[Videometropolis] [Fwd: TransMariBollo - AsseCine este Domingo]
Leil
i-mad at riseup.net
Sat Feb 2 04:54:48 CET 2008
AsseCine este domingo - parte del tercer ciclo con sabor TransMariBollo...
presenta
++ película + cena vegana + burnstation +++ discusiones
*El DOMINGO 3 de Febrero a las 20:00 /en el local de la PHRP / Calle
Magdalenes 13 - 15 / Metro Urquinaona L1-L4/ *(salta el Herue te invita
en solidaridad con lxs conductores/as del TMB)
*The Celluloid Closet - 1995
basado al libro de investigación del famoso activista marica Vito Russo
*
/*El Armario Celuloide*/
Directores: Rob Epstein - Jeffrey Friedman
ingles con subtítulos en castellano
*El documental recorre la historia del cine desde sus inicios analizando
el tratamiento que ha recibido la homosexualidad en las pantallas.* Se
acompaña de testimonios de actores y actrices que han interpretado a
personajes homosexuales (como Tom Hanks o Whoopy Goldberg), guionistas y
directores de diversas épocas y orientaciones.
Por supuesto, el Código Hays tiene su capítulo reservado, así como la
Liga de la Decencia y otros intentos de censura. Lo más interesante, sin
embargo, no es para mí cómo se realizaron intentos de impedir la simple
mención de la homosexualidad en pantalla.
Lo más interesante es el “hambre” con el que gays y lesbianas, hoy
guionistas y directores, declaran haber devorado cualquier mención a su
condición sexual en pantalla. Cualquier referencia lateral de una
posible “sexualidad alternativa” en un personaje de reparto provocaba
aluviones de llamadas entre la comunidad gay, “no te lo pierdas…”.
La necesidad de visibilidad hace que muchos de ellos prefirieran una
alusión cinematográfica negativa que presente a los homosexuales como
“locas”, “depravados”, “enfermos”, “mariquitas” antes que ninguna en
absoluto. Aquello tenía su coste, por supuesto. Durante mucho tiempo,
las únicas apariciones toleradas de travestidos, gays y lesbianas eran
en forma de personajes criminales que eran abatidos a tiros, o dolientes
y tristes almas suicidas que, incapaces de tolerar su deformidad, ponían
fin a su propia vida al final de la película.
“Yo pensaba que mi destino era ser perpetuamente infeliz, porque eso era
lo que veía en el cine, y no había ningún otro sitio de donde obtener
una referencia”. Frases como estas ilustran el impacto que sobre
nosotros tiene la narrativa televisiva, literaria o en la gran pantalla.
-------------- next part --------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: poster.jpg
Type: image/jpeg
Size: 23060 bytes
Desc: not available
Url : /pipermail/videometropolis/attachments/20080202/59f81a11/attachment-0001.jpg
More information about the Videometropolis
mailing list