[Llistatora] 2 años per la Susana...eta besteak
vip tora
viptoraagmail.com
Dij Maig 28 22:05:15 CEST 2009
*Finaliza con acuerdo la vista contra los jóvenes acusados por
declaraciones bajo tortura*
El juicio iniciado en la Audiencia Nacional española contra doce jóvenes
alaveses por acusaciones sustentadas en declaraciones realizadas bajo
tortura ha finalizado pocas horas después de iniciarse tras el acuerdo
alcanzado entre las partes.
- Unai Romano: "Llevamos ocho años esperando que se acabe esta
pesadilla"<http://www.gara.net/paperezkoa/20090528/139375/es/Llevamos-ocho-anos-esperando-que-acabe-pesadilla>
- Iker Urbina abokatuari elkarrizketa Infozazpi
Irratian<http://www.info7.com/wp-content/uploads/2009/05/20090528_3167.mp3>
- AI sólo hace mención a un caso de tortura en Euskal
Herria<http://www.gara.net/paperezkoa/20090528/139259/es/Amnistia-Internacional-solo-hace-mencion-caso-tortura-Euskal-Herria>
28/05/2009 13:38:00
[image: AzkenEzktor.jpg]
*MADRID-.* La sesión, que se ha iniciado con retraso, ha finalizado para
mediodía, tras el acuerdo alcanzado entre las partes. Los jóvenes han
aceptado penas de dos años de cárcel.
Los procesados han vestido camisetas en las que se leía "Stop tortura" y
reproducían fotografías con los rostros de Unai Romano y Juan Carlos
Subijana mostrando las secuelas de su paso por comisaría.
Las acusaciones que los magistrados españoles dirigen contra estos
ciudadanos vascos se remontan a agosto de 2001, fecha en la que la Guardia
Civil inició un operativo policial que acarreó la detención e incomunicación
de cerca de veinte personas y la comparecencia voluntaria ante el juez de al
menos otras nueve. La sombra de la tortura sobrevoló todo el operativo. Y la
imagen por la que la sociedad vasca recuerda este episodio policial no
merece explicaciones añadidas: era el rostro totalmente deformado de Unai
Romano.
Romano fue uno de los apresados en el curso de esta redada. La foto recoge
su aspecto en el momento de ingresar en prisión; hasta entonces estuvo sólo
en manos de la Guardia Civil. Pero su caso no fue el único, ya que la
mayoría de los detenidos en el operativo denominado 15/02 denunciaron haber
sufrido torturas y malos tratos en el transcurso de la incomunicación -en la
parte inferior de las páginas se recogen fragmentos de estos testimonios-.
La operación -que arrancó en el verano de 2001 y se alargó todo un año con
decenas de arrestos, registros e irrupciones policiales hasta en el gaztetxe
de la capital alavesa- extendió el pánico en el herrialde. Las detenciones
partían de las declaraciones e imputaciones que otros arrestados eran
obligados a hacer mientras duraba la incomuni- cación, lo que acarreaba que
todo conocido del arrestado pudiera llegar a estar en el punto de mira. Cabe
destacar que personas que denunciaron torturas durante la incomunicación
fueron puestas en libertad poco después del arresto y sin ni siquiera
comparecer ante un magistrado.
Los ingresos en prisión dictados por el tribunal especial también seguían la
teoría de la autoinculpación. Muestra de ello es que gasteiztarras como
Susana Atxaerandio, Juan Antonio Cortes, Jokin Zerain o Zigor Bravo fueran
arrestados y enviados a prisión días después de que se hubieran presentado
de manera voluntaria en el juzgado especial y quedaran en libertad.
*De Madrid a Estrasburgo*
Los arrestados detallaron constantes golpes con la mano abierta, con palos o
listines telefónicos, asfixia mediante la aplicación de la "bolsa",
aplicación de electrodos, extenuación física o congelamientos. Refirieron
también métodos de tortura psicológicos como que se les impidió ver, que
sufrieron amenazas e insultos, que padecieron maltratos sexuales verbales o
mediante tocamientos, que fueron obligados a permanecer desnudos o que se
les hicieron ofertas de colaboración con las FSE. Los testimonios eran
plenamente coherentes aunque estas personas lógicamente pasaron su periodo
de cautiverio sin comunicación con el resto.
La gran mayoría de las denuncias fueron sin embargo archivadas en menos de
dos años, y únicamente en cinco casos se practicaron diligencias. Sólo las
de Subijana y Romano tuvieron cierto recorrido, pero a pesar de la evidencia
de la fotografía de la cabeza de Romano machacada por los golpes o de las
marcas de Subijana, toparon con un muro. En el caso de Romano, ha visto
además cómo él mismo pasaba a ser denunciado por no callarse.
Después de agotar todas las instancias judiciales españolas, Romano llevó su
caso el pasado mes de octubre hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
donde está a la espera de resolución.
Ahora, por contra, ocho años después de que se iniciara todo, doce alaveses
se sentarán en el banquillo de los acusados bajo la imputación de
"pertenencia a banda armada", por lo que la Fiscalía solicita seis años de
prisión para cada uno de ellos.
La petición resulta especialmente significativa, ya que estos vascos fueron
acusados inicialmente de un supuesto delito de "colaboración con banda
armada" o algunos incluso por acciones de kale borroka. Fue cinco años
después, en 2006, cuando el fiscal decidió que la imputación fuera elevada a
la categoría de "pertenencia". Una calificación que, por consiguiente,
incrementa también el periodo posible de prisión, mientras quienes los
detuvieron continúan impunes.
*La denuncia del juicio desde araba hasta madrid*
La asamblea de torturados y familiares ha realizado un extenso trabajo de
denuncia en torno a este operativo y sus consecuencias. En diciembre del
2006, cuando estaba previsto uno de los inicios de este juicio -la de ahora
es ya la cuarta convocatoria-, la asamblea consiguió que el debate llegara
al Parlamento de Gasteiz, y logró que fuera aprobada la moción que exigía la
supresión de la detención incomunicada, la desaparición de la Audiencia
Nacional y el reconocimiento por parte del Estado de la existencia de
torturas. PNV, EA, Aralar y EHAK unieron sus votos.
Durante estos años han mantenido viva la denuncia y muestra de ello son el
medio centenar de adhesiones que han cosechado entre agentes sociales,
sindicales y políticos de todo tipo o la manifestación de ayer [ver página
20]. Esta semana ha habido una mesa redonda sobre la tortura. Y el jueves,
una delegación de los agentes adheridos acudirá a Madrid
-------------- següent part --------------
Un document HTML ha estat eliminat...
URL: /pipermail/llistatora/attachments/20090528/5934e436/attachment-0001.htm
-------------- següent part --------------
Un adjunt de no-text ha estat eliminat...
Nom: no disponible
Tipus: image/jpeg
volum: 29153 bytes
Desc: no disponible
Url : /pipermail/llistatora/attachments/20090528/5934e436/attachment-0001.jpeg
Més informació de la llista de correu Llistatora