[cafe-sd] [pregunta de LaTeX]
Miquel
miquel en sindominio.net
Vie Nov 3 12:11:23 CET 2006
El vie, 03-11-2006 a las 11:32 +0100, Quique escribi�:
> Los problemas los tengo con necesidades particulares que me van surgiendo.
> Por ejemplo, en una pr�ctica no todas las preguntas eran obligatorias,
> sino que algunas eran voluntarias. Las estaba contestando en un
> {enumerate}, y ten�a que saltar por ejemplo de la 4 a la 9. Tard� un rato
> hasta que descubr� como hacerlo (\addtocounter{enumi}{4}).
>
jeje, ese es el mayor problema de LaTeX cuando se empieza: mientras
hagas las cosas de forma regular y estructurada, y dejes que LaTeX se
encargue de los detalles, todo va bien. Pero, cuando necesitas modificar
el comportamiento por defecto de cualquier comando (como saltarse una
numeraci�n), las cosas se complican. Por eso LaTeX es poco adecuado para
maquetaciones muy personalizadas, o "creativas", ya que busca la
regularidad de forma obsesiva: LaTeX es como un tanque, va siempre en
l�nea recta, y le cuesta improvisar sobre la marcha (lo cual no quiere
decir que no pueda hacerse).
> Otra cosilla: seg�n entiendo, \boldsymbol sirve para poner en negrita los
> n�meros, letras griegas y dem�s s�mbolos de las f�rmulas matem�ticas, pero
> para los caracteres latinos se debe usar \mathbf{}. �Por qu� no se puede
> usar \boldsymbol para todo?
>
Sip, es como dices. El comando \boldsymbol se crea solo para los
s�mbolos y de esa forma complementar a \mathbf (que solo afecta a las
letras del alfabeto y a los n�meros). Creo que la raz�n es que s�mbolos
y alfan�mericos forman partes de juegos de caracteres distintos, aunque
es verdad que es algo inc�modo...
Hay otros paquetes de fuentes menos est�ndar (como los de la AMS) que
ofrecen fuentes distintas y comandos distintos que tal vez permiten con
un solo comando ponerlo todo en negrita. Pero yo suelo hacerlo con esos
dos comandos que has mencionado.
saludos
--m
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n cafe