[hackmeeting] Una propuesta para entendernos en reuniones futuras.
fasilinguo
fasilinguo en yahoo.es
Lun Oct 7 17:56:02 CEST 2002
Saludos, David.
El propio car�cter abierto del tino impide que caiga en la rigidez del
esperanto. El esperanto, en efecto, es b�sicamente una lengua neolatina con
cierto influjo eslavo en fonolog�a y gram�tica. Su car�cter de c�digo
cerrado ha impedido modificarlo y mejorarlo hasta hoy.
Los hablantes del tino, o como se vaya a llamar una posible lengua
auxiliar internacional abierta, expresar�n con esa lengua todos los matices
de la cultura humana, sin l�mites. Y la transformar�n evitando un excesivo
peso de tal o cual cultura, de tal o cual familia ling��stica.
Aprovechar� para deciros que en esperanto existen algunas obras
originales (no traducciones) con calidad literaria e ideol�gica. Un buen
ejemplo, desde una perspectiva progresista, es la obra de matiz ecologista
"Al la tero returne", de Gilbert R. Ledon, ciudad de Chapec�, Brasil, a�o
1992.
En general, sin embargo, la calidad de la producci�n original en
esperanto es baja, y esto a pesar de la enorme cantidad de poes�a que se ha
escrito y escribe en este idioma auxiliar.
Alexandre.
----- Original Message -----
Estoy de acuerdo con EwS en que es dif�cil extender una nueva lengua (creo
que
queda claro por el "tono" de fasilinguo que no se trata de imponerla). No
soy
linguista pero no s� hasta que punto la propuesta de "tino" no puede ser
demasiado parecida a alguna de las grandes fam�lias lingu�sticas. Esto
tampoco
ser�a muy "justo". He o�do decir que el esperanto tiene una forma (o
morfolog�a)
latina con una alma (gram�tica-sintaxis) eslava. Como podemos escaparnos de
crear
una lengua que no sea una copia artificial "mejorada" s�lo de una "fam�lia".
Y si consiguieramos una lengua "franca" realmente "pura" basada en lo que de
com�n tienen todas las lenguas �no estar�amos empobreciendo enormemente la
cultura humana y su immensa riqueza lingu�stica?
Son preguntas al aire y sin trampa, no tengo yo las respuestas.
En lo referente a la propuesta de EwS, creo que hay alg�n material "libre",
igual
deber�amos empezar por recopilarlo y contrastarlo. Tambi�n los gobiernos y
las
universidades podr�an contribuir a "liberar" material did�ctico de
aprendizaje de
idiomas.
Un saludo.
dvd:.
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting