[Copyleft-arte] ARCO y COPYLEFT!

Aitor aitor en e451.net
Jue Feb 9 12:34:06 CET 2006


Hola Enrique,

Dos variables:

La primera, diferenciar la reproducci�n del original (Una copia de  
una fotograf�a, por ejemplo, en el mismo papel y formato, procedente  
del mismo negativo) de la reproducci�n para comunicaci�n p�blica en  
un medio distinto para el que fue pensada la obra (la reproducci�n de  
una fotograf�a original en prensa, por ejemplo).

La segunda, diferenciar entre obra cuya reproducci�n no se distingue  
del original, (una obra pensada para soporte en DVD, por ejemplo, un  
v�deo) y una obra cuyo original es irrepetible (por ejemplo, un cuadro).

En relaci�n con la comunicaci�n p�blica, siempre es mejor para la  
revalorizaci�n de la obra que se permita su reproducci�n en otros  
medios. Cuanto m�s se hable de ella mejor. En esto quiz� el mercado  
es donde m�s despistado anda. Los pintores (que yo sepa, porque habr�  
de todo) tiran m�s a la restricci�n que a la difusi�n.

En caso contrario, la reproducci�n del original (no su difusi�n en  
prensa u otros medios), entra en juego la segunda variable. En el  
caso que propones existen leyes anticopia, pero hacen referencia a la  
falsificaci�n. No se puede reproducir una copia de un �leo al mismo  
tama�o del original, por ejemplo, pero no es necesaria, en mi  
opini�n, la aplicaci�n de la LPI, ya que el derecho de autor existe  
para regular la copia cuando surge la posibilidad de copia seriada  
(la imprenta). A los pintores no les preocupa ser copiados porque no  
se puede hacer de forma masiva

Sin embargo no ocurre lo mismo con las fotograf�as y los v�deos. Las  
galer�as y museos, todav�a imbuidos del valor del aura y de la  
posesi�n del objeto �nico se agarran al modelo econ�mico de la  
restricci�n aumentando el valor de cambio (ojo, sin aumentar el valor  
de uso) con la limitaci�n artificial de copias, como ya se hac�a con  
la obra gr�fica. La destrucci�n de una plancha de grabado tras la  
edici�n de una tirada limitada de ejemplares es una aberraci�n tanto  
o m�s dram�tica que la destrucci�n, para no pagar derechos de autor,  
de los cientos de miles de cds musicales devueltos por la  
distribuidora que no han conseguido venderse.

El coleccionismo en general alienta estas actitudes y el modelo  
econ�mico funciona, es sostenible. No veo que vaya a cambiar. Es  
probable que crezca un mercado paralelo de obra bajo licencia  
copyleft donde la difusi�n se haga de forma masiva y donde los  
autores al final sean m�s conocidos por este motivo, pero el mercado  
del coleccionismo estar� vetado para ellos porque nunca producir�n  
objetos �nicos.

De ah� que, en mi opini�n y aventurando un vaticinio, vayan a  
coexistir los dos tipos de licencias en el panorama de las artes  
visuales.

Saludos.
Aitor.



El 12/01/2006, a las 11:43, Enrique Mateu escribi�:

> <----- Original Message -----
> <From: "Aitor" <aitor en e451.net>
>
> <...interesa que la obra
> <comercializable aumente su valor de cambio con el paso del tiempo (a
> <menudo la adquisici�n es una inversi�n exclusivamente de car�cter
> <econ�mico) y para ello es importante que est� publicada bajo licencia
> <restrictiva.
>
> Puede que no sea cierta esta afirmaci�n. Estamos de acuerdo en que  
> uno de los acicates de la adquisici�n de obra es que comprar arte  
> puede llegar a ser una magn�fica inversi�n si sabes como hacerlo.  
> Pero sin entrar en detalles sobre la virtud o no de este  
> planteamiento o su posible �tica o moral en la sociedad actual,  
> analicemos si realmente es necesario que la obra, para que esto se  
> produzca, tenga que ser obra con copyright y no con copyleft.
>
> Pongamos que un artista contempor�neo, genio en ciernes, crea un  
> magn�fico cuadro que decide licenciarlo bajo una licencia no  
> restrictiva como la Creative Commons tipo Reconocimiento- 
> CompartirIgual. �Esto que podr�a significar para el autor y el  
> resto de mortales?
>
> - El autor puede vender el cuadro a quien quiera por el precio que  
> considere y seg�n su propia cotizaci�n en el mercado del arte  
> (pudiendo obtener as� un justiprecio por su trabajo).
> - Cualquier persona podr� hacer copias y reproducciones del  
> original y solo tendr� que reconocer el autor de la obra. Esas  
> copias podr�n circular libremente en la red, coloc�rtela como  
> salvapantallas, hacerte un poster o una camiseta sin que te lleven  
> a la carcel (consiguiendo dos cosas; la revalorizaci�n del propio  
> cuadro que podr�a llegar a popularizarse incluso antes de que el  
> propio autor lo haya vendido o cuando ese cuadro ya est� en un  
> museo o en una casa privada; la revalorizaci�n del autor cuya obra  
> subir� de precio gracias a su fama y podr� vender su nueva obra m�s  
> cara)
> - Cualquier persona podr� crear una segunda obra partiendo de la  
> idea original siempre que se reconozca al autor original y la obra  
> derivada se licencie de igual manera que la original (con esto se  
> consigue; que la obra original se revalorice y se promocione; que  
> el autor original se revalorice y se promocione; que el propietario  
> de la obra original pueda revenderla m�s cara si as� lo desea; que  
> en el mundo aparezca una nueva obra de arte o una relectura de un  
> original con licencia no restrictiva)
>
> Como no quiero cansarles, y todos me imagino que sabemos m�s o  
> menos que las licencias copyleft permiten "dise�arte" tu propio  
> modelo permitiendo algunas cosas y otras no seg�n tu propia  
> conveniencia, no pondr� m�s ejemplos.
>
> Este se me antoja un escenario sostenible y razonable y puede que  
> hasta m�s acorde con la natural idiosincrasia de la mayor�a de los  
> creadores.
>
> En este tipo de arte, como con la escultura, el valor del original  
> es incuestionable. Como dec�a en el post http:// 
> www.enriquemateu.com/blog/2006/01/una-grabacin-es-msica.html
> "Pero al igual que el “Muchacho con Pipa” de Picasso original no es  
> la reproducci�n que vimos en el colegio en nuestro libro de texto,  
> o como tampoco lo ser�a aunque la reproducci�n fuera digitalizada a  
> escala 100% sobre lienzo con imprimaci�n de tintas disueltas en  
> aceite secante. En este �ltimo caso solo ser�a una copia muy buena  
> del original. En Internet puedes encontrar reproducciones gratis  
> como la que acompa�a este post. Si quieres una en soporte anal�gico  
> la encuentras por 99 d�lares. Pero nadie pagar� por una copia los  
> 104.174.000 d�lares americanos que pag� por el original el pujador  
> an�nimo telef�nico en Sotheby�s."
>
> Saludos.
> Enrique
>
> _______________________________________________
> Copyleft-arte mailing list
> Copyleft-arte en listas.sindominio.net
> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/copyleft-arte

------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: /pipermail/copyleft-arte/attachments/20060209/3c0c97a6/attachment-0002.htm


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Copyleft-arte