estrategia de la cortina de humo en las noticias. De la ocultación
de la investigación sobre el 11 S a las "torturas amateur".
Os invito a haceros algunas preguntas en base a estos datos. ¿Cómo es que
la comisión que investiga el 11 de septiembre no ha planteado estas
cuestiones (ni otras, como la ausencia de restos de avión en el
Pentágono)? ¿Cómo es que las recientes audiencias donde han tenido que
declarar Bush y Cheney se han celebrado a puerta cerrada? Y ¿cómo es eso?
Si no tienen nada que ocultar ¿ Por qué se ocultan ?. ¿Cómo es que esta
audiencia secreta apenas ha recibido cobertura en los medios de
comunicación y coincide al contrario con la publicación de las fotos de
las torturas en Iraq que estaban disponibles hace tiempo ? ¿Es una,
afortunada, coincidencia o una cortina de humo más como otras que
distraen a los ciudadanos teleaborregados haciéndoles consumir
informaciones irrelevantes para expropiarlos de las informaciones
importantes.
Como la de publicar el dudoso vídeo de Bin Laden justo al mismo tiempo que
la gravísima salida unilateral del acuerdo de contención nuclear ABM para
encubrir esta gravísima noticia. Como la aparición del Antrax y de la
Neumonía asiática justo al comienzo de las guerras de Afganistán e Iraq
(ver editorial de la revista Medicina Holística nº 55 en el apartado de
CIAR de nuestra web).
Dicho sea de paso, las fotos recientemente difundidas de las torturas en
Iraq, incluyendo las no publicadas de enculamientos, mamadas dobles, etc.
que están disponibles en la red. (Ver nota **)
(http://uhpdistro.webcindario.com/tortura%20irak.htm ), Sólo son "torturas
amateur". Estas fotos encubren las torturas reales de las que no se habla
y que son mucho más graves que practican habitualmente los torturadores
profesionales israelitas y estadounidenses aplicando electricidad en los
genitales y puntas de los dedos, por ejemplo, como me confirmó
personalmente Souha Bechara, el 1 de mayo de 2001 en Bruselas, una mujer
encarcelada durante 10 años (6 en aislamiento total) torturada de verdad.
Ver su testimonio en: Souha Bechara "Resistente" Ed. J.C. Lattés. París
2000.
(*) Conversión grados Celsius ß> Fahrenheit :C = (F-32) x 5/9 F = 9/5 C
+ 32.
Valores fundamentales de temperatura: 0ºC = 32ºF 100ºF = 212 º F
(**) Enlace con las fotos que no mostraron los medios de comunicación:
http://uhpdistro.webcindario.com/tortura%20irak.htm
4- PRÓXIMAS CONFERENCIAS.
Comunicado del sindicato CNT. Los próximos días 21 y 22 de Mayo se
celebrarán unas charlas en Fraga y en Lérida, organizadas por los
sindicatos de la CNT en las dos localidades, con el título de "Armas
Contra las Guerras", a cargo de Alfredo Embid, de la Asociación de
Medicinas Complementarias.
Alfredo nos hablará de los efectos del uso de armas con uranio
empobrecido (y con otros elementos radiactivos). Armas de uso habitual en
las guerras del presente siglo y que tienen unas consecuencias que aún
desconocemos en su integridad, pero que ya se presentan terribles.
La contaminación provocada nos acabará afectando a todos/as; los elementos
radiactivos liberados en tierra o en la atmósfera, nos contaminarán
interna e inevitablemente durante los siglos que tienen de vida.
- VIERNES 21 DE MAYO DEL 2004 20 HORAS, LÉRIDA SALA DE ACTOS, Serveis
Territorials de Cultura Rambla ARAGÓN, 8
- SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2004 19.30 HORAS, FRAGA (HUESCA) PALACIO MONTCADA,
Centro Cultural Calle S.José de Calasanz, 12
Los boletines anteriores están disponibles en nuestra Web. Boletín "Armas
contra la guerra" Coalición Internacional para la Abolición de las Armas
Radiactivas Prado de Torrejón, 27 Pozuelo de Alarcón 28224 Madrid Tel: 91
351 21 11 Fax: 91 351 21 71 ciar at amcmh.org - www.amcmh.org
BOLETÍN ANTIPROHIBICIONISTA LIAFAX #.20
AÑO II - 12 de Mayo 2004
NOTICIAS DE LA LIA :
Suecia
Marco Perduca, secretario de la Lia, ha participado en la marcha en pro de
la legalización de la marihuana que se ha celebrado en Estocolmo. Durante
más de cinco años, estas marchas habían sido prohibidas por motivos de
orden público.
Rusia
Según Nikolái Jramov, secretario de los Radicales Rusos, la prohibición de
las autoridades de la iniciativa rusa de la "World Marijuana March"
demuestra por enésima vez lo estúpido, medieval y fascista que es el
prohibicionismo, no sólo el de la droga, sino con respecto a los problemas
relacionados con la misma.
NOTICIAS DEL MUNDO :
3484 02/05/2004 U.E. / GB CURIOSIDAD ANSA
El director de cine estadounidense Robert Altman ha declarado que fumó
marihuana en una fiesta en Gran Bretaña a la que asistió el primer
ministro británico Tony Blair. El episodio aconteció en 2001, cuando en
Gran Bretaña el cannabis aún no había sido "declasificado".
3486 04/05/2004 AMÉRICA/EE.UU JUSTICIA DRUGPOLICY.ORG
Durante los últimos 20 años, las sentencias por droga han aumentado
vertiginosamente la población carcelera. Los gastos para el orden público
y el sistema judicial han aumentado un 366% desde 1982. Las de los centros
penitenciarios federales, un 861% durante el mismo espacio de tiempo.
3480 04/05/2004 AMÉRICA/EE.UU. LEYES BALTIMORE SUN
La ACLU ha presentado una causa para saber si la ley que rechaza las
financiaciones federales a las compañías de transporte público que
alquilan espacios publicitarios para campañas antiprohibicionistas
("promover comportamientos indeseables") en los medios públicos, viola la
constitución americana.
3481 05/05/2004 U.E. / E LEYES EUROPA PRESS
La "Federación de Asociaciones Cannábicas", que agrupa a todos lo grupos
para la defensa del consumo del cannabis, ha solicitado al presidente del
gobierno José Luis Rodríguez Zapatero que revise la normativa que sanciona
el consumo de dicha sustancia por la calle, la posesión y el cultivo
personal de la misma.
3490 01/01/2004 U.E. / GB MEDICINA REUTERS
La "GW Pharmaceuticals" ha anunciado que la autorización para vender
Sativex, una medicina a base de cannabis, ha sido aplazada, por exceso de
trabajo de la comisión examinadora, a mediados del 2004, y en cualquier
caso no antes de finales de junio.
3489 03/05/2004 MUNDO MOVIMIENTOS VARIOS PERIÓDIOS Y PÁGINAS WEB
Se ha celebrado este año también la "Million Marijuana March" en cerca de
160 ciudades de la Tierra. La marcha se celebra el primer fin de semana de
mayo. Sin embargo, este año la fecha ha coincidido con el 1 de mayo, lo
cual le ha hecho un poco de sombra y ha tenido menos resonancia en los
medios de comunicación de varios países.
3483 03/05/2004 AMÉRICA/EE.UU / CALIFORNIA INVESTIGACIONES NEWSWISE
Según una investigación realizada por Craig Reinarman, profesor de
sociología de la Universidad de Santa Cruz, al confrontar Amsterdam con
San Francisco, cada una de ellas con políticas diametralmente opuestas, se
han hallado comportamientos muy parecidos en el consumo de cannabis.
3485 02/05/2004 AMÉRICA/EE.UU. / ARIZONA TRÁFICO AZCENTRAL
Por la frontera entre Méjico y Arizona pasa la mayor parte de la marihuana
que entra en Estados Unidos. Más del 86% de la que entra en el país pasa
por la frontera de los Estados del suroeste, entre California y Texas. En
dicha zona, de 1998 a 2001, los decomisos han aumentado un 45%.
3487 29/04/2004 ASIA / AFGANISTÁN WAR ON DRUGS REUTERS
Según el vice ministro de Agricultura, Jim Moseley, a pesar de los
esfuerzos del Gobierno, la producción de opio podría aumentar un 50%,
pasando de 3.600 toneladas este año a 5.400 para 2005.
3488 29/04/2004 ASIA / TAILANDIA WAR ON DRUGS BANGKOK POST
Tailandia, Myanmar, China, India y Laos han hallado un acuerdo sobre la
reducción de los impuestos para aquellos bienes que han sido creados por
la sustitución de las plantaciones ilegales, de manera que éstos puedan
competir mejor en los mercados indios y chinos.
3482 05/05/2004 ASIA / MYANMAR WAR ON DRUGS GLOBE AND MAIL
El comandante de la "United Wa State Army", Bao Youxiang, ha anunciado que
en su territorio va a estar prohibido plantar opio a partir del próximo 1
de julio. Se teme que Bao haya prohibido el opio para dedicarse a las
mucho más rentables metanfetaminas.
Editor in Chief: Marco Perduca Director: Vincenzo Donvito Impaginación &
Distribución: C.E.D. Roma. El Liafax es publicado con la contribucion de
el Open Society Institute.
Bullettin.Antiprohibitionist at mail.radicalparty.org,liafax at radicalparty.org
LAS NOTICIAS DEL POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE
CAMPAÑA PETRÓLEO SAHARA. DIFUSIÓN Y ENVÍO DE EMAILS
FUENTE: (ARSO) www.arso.org
La compañía petrolífera Wessex Exploration
(http://www.wessexexploration.co.uk) ha iniciado trabajos de exploración
petrolífera en la plataforma continental de El Aaiún, en el Sáhara
Occidental, en violación de los derechos del pueblo saharaui. Os rogamos
que os unáis a una acción , iniciada por la ONG britanica Western Sahara
Campaign, de cartas al director de esta empresa para demandarle que
reconsidere su decisión.
Encontraréis más abajo un modelo de carta para enviar por correo
electrónico o fax a la dirección indicada del director de Wessex, M.F.
Dekker.
Por favor copiar el texto en un nuevo mensaje y enviar a la direccion
mailto:fdekker at wt.net., con una COPIA
OCULTA a: wsc at gn.apc.org o a arso at arso.org Gracias y cordiales saludos
La campaña en internet: http://www.arso.org/wessex04.htm#sp Email:
fdekker at wt.net Fax: 44 (0) 207 582 7192 and/or 1 281 531 1764 internet:
www.wessexexploration.co.uk
Estimado Sr. Dekker,
En cuanto personas solidarias con la causa saharaui estamos muy
preocupados por el hecho de que su compañía proceda a la búsqueda de
petróleo en el territorio del Sáhara Occidental y, de esta manera, se haga
cómplice de una violación de los derechos del pueblo saharaui.
La zona en la que su compañía realiza los sondeos prospectivos se
encuentra en su mayor parte en el Sáhara Occidental, que es un territorio
ocupado por Marruecos. Éste último no goza de ningún derecho de soberanía
sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental. En un dictamen
jurídico la ONU ha establecido claramente que los recursos del Sáhara
Occidental sólo pueden ser explotados en interés de la población del
territorio, lo que no puede hacerse sin acuerdo con sus representantes
(Documento del Consejo de Seguridad S/2002/161).
El representante del pueblo saharaui es el Frente Polisario, reconocido
como parte por la ONU, que es la encargada de resolver el conflicto.
Estimado Sr Dekker, si Wessex quiere operar en el Sáhara Occidental debe
negociar un acuerdo con el Frente Polisario, como han hecho otras
compañías petrolíferas. Si Wessex no lo hace, se convierte en cómplice de
la ocupación ilegal del Sáhara Occidental.
La RASD está reconocida por más de 50 países y es miembro de la Unión
Africana. La causa saharaui disfruta del apoyo de militantes de todo el
mundo. La compañía TGS-NOPEC ha decidido no trabajar en el Sáhara
Occidental como consecuencia de la presión pública.
Estimado Sr Dekker, pedimos a Wessex que anule su contrato con el
ocupante marroquí.
Nombre/Apelido: Ciudad/Pais Fecha:
A R S O: Association de soutien a un referendum libre et regulier au
Sahara Occidental CH-2800 DELEMONT
E-mail: mailto:arso at arso.org URL: http://www.arso.org Tel.:+41 32 422 87
17 Fax: +41 32 422 87 01
VIVA MARIAM
http://www.lavanguardia.es/web/20040511/51155396915.html LA RECOMENDACIÓN
La sublime Mariem LA VANGUARDIA - 11/05/2004
Mariem Hassan es una cantante de excepción. Procedente de Smara, en el
corazón del Sahara Occidental, es una artista curtida en mil batallas,
siempre dispuesta a dar el todo por el todo. Su voz es rasgada y llena de
matices y es capaz de pasar de las melodías más amables a los temas
comprometidos como las revueltas en Palestina. Mariem toca el tebal con
ritmo envidiable y baila llena de gracia y elegancia. Vivir en el desierto
no es fácil. Vivir exiliado condenado por la indiferencia general y el
olvido, desde hace 25 años, es todavía peor. Pero en los campos de
refugiados saharauis también se canta. Esas mujeres entonan canciones
secas y austeras como el desierto, emotivas y sensibles como ellas mismas.
Cantan luchando y luchan cantando, de forma que consiguen salvaguardar su
patrimonio cultural, que en este caso es también su identidad.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=122201 MUSICA El
Fórum programa 423 conciertos en 141 días REDACCION 10/05/2004
El Fórum tiene programados 423 conciertos en 141 días. Una media de tres
cada jornada, pues. Como no es cosa de perder el tiempo, el desfile
arrancó ayer mismo por la tarde, en horario de sobremesa, con un plato
especiado: el canto del desierto de la intérprete saharaui Mariem Hassan,
una superviviente del exilio y de los campos de refugiados que vuelca su
dolor acumulado en un repertorio que ayer mantuvo la atención de varios
centenares de espectadores. La agitada música de Mariem Hassan y su grupo
de apoyo, Leyoad, encuadrada en el género haul, sirvió para combatir la
tendencia a la somnolencia propia de esa franja horaria dominical. Lo suyo
tuvo mérito: romper el silencio de la Jaima con canciones de ritmo
obsesivo e instrumentación arenosa, con los punteos trenzados de dos
guitarras eléctricas, cuatro mujeres en las percusiones (a cargo del
voluminoso tebal, instrumento tradicionalmente interpretado por manos
femeninas) y su voz sufridora, que se estrenó en la adolescencia con
canciones del Frente Polisario. "Esta canción es por la paz", anunció a
medio recital. En realidad, casi todas lo son. Porque Mariem Hassan
explica con su mirada resabiada, con sus manos engalanadas con tintes de
henna, unas cuantas páginas de la
historia del pueblo saharaui.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=5&idioma=CAS&idnoticia_PK=116849&idseccio_PK=4&h=040510&c=SAHARIANA
La gran cita del 2004 // LA PARCELA MUSICAL >> REPORTAJE Brisa sahariana
en la Jaima
Mariem Hassan abrió ayer la programación de conciertos del Fòrum La
cantante atrajo a centenares de personas con sus canciones del desierto
JORDI BIANCIOTTO BARCELONA
El Fòrum programa 423 conciertos en 141 días. Una media de tres cada
jornada, pues. Como no es cosa de perder el tiempo, el desfile arrancó
ayer mismo por la tarde, en horario de sobremesa, con un plato especiado:
el canto del desierto de la intérprete saharaui Mariem Hassan, una
superviviente del exilio y de los campos de refugiados que vuelca su
dolor acumulado en un repertorio que ayer mantuvo la atención de varios
centenares de espectadores. La agitada música de Mariem Hassan y su grupo
de apoyo, Leyoad, encuadrada en el género haul, sirvió para combatir la
tendencia a la somnolencia propia de esa franja horaria dominical. Lo
suyo tuvo mérito: romper el silencio de la Jaima con canciones de ritmo
obsesivo e instrumentación arenosa, con los punteos trenzados de dos
guitarras eléctricas, cuatro mujeres en las percusiones (a cargo del
voluminoso tebal, instrumento tradicionalmente interpretado por
manos femeninas) y su voz sufridora, que se estrenó en la adolescencia con
canciones del Frente Polisario. "Esta canción es por la paz", anunció a
medio recital. En realidad, casi todas lo son. Porque Mariem Hassan
explica con su mirada resabiada, con sus manos engalanadas con tintes de
henna, unas cuantas páginas de la historia del pueblo saharaui. Desde la
descolonización del antiguo territorio español hasta el actual exilio en
Argelia. El fatalismo existencial, la precariedad cotidiana de los
campamentos, el asidero religioso. Todo ello pasea por su repertorio. Así
que sorprende que la cantante tenga fuerzas para reivindicar causas que no
sean la suya: lo hace en Canción de la intifada, a la salud de los
hermanos palestinos.
Hipnosis y baile Vestida de oscuro, entonando melodías hipnóticas y
sensibles, incitó al baile de los más extrovertidos de la Jaima, en pie
para mostrar su simpatía por la causa. Tambores de paz para vestir
canciones expresadas en lengua hassania, emparentada con el árabe y el
bereber. Mariem Hassan seguirá ahí, en el escenario Jaima, cada día hasta
el próximo viernes, entregando un pedazo de su maltratado país a quien
quiera recibirlo.
NOTICIAS SOBRE LAS MUJERES SAHARAUIS
Zahra Ramdán, de la UNION NACIONAL DE MUJERES SAHARAUIS, nos envía
información sobre dos noticias relacionadas con ellas. Por un lado, la
Revista ELLE en su edición de este mes de Mayo ha publicado una entrevista
con ella como Representante Exterior de las Mujeres Saharauis en el marco
de un reportaje que han hecho sobre mujeres islámicas.
Por otra parte, nos informa que el pasado 10 de Mayo, se ha celebrado una
importante conferencia en Toledo sobre la Mujer Saharaui organizada por la
Secretaría de la Mujer del Sindicato Comisiones Obreras y la Asociación de
Amistad con el pueblo Saharaui de Toledo en la que intervinieron la
cantante Cristina del Valle, Presidenta de la Plataforma de Mujeres
Artistas contra la Violencia de Género, la periodista Yolanda Sobero quien
ha sido la autora del reportaje sobre el Sáhara Occidental del programa de
TVE Informe Semanal dedicado al la marcha al Muro de la Vergüenza Marroquí
y la propia Zahra. En la Conferencia se resaltó el importante papel que
juegan las mujeres saharauis en la lucha por la libertad de su pueblo. Os
adjuntamos la entrevista a Zahra y el texto con la intervención de
Cristina del Valle.
ZAHRA RAMDAN
40 años. Saharaui. Responsable de relaciones internacionales de la Unión
Nacional de Mujeres Saharauis.
«Creemos en Alá todopoderoso, misericordioso. Por desgracia, la imagen
que Occidente tiene del islam está muy estereotipada, siempre con el
estigma del radicalismo, del fundamentalismo. Como saharaui y musulmana,
esta realidad me hiere. Cada país tiene su propia idiosincrasia. El islam
del Norte de África es muy diferente al de Oriente Medio. El nuestro es
más flexible, más respetuoso e íntimo. Somos libres al practicarlo», dice
Zahra.
Cuando la responsable de Relaciones Internacionales de la Unión Nacional
de Mujeres Saharauis se lanza no hay quien la pare. Se agradecen su
pasión y su entrega a nuestra causa. No cabe duda, le gustan nuestras
preguntas. Otro tema es la sesión fotográfica. Tiene mucha prisa. El
inevitable ritual que comprende maquillaje, peluquería, estilismo y
posado (tres horas, aproximadamente) se resuelve con Zahra en apenas tres
cuartos de hora. Ningún miembro del equipo olvidará el arte con el que
extendió el khol sobre sus ojos ni la destreza con que se enfundó en su
melhfa verde. «Somos libres a la hora de practicar nuestro islam, sobre
nosotros no mandan ni la bayoneta ni la porra ni ningún instrumento de
coacción. Los que tergiversan la práctica del islam son los regímenes
políticos. Nosotros, como pueblo en lucha por su libertad, estamos en
contra de cualquier perversión de la realidad. Yo llevo melhfa como seña
de identidad, para saber que pertenezco a una sociedad, a un pueblo. Y,
claro, lo hago de forma voluntaria».
Sobre el papel de la mujer musulmana, Ramdan es tajante: «El islam no
impide que alcancemos los mismos derechos que los hombres. Así lo dice el
Corán. Sólo será una religión de hombres para hombres en aquellos países
regidos por gobiernos autoritarios. Ellos son los que malinterpretan el
islam». Y los medios de comunicación... ¿qué? «Todo radicalismo, todo
fundamentalismo, todo extremismo es grave y peligroso. También en la
religión cristiana y en la judía hay fundamentalismos. Sin duda, los que
más influyen en la mentalidad de los ciudadanos son los medios. Sobre
todo, después del 11 de septiembre».
Zahra quiere añadir algo: «Como árabe y musulmana, me siento muy herida,
profundamente consternada por lo que ha pasado en Madrid. Quiero
manifestar mi repudio a todas estas acciones violentas, a que gente
inocente haya tenido que pagar por el sinsentido de los extremistas».
¿Brotes xenófobos? «No hace tanto que España era un país de emigrantes.
En general, no, España no es un país racista. Llevo muchos años aquí y
siento España como mi segunda patria». Como madres «tenemos muchísima
responsabilidad. Lo que yo inculco a mis hijas es que se formen. La
cultura es el arma más importante. Las diferencias entre una mujer culta
y otra ignorante son abismales. Por desgracia, lo que impera en este
mundo son los intereses económicos. El fantasma de un islam enemigo es
una invención de los Estados Unidos; ellos, que siempre han estado con
las monarquías del petrodólar... Es triste, pero sin paz no hay
desarrollo ni prosperidad».
MUJERES SAHARAUIS
Hace cuatro años viajé a los campamentos Saharauis en Tinduf invitada por
la Unión Nacional de Mujeres
Saharauis.
Todo lo que viví y me enseñaron allí las mujeres, en el campamento 27 de
febrero, campamento en el que viven temporalmente las mujeres y sus
hijos mientras se capacitan y estudian para un futuro, fue el impulso que
lanzó a esta Plataforma a recorrer cualquier espacio del mundo donde las
mujeres son un ejemplo de la lucha por la paz frente a la barbarie. Y
fueron las mujeres saharauis quienes nos alimentaron para luchar contra
la cultura de la violencia.
Las mujeres saharauis eran invisibles en muchos lugares del mundo y nos
propusimos llevar sus voces y su solidaridad en nuestras gargantas a
través de la música, la palabra y la poesía. Que son nuestras armas para
la Paz.
Cuando regresaba de aquel primer viaje en avión para Madrid, con cientos
de personas que habíamos compartido ocho días con ellas, participando en
sus debates políticos, en las elecciones de sus representantes mujeres, y
me alejaba de aquel lugar donde se quedaba ya para siempre mi familia
Saharaui, me juré a mí misma que nunca abandonaría a este pueblo y que
hasta aquel lugar haríamos llegar los ojos de nuestras las mujeres
españolas artistas para que fuesen testigos de esta injusticia.
Para mí fue el más profundo, valioso y doloroso viaje hacia el interior
de mí misma, de mis principios y de
mis ideas.
Era la primera vez que respiraba la solidaridad y el compromiso en estado
puro de un pueblo y, sobre todo, de unas mujeres que utilizan siempre una
palabra Tuizza (solidaridad entre mujeres).
Las mujeres hacen Tuizza cuando construyen juntas las haimas en las que
viven, las mujeres hacen Tuizza cuando tejen juntas una alfombra sobre la
que se sientan a debatir de derechos humanos, de tercera edad, de
autoestima, de violencia de género, de economía, de política. Las mujeres
hacen Tuizza cuando cuidan a los hijos de unas para que las otras
estudien, hagan talleres y se preparen para volver a su país, el Sahara
Libre. Las mujeres hacen Tuizza cuando se preparan fuera de los
campamentos estudiando carreras y vuelven para aplicar sus conocimientos
a su pueblo. Las mujeres hacen Tuizza para crecer cultural y
personalmente.
Revivo cuando pienso en ellas, en su calma, en las huellas del dolor en
cada una de sus arrugas marcadas por ese desierto estéril la hamada
argelina, que hubiera sido una realidad espantosa para sus habitantes de
no haber sido por el trabajo de todas las mujeres juntas en la
construcción de los campamentos saharauis en Tinduf hace casi treinta
años.
Revivo la dignidad en los rostros de aquellas mujeres que con la absoluta
carencia de recursos naturales decidieron construir juntas una vida digna
para toda su sociedad, para ellas mismas y para sus hijos refugiados.
Revivo cuando las recuerdo el orgullo en sus gestos de sus palabras, de
su historia, su música, su cultura, una cultura profundamente generosa
con cualquiera de las personas que compartimos la vida con ellas, una
cultura rica en valores, en los valores de la igualdad, del respeto a los
mayores, del respeto a la sabiduría, del respeto a la sensibilidad, a la
poesía, al equilibrio, al pensamientos y a la paz. En un mundo en el que
interesan mucho más las hazañas bélicas de los hombres que el trabajo y
el esfuerzo cotidiano y perseverante de las mujeres por la paz y la
prosperidad en el mundo, como dice Ana Tortajada en el libro hijas de la
Arena Esta Plataforma se fue con ellas. El día 6 de enero de 2003
partimos en un avión hasta Tinduf 110 mujeres artistas, escritoras,
cantantes y actrices, para compartir con ellas sus sueños, sus deseos, su
vida y contárselos al mundo. Después de este viaje, que nos unió a todas
como Plataforma en lo más profundo, trasladamos nuestras voces al
parlamentos europeo para denunciar la situación de las
mujeres saharauis y de su pueblo y para exigirle a nuestro gobierno un
compromiso con la legalidad internacional que pasa por el derecho
reconocido a la autodeterminación del pueblo saharaui, a través de un
referéndum justo libre y transparente.
MUJERES SAHARAUIS ORGANIZACIÓN POPLÍTICA: UNIÓN NACIONAL DE MUJERES
SAHARAUIS:
Nació en 1975 y su máximo órgano de decisión son los Congresos que se
celebran cada 4 años. Entre congresos funciona un Comité Nacional con 16
personas y una presidenta; y un Buró Ejecutivo donde están las
responsables de relaciones exteriores, cooperación, enseñanza,
información, cultura, producción, enseñanza, sanidad... todas las ramas
donde interviene la UNMS.
Objetivos nacionales de la Unión de Mujeres son:
1. Sensibilizar a todas las mujeres saharauis acerca de su papel en la
sociedad y en la independencia nacional.
2. Concienciar a las mujeres sobre sus derechos sociales y políticos para
garantizar su participación en el presente y en el futuro.
3. Luchar por la emancipación de las mujeres apoyando proyectos que
incrementen su formación política y
profesional.
4. Buscar el papel de las mujeres en el futuro y preservar los logros de
todos estos años de lucha por la liberación.
5. Profundizar en el papel de la familia en la sociedad y garantizar una
educación igualitaria de niñ@s sobre las bases del respeto y la igualdad.
6. Ejercer la solidaridad de las mujeres saharauis de las zonas ocupadas.
Dentro de los objetivos internacionales de la UNMS está el trabajar desde
el convencimiento de que la solidaridad internacional entre las mujeres
de todos los continentes es el pilar fundamental para establecer
relaciones de cooperación que les permitan multiplicar sus esfuerzos y
superar los obstáculos. La Unión Nacional de Mujeres Saharauis, hacen un
llamamiento a las mujeres del mundo para que les den su apoyo
incondicional en la lucha legítima por el derecho a la independencia y la
autodeterminación de su pueblo.
CIFRAS DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJERES SAHARAUIS EN TODOS LOS ÁMBITOS
SOCIALES:
1. EDUCACIÓN
En 1975 (exilio) la mujer saharaui era en su gran mayoría analfabeta. Hoy,
las nacidas en los campamentos tienen un nivel de educación equivalente al
bachillerato español. Todos los años se realizan campañas de
alfabetización dirigidas por las propias mujeres.
El 100% de los niñ@s saharauis, sin discriminación por sexo ni raza,
reciben una educación digna y suficiente. La estructura educativa comienza
en los jardines de infancia para tod at s l at s niñ@s. Al cumplir los 6 años
tod at s reciben educación gratuita y obligatoria en escuelas situadas cerca
de sus hogares, incluidos los niños con minusvalías físicas y mentales que
acuden a escuelas especiales. Después del colegio ingresan en internados
donde concluyen lo que sería el bachillerato español obteniendo muchos de
ell at s becas para estudiar en el extranjero.
Participación de las mujeres en educación: Administración, centros
escolares: 90 % Policultoras: 100% Maestras 80 % Profesoras de enseñanza
media: 80% Directoras de Escuela: 20% Administrativas: 85% Empleadas de
centros escolares: 98% Supervisoras 50%
2. SANIDAD:
Pese a todas las carencias la sanidad es para todo el mundo con la
inestimable colaboración de voluntarios extranjeros, la mayoría españoles.
Participación de las mujeres en sanidad: Doctoras 100% ATS 37% Enfermeras
30% Enfermeras auxiliares: 85% Empleadas en centros 65%
3. CULTURA:
Las mujeres saharauis mantienen el español como segunda lengua. El
desarrollo cultural es muy notable, con numerosos grupos musicales y de
danza, publicaciones, radio, etc. Participación de las mujeres en cultura:
Ministra de Cultura: 1 Publicaciones informativas: 65% Trabajadoras
unidades de comunicación 20 % Trabajo de sensibilización cultural 90 %
Programas y actividades radiofónicas 50%
4. PRODUCCIÓN:
En los campamentos la producción es muy baja por la ausencia de industria,
pesca, minería u otras actividades. La escasa producción se basa en la
confección, la artesanía de tejidos, curtido y objetos de adorno y los
huertos de producción agrícola (pequeños y escasos por la escasez de agua)
Presencia de las mujeres en producción: Huertos 38 % Confección 80%
Talleres textiles 80% Curtido de pieles 90% Otras artesanías 75%
5. ORGANIZACIÓN:
Gracias a las mujeres se puede mantener una organización ejemplar dentro
de los campamentos. Casi como pequeñas ciudades de una limpieza e higiene
admirables, con una dignidad superior a la de las cercanas ciudades
mauritanas, sin epidemias ni pandemias, con una seguridad ciudadana
asombrosa.
Presencia de las mujeres en la organización: Empleadas de administración
de los campamentos 80% Administración municipal 95% Secretariado 100%
Responsables de comités de barrios 100% Miembros de comité locales 80%
Miembros de comité regionales 45% Parlamentarias 11% Ministras 2
6. RETRIBUCIÓN:
Todos estos puestos de trabajo no son retribuidos lo que hace aun mucho
más valioso el compromiso y trabajo de estas mujeres. Los campamentos
viven exclusivamente de la ayuda humanitaria.
Y después de todo lo expuesto no permitiremos que el mundo se olvide de
las mujeres saharauis, esa es
nuestra responsabilidad, la de cada un@ de nosotr at s. Porque la felicidad
de las mujeres importa, y sus sueños y sus ilusiones, pero sobre todo el
derecho a vivir dignamente en su tierra, en un país libre: el Sahara
Occidental.
Cristina del Valle
DE NUEVO CON EL CERVANTES
Por fin deja el Cervantes Jon Juaristi. Ahora puede ser un buen momento
para recordar a este instituto que debe ayudar a los saharauis en su
esfuerzo por mantener el español como idioma que les diferencia y que es
una de sus señas de identidad. Recordarle que existen poetas saharauis
que escriben en castellano, y que han conseguido publicar a pesar del
nulo apoyo de este instituto. Recordarles que los libros en castellano
que estudian los niños saharauis les llegan de países como Austria, desde
el Cervantes,de nuevo no quieren enterarse.
En fin, si alguien se anima, podemos escribir algo y nosotros lo
difundimos Un saludo a todos. informa at cervantes.es
CALVO QUIERE POTENCIAR EL INSTITUTO El actual director del Círculo de
Bellas Artes, César
Antonio Molina, será el nuevo director del Instituto Cervantes
El director del Círculo de Bellas Artes, César Antonio Molina, será el
nuevo director del Instituto Cervantes, informaron fuentes de esta
institución cultural madrileña. Periodista, escritor, César Antonio Molina
(La Coruña, 1952) sustituye al frente del Cervantes a Jon Juaristi, que el
pasado sábado cesó en su cargo.
En declaraciones a Efe, el actual director del Círculo de Bellas Artes
explicó que el anuncio de su nombramiento como director del Cervantes se
lo había comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y dijo que para
él era algo muy importante por lo que representa esta institución en
cuanto a la difusión del español en el mundo. "Creo que han elegido a una
persona de la cultura para hacer cultura", porque el Cervantes "no sólo
difunde el español por el mundo sino que es una institución joven" que se
dedica a expandir todas las aristas de lo que es la cultura, precisó
Molina.
César Antonio Molina, que ha sido durante ocho años director del Círculo
de Bellas Artes, deja esta institución tras haber conseguido convertirla
en un referente imprescindible de la vida cultural madrileña. "No me voy,
no me iré nunca del Círculo; soy vecino de esta casa y seguiré viniendo",
añadió el nuevo director del Cervantes.
Molina se considera un hombre ligado a la cultura desde siempre. Empezó
como periodista en diversos periódicos, ha publicado una treintena de
libros como poeta y narrador, y conoce también a fondo la gestión.
"Conozco la cultura desde todas las orillas y mi mundo son los
escritores, los pintores, los creadores en general". La ministra de
Cultura, Carmen Calvo, ha expresado en varias ocasiones el deseo del
Gobierno de potenciar el Instituto Cervantes y de convertir las sedes del
mismo "en auténticas embajadas culturales".
- Su trayectoria como periodista
César Antonio Molina se licenció en Derecho por la Universidad de
Santiago de Compostela y en Ciencias de la Información, rama de
periodismo, por la Complutense de Madrid. Es diplomado en Lengua y
Literatura italiana por la Universidad para extranjeros de Perugia, en
Italia, y pertenece a la Associatión Internacionale des Critiques
Litteraires francesa y española.
Inició su actividad periodística en La Voz de Galicia y posteriormente se
trasladó a Madrid donde fue colaborador habitual de la revista Cuadernos
para el Diálogo y del suplemento de libros del diario Informaciones. Ha
colaborado en los suplementos literarios de Diario 16, El País, La
Vanguardia, La Voz de Galicia y de la revista Cambio 16. También se ha
visto su firma en revistas especializadas como Insula, Quimera,
Barcarola, Olvidos de Granada, Nuevas Letras, Anthropos, Album y Turia,
entre otras. Puso en marcha y dirigió el área de literatura del Círculo
de Bellas Artes y ha sido también comisario de numerosas exposiciones.
De su obra poética destacan títulos como Ultimas horas en Lisca Blanca,
La estancia saqueada, Gobierno de un jardín y Finisterre, y de la
ensayística, libros como La cultura española durante el franquismo, Nueva
escritura francesa, Viajes imaginarios y reales, y El retorno de lo
céltico.
FALLECIMIENTO DE TAKI ULD HAMDI ULD ALI
Fundador de la Asoc de Ciegos saharauis
El viernes 14 de mayo de 2004 fallecía en Madrid, tras una larga
enfermedad, Taki uld Hamdi uld Ali, fundador
y presidente de la Asociación de Ciegos del Sahara Occidental.
Nacido en 1957 en el norte del Sahara, era padre de 5 hijos. Se incorporó
a las filas de la juventud del POLISARIO en 1974, tras el llamado de la
Unidad Nacional a todos los saharauis. Durante la invasión mauritana del
Sahara Occidental tras los Acuerdos Tripartitos de Madrid, fue herido en
combate en la localidad de Jreif. En los años 80 trabajó como diplomático
en Belgrado, capital de la antigua Yugoslavia. A finales de los años 80
fue destinado a
la oficina diplomática saharaui en Orán, Argelia. Tras los acuerdos de
cese el fuego en 1991, se le destinó como coordinador para la MINURSO en
los territorios liberados del Sahara.
Después se trasladó a España para tratamientos médicos, donde fundó la
Asociación de Ciegos Saharauis. En España ha vivido estos últimos diez
años trabajando para la sensibilización de la problemática de los ciegos
saharauis, al mismo tiempo que luchaba contra la enfermedad que
finalmente acabó con su vida el pasado viernes.
Su féretro será trasladado el próximo sábado a Tindouf, desde donde se le
llevará a los territorios liberados para ser enterrado.
Puestos al habla con el diplomático saharaui Ahmed Muley Ali, éste nos ha
comentado aspectos de la vida de Taki Hamdi Ali. Era un hombre entregado
a la causa saharaui desde su juventud, un hombre sobrio, excelente
persona, sensible ante los padecimientos de los otros y todo para él era
el pueblo saharaui.
En nombre del Poemario transmitimos nuestro pesar y nuestras condolencias
a su familia, al pueblo saharaui y a sus amigos por esta gran pérdida.
Descanse en paz. Ua inna lilah ua inna ileihi rayiun.
REPORTAJE ESCUELAS EN EL SAHARA
Interesante reportaje sobre la educación en los campamentos. Incluimos
link por si quereis descargar el reportaje de la revista en pdf
Escuelas en el Sahara, El único fruto que crece en el desierto, Clara
Ponte, Cuadernos de pedagogia, Nº 328, Octubre 2003, pp. 14-19.
<http://www.cuadernosdepedagogia.com/ver_pdf.asp?idArt=7512>
El conflicto político, las duras condiciones de la zona y la dependencia
total de la ayuda internacional determinan el día a día de unos 35.000
escolares saharauis. Sin embargo, los veintisiete años de exilio no han
consumido una infinita paciencia que lucha por garantizar la formación de
estas generaciones, desde pequeñas guarderías entre paredes de adobe hasta
dos gigantescos internados para jóvenes.
Cuando terminó la época colonial, en 1976, los universitarios saharauis
no pasaban de veinte y sólo una era mujer. Ninguno había acabado entonces
sus estudios y el índice de analfabetismo alcanzaba el 96% de nuestra
sociedad. Con la nueva situación que se presentó, la ocupación marroquí,
una de las prioridades que se marcó el Frente Polisario, pese a la falta
de medios, fue proporcionar educación a todo el pueblo. El que habla es
Ali Mahamut, durante aquellos primeros años ministro de Educación y
actualmente director del internado 12 de Octubre, y su historia es la
génesis del sistema educativo saharaui y de sus campamentos de refugiados
en Tinduf, al sur de Argelia. Ese año se creó la Comisión de Enseñanza,
que agrupaba a los primeros universitarios responsables de levantar de la
nada un sistema educativo. La iniciativa no llegó a consolidarse y los
bombardeos obligaron a instalar los campamentos, añade. Actualmente
residen en la hamada, la zona más inhóspita del desierto del Sahara, unas
180.000 personas, de las que al menos 35.000 son niños.
- Pequeños entre paredes de adobe
Ese mismo año, Mahicha escapaba embarazada de su primer hijo del Sahara
Occidental, que hasta entonces había sido una provincia española más.
Todos en su casa, desde ese primogénito hasta su nieto de 3 años, han
escuchado el relato de aquel exilio que dura ya veintisiete años. Lo que
en principio iba a ser una situación provisional ha dado paso a una
sociedad establecida en la que comienzan a aparecer actividades
impensables hace unos años, como el comercio, y en la que la educación se
ha convertido en un bastión en el que trabajar continuamente y al que
proteger. Mohamed, el benjamín de esta familia, ha comenzado a ir a la
guardería hace unos meses, después de cumplir los 3 años. Tras superar los
primeros días de timidez, su vitalidad y sus travesuras se han hecho notar
tanto en la clase que la profesora ha pedido a la familia que se lo lleve
a casa. La guardería no es un ciclo obligatorio en este sistema educativo,
pese a ser uno de los más antiguos. La lucha armada contra el ejército
marroquí dejó a su suerte a las mujeres saharauis en los campamentos de
refugiados. Fueron ellas las que comenzaron a levantar esta
sociedad gracias a una pulcra organización que incluyó desde el primer
momento las guarderías, para que las madres pudieran cumplir con sus
tareas comunitarias. Hoy en día cada daira (poblado que forma parte de
unawilaya o provincia) dispone de una guardería y una escuela, aunque,
según Ali Mahamut, esta distribución comienza a quedarse pequeña. Otra de
las características de este exilio ha sido el boom que ha experimentado la
natalidad, una autodefensa ante la inferioridad numérica frente a
Marruecos que ha llenado las escuelas. Mahicha, por ejemplo, comparte su
casa con sus ocho hijos y su nieto, mientras su marido, aún hoy, permanece
en la línea de guerra (el conflicto quedó congelado en 1991 tras la firma
de un plan de paz auspiciado por la ONU).
Los niños y niñas asisten a las guarderías desde los 3 hasta los 5 o 6
años. La mayor parte del tiempo se emplea en jugar o cantar. En la del 27
de Febrero, un grupo del primer curso repite Vamos a jugar a la orilla
del mar, uno de los sones tradicionales que recuerdan la tierra perdida,
ahora que el único mar es de arena. Ésta es una de las guarderías más
numerosas de los campamentos por una sencilla razón: el 27 de Febrero es
un centro dedicado a la educación de mujeres. Algunas diplomadas en el
extranjero imparten clases para formar a enfermeras, educadoras,
etc. dentro de los campamentos, o hacen seminarios y charlas sobre
orientación jurídica o psicología. Y, tal y como
explica Jadicha, secretaria de Cultura de la Unión de Mujeres Saharauis,
se ofrecen las importantes clases de español: El único vehículo de
relaciones entre los dos países, amenazado por la influencia de los
vecinos francófonos, como Argelia o Marruecos.
En las clases de la guardería, tiras de lana, botellas de plástico y
algunos papeles de colores se utilizan para adornar las viejas paredes de
adobe. En la misma aula unos bailan en corro, otros disfrutan de los
escasos juegos y algunos permanecen al lado de una de las profesoras
pintando. Durante el mes de abril cada clase está atendida por varias
educadoras, que pasan su periodo de prácticas después de estudiar en el
27 de Febrero. Mohamed ha cambiado estas clases por los juegos en la
arena y la compañía de su madre, sus tías y su abuela, que al atardecer
lo
llevan a ordeñar las cabras de la familia.
- Matemáticas y promesas en la madrassa de Hausa
Mientras tanto, las hijas menores de Mahicha acuden a sus clases en la
madrassa(escuela) de Hausa, uno de los seis poblados de la provincia de
Smara. Un total de cuarenta y dos profesores atienden a los 862 alumnos y
alumnas de este centro, aunque la cifra puede aumentar en cualquier
momento dada la creciente afluencia de hijos de nómadas que, durante la
época de sequía, se establecen en los poblados para subsistir. Yoguiha
está en la fila de las alumnas, paralela a la de los chicos, que espera
marcialmente para entrar en la clase de segundo. La jornada vespertina
comienza con una clase de matemáticas. Todos copian con rapidez el
ejercicio que en otro tiempo podían ver en sus libros. Ahora hay escasez
de material, la mayor parte procedente de la ayuda internacional, y ésta
es la única
forma de impartir la clase, tal y como explica su profesora.
A partir de este curso, los alumnos tienen un fuerte incentivo para
trabajar: sólo los mejores podrán disfrutar de un verano fuera del
desierto. Varios países, entre ellos España, promueven esta iniciativa
denominada Vacaciones en Paz. Familias extranjeras acogen a estos niños
durante los meses de julio y agosto para librarles de las altas
temperaturas que en esa época azotan la hamada. Yoguiha no habla más
español que el que todos los niños saharauis conocen ¿cómo te llamas?,
¿de dónde eres? o ¿tienes caramelos? son parte de un vocabulario innato,
pero éste será el primer verano que pase fuera del desierto y cerca del
mar, en Alacant. Cuando regresan de España tienen la mente más abierta,
han aprendido español, pero también han conocido otro país, otra cultura y
otras costumbres, recuerda uno de los profesores de español en la escuela
de Miyec, en la provincia de Ausserd.
Éste es, probablemente, el mayor incentivo de los estudiantes, aunque no
el único, que les lleva a competir en sus notas para poder regresar el
verano siguiente. Pero a esos premios hay que unir la fuerte conciencia
que se imprime en las clases de estar disfrutando del esfuerzo de toda la
sociedad. Los profesores tenemos la obligación de recordarles que se
están beneficiando de un servicio gratuito. Quizá por esta concienciación
social, los propios estudiantes junto a sus profesores han de encargarse
de la limpieza del centro una vez por semana. Cruzando el enorme patio en
torno al cual se levantan las aulas, se encuentran los cursos de tercero a
sexto. En estas clases
estudian las hermanas de Yoguiha: Benifa e Hicha. Benifa está en quinto y
habla un perfecto castellano. En la de
tercero, sin embargo, comienzan a dar los primeros pasos con el idioma.
Los alumnos rellenan frases sencillas y, tal y como sucede en España, la
diferencia entre b y v se les atraviesa. Mi padre me explica muchas cosas
nuevas, lee en alto el joven profesor remarcando una uve que les está
resultando imposible pese a los intentos. Durante toda la clase una niña
permanece en pie junto al encerado, tomando notas a duras penas sobre su
cuaderno. No se trata de un castigo, sino de uno de los problemas que más
afecta a la población saharaui: el constante azote de la arena suspendida
en el viento unido a la fuerza del sol suele producir enfermedades en la
vista de difícil solución. Los ojos de esta niña no le permiten alejarse
más de dos metros del encerado. El año que viene Benifa, como su hermana
mayor Hicha, podrá continuar en casa mientras estudia el último curso que
se imparte en los campamentos. Sin embargo, esta situación es excepcional
dentro del sistema educativo. Sólo las escuelas de las provincias de Smara
y Dajla imparten ese último curso, es decir, son autosuficientes. El
resto de escolares se ven obligados a trasladarse hasta los dos internados
que existen en los campos de refugiados: el 9 de Junio y el 12 de Octubre.
- Dos internados, dos gigantes
Los demás los 2.400 niños internos de las provincias de Ausserd y de El
Aaiún han tenido que separarse de sus familias para poder continuar con
las clases. En cierto modo es la ley de la oferta y la demanda: si la
madrassa tiene un número suficiente de alumnos, imparte también el sexto
curso; en el caso contrario, los dos internados asumen este último peldaño
de la educación primaria. Desde luego no se trata sólo de tener una cifra
suficiente de estudiantes, sino también de poseer los recursos para
atenderlos. La superpoblación infantil es un arma
de combate más, preparada para el anhelado regreso al Sahara Occidental
que hoy ocupa Marruecos. Ningún dato, ningún detalle, ningún rincón de
los campamentos se escapa de tener una explicación política y dirigida a
la lucha contra el invasor, con la esperanza puesta en el retorno. Ali
Mahamut no duda en hablar de una formación politizada y focalizada en
nuestra causa, desde sus comienzos hasta hoy en día. Nuestra situación
exige la politización en la enseñanza, repite, al tiempo que reconoce
que su cargo, como director del internado 12 de Octubre, es también un
cargo político. La práctica de estas tesis es fácil de encontrar: desde
la bandera que hondea en el centro de todos los patios hasta los
preparativos para el trigésimo aniversario del comienzo de la lucha
armada del Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro
(Polisario), el 20 de mayo. En el colegio de Chederia (Smara), una
estremecedora voz atraviesa el patio. La puerta de la clase de segundo
está abierta de par en par: mientras uno
de los pequeños entona la voz principal del himno saharaui, el resto
contesta casi a gritos, haciendo alarde de fuerza y coraje, como si se
tratase de pequeños soldados. Los internados constituyen una de las
características propias
y más antiguas del sistema educativo saharaui. Su origen se remonta a los
primeros años de la década de los ochenta. El 9 de Junio, por ejemplo,
nació después de fijar la capital administrativa, Rabuni. Es uno de los
pocos puntos en los que hay agua y el internado se sitúa a cinco
kilómetros de la Administración. Alberga a los 1.200 alumnos procedentes
de El Aaiún. En su entrada sorprenden las torres de corriente eléctrica,
una de esas ausencias que únicamente se perciben cuando reaparecen. Además
de tener cerca agua, el centro es uno de los pocos lugares de los
campamentos de refugiados que cuenta con un lujo como la luz eléctrica.
Las dimensiones gigantescas de estos centros les
confieren cierto aspecto de prisión, más aún cuando se repara en la torre
de vigilancia en uno de los flancos del complejo. El 9 de Junio cuenta con
dos edificaciones de dormitorios, un comedor y dos bibliotecas (una árabe
y otra española), además de los aularios y las zonas destinadas al
profesorado. Mohamed, el encargado de educación de este complejo en el que
trabajan sesenta profesores, se apresura a comenzar la visita por la
biblioteca de español. Es imprescindible transmitir el mensaje del
esfuerzo que se hace para mantener los lazos con la antigua colonia.
Valle-Inclán descansa al lado de los cuentos, las novelas infantiles o las
obras de Jorge Semprún. La biblioteca española es una habitación
esperpéntica que nada tiene que ver con el concepto occidental. La falta
de estanterías ha obligado a apilar la mayoría de los libros, donados por
particulares o entidades públicas y privadas españolas, en un rincón sin
ningún tipo de orden. Todos los alumnos deben acudir a esta biblioteca al
menos una vez a la semana. El concepto de préstamo de libros no existe,
así que todo el que quiera leer tiene que hacerlo dentro de la sala
ocupada por una enorme mesa y algunas sillas.
Mohamed explica que es imprescindible establecer los grupos, dado que el
espacio es limitado y sólo puede acoger a una veintena de estudiantes al
mismo tiempo. El español constituye una columna fundamental en el sistema
educativo saharaui. En este internado, el alumnado recibe cinco horas y
media semanales de ese idioma, a las que
habría que sumar la hora de biblioteca. El profesor imparte la clase en
español íntegramente a unos alumnos que ya llevan tres años estudiando
esta lengua; a esto habría que añadir la práctica que muchos tienen
después de pasar los veranos en España. Además del español, se imparten
siete horas y media de árabe (gramática, lectura y poesía), siete y media
de matemáticas, hasta completar un total de veintiocho horas lectivas a la
semana con materias menos importantes como historia, geografía,
naturales, dibujo o gimnasia, que sólo se practica en horario escolar
durante media hora. Se procura educar a los estudiantes de forma similar a
los argelinos. Todos los que continúen deberán hacerlo en el país vecino.
Ali Mahamut recuerda que aquella Comisión de Enseñanza nacida en 1976 era
una organización exenta de expertos y pedagogos pero con muchas ganas de
crear un sistema propio. Como amanuenses, comenzaron a redactar algunos
libros de texto. Sin embargo, fue inevitable fijar la vista en los
programas de los países vecinos: Incluso en el de Marruecos, sonríe
Mahamut. Su aplicación de forma experimental se abandona totalmente en
1982, cuando nace un sistema propio, pero influenciado especialmente por
Argelia: Es lógico, dado que la mayoría de nuestros alumnos acaban allí.
De este modo evitamos el choque cultural. Pero en las evaluaciones,
además de todas esas asignaturas, cuenta también la disciplina, una
materia que sirve para evaluar el comportamiento de cada alumno. De nuevo
entran en juego los incentivos: Cuando terminan las clases, el tiempo se
suele emplear en las competiciones deportivas y los cánticos
tradicionales. En estas competiciones, los mejores reciben un estímulo:
algún material de aseo, calzado, libretas para utilizar en clase o
excursiones, adentrándose unos kilómetros en el
desierto para dormir fuera, al aire libre, explica el encargado de
educación. Otro de los grandes incentivos está en la biblioteca de árabe.
Hace un mes que se ha abierto, después de configurar su colección gracias
a los libros que los propios alumnos han aportado. Pero además cuenta con
uno de esos pequeños milagros de la zona: siete ordenadores dispuestos
para utilizarse y poder aprender informática en un colegio cuyas sillas,
muchas veces, carecen de respaldo. Todos los grupos de escolares acuden
una hora a la semana a esta sala para adquirir algunos conocimientos
básicos de informática, pero sólo los mejores reciben una segunda hora de
clase durante sus descansos, aprendiendo sencillos programa de ofimática.
También se ofrece la posibilidad a los profesores, en horario nocturno, de
utilizar las computadoras. Unos sesenta maestros se hacen cargo de estos
niños, que pasan la mayor parte del año dentro del internado. Pese a que
únicamente imparten el sexto curso, como explica Mohamed: Esto también
puede cambiar todos los años. Durante este año escolar, los alumnos que
debían cursar grados superiores han sido acogidos en Argelia para
continuar con su formación. Pero en el caso de que el Gobierno argelino
decida recortar el número de estudiantes, el internado deberá impartir las
clases correspondientes. La eventualidad persigue continuamente a este
sistema educativo, que, sin duda, supera cualquiera de estos baches
gracias a esa proverbial paciencia árabe: Un árbol de raíces amargas y
dulces frutos, como recuerdan constantemente. Las habitaciones son el
único lugar privado. En los recreos o antes de comer algunos grupos se
reúnen junto a sus camas para charlar o hacer ejercicios de clase, claro
que la mayoría prefiere, acostumbrada a los espacios abiertos, deambular
por el enorme patio. Una treintena de niñas comparte habitaciones que
cuentan únicamente con literas: ni mesas ni sillas ni armarios; sólo una
cama identificable por las mantas que algunos traen de casa, o por las
fotografías de la selección de fútbol española que pegan en la pared. La
escasa ropa o los enseres personales se custodian en un armario común
fuera de las
habitaciones.
- Servicios para atender la cotidianidad
Para poner orden en tan numerosa comunidad, una educadora o educador
(según el sexo de los alumnos) permanece constantemente atendiendo las
habitaciones. Tratan de atender los problemas diarios, de poner orden
cuando comienza una discusión por apagar o encender la luz para estudiar,
o de mantener a raya la higiene. Hacemos la labor de toda madre con su
hija, resume una de las educadoras del 12 de Octubre. Tal concentración
de población infantil requiere también algunos servicios médicos, más aún
cuando los centros urbanos están a varios kilómetros de distancia. El 12
de Octubre cuenta con un dispensario y un hospital atendido por un
médico, enfermeros, auxiliares, un farmacéutico y un encargado. Suelen
tratar enfermedades estacionales (diarreas, resfriados...) con los
medicamentos que manda la ayuda internacional.
La sala de ingresos está preparada para acoger hasta dieciséis niños y
dieciséis niñas, en una habitación contigua. Si no hay ningún ingreso,
estas habitaciones están vacías, sin ni siquiera camas: Sólo la montamos
en caso de que sea necesario. Las condiciones de esta habitación son
como las del resto de los edificios: paredes resquebrajadas, pintura
levantada y la omnipresente arena, que se cuela por todas partes. Este
equipo médico se encargaba en otro tiempo de elaborar una dieta
específica para niños con problemas de diabetes o para celiacos, ambos
casos bastante frecuentes entre la población saharaui. Últimamente la
ayuda internacional ha disminuido,
y con ella los alimentos que llegan a los campamentos: Ahora los niños
con alguna de estas dolencias tienen que aguantar con la comida que se da
a los demás. Una treintena de cocineros se encarga de los dos comedores
del internado. Ellos mismos elaboran el pan cada noche: es el único
momento del día en el que se pone en marcha el
motor que da luz al colegio. Mientras los maestros hacen guardia, un
centenar de alumnos come a toda prisa para dejar pasar a los siguientes.
El comedor está abierto desde las 12.30 hasta las 14.30, dos horas en las
que deben comer los 1.200 niños y niñas del 12 de Octubre. A la escasez de
alimentos (se nutren de los que proporciona la ayuda internacional: pasta,
arroz y lentejas casi exclusivamente) hay que unir la de vajilla, lo que
obliga a estar constantemente fregando platos durante las dos horas de
comedor. Los más rápidos del turno comienzan a tamborilear los cubiertos
contra los platos hasta que alguno de sus vigilantes les castiga a
permanecer con los cubiertos en alto, manos alzadas, para que el comedor
no se convierta en un campo de batalla. En todo caso, ésta no es la época
en la que hay más niños internos. La Semana Santa suele ser temporada de
visitas de las familias de acogida en el extranjero. Son muchas las
ausencias tanto en el 12 de Octubre como en el 9 de Junio. El colegio les
permite regresar unos días a sus casas para poder estar con unos invitados
que estos niños no podrán volver a visitar. Su edad, entre 12 y 13 años,
queda fuera del privilegio de escapar de los rigores del verano. Todos
entienden que este sistema da una oportunidad a los demás niños, pero no
pueden evitar que se les entristezca la mirada al hablar de las vacaciones
en España, que no volverán a repetir. Otro detalle delata estas visitas:
lápices y cuadernos nuevos, camisetas del Real Madrid e incluso una
pequeña Game Boy en el patio desconciertan en este escenario. La buena
intención de los padres españoles crea en muchas ocasiones grandes
diferencias entre el alumnado. Sin embargo, la aportación de las familias
es básica, especialmente en cuanto al material escolar: Estos internados
son demasiado enormes para cubrir las necesidades que impone el desierto
reconoce Ali Mahamut. Los proyectos de cooperación ayudan, pero muchas
veces no se garantiza la continuidad, lo que produce una situación muy
inestable.
Pese a esas contadas ausencias en el internado, la gran mayoría permanece
interna. La escasez de vehículos y la dureza de los viajes hace imposible
que los niños puedan trasladarse con cierta frecuencia. Pasan la mayor
parte del año viviendo en comunidad dentro de estos centros auspiciados
por el Gobierno, que cubre sus necesidades. El último viernes del mes es
el día de las visitas. Los padres tienen la posibilidad de acercarse para
pasar la jornada con sus hijos. Únicamente en vacaciones (similares a las
de España) los niños abandonan el centro para volver a casa. Entonces es
el propio Ministerio de Educación el que envía camiones para recoger a los
estudiantes. Un
centro como el 12 de Octubre, con 1.200 alumnos, cuenta con un parque
móvil de cuatro vehículos: una ambulancia, un coche para la
administración, el coche particular del director y un camión que no
funciona.
Tampoco los profesores se trasladan diariamente, aunque sí lo hacen los
fines de semana. Mientras tanto, por muy precarias que sean las
condiciones del centro o del trabajo, nunca falta una tetera dispuesta a
brindar los tres poéticos tragos: el primero amargo como la vida, el
segundo dulce como el amor y el tercero suave como la muerte. Tomar té es
un ritual que preludia momentos de relajación y tertulia, aunque un
alumnado de 1.200 niños no deje mucho tiempo para la tranquilidad. Pero
ésta no será la mayor distancia que separe a los niños de sus familias.
El próximo curso todos los alumnos de estos internados, pero también
Hicha, la hija de Mahicha, que estudia sexto en el colegio de Hausa, y
sus compañeros, deberán abandonar los campamentos rumbo a Argelia, en su
mayoría. El
segundo ciclo únicamente puede estudiarse en el extranjero.
- Estudiar junto al malecón
Cuando comenzaron a instalarse las primeras escuelas, en la década de los
setenta, Ali Mahamut recuerda: No había cuadernos ni carpetas, pero sí
una disciplina interna que permitía su funcionamiento. Las
jaimas(tiendas de campaña, originariamente de pelo de camello y hoy en
día de loneta) se ampliaban en función de los alumnos. Sin embargo, esa
escasez de medios únicamente garantizaba la alfabetización. Países como
Libia, Argelia o Cuba reconocieron la existencia de la República Árabe
Saharaui Democrática y comenzaron a firmar acuerdos con sus instituciones
que permitían enviar a grupos de niños para que obtuvieran una formación
más amplia. El primogénito de Mahicha, Mohamed, fue uno de aquellos
primeros escolares viajeros. Tras finalizar los cursos iniciales en la
escuela de Hausa, la misma en la que ahora estudian sus hermanas pequeñas,
continuó durante un par de años en el internado 12 de Octubre. Y desde
allí, con sólo 10 años, hasta Cuba. Él y sus compañeros fueron la primera
generación que cambió la arena y las piedras por el malecón caribeño.
Hasta el momento de ingresar en la universidad, el régimen
castrista les cede unas instalaciones en las que viven y estudian entre
compatriotas, incluso con el profesorado saharaui.
Quince años después, con un título de economista, médico, psicólogo o
maestro bajo el brazo, regresan a su cautiverio en el desierto. El
mayor esfuerzo del Ministerio de Educación tiene que centrarse en la
educación primaria, dado que es el ciclo más numeroso, subraya Ali
Mahamut. La pugna durante casi treinta años ha sido importante,
pero resulta imposible asumir más competencias con los medios de que se
dispone.
- Avance con discapacitados
Pese a las dificultades para proporcionar una educación digna, el empeño
de cubrir las necesidades sociales en su más amplio sentido es asombroso.
La Escuela de Discapacitados de Tichla, en la provincia de Ausserd,
atiende a unos 170 niños deficientes, de todos los niveles y con cualquier
tipo de discapacidad. Una veintena de profesoras,
entre ellas once tituladas en Psicología y Enfermería (el resto se forma
en los campamentos), se encarga de todo.
Ellas aseguran que el trabajo se complementa perfectamente, unas tienen
formación y otras, experiencia. En una de las clases hacen trabajos de
carpintería y costura. Después los productos se pondrán a la venta para
poder
mantener la escuela. Los propios alumnos se encargan de mantener la
limpieza del centro, tal y como hacen
los compañeros de otros centros.
Las profesoras aseguran que muchos vinieron con una deficiencia total, y
ahora han notado un ligero
avance. Pese a que algunos niños carecen prácticamente de movilidad, la
escuela no cuenta con ningún tipo de transporte. Algunos tienen que
recorrer grandes distancias prácticamente arrastrándose. El centro de
Tichla funciona desde 1994. Manuha, logopeda en el colegio desde sus
inicios, asegura que las dificultades fueron muchas al empezar, también
porque existía cierta desconfianza entre las familias. Algo más de una
decena de niños acudía entonces a las clases: Hubo que hacer propaganda y
ganar confianza. Las profesoras son conscientes de que, además de
enseñarles dibujo o trabajos manuales, su trabajo consiste en normalizar
su vida, para que puedan vivirla de forma parecida a sus hermanos, con
horarios y una cierta rutina de trabajo.
En los grupos con retraso mental leve, los niños aprenden materias como
matemáticas. Cada alumno trabaja de forma individual, apoyado por la
profesora, imprescindible en casos como los de ceguera. El colegio no
cuenta con ningún material en braille. En cuanto a los sordos, una
delegación del País Vasco pudo enseñar el lenguaje de signos a una de las
alumnas, que ahora sirve de intérprete para el resto. Las clases suelen
hacerse mediante juegos, para captar la atención de alumnos con atención
dispersa, según las profesoras. Las instalaciones de las que disponen
siguen la tónica general de los campamentos: edificios de adobe, con
paredes desconchadas y suelos cubiertos de
alfombras. El material de rehabilitación, fisioterapia, los medicamentos o
simplemente el material pedagógico son inexistentes.
La mayoría del alumnado ocupa su tiempo haciendo trabajos manuales con
los materiales disponibles,
también escasos.
Poemario por un Sahara libre - Radio Resistencia 101 FM. Sábados de 19 a
20 horas. Radio Guiniguada 105.9 FM. Canarias. Miércoles de 10 a 11 horas
- Bahia M.H.Awah y Conx - NI UN MINUTO MAX EN EL 101 -
poemariosahara at yahoo.es
More information about the Infos
mailing list