[Parquedelcasino] Respuesta del Ayunta...y sugerencia para la redacci�n de las propuestas
Susana Cremades
azada01 en gmail.com
Jue Mar 25 15:59:08 CET 2010
Hola,
esta ma�ana, hablando con un pap� en el parque me ha comentado que, la zona que proponemos y que hoy est� llena de cristales de botellas y dem�s cosas propias de un parque... es un sitio escondido y los que all� se refugian y tiran las botellas, etc, no van a dejar de hacerlo porque est� all� el parque de los peques, al contrario, seguramente les parecer� m�s entretenido. Yo comparto esta visi�n que no hab�a pensado y creo que podr�amos pedir que se ampliara a toda la zona del principio del parque, contemplando, por descontado, las distintas zonas de juegos que abarquen todas las etapas de desarrollo intantil y juvenil. Creo que ese recoveco podr�a estar bien para el �rea de perritos.
Salud
----- Original Message -----
From: Ana Maria Guerreiro Correia
To: parquedelcasino en listas.sindominio.net
Sent: Thursday, March 25, 2010 11:31 AM
Subject: [Parquedelcasino] Respuesta del Ayunta...y sugerencia para la redacci�n de las propuestas
Hola
Ayer recibimos la respuesta del Ayunta. a una reclamaci�n sobre la ubicaci�n de la zona infantil en la salida de humos de un garage y en la que se suger�a el traslado de esta zona, respuesta en la que se dice que no van a mover la zona de juegos por razones "orogr�ficas y de dise�o" (estoy citando de mem�ria pero en cuanto podamos escanearemos la respuesta y os la enviamos).
Lo que me interesa subrayar, en este momento, es la resistencia del Ayunta. al traslado de la zona infantil.
Por otra parte si vamos a pedir/ demandar algo es posible que en algun momento surja una posibilidad de negociaci�n...entonces... en la previsi�n de que la petici�n de trasladar la zona infantil no sea atendida sugiero a�adir una petici�n alternativa que sea:
- Crear una nueva zona de juegos en un area sombreada que abarque las etapas de desarrollo infantil y juvenil (recordamos que en todo el barrio no hay ning�n espacio de ocio para ni�os y ni�as mayores de 5 a�os).
Entonces esto,
2. Trasladar y ampliar la zona de juegos para ni�os: trasladarla al espacio comprendido entre el final de las canchas deportivas, hasta la salida del parque a la Ronda de Toledo y ampliarla de forma a cubrir un mayor espectro de edades/etapas de desarrolllo.
Podr�a trasformarse en,
2. Trasladar la zona de juegos para ni�os: trasladarla a un area sombreada y lejos de la salida de humos del garage, como por ej. el espacio comprendido entre el final de las canchas deportivas, hasta la salida del parque a la Ronda de Toledo.
3. Crear una nueva zona de juegos en un area sombreada que abarque las etapas de desarrollo infantil y juvenil (recordamos que en todo el barrio no hay ning�n espacio de ocio para ni�os y ni�as mayores de 5 a�os).
Esto lo podr�amos incluir ya en el cartel. �Qu� os parece? Ana G.
------------------------------------------------------------------------------
De: Pepa Alvaro <marrakechia en hotmail.com>
Para: Silvia Casino <silviaperezlopez en gmail.com>; parquedelcasino en listas.sindominio.net
Enviado: mi�,24 marzo, 2010 22:52
Asunto: Re: [Parquedelcasino] LEGISLACI�N Y TEXTOS ESCRITOS SOBRE EL PARQUE
Hola a todos:
Si hacemos un dossier con el texto de abajo y con las propuestas de vuestra �ltima reuni�n + una copia del cartel y hacemos copias para la prensa, es una documentaci�n de lujo para los medios y m�s que suficiente. Luego ellos se encargar�n de contrastar la informaci�n llamando a la Junta Municipal de Centro para que den su versi�n. Yo a partir del d�a 5 de Abril estoy de vacaciones y tengo tiempo de hacer el dossier.
Silvia, Bego u Cris, estar�a bien escribir un texto (que creo que t� Silvia ya hab�as hecho) con las conclusiones de vuestra reuni�n con los directores de la Concejal�a de Medio Ambiente y sus promesas incumplidas.
David, fant�stico cartel!!!!
Besos, Pepa.
------------------------------------------------------------------------------
Date: Wed, 24 Mar 2010 21:26:53 +0100
From: silviaperezlopez en gmail.com
To: parquedelcasino en listas.sindominio.net
Subject: [Parquedelcasino] LEGISLACI�N Y TEXTOS ESCRITOS SOBRE EL PARQUE
Amigas y amigos os reenv�o el texto (debajo de la legislaci�n) y el adjunto el documento que mandamos y entregamos a medio ambiente en la reuni�n que tuvimos con ellos sobre el parque. Gracias David por el cartel, est� genial. Os listo adem�s toda la normativa legal que podemos usar para sustentar nuestras peticiones:
1. ARTÍCULO 31 DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, ratificada por España mediante instrumento de 30 de noviembre de 1990, afirma que “todos los menores tienen derecho a que el juego forme parte de su actividad cotidiana como elemento esencial para su desarrollo evolutivo y proceso de socialización. Las Administraciones Públicas, a iniciativa propia o en colaboración con otras Entidades públicas o privadas, fomentarán la realización de actividades culturales, deportivas y recreativas. A este fin, se promoverán las actuaciones urbanísticas destinadas a ampliar o crear los equipamientos e instalaciones necesarios y adecuados, en función de la población infantil y juvenil existente en la zona”.
2. LEY ORG�NICA 1/1996, DE 15 DE ENERO, DE PROTECCI�N JUR�DICA DEL MENOR
ART�CULO 11
Las Administraciones p�blicas deber�n tener en cuenta las necesidades del menor al ejercer sus competencias, especialmente en materia de control sobre productos alimenticios, consumo, vivienda, educaci�n, sanidad, cultura, deporte, espect�culos, medios de comunicaci�n, transportes y espacios libres en las ciudades.
Las Administraciones p�blicas tendr�n particularmente en cuenta la adecuada regulaci�n y supervisi�n de aquellos espacios, centros y servicios, en los que permanecen habitualmente ni�os y ni�as, en lo que se refiere a sus condiciones f�sico-ambientales, higi�nico-sanitarias y de recursos humanos y a sus proyectos educativos, participaci�n de los menores y dem�s condiciones que contribuyan a asegurar sus derechos.
3 LEY DE GARANT�AS DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. LEY 6/1995, DE 28 DE MARZO:
CAP. VIII- MEDIO AMBIENTE:
Art�culo 20. Derecho al medio ambiente y actuaciones administrativas.
1. Todo menor tendr� derecho a desarrollarse en un medio ambiente no contaminado y a beneficiarse de un alojamiento salubre y de una alimentaci�n sana.
CAP. IX- ESPACIO URBANO
Art�culo 21. Derecho a conocer y participar en el entorno urbano.
Los menores tienen el derecho a conocer y la responsabilidad de respetar su pueblo o ciudad, como forma de disfrutar del entorno urbano.
Art�culo 22. Actuaciones administrativas.
Las Administraciones de la Comunidad de Madrid velar�n por:
Que los planes urban�sticos o normas subsidiarias contemplen las reservas de suelo necesarias para usos infantiles y equipamientos para la infancia y la adolescencia, de modo que las necesidades espec�ficas de los menores se tengan en cuenta en la concepci�n del espacio urbano.
La peatonalizaci�n de los lugares circundantes a los centros escolares u otros de frecuente uso infantil, garantiz�ndose el acceso sin peligro a los mismos.
Disponer de espacios diferenciados para el uso infantil y de adolescentes en los espacios p�blicos, a los que se dotar� de mobiliario urbano adaptado a las necesidades de uso con especial garant�a de sus condiciones de seguridad.
La toma en consideraci�n de las dificultades de movilidad de los menores discapacitados, mediante la eliminaci�n de barreras arquitect�nicas en las nuevas construcciones y la adaptaci�n de las antiguas, seg�n la legislaci�n vigente.__
3. NORMATIVA EUROPEA VIGENTE SOBRE PARQUES INFANTILES:
UNE-EN 1176 y 1177
_- UNE-EN 1176 de “Equipamiento de las áreas de juego” __- UNE-EN 1176-1: Parte 1: Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo,_Marzo 1999_- UNE-EN 1176-7: Parte 7: Guía para la instalación, inspección, mantenimiento y_utilización, Mayo 1998__- UNE-EN 1177 de “Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedoras de impactos”. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo, Junio 1998.
4. ORDENANZA MUNICIPAL DE TENENCIA Y PROTECCI�N DE ANIMALES (26-07-2001)
Art�culo 10: Uso de correa y bozal
1 En los espacios p�blicos o en los privados de uso com�n, los animales de compa��a habr�n de circular acompa�ados y conducidos mediante cadena o cord�n resistente que permita su control.
2. Los animales ir�n provistos de bozal cuando sus antecedentes, temperamento o naturaleza y caracter�sticas as� lo aconsejen, y siempre bajo la responsabilidad de su due�o o cuidador. El uso del bozal, tanto con car�cter individual como general, podr� ser ordenado por la autoridad municipal cuando
las circunstancias sanitarias o de otra �ndole as� lo aconsejen, y mientras estas duren.
Art�culo 11: Normas de convivencia
1. Los perros podr�n permanecer sueltos en las zonas especialmente acotadas por el Ayuntamiento para este fin. En los parques y jardines que carezcan de dichas zonas, podr�n estar sueltos entre las 20 y las 7 horas desde el 15 de Octubre al 23 de Febrero, y entre las 22 y las 7 horas el resto del a�o, quedando exceptuadas las zonas de recreo infantil y otras �reas en las que figure expresamente la prohibici�n de su acceso. Tambi�n quedan exceptuados los animales calificados como potencialmente peligrosos, para
los que no ser� de aplicaci�n este art�culo.
9. En solares, jardines y otros recintos cerrados en los que haya perros sueltos, deber� advertirse en lugar visible esta circunstancia.
Art�culo 12: Deyecciones en espacios p�blicos y privados de uso com�n
1. Las personas que conduzcan perros y otros animales deber�n impedir que estos depositen sus deyecciones en las aceras, paseos, jardines y, en general, en cualquier lugar destinado al tr�nsito de peatones.
2. Siempre que las deyecciones queden depositadas en cualquier espacio, tanto p�blico como privado de uso com�n, la persona que conduzca al animal, est� obligada a proceder a su limpieza inmediata.
---------- Mensaje reenviado ----------
De: silvia perez <silviaperezlopez en gmail.com>
Fecha: 27 de noviembre de 2009 12:28
Asunto: A/A D�a. Ana Botella / D. Federico Sep�lveda / D�a. Mar�a Fuster - CASINO DE LA REINA
Para: dgpatrimverde en munimadrid.es, areasurbanas en munimadrid.es, ag.mambiente en munimadrid.es
Estimados D�a Ana Botella, D. Federico Sep�lveda y D�a. Mar�a Fuster:
Reunidos el pasado jueves con los directores generales de Patrimonio Verde y de Ordenaci�n de �reas Urbanas, nuestro colectivo (junto con muchos otros que se han adherido a nuestra propuesta y cuyas adhesiones les remitiremos pr�ximamente), quedamos a la espera de la propuesta de modificaci�n de la intervenci�n que la Direcci�n de Patrimonio Verde iba a acometer en breve en el Casino de la Reina. Dicha propuesta no nos ha llegado, as� que les volvemos a remitir nuestras peticiones (en la carta adjunta y m�s abajo). Queremos incidir en lo siguiente:
1. La propuesta de mejora elaborada por la DG de Patrimonio Verde que nos facilit� en papel no s�lo nos parece insuficiente, sino que sabiendo que existe presupuesto como para acometer ciertas mejoras creemos que las prioridades (adem�s de las que exponemos en la carta adjunta) son las siguientes (QUE NO EXIGEN GRAN DISPENDIO POR PARTE DE LA ADMINISTRACI�N):
1. a: INTENSIFICACI�N DE A LIMPIEZA DEL PARQUE. De nuevo les recordamos que el problema es estructural (un espacio muy mal organizado pero el �nico de la zona hace que haya mucha gente y que la suciedad se acumule y el parque se convierta en un lugar insalubre). Frente a la reconstrucci�n del adoquinado portugu�s (que en gran parte est� deteriorado porque los caballos de la polic�a municipal repostan en el parque sumando sus excrementos a los de los perros), creemos prioritario que se incida en la limpieza, se renueve la arena del �rea infantil y que se incida en la se�alizaci�n y conveniente disposici�n de bolsas de recogidas de excrementos. Dos intervenciones de limpieza diaria no son suficientes (de todas formas no tenemos constancia de que se produzcan dichas intervenciones).
1b: DELIMITACI�N DE UN �REA DE PASEO PARA PERROS, CON UN ARENERO PARA EXCREMENTOS. Proponemos un �rea lo suficientemente amplia de esparcimiento y paseo canino como para no crear enfrentamientos con otros usuarios. Crear solo un arenero no ser�a la soluci�n (creemos que agravar�a el problema de convivencia). Nuestra propuesta es la creaci�n de una valla que delimite la zona canina, que podr�a estar situada alrededor del �rea de los cipreses. �sta tendr�a que estar muy bien se�alizada en la entrada del parque, subrayando que en el resto del parque los perros deben ir con correa. El arenero, bolsas y papeleros especialmente dise�ados para este uso estar�a dentro de este �rea y en la entrada del parque.
1c: AMPLIACI�N Y REESTRUCTURACI�N DEL �REA INFANTIL POR EDADES, CON UN BURLADERO Y/O REJILLA QUE IMPIDA LA SALIDA DE PERROS. Un �rea infantil (especialmente los columpios de beb�s) no puede estar situados justo al lado de una salida de humos de un parking. SOLICITAMOS QUE EL �REA SEA PENSADA (una buena estructura garantiza un buen uso, un buen mantenimiento y evita todo tipo de conflictos), es un derecho de nuestros hijos disfrutar de un entorno saludable.
2. QUEDAMOS DE NUEVO A LA ESPERA DE SUS PROPUESTAS con la esperanza de poder llegar a un acuerdo. En breve les remitiremos los colectivos y asociaciones que se han unido, y que conocen que no s�lo la ley de garant�as de la infancia y adolescencia, leyes de medio ambiente y de participaci�n ciudadana que abajo les remitimos nos amparan.
ADEM�S DE OTRAS, LAS SIGUIENTES NORMATIVAS AMPARAN NUESTRAS PETICIONES:
Nos acogemos a la Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garant�as de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. CAP�TULO VIII.MEDIO AMBIENTE.
Art�culo 20. Derecho al medio ambiente y actuaciones administrativas.
1. Todo menor tendr� derecho a desarrollarse en un medio ambiente no contaminado y a beneficiarse de un alojamiento salubre y de una alimentaci�n sana.
Reglamento Org�nico de Participaci�n Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid
Marginal:
ANM 2004\22
Tipo de Disposici�n:
Reglamentos Org�nicos
Fecha de Disposici�n:
31/05/2004
Publicaciones:
- BO. Comunidad de Madrid 22/06/2004
Exposicion de motivos
........
La participaci�n ciudadana es en definitiva un requisito de buen gobierno democr�tico, y lo es en mayor medida en
los gobiernos locales de las grandes ciudades, pues es en �stas donde existe un mayor riesgo de distanciamiento
entre la ciudadan�a y gobernantes contrario a la propia idea de la democracia local.
El modelo de participaci�n ciudadana que se pretende desarrollar comprende los siguientes aspectos:
- Potenciar tanto la participaci�n individual de los vecinos como a trav�s de las entidades ciudadanas.
- La promoci�n entre las autoridades y los funcionarios municipales de un estilo de gesti�n participativa.
Cap�tulo IV . Del derecho de iniciativa y propuesta ciudadana
Art�culo. 21 . Tramitaci�n de las iniciativas ciudadanas para promover actividades de inter�s p�blico
.
Cualquier persona, a trav�s de una entidad inscrita en el Registro de Entidades Ciudadanas, podr� plantear una
iniciativa. Recibida la iniciativa por el Ayuntamiento, se someter� a informaci�n p�blica por el plazo de un mes, a
no ser que por razones de urgencia, valorada por el �rgano competente, fuese aconsejable un plazo menor.
Asimismo, se remitir� a informe del Consejo Territorial o del Consejo Sectorial correspondiente.
El Ayuntamiento deber� resolver en el plazo de un mes, a contar desde el d�a siguiente a la terminaci�n del plazo
de exposici�n p�blica. La decisi�n ser� discrecional y atender� principalmente a razones de inter�s p�blico y a las
aportaciones que realicen los ciudadanos.
Art�culo. 22 . Derecho de propuesta
.
Todos los ciudadanos tienen el derecho a dirigirse individual o colectivamente a cualquier autoridad u �rgano
municipal para elevar propuestas de actuaci�n, comentarios o sugerencias en materia de competencia municipal o
de inter�s local. En la comunicaci�n se deber�n incluir los datos identificativos suficientes para que la
Administraci�n pueda contestar.
La propuesta podr� ser cursada mediante escrito y a trav�s de las diferentes v�as que el Ayuntamiento establezca
para favorecer la comunicaci�n con los vecinos, v�a telem�tica, buzones de sugerencias de las distintas
dependencias municipales o cualesquiera otros, haciendo constar los datos necesarios para poder contestar a la
propuesta.
Una vez considerado el contenido de la propuesta, se contestar� en el plazo de treinta d�as, desde que exista
constancia de su recepci�n.
Muchas gracias.
Reciban un cordial saludo,
Colectivo Madres de la Plaza de Lavapi�s
------------------------------------------------------------------------------
Actual�zate gratis al nuevo Internet Explorer 8 y navega m�s seguro
------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________
Parquedelcasino mailing list
Parquedelcasino en listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/parquedelcasino
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: </pipermail/parquedelcasino/attachments/20100325/0cba0da9/attachment-0001.htm>
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Parquedelcasino