[Alternativasvivienda] Convocatoria de reuni�n GT f�rmulas autogestionarias
Ernesto Perez Moreno
ernestopmoreno en yahoo.es
Jue Jun 7 22:47:49 CEST 2012
Hola compas,
Hoy en la asamblea interbarrios hemos visto que hay trabajo por hacer y
hemos comentado que, para darle un poco de impulso al grupo de trabajo,
pod�amos hacer una quedada el lunes 11 a las 20.30 en Casablanca. Si os
parece nos vemos all�, creo que ser�a bueno que quien pueda ir confirme
asistencia ahora para ver con qu� fuerzas contamos para esta primera
reuni�n.
En la asamblea pasada hablamos de varias iniciativas, y en alguna ya se han
dado pasitos. Copio el acta que se envi� a la asamblea interbarrios:
*Diferenciamos distintas �reas de trabajo, localizamos y distribuimos
primeras tareas:*
*1 Cooperativas para la compra de deuda: *
-
*Dado que se trata de algo relativamente novedoso, una primera tarea
es entender y comunicar el proyecto. Un primer intento de contarlo claro
(teniendo en cuenta que tenemos que estudiarlo mejor):*
*Se trata, b�sicamente, de hacer nosotras mismas una operaci�n
habitual para los bancos y grupos financieros: la compra de deuda a un
valor mucho menor de la que �sta supone. Dada la dificultad que
los bancos
est�n teniendo para recuperar el dinero prestado, �stos est�n vendiendo
paquetes formados por muchas hipotecas que el banco duda poder cobrar. En
estos paquetes, las hipotecas se llegan a vender a un 10%, 5% de
su valor.
El banco vendedor se asegura algo de pasta, y el grupo financiero que lo
compra asume el nuevo riesgo porque ve que de alg�n modo puede sacar
rentabilidad de esos t�tulos de deuda (por ejemplo, ejecutando
desahucios y
revendiendo pisos). Pues bien, se trata de que nosotras
sustituyamos a ese
banco comprador mediante una cooperativa de deuda. Para eso, primero
deber�amos encontrar afectadas de un mismo banco que quieran liberarse de
su deuda. Segundo, -y aqu� est� la mayor dificultad, pero no es
en absoluto
imposible- ser�a convencer al banco para que forme un paquete con las
deudas se�aladas, tasando nosotras las deudas a -por ejemplo- un 5% de su
valor, haci�ndole ver al banco que es la �nica manera de que
recupere algo
de ese dinero es vendiendo el paquete a la cooperativa. Por el camino,
claro, ense�amos los dientes de #cierratucuenta y montamos la
que haya que
montar ante el banco.*
*El dinero para la compra del paquete se conseguir�a mediante
distintas v�as. Primero, lo que puedan aportar las propias afectadas.
Segundo, m�todos de financiaci�n alternativos. Tercero, gente que est�
dispuesta a prestarlo para recuperarlo m�s adelante. En
cualquier caso, el
dinero se aportar�a a la cooperativa, y �sta ser�a la nueva
“acreedora” de
la deuda. Pero, y esto es clave, ya a nadie le importar�a la gigante
cantidad inicial de la deuda. Ahora s�lo se tratar�a de hacer n�meros con
una cantidad mucho menor, ese -por decir algo- 10% al que se ha
recomprado
la deuda.*
*La cooperativa es ahora la gestora de la deuda. Operar� de dos
maneras, seg�n el tipo de la deuda. Una posibilidad es que la deuda fuese
la que qued� despu�s de que la casa del afectado se subastara
(es decir, la
deuda que habitualmente pedimos que se cancele cuando solicitamos la *
*condonaci�n de deuda). En ese caso, habr�amos conseguido dos cosas:
primero, reducir la cantidad adeudada por el afectado. Segundo,
olvidarnos
de los mecanismos bancarios asociados a la deuda (intereses,
embargos...).
Ahora se le debe a la cooperativa, no al banco. *
*La segunda posibilidad es que la casa a�n no se haya subastado. En
ese caso, la deuda comprada al banco est� asociada la casa, que
pasa a ser
gestionada por la cooperativa, y pasar�a a ser usada pon un
cooperativista
a cambio de un alquiler social. Este dinero servir�a para devolver lo
adelantado a quienes pusieron pasta para comprar el paquete de deudas (o
para la compra del siguiente paquete).*
*M�s en www.liberaos.net*
-
*De aqu� a la siguiente asamblea trataremos de estudiar el material
elaborado por las compa�eras de Catalu�a.*
*2 Censo de viviendas vac�as*
-
*La idea es montar un formulario on-line que permita a todo el mundo
informar de la ubicaci�n de viviendas vac�as en su entorno. Tendr�a, por
ejemplo, tres celdas o casillas: una, para la direcci�n de la casa, una
segunda, para se�alar el barrio en el que se encuentra esa direcci�n y una
tercera para dar una descripci�n aproximada de la vivienda con los datos
que se conozcan: cu�nto lleva vac�a, por qu�, qui�n es el propietario, etc.
Esta informaci�n ir�a tanto a un listado general como a los grupos de
trabajo de cada barrio, que se encargar�an de investigar la propiedad y de
ver qui�n necesitar�a hacer uso de esa vivienda. Adem�s, la p�gina que
contenga el formulario informar� al amable visitante informador de d�nde se
re�ne y cu�l es el contacto del grupo de trabajo o de la asamblea del
barrio a la que la vivienda corresponde (en este sentido, subrayamos que es
imprescindible que todo el trabajo revierta en un fortalecimiento de los
barrios).*
*3 Okupaciones y liberaciones de espacios tras los desahucios*
-
*Okupaciones cruzadas: Dicho brevemente, okupar la vivienda de la que
te echa el banco es incumplir una orden judicial, lo que facilita el
desalojo. Por eso, una l�nea de trabajo puede consistir en cruzar pisos y
desahuciadas dispuestas a okupar.*
-
*Grupos transversales: tambi�n valoramos la posibilidad de que quien
necesite vivienda se agrupe para liberar uno de los much�simos edificios
vac�os que hay en Madrid. Este modelo es m�s complejo que el anterior
porque requiere m�s gente, pero ofrece otras virtudes (mayor defensa,
posibilidad de que gente con m�s experiencia se junte con gente con menos
experiencia, y ense�e). Tarea de este GT ser� facilitar la creaci�n de
estos grupos.*
-
*Acordamos tambi�n tener bien informada a la PAH de lo que el grupo
va haciendo y que nos informemos mutuamente de lo que nos sea de inter�s.
*
*4 Sociedad Autogestionada de Alquiler Social*
-
*Seguramente hay gente que, siendo propietaria de un piso, prefiere
alquilarlo a un precio justo y social antes de especular con �l en el
mercado de alquileres. Es objetivo nuestro conseguir que esto suceda a
trav�s de una sociedad dependiente de las Asambleas Populares (o, si se
quiere, “del 15M”). *
*Por ahora, nos ponemos como tarea dar vueltas a los par�metros y
mecanismos con los que operar�a una sociedad autogestionada de alquiler
(garant�as, precios... etc.)*
Nos vemos el lunes.
Besos,
Ernesto.
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: </pipermail/alternativasvivienda/attachments/20120607/14c00138/attachment.htm>
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Alternativasvivienda