[hackmeeting] Reuni�n Coordinaci�n Contracumbre WSIS-CMSI (Cumbre mundial para la sociedad de la informaci�n)

xabier xabier en sindominio.net
Lun Nov 3 13:08:18 CET 2003


Como sabr�is, en el Hackmeeting de Iru�a, se celebr� una reuni�n de
coordinaci�n de la contracumbre del WSIS. A esta reuni�n acudi� gente
de diversos hacklabs, asociaciones locales, hackitectura, indymedias y
gente del proyecto geneva03 que organizan parte de la contracumbre.

Har� un breve resumen de lo que se coment� y se discuti� en esa
reuni�n. Por supuesto me olvidar� de muchas cosas, espero que la gente 
que estubo en esas reuniones pueda tambi�n aportar su perspectiva.

Alan Toner resumi� la trama de intereses de la cumbre y describi� la
propuesta de geneva03. B�sicamente la cumbre parece que no va a tener
   una relevancia pol�tica muy significativa ya que los aspectos
fundamentales de la sociedad de la informaci�n est�n siendo resueltos
en los espacios de poder econ�micos y militares tradicionales (FMI,
Banco Mundial, G8, etc. en lo que respecta a las leyes de propiedad
intelectual, patentes, etc.). La cumbre tiene, sin embargo, cierto
valor simb�lico y representativo, en el que se busca presentar una
declaraci�n universal de derechos en la sociedad de la informaci�n.
Por supuesto los organismos econ�micos y gubernamentales est�n
impidiendo que esta declaraci�n incluya aspectos como el copyleft, el
software libre y todos lo que amenacen de forma significativa el orden
infocapitalista hegem�nico.

Para la cumbre se ha movilizado un sector muy importante de la
sociedad civil, encarnada en ONGs y movimientos sociales, que llevan
una agenda pol�tica muy variada, elaborada y cr�tica a la cumbre. Sin
embargo las posibilidades de acci�n efectiva y el poder de decisi�n de
la sociedad civil en la cumbre parecen ser muy limitadas. La numerosa
presencia de sectores de la sociedad civil en la cumbre responde m�s a
un intento de legitimaci�n de la declaraci�n que all� se adscriba que
a una voluntad real de que la sociedad civil participe en el proceso.

El proyecto de contracumbre de Geneva03 paralelamente al trabajo
cr�tico de los sectores de la sociedad civil en la cumbre busca ir m�s
all� de la exigencia de derechos comunicativos y digitales
universales, ejerciendo esos derechos directamente durante los d�as de
la contracumbre, al tiempo que establece un espacio paralelo de
discusi�n y colaboraci�n t�cnica. Para m�s informaci�n sobre el
proyecto geneva03 pod�is visitar la web: http://www.geneva03.org o el
dossier preliminar sobre la contracumbre en:
http://sindominio.net/metabolik/wsis/dossier.html

El proyecto geneva03 est� dividido en tres m�dulos:

- Conferencia estrat�gica: Un encuentro estrat�gico antes de la cumbre 
de Ginebra, con conferencias, mesas redondas y presentaciones.
http://www.geneva03.net/moin.cgi/StrategicConference

- Polymedialab: Un laboratorio "polymedia" para compartir 
herramientas, t�cnicas, experiencias y conocimientos, ordenadores 
libres para conexi�n, espacio indymedias, etc.
http://www.hubproject.org

- High-Noon: Durante tres d�as, un netcast siguiendo la revoluci�n de 
la tierra, streaming activismo independiente y proyectos de medios 
comunitarios de todo el mundo. Este proyecto incluye la elaboraci�n 
local de contenidos comunicativos y la realizaci�n de una base de 
datos global con material de las luchas y expresiones locales.
http://www.geneva03.net/moin.cgi/HighNoon


En la reuni�n del hackmeeting la discusi�n sobre las formas de
participaci�n en la contracumbre se centr� en la formas de unir las
acciones de Ginebra con posible acciones locales y la forma de
difundir, amplificar y hacer llegar las cr�ticas de la contracumbre en
los entornos sociales que nos rodean.

Para ello se propuso crear material en castellano que permita informar
y discutir sobre la sociedad de la informaci�n en general y el proceso
de la cumbre en particular. Al mismo tiempo se consider� que el m�dulo
high-noon de Geneva03 podr�a ser un buen punto de conexi�n entre la
contracumbre, las acciones locales y el resto de las expresiones
comunicativas globales. La forma general de participaci�n local en la
contracumbre puede expresarse del siguiente modo:
1. Durante las semanas previas a la cumbre hacer un trabajo de
informaci�n y concienciaci�n de lo que supone la sociedad de la
informaci�n: desde las nuevas formas de capitalismo virtual y de
control social a las nuevas posibilidades de comunicaci�n en red,
producci�n cooperativa de bienes inmateriales, comunidad copyleft,
etc. Para esto los grupos locales pueden beneficiarse de una
recopilaci�n de textos y materiales que puede hacerse de forma coordinada.
2. Desarrollo de talleres pr�cticos para preparar la conexi�n con
high-noon y elaboraci�n del contenido que localmente queramos difundir
durante nuestro tiempo de conexi�n. Implicar a los difererentes 
colectivos que nos rodean para que elaboren ese material local.
3. Conexi�n colectiva con high-noon (y con los procesos de la
cumbre/contracumbre) por cualquier medio posible: texto, audio, v�deo,
que puede a su vez retransmitirse por medios locales (radios libres,
televisiones piratas, fancines, contrainfos, indymedias, etc.).
4. Intensificar los canales locales de comunicaci�n horizontal y 
alternativa integrando a los movimientos sociales en la toma de 
conciencia de que otra sociedad de la informaci�n es posible, est� en 
marcha y es de todas.

Ahora toca empezar a hacer un trabajo local de difusi�n y uno global
de coordinaci�n y elaboraci�n de materiales colectivos, para que
durante la cumbre podamos unir nuestras voces haciendo realidad esa
otra sociedad de la informaci�n y la comunicaci�n que queremos
construir. Un espacio de manifestaci�n colectiva y comunicativa a
escala planetaria que nos sirva para reforzar las redes locales que ya
existen y conectarlas globalmente al tiempo que tomamos consciencia de
nuestras capacidades comunicativas.

Estamos muy poca gente intentando coordinar esto a nivel estatal y a 
nivel europeo. Creo que un peque�o esfuerzo local sincronizado de los 
colectivos que nos dedicamos a la comunicaci�n, la informaci�n y la 
tecnopol�tica en general puede tener un resultado muy bueno para
* abrir el debate social
* y trascender tambi�n ese debate a trav�s de la pr�ctica 
(tecno)comunicativa durante (al menos) los d�as de la contracumbre. 
Hacer llegar a la gente que la construcci�n de una red de 
comunicaciones horizontal para conectar a los pueblos y para la libre 
circulaci�n de saberes y t�cnicas es una realidad en marcha.

Mi propuesta es la coordinaci�n a trav�s del wiki de hacklabs y de la
lista de correo de hacklabs.org. No se trata de centralizar en los
hacklabs sino de hacer uso de unos recursos que ya est�n disponibles y
que esta infrautilizados, adem�s de coordinar algo desde una red ya
existente de espacios locales tecnopol�ticos. Para apuntarse a la
lista de hacklabs.org

http://sindominio.net/cgi-bin/mailman/listinfo/hacklabs

el wiki de hacklabs.org en:

http://www.hacklabs.org/wiki/wiki.pl?Coordinaci%F3nContracumbre



Saludos,


Xabier



Por favor difundir al m�ximo esta propuesta de coordinaci�n a todos 
los colectivos a los que les pueda interesar.

-- 

        =========================================================
                debian gnu/linux sarge :: kernel 2.4.18
        =========================================================
        xabier barandiaran          http://sindominio.net/~xabier
        Metabolik BioHacklab      http://sindominio.net/metabolik
        Autonomia Situada  http://sindominio.net/autonomiasituada
        =========================================================
                      ..:: www.sindominio.net ::..
        =========================================================






M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting