[hackmeeting] autoorganizacion + biologia + automoderacion
Aitor Mendez
aitor en e451.net
Mar Oct 8 20:38:09 CEST 2002
Hola David, mientras te contesto el resto de cosas con m�s calma:
Igual te interesa ver una pieza que fue seleccionada por Jos� Luis Brea para
una recopilaci�n de net.art en Madrid. La hice para pasar el rato, sin
muchas pretensiones, con flash.
No es ninguna maravilla de programaci�n, as� que quiz� sea buena idea
publicar el c�digo y que cualquiera pueda mejorarlo.
Te mando este peque�o texto explicando el asunto:
---------------------------------------------------
Estoy elaborando un juego relacionado con la vida. Se trata de un programa
inform�tico capaz de emular, o m�s bien simbolizar, con un car�cter m�s
l�dico y po�tico que cient�fico, algunos aspectos de nuestra existencia.
Por el momento he realizado tres experimentos preliminares, con una
programaci�n torpe (no soy programador en absoluto).
Experimento 1. Vida.
Puede verse en
www.e451.net/bacteria1
Un elemento al que he llamado "bacteria" es capaz de replicarse. La
descendencia elige un lugar en la pantalla en donde poder reproducirse, se
dirige hasta all� y comienza el proceso de nuevo.
El usuario puede manipular tres par�metros que afectar�n al tipo de colonias
formadas. Fertilidad, distancia recorrida desde su progenitor y n�mero
m�ximo de individuos (el m�ximo recomendado depender� de la capacidad de
c�lculo de cada ordenador).
Experimento 2. Identidad y Evoluci�n.
Puede verse en
www.e451.net/bacteria2
Cada indiv�duo hereda un rasgo de identidad de su progenitor (en este caso
se trata del tama�o) y muta hasta un 5% en cada generaci�n. Las colonias
adquieren rasgos diferenciales caracter�sticos. En este experimento, por un
error de programaci�n el tama�o de la bacteria siempre aumente de una
generaci�n a otra, pero otro error (seguramente un error en la codificaci�n
gen�tica) crea individuos enanos de vez en cuando. Ambos errores fueron
corregidos en el experimento 3.
Experimento 3.
Puede verse en
www.e451.net/bacteria3
Este experimento est� en fase de desarrollo y funciona a medias. Se trata de
inocular en el progenitor una informaci�n que ser� transmitida de generaci�n
en generaci�n. En este caso la informaci�n se ha utilizado como una
instrucci�n de b�squeda.
Me explico. Hay un elemento situado en el escenario. Se llama "cosa". Puedes
moverlo hasta cualquier lugar dentro del escenario. Si inoculamos la palabra
"cosa" en el progenitor, cualquiera de sus descendientes reaccionar� al
encontrar el objeto "cosa". En este caso se paran y se ponen amarillos.
Objetivos.
A medio plazo (esto lo hago en ratos libres) me gustar�a realizar los
experimentos que propongo a continuaci�n.
Vida: La bacteria se replica.
Identidad: La bacteria adquiere rasgos distintivos, como un tama�o
espec�fico.
Evoluci�n: La bacteria hereda rasgos de su progenitor y muta un tanto %.
Conciencia y lenguaje: La bacteria describe el entorno, incluy�ndose a s�
misma.
Cultura: La bacteria intercambia rasgos de identidad con los individuos de
su entorno a trav�s del lenguaje.
Se admiten sugerencias para modificar este gui�n. Se trata de hacer el
experimento m�s rico y mejor relacionado con la actualidad cient�fica. Por
eso lo expongo aqu� en su versi�n preliminar.
Espero que os guste.
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting