[hackmeeting] cr�nica de un hackmeeting
Xabier Barandiaran
barandi en euskalnet.net
Lun Sep 24 18:58:12 CEST 2001
Supongo que mi experiencia siempre ser� limitada, recortada sobre un fondo
que s�lo tod*s en comunicaci�n absoluta podremos dibujar. Supongo que mi
experiencia es fragmento de un puzzle que dur� todo el fin de semana y
varios sue�os m�s. Mi cr�nica no es LA cr�nica del hackmeeting, ni pretende
serlo. Pero es experiencia que quiere ser contada, relatada, difundida y
sobre todo compartida.
As� que aqu� me leo reconstruyendo mis pensamientos en la pantalla, contando
lo que fue el hackmeeting. Es este un relato para quienes no estubieron y
quiz�s, m�s bien sobre todo, para quienes estubieron, para quienes lo
hicieron posible.
En un proceso distribuido, trabajando en paralelo y coordinado virtualmente
se fue gestando el hackmeeting entre Italia, Holanda, Alemania, Barcelona,
Leioa, Madrid, Canarias, Llodio, M�laga, y un largo etc�tera de geograf�as
dispersas, de autismos conectados, de pantallas reflejadas en otros tantos
cortex. Seg�n se acercaba la fecha, un punto en el tiempo (estirable por un
fin de semana), marcada en inumerables calendarios y neuronas, una peque�a
gran conspiraci�n crec�a en la historia del tiempo para hacer surgir el
segundo hackmeeting del estado.
He de reconocer que estaba nervioso, inquieto, era mucho tiempo y esfuerzo
invertidos para un instante de 52 horas del que desconoc�a el resultados.
No conoc�a a nadie de la lista excepto a viktor, jonjo, pik, joseba y la
pe�a del gazte.Segu�a sin conocer a nadie en el hackmeeting, los nombres no
me eran suficientes, quer�a llegar a las personas, reir con ellos,
compartir... y descubr� que conoc�a a tod*s, los mismos chistes, las mismas
miradas, los mismos proyectos, las mismas ilusiones, la misma forma de
trabajar, y otras nuevas, todas conexiones de fuerza sobrecogedora. La gente
comentaba lo solos que se sent�an (en sus diversos lugares de origen), que
no pod�an hablar con la gente que les rodea de las cosas que les gustaban
(inform�tica, pol�tica antagonista, comunicaci�n, tecnolog�a, hacktivismo,
etc..) y nos mirabamos reconoci�ndonos m�tuamente, a cada palabra, a cada
paso, en cada charla, en cada taller, se daba un encuentro intenso. Las
comunicaciones t�midas de los primeros instantes dieron pie a una espiral
comunicativa e inteligente que rompi� los moldes de cualquier espectativa:
la informaci�n empezada a fluir en todas direcciones provocando experiencias
impredecibles, talleres expont�neos, conferencias en la barra... conectando
proyectos aislados, impulsando nuevos saberes, insinuando futuras pr�cticas,
estallando en risas y pintando teclados de colores para acabar reconociendo
nuestras dependencias afectivas, tecnol�gicas, comunicativas, m�sticas y
pol�ticas para un futuro siempre incierto.
Nueva gente llegaba para instalar su ordenador entre dos huecos, por encima
de los cables pero no de las personas. Una charla de vida artifial, pol�tica
y bacterias daba pie a un taller de los �ltimos programas para que los
empresarios esp�en a sus empleados. Entre los versos de amor de un hip-hop
improvisado se colaban las bibliotecas de una debian reci�n instalada. Un
taller interrumpido dejaba abiertas conclusiones inquietantes para terminar
comiendo pasta entre una descarga de ftp y la complicidad de un nuevo amigo
a tus espaldas. Gentes durmiendo entre los sue�os de un programador de
viruses despertaban junto a periodistas que decid�an quedarse en el
encuentro a disfrutar, aprender y comunicar. Paseos por el antiguo gaztetxe
de Mendibile acompa�ados de conversaciones intensas sobre la tensi�n
fundamental del universo entre el c�digo cerrado y el abierto, terminaban en
una re-uni�n de sindominio en la que se planeaban rituales jam�s im�ginados
sostenidos sobre complicidades a�n por descubrir. La red, la tecnolog�a, las
ilusiones, esperanzas y destornilladores se un�an en un caos autoorganizado
del que brotaban nuevos problemas, escritorios desconocidos, manuales de
asambleas y ejecutables de confianza.
La venganza de que se haya acabado el hackmeeting ser� otro hackmeeting el
siguiente a�o (y siempre), dos hacklab nuevos por el momento (bilbo y
madrid) y un posible hackmeeting europeo. Ha sido maravilloso experimentar
con la tecnolog�a de dentro de un a�o, caminar en el conocimiento 10 a�os
por delante de las universidades, autoorganizarnos 100 a�os por delante de
la historia, construir experiencias que valen por 1000 a�os.
Gracias a tod*s, eskerrikasko,
Xabier.
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting