[hackmeeting] Re: [hackindex-kernel] RV: [Free] Comunicado de A.H.E.

Marcos Serrano makross en mad.servicom.es
Mie Mayo 30 23:22:30 CEST 2001


-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

Buenas,

> >To: <free en barrapunto.com>; NBK <nbk en hotpop.com>; <lssi en eListas.net>
> >Cc: <hackindex-kernel en eListas.net>; <hackindex en eListas.net>;
> ><crackindex en eListas.net>; <moderar-e en eListas.net>; <free en barrapunto.com>;
> ><hackmeeting en sindominio.net>

	Antes de nada, �vaya mont�n de listas! :-), al final me har�n un "PLONK" 
como una casa :-DD.

> 	Yo no tengo inconveniente en que la ley se implante o se deje de
> implantar. Creo que, si se hace la ley, es para que se implante y sea
> �til... y no te quepa duda de que al final se aprovar�, aunque desde
> Kript�polis se opongan a ello.

	As� lo creo yo tambi�n, y me preocupa, pero poco se puede hacer ah�. Adem�s, 
en Francia, Alemania, Italia, ya tienen leyes de ese estilo (y peores), as� 
que al final ser� adoptada aqu� tambi�n, pero hay que tener una visi�n m�s 
global, la clave de todo es la directiva Europea de la que han salido el 
resto de leyes, hay que intentar que sea dicha directiva la que sea echada 
para atr�s (las patentes software fueron aplazadas, es decir, algo podemos 
hacer).

	Desde CPSR-ES es lo que se est� intentando, no quedarse en el ante-proyecto 
espa�ol, sino en la directiva europea, de hecho, CPSR es una organizaci�n a 
nivel mundial, con lo cual tiene m�s alcance para ese tipo de iniciativas.

	Lo veo dif�cil, pero no imposible :-), lo que intentaremos ser� coordinar 
cualquier proyecto o iniciativa que salga para que se le d� bombo y poder 
mostrar que somos unos cuantos los que estamos en contra (34.000 firmas 
recolectaron en Italia, eso es mucho).

> 	Creo, por tanto, que lo que debemos intentar es que la ley no haga
> ninguna barbaridad... as� todos contentos: nosotros seguimos como hasta
> ahora, ellos tienen su ley, y los consumidores su tranquilidad.

	Por supuesto, si todo falla y no conseguimos nada, algo habr� que hacer. 
Pero es que la ley es para enga�ar al consumidor, Terra seguir� enga�ando, 
borrando p�ginas y dando malos servicios a sus clientes, con y sin ley, un 
pederastra, podr� seguir exponiendo sus contenidos en servidores del estilo 
".ru", etc, es decir, hay que hacer ver que esa ley no vale para lo que 
"dicen" que vale, sino para controlar y poder meter Internet en su coto 
privado.

	Eso es lo que no se ve, y ah� hay que hacer textos, y currarse comunicados 
para que quede claro y en cuanto sea usada esa ley (en el caso de aprobarse 
tal como est�) hacer una protesta coordinada y que se vea fuerte.

> 	En cuanto a lo de que se aplique s�lo a los proveedores de servicios
> comerciales... �te refieres a tiendas electr�nicas? Es decir, �las que
> venden objetos tangibles? �Y qu� hay pues de las que venden bytes (ej:
> paginas X de pago)? �acaso no manejan dinero igual? Creo que es m�s
> apropiada la exclusi�n de los que s�lo proporcionan informaci�n gratuita,
> a�n cuando est�n financiados por banners.

	Pero puede haber gente que gane dinero por cuotas de socios o que tenga 
transacciones comerciales a t�tulo personal, no registrado como empresa 
(freelance por ej), es decir, lo que har�a (como soluci�n menos mala) es que 
la ley ponga:

	"Art�culo 1: Esta ley pertenece al �mbito del comercio electr�nico, 
entendiendo comercio electr�nico como la transacci�n de un pago por un 
servicio recibido"

	Bueno, soy muy malo para este tipo de textos, seguro que alguien lo puede 
redactar mejor, pero creo que la idea se entiende.

> 	La LSSI no debe ser un instrumento de censura, sino de control de
> los "comercios electr�nicos". Me parece estupendo que los sitios que
> "venden algo" est�n inscritos en un registro, y proporcionen una forma de
> contactar con ellos en sus p�ginas, y todo lo dem�s previsto por la ley. Si
> fuera a gastar mi dinero en ellos, querr�a tener alguna seguridad de que no
> va a ir a (paradero desconocido). Respecto a los sitios que "no venden
> nada", creo que ninguna de estas identificaciones est�n justificadas: �qu�
> sentido tienen pues?

	No solo eso, en esta ley se le da mucho poder a los proveedores de servicios 
(ISP), pero no se le pide ning�n deber, es decir, si cualquier proveedor me 
borra las p�ginas (aunque sea un servicio gratuito) deber�a tener un multa, 
eso, si no estoy confundido, no lo he visto en la ley, ni se exige en ning�n 
lado (puesto que no existe car�cter oneroso).

> 	Por supuesto. As� las p�ginas de pedofilia y similares ser�n
> cerradas cuanto antes, y con la indemnizaci�n (que deber�a ser de cuant�a
> similar a las multas previstas para las infracciones) nos asegurar�amos de
> que no se fueran cerrando sitios impunemente, ampar�ndose en "posible
> violaci�n de los derechos humanos", y mientras que el juez decide o no
> decide permanezca el sitio cerrado (lo que seguramente le condenar�a a la
> extinci�n).
>
> 	Por si cab�a alguna duda: s�lo ser�an admisibles la intervenci�n
> administrativa en caso de flagrante violaci�n de los derechos HUMANOS, no
> econ�micos ni de ning�n otro tipo.

	Claro, pero las p�ginas de pedofilia ya son cerradas, no hace falta esta ley 
para ello (no caigamos en lo mismo que nos quieren hacer ver noticiarios como 
los de A3, que solo saben hablar de eso). Alguien descubre una p�gina de ese 
estilo, se avisa a la autoridad competente y esa p�gina ser� cerrada en menos 
de 24 horas (si es un sitio espa�ol, si no lo es, tampoco vale la LSSI).

	En otras palabras, la LSSI no ayuda a cerrar sitios ped�filos, ni de otras 
caracter�sticas similares (nunca he entendido porqu� no se hablan de 
pel�culas snuff, pej, que creo son peores que las otras).

	Se puede ver como una extensi�n de las patentes software, te aseguras que un 
c�digo no lo puede usar nadie, a no ser que te pague, te aseguras que un 
contenido no va a salir en Internet, a no ser que se registre (y pague).


	Poco m�s, a ver si de esto sale algo interesante :-). Como siempre, esto es 
una opini�n personal, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

- -- 
Un saludo,

- ------------------------------------------------
Marcos Serrano
http://www.sindominio.net/aluned | http://telelab4.iti.uned.es (WAINU)
- ------------------------------------------------
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.0.5 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE7FWScyuGF9QB7slYRAkdjAJ9t3dON7l47ITXFzNbkeWC0e9N87gCeIcfB
5vwQ7wNWtsJmleKOhLZMBMI=
=KQtI
-----END PGP SIGNATURE-----




M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting