[Copyleft-arte] Art�culo de P.Farr�. Publificaci�n y demagogia

natxo rodriguez natxo en fundacionrdz.com
Dom Ene 8 01:49:56 CET 2006


Hola Erika
A algunas de las cuestiones que planteabas ya te han respondido. Intento 
a�adir algo.

1. Si haces y decides distribuir algo bajo copyleft. Hay varias 
licencias funcionando por ah�. La m�s extendida es CC 
(www.creativecommons.org). Adem�s es perfectamente legal porque se basa 
en la legislaci�n sobre copyright para, de alguna manera, exprimirlo en 
favor del copyleft. Y lo consigue. Puedes encontrar informaci�n al 
respecto espec�fica para Argentina en 
http://creativecommons.org/worldwide/ar/, listas de correo, etc....

2. Un procedimiento judicial ser�a id�ntico a si tuvieras problemas con 
un copyright.  Desventaja: las sociedades de gesti�n de derechos de 
autor defienden f�rmulas copyright, y las licencias alineadas al lado 
del copyleft no son defendidas por estas sociedades. Ventaja: se est�n 
creando grupos de inter�s, militantes en favor de estas licencias y en 
muchos casos la presi�n social, cartas, e-mails, prensa, etc son 
suficiente para que situaciones conflictivas se resuelvan. En el estado 
espa�ol, adem�s, hay abogados que est�n trabajando para defender este 
tipo de casos.

 y 3: FUNCIONAMIENTO. para responder a la lista hay que hacer "reply to 
all" (responder a todos) tal y como se explica en: 
http://www.sindominio.net/article.php3?id_article=22

saludos
ntx

> Hola Gente: muchas gracias por esta iniciativa, me parece muy valiosa.
> Vivo en Argentina, estoy de vacaciones, en un cyber, disculpen si soy 
> precaria.
>  
> Desde hace muchos a�os trabajo en proyectos de arte y bien p�blico, 
> por lo que tengo experiencia en enfrentar las cuestiones que ustedes 
> plantean, aunque mi relaci�n con el Copyleft formal es reciente.
>  
> Respecto al art�culo y los comentarios, la relaci�n arte-mercado viene 
> haciendo ruido desde hace rato. �Existe la vida fuera del mercado? 
> �Para que existe el arte? �Qu� imagen de sociedad se propone como 
> "feliz"? Personalmente, quiero que el mercado sea una parte de la 
> vida, no como es ahora, que TODO es mercado. La vida en s� no tiene 
> valor de intercambio. Y el compartir informaci�n es esencial para 
> vivir, incluso a nivel celular.
> Hay libros que orientaron mi posicionamiento actual: "El Renacimiento 
> Arcaico", de Terence McKenna (etnobi�logo estadounidense), "La funcion 
> social del arte", de Ernst Fischer y "El gen egoista", de un bi�logo 
> brit�nico Hawkins o algo asi (no tengo referencias a mano), y lecturas 
> varias de budismo.
> Quiz�s lo com�n en todos ellos sea la perspectiva hist�rica y 
> evolutiva, el sentido humano y social, el empezar por el principio, el 
> volver a las bases.
> Es decir, en qu� momento estamos ahora y qu� nos espera en el futuro?
> Para hac�rmela f�cil, por ahora, copypasteo algo que escrib� hace unos 
> a�os, como introducci�n a una muestra de arte:
> -------------------
> En alg�n momento de la historia, los humanos descubrimos la 
> conveniencia de transmitir informaci�n, conocimientos y experiencias a 
> nuestros hijos y amigos, y as� naci� la cultura. Para evolucionar, 
> nuestros genes privilegiaron el desarrollo del cerebro y hoy d�a, en 
> vez de poseer habilidades f�sicas extraordinarias como vista 
> microsc�pica o fuerza desmedida, creamos instrumentos como extensiones 
> optativas de nuestro cuerpo. Desde la manipulaci�n de imperceptibles 
> mol�culas, hasta el descubrimiento de lejanas galaxias, pasando por la 
> creaci�n de m�sica, literatura, dise�o, internet, agua corriente, 
> calefacci�n ..., hemos logrado una capacidad asombrosa de interacci�n 
> con el Universo.
> Claro que, casi nadie vive la realidad que ha so�ado. Estamos 
> confundidos y nos perdemos de disfrutar un mundo en s� mismo 
> fascinante. La imaginaci�n tiene incre�bles posibilidades. Y cada 
> vida, m�s posibilidades de las que podemos imaginar. Por eso, la 
> cultura es nuestro recurso m�s valioso, como sociedad y como individuos.
> -----------------
>  
> Pregunta: si un "objeto" circula como copyleft, se va modificando y en 
> alg�n momento llega a alguien que lo registra como propio y lo 
> publica, qui�n podr�a reclamar y c�mo ser�a el procedimiento judicial? 
> (disculpen mi ignorancia).
>  
> Gracias por leerme, cuenten conmigo, Erika Escoda.
>  
> PD: estoy enviando a sus correos particulares y a la lista, pero 
> supongo que la pr�xima enviar� a la lista directamente, es lo correcto?
>
>
> */natxo rodriguez <natxo en fundacionrdz.com>/* escribi�:
>
>     No es la primera vez, ni ser� la �ltima, en que veremos la confusi�n
>     deliberada como estrategia de defensa de la propiedad intelectual m�s
>     restrictiva. El problema que tenemos, como dice Pedro, es la falta de
>     visibilidad de los argumentos que desmontan esas estrategias
>     (zafias por
>     otro lado). Si a eso le a�adimos que en el mundo del arte ha habido
>     hist�ricamente un d�ficit de din�micas colectivas y adem�s lo
>     trasladamos al �mbito del copyleft, nuestra voz es m�s bien
>     peque�ita.
>     Ojal� iniciativas como esta lista pudieran contribuir de alguna
>     manera,
>     porque mientras tanto se est� legislando en materia de propiedad
>     intelectual siguiendo a quien, entre otras cosas, tiene la
>     visibilidad
>     casi exclusiva.
>     ntx
>
>     > El art�culo de PF entra en la estrategia normal de su empresa. Para
>     > ellos solo existen dos posibilidades; su beneficio o el de los
>     > piratas. El primero es el natural, razonable y sostenible y el
>     segundo
>     > es el contra natura, canallesco y punible.
>     >
>     > Los que en esta lista estamos supongo que sabemos que existe una
>     > tercera v�a que es la que consideramos beneficia al creador y a los
>     > usuarios. Creemos que es la m�s razonable y sostenible. Y tambi�n
>     > sabemos que hasta el propio Estado se ver� obligado a defenderla
>     por
>     > una cuesti�n obvia.
>     >
>     > El movimiento copyleft solo est� empezando. Son muchos a�os de
>     > copyright como para difuminarlo en poco tiempo. Pero hasta ellos
>     > mismos saben que aunque son los que mueven los hilos y tienen el
>     > control econ�mico y pol�tico, el negociete se les escapa de las
>     manos.
>     >
>     > Yo creo que estos art�culos son los primeros estertores finales del
>     > sistema que, ehmo, sobre todo benefician al movimiento copyleft. Se
>     > aferran a sus estupendos sueldos y a su magn�fico sistema de vida
>     > financiado por los creadores. Pero su fecha de caducidad se
>     acerca a
>     > pasos agigantados y ellos mismos son su principales valedores
>     gracias
>     > a las medidas sacadas de quicio que pretenden imponer.
>     >
>     > Saludos y suerte a esta nueva lista.
>     > Enrique Mateu
>     >
>     > ----- Original Message ----- From: "natxo rodriguez"
>     >
>     > To:
>     > Sent: Tuesday, January 03, 2006 8:52 AM
>     > Subject: [Copyleft-arte] Art�culo de P.Farr�. Publificaci�n y
>     demagogia
>     >
>     >
>     >
>     >------------------------------------------------------------------------
>     >
>     >_______________________________________________
>     >Copyleft-arte mailing list
>     >Copyleft-arte en listas.sindominio.net
>     >https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/copyleft-arte
>     >
>     >
>     _______________________________________________
>     Copyleft-arte mailing list
>     Copyleft-arte en listas.sindominio.net
>     https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/copyleft-arte
>
>
> ------------------------------------------------------------------------
> *1GB gratis*, Antivirus y Antispam
> Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
> Abr� tu cuenta aqu� <http://login.yahoo.com/config/mail?.intl=ar> 




M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Copyleft-arte