[gugs] [pol�tica] Carta a la SPRI

Sea Job seajob en sindominio.net
Sab Mar 23 04:23:21 CET 2002


Aupa!

Pues nada, que hoy me ha llegado una revista del GV a cuenta de
eEuskadi.net, y me he animado y les he escrito una carta... os mando
copia para que:
a) depureis errores y/o olvidos
b) la traduzcamos (yo es que soy vago y un poco torpe)
c) os animeis a meter baza en cosas parecidad donde os toque

(por cierto, que he pensado en publicarla en algunos foros (/.,
forogugs, ...), pero mejor cuando est� terminada �no?

Falta incluir links -algunos son necesarios, esos est�n marcados-.

Es un poco larga, a ver qu� contais....

------------------

Saludos.

Me llamo xxxxxx xxxxxx, trabajo como Analista Inform�tico en la UPV/EHU, y participo en diversos grupos relacionados con el software libre, la libertad de expresi�n en la red y el libre flujo de la informaci�n (Metabolik BioHacklab, SinDominio, la organizaci�n del HackMeeting estatal, IndyMedia EuskalHerria, ...)

Acaba de llegar a mi domicilio la revista que han publicado Vds. con motivo de la campa�a "Eres parte del plan. Conectate", y esto me ha animado a escribirles para hacerles participes de mis valoraciones al respecto de esta y otras campa�as que est�n llevando a cabo.

En primer lugar, mi m�s sincera felicitaci�n por la campa�a "Konekta zaitez", a la que de hecho me adscrib� hace ya unos meses para adquirir un portatil. En cualquier caso, acabo de leer la nuevas caracter�sticas t�cnicas que deben cumplir los ordenadores para acogerse a la subvenci�n, y descubro lo que sin duda es un despiste: el m�dem debe ser interno.

Como supongo que Vds. sabr�n, la gran mayor�a de estos dispositivos (el t�rmino m�dem posiblemente no sea exacto, puesto que carecen de parte de la circuiter�a de la que estos disponen) s�lo funcionan en MS Windows (TM), lo que discrimina a quienes usamos otros sistemas operativos, conden�ndonos a pagar por un dispositivo que nunca usaremos.

Como estoy seguro de que no es esta su intenci�n, les recomiendo que eliminen el t�rmino interno, exigiendo por tanto que el ordenador disponga de m�dem, sea este interno o externo, posibilitando as� su uso con independiencia del sistema operativo elegido.


Tambi�n conozco que desde el Gobierno Vasco se est� realizando un esfuerzo por traducir a euskera el entorno de escritorio GNOME para sistemas operativos libres(desconozco si es su departamento u otro el encargado de este proyecto; caso de que no sea el suyo, agradecer�a que les haga llegar esta valoraci�n, o en su defecto me indique una direcci�n electr�nica a la que referirme). De nuevo, mi m�s sincera enhorabuena por esta iniciativa.

Creo, de todas formas, que han cometido algunos errores, debidos tal vez al desconocimiento del modo de funcionar de la comunidad del software libre.

En primer lugar, esta traducci�n se ha llevado a cabo por la empresa Elhuyar (elecci�n esta que me parece correcta, por tratarse de una empresa de reconocido prestigio), y �sta la ha llevado de forma exclusivamente interna, privando a la comunidad de la posibilidad tanto de disfrutarla de forma inmediata -aun en el caso de no estar terminada-, como, lo que es m�s importante, de colaborar en ella, aportando experiencia adquirida en la traducci�n a otros idiomas de los mismos textos, traduciendo,  us�ndola y, por tanto, ayudando a la correcci�n de los posibles errores, malas traducciones....

La �nica explicaci�n que se nos ha dado a esto (link al post en /. ) es que Elhuyar consideraba que s�lo de esta forma conseguir�a uniformizar la traducci�n. �sto, de nuevo, muestra un desconocimiento de la forma de funcionar la comunidad del software libre, que si destaca en algo es en la firme creencia en los est�ndares.

Quiero tambi�n dejar claro que esta colaboraci�n en la traducci�n en ning�n caso deber�a suponer ning�n perjuicio econ�mico para Elhuyar, que en cualquier caso ser�a quien tendr�a que responder de los plazos pactados con la administraci�n, y quien seguramente llevar�a a cabo el grueso de la traducci�n.

En segundo lugar, la elecci�n del software a traducir no ha contado, hasta donde s�, con el consejo de la comunidad, que somos al fin y al cabo quienes usamos el software, y que por tanto podemos ofrecer una visi�n real de qu� aplicaciones usamos m�s en el d�a a d�a, haciendo por tanto m�s �ficaz el proceso.

Por tanto, le repito mi aplauso a la iniciativa, pero creo que corregir estos aspectos "t�cnicos" la habr�an mejorado. Espero, por tanto, que estas recomendaciones sean tenidas en cuenta para futuras iniciativas, que conf�o se produzcan.


Por �ltimo, me gustar�a tambi�n que cuando hablan de "administraci�n on-line", "e-Salud", etc., no piensen Vds. en "administraci�n on-line para MS Windows (TM)", "e-Salud parar MS-Windows (TM)", conden�ndonos a quienes usamos software libre -o simplemente software de otras empresas-, a no ser parte de estas iniciativas. 

Les pongo algunos ejemplos:
- hay partes del sitio euskadi.net que no son visitables si no se dispone de MS Internet Explorer. En concreto, por ser la parte que me afecta m�s directamente, el apartado de b�squedas de alojamiento dentro de la secci�n turismo no funciona si no se dispone de ese navegador. Esto no es s�lo una discriminaci�n, sino que es adem�s un error t�cnico, puesto que si la p�gina cumpliese los est�ndares tal como los marca el w3c (link!!!), no habr�a ning�n problema. Y no hay ning�n motivo, ni t�cnico -a nivel de redimiento o facilidad de dise�o- ni est�tico para no hacerlo.
- a d�a de hoy es posible hacer "on-line" la declaraci�n de la renta en cualquiera de las 3 provincias que forman la CAV. Pero los programas que hay que utilizar para hacerlas s�lo funcionan si se dispone, de nuevo, de MS Windows (TM). De nuevo, existen tecnolog�as (java, p�ginas web din�micas) que, caso de ser usadas, posibilitar�an que esto no fuera as�. (S� que esta no es una decisi�n suya sino de las diputaciones, s�lo lo incluyo a modo de  ejemplo de situaci�n en la que los usuarios de otros sistemas operativos estamos claramente discriminados).

Por tanto, me gustar�a que incluyesen en los pliegos de condiciones a la hora de contratar o desarrollar estos servicios, que se pudiesen disfrutar independientemente de la plataforma utilizada.

Sin m�s, le agradezco de nuevo el esfuerzo que est�n realizando, y me pongo a su entera disposici�n para aportar lo que pueda en la resoluci�n de los defectos que le he planteado.

Xxxxxxxxxxxx.

-----------------

Aaaaaaaagur.
-- 
SeaJob
Clave p�blica GPG en http://www.sindominio.net/anillo.txt



M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Gugs