[hackmeeting] Re: [hackmeeting] m�s sobre desobediencia civil

Iv�n imartila9 en esocial.ub.edu
Mar Feb 5 02:33:56 CET 2002


Hola Carlos,

At 07:55 04/02/2002 +0100, Carlos S. Olmo Bau wrote:
>Por apuntar algunas cuestiones, de forma desordenada y al vuelo...
>
>En algunos mensajes se planteaban dudas sobre c�mo puede ser la represi�n.
>Es de suponer que esta sea selectiva y mediante multa...
>
>Una manera de evitar eso, o de ampliar el n�mero de multados/as es 
>plantear la legalizaci�n de una entidad cuyo fin �nico es desobedecer la 
>LSSI, de tal manera que, aunque en estatutos tenga presidente/a, 
>tesoreros/as, etc... es la asamblea constituyente la que, ya desde los 
>estatutos, se reclama responsable de la campa�a...

�Y no es mejor que la asociaci�n tenga unos estatutos legales? Tampoco es 
cuesti�n de buscar problemas donde no los ha de haber. El delito de 
asociaci�n il�cita son palabras mayores para que nadie nos lo impute, pero 
ser�a tan f�cil soltar bulos al respecto... Si se monta alguna asociaci�n, 
cuanto m�s transparente y legal, mejor, creo yo. La cuesti�n principal no 
ser�a utilizar energ�as en defender la posible legalidad o ilegalidad de la 
organizaci�n, sino discutir p�blicamente la libertad de expresi�n.

En cuanto a responsabilizarse como asociaci�n, como asamblea, creo que 
marcar�a el fin de esta nueva organizaci�n. La desobediencia ha de ser 
personal y la asociaci�n ha de asistir esa desobediencia, pero no 
promoverla. Si la promueve desaparece todo. De un plumazo. Recordemos que 
no toda la gente que puede llevar a cabo acciones de desobediencia conocen 
esta lista, as� que yo opto por una organizaci�n que informe, debata y 
ayude a conocer internet pero no a "desobedecer".

>
>Los estatutos se meten por registro y, con la copia en la mano, se coge un 
>dominio...
>
>Obviamente la delegaci�n del gobierno respoinder�, antes o depu�s, que 
>esos estatutos no son legalizables... pero bueno... lo que importa es el 
>acta de contituci�n con los nombres de la gente que se anima a eso...

No veo tan claro eso de que no importa...

>
>Ese tema si puede hacerse a trav�s de internet.... pero este �mbito se 
>queda corto... y no puede ser el �nico medio de expresi�n de la campa�a 
>que tiene como objetivo, ya lo han dicho varias personas, intentar -cuando 
>se apruebe- cambiar la Ley explicando para ello sus maldades y generando 
>en la opini�n p�blica un clima de rechazo...

Prefiero mostrar la ley y abrir debate... No comerle la olla a nadie. Quiz� 
expliques sus maldades y a la gente no le importe... queda tan lejos eso de 
internet. Por supuesto que hasta que no se apruebe realmente no se sabr� 
que cara tiene el "enemigo".

>
>De ah� que, adem�s de una coordinaci�n entre diferentes espacios en red 
>debiera buscarse (desde estos) una coordinaci�n entre las m�s variadas 
>organizaciones sociales, culturales,... (ecologistas, feministas, 
>antimilitaristas, sindicales, musicales,.... etc, etc) usuarias en mayor o 
>menor medida de Internet y que pueden proyecta fuera de esta las demandas 
>de la din�mica de desobediencia civil.
>
>He aqu� otro marr�n... �tenemos esa capacidad de organizaci�n?
>Carlos

�Por qu� ce�irse a los usuarios de internet? �Acaso no estamos hablando de 
la la libertad de expresi�n? Me parece muy complicado que agentes 
encargados de difundir los contenidos de la ley(muy cr�pticos, ciertamente) 
vayan de organizaci�n en organizaci�n explicando de que va todo esto, 
habl�ndoles de una posible ley que se aprobar� que incluye unos posibles 
apartados que dicen pero no dicen... Faltan muestras tangibles de la 
aplicaci�n de la ley. Hasta entonces s�lo estamos avisando continuamente 
que viene el lobo... De todos modos, cualquier acci�n que haga salir la 
pol�mica de las "catacumbas" creo que es positiva.

chao!




M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting