[Llistatora] [repressio] Article sobre les manis

mireia mireia mireiaroselloagmail.com
Div Jun 27 12:55:24 CEST 2008


Us reenvio un article força interessant sobre les manifestacions a
Barcelona.

Salut!!!
.

Mireia


Barcelona, capital de las 'manis'

La ciudad acoge cada día cuatro manifestaciones - El 60% son ilegales y un
tercio, de riesgo

JESÚS GARCÍA - Barcelona
EL PAÍS - 22-06-2008

A Barcelona le va la marcha. Su alma reivindicativa gusta mucho de calle,
pancarta y megáfono. La ciudad acoge cada día una media de cuatro
manifestaciones. Un nivel de movilización que la sitúa a la altura de
cualquier gran urbe occidental. De las 1.300 manis y concentraciones
registradas el año pasado, el 60% fueron ilegales: sus convocantes no
pidieron permiso a la policía. Son las más peligrosas para el orden
público: en una de cada tres interviene la Brigada Móvil (antidisturbios)
de los Mossos d'Esquadra.
Hay movidas para todos los gustos. Algunas se han convertido en clásicos.
Por ejemplo, la de los Peones Negros, que el día 11 de cada mes se reúnen
en la plaza de Sant Jaume. "Ya ni se cubren, porque sabemos que no dan
problemas", precisa el jefe de la Brigada Móvil, intendente Antoni Flores.
Otras van en función de circunstancias concretas: las protestas de los
vecinos de la Vall d'Hebron contra la narcosala -que cada semana, durante
meses, intentaron cortar la Ronda de Dalt- o los encuentros
multitudinarios de la plataforma V de Vivienda.

Asociaciones de vecinos (20%), sindicatos (15%) y colectivos antisistema
(otro 15%) son los que más se echan a la calle. En 2007, sólo siete
manifestaciones acabaron en incidentes graves. La última, en noviembre,
cuando 1.000 skins antifascistas arrasaron el centro de la ciudad. La
policía cargó, pero no pudo evitar destrozos. A juicio de unos, fueron
demasiado blandos; otros opinaron que demasiado duros. "Nunca se resuelven
a gusto de todos", bromea Flores.

¿Cómo se gestiona una mani de riesgo para permitir expresar cualquier idea
y al tiempo evitar disturbios? "La clave es el equilibrio, saber cuándo
toca disolver y hacerlo con la mínima fuerza indispensable. Si cargas
porque hacen unas pintadas, puede ser peor el remedio que la enfermedad",
alerta el intendente. La Dirección General de Policía decide antes de la
protesta sobre el recorrido. Los usos actuales indican que ninguna
manifestación puede bajar por La Rambla, y que debe evitarse el Raval. Sus
callejuelas facilitan el desmadre. "En caliente, el único que decide es el
máximo mando policial; al político se le informa y ya está", dice Flores.

Pero el trabajo previo lo es todo. La división de información se entera de
cómo irá una concentración espontánea o no comunicada oficialmente. La
policía autonómica analiza cuántos agentes pueden ir para evitar el
conflicto.

Flores se reúne una vez por semana con, entre otros, el inspector Josep
Saumell, director de Recursos de Barcelona. Hay tantas manifestaciones que
hay que organizarse. Su ordenada agenda las prevé todas. Se trata de
"jugar con lo que tienes". Cuando coinciden varias manifestaciones en un
día, el movimiento es "como el de una coreografía". Por ejemplo, hay que
evitar que sindicatos enfrentados se encuentren en el recorrido. A veces,
el riesgo no viene tanto por el colectivo, sino por quienes quieren
hacerle daño: en la última movilización del colectivo judío, la policía
estuvo más pendiente de posibles ataques de neonazis o de grupos
musulmanes.

"El nivel de violencia en las manifestaciones es relativamente bajo,
aunque hay colectivos que buscan el choque con la policía". En las
manifestaciones ilegales también hay espacio para las sorpresas: los
agentes constatan que, a menudo, los convocantes no piden autorización por
ignorancia, no por buscar conflictos.

Saumell tiene una visión panorámica desde su despacho de la calle de
Bolívia. Y advierte de que, en épocas de crisis económica como la
presente, las movilizaciones se multiplican. El trabajo policial, también,
aunque a veces los vaivenes se explican por cuestiones más banales: "Si
los okupas de Gràcia tienen espacio propio para las fiestas, estate
tranquilo, si no...". También cuenta la época del año. Con los
universitarios de exámenes, hay pocas manis. "La cosa baja por Sant Joan,
y en verano ya casi para en seco. Eso sí: el 1 de septiembre tienes al
primer manifestante en la plaza de Sant Jaume", bromea.

Guerrilla frente a orden

El intendente Flores opina que si los alemanes perdieron la II Guerra
Mundial, fue en parte porque emplearon la misma táctica para invadir
Francia que Rusia. Por eso, cree en la innovación. Frente a las tácticas
de guerrilla de ciertos colectivos cada vez más coordinados, la formación
ordenada de los agentes antidisturbios. "Aquí nadie actúa por su cuenta",
dice Flores.

Los policías acaban conociendo muy bien a sus enemigos, por seguir el
símil militar. "Pero también al revés. Nos conocen y tenemos que aplicar
diferentes tácticas". Desde crear una anilla alrededor del colectivo para
impedirle avanzar, hasta quedar en un segundo plano para que la presencia
policial no encrespe los ánimos. "Por desgracia, hay manifestantes que
sólo buscan la foto del policía malo que levanta su porra y reprime",
lamenta.


-------------- següent part --------------
Un document HTML ha estat eliminat...
URL: /pipermail/llistatora/attachments/20080627/65afb7b0/attachment-0001.htm 


Més informació de la llista de correu Llistatora