[hackmeeting] ARGIA astekaria: preguntas

txopi en sindominio.net txopi en sindominio.net
Mar Oct 7 09:23:51 CEST 2003


Aclaraci�n: El viernes por la ma�ana me llam� Jon y al mediod�a le envi�
el texto con las aportaciones de Macros, Xabier y dos parrafos mios. Me
dijo que la semana que viene (es decir esta) igual me pedir�a fotos, pero
que ya ver�a como hac�a la mequetaci�n, etc.

Por tanto, lo de ARGIA est� hecho. Gracias a todos por el esfuerzo.

Txopi.

Nota: Remito este mensaje que por alg�n motivo no lleg� (creo) a la lista.

-------- Mensaje Original --------
Asunto: Re: [hackmeeting] ARGIA astekaria: preguntas
De: <txopi en sindominio.net>
Fecha: Vie, 3 de Octubre de 2003, 3:20 pm
Para: <hackmeeting en sindominio.net>, <jontorner en argia.com>

Esta ma�ana he tratado de responder a este mensaje y a�adir dos parrafos
m�s pero por alguna raz�n no me funciona. Probablemente el error est�
relacionado con SquirrelMail y la longitud del texto pero bueno. Tratar�
de averiguar lo que ha pasado m�s adelante.

Jon Torner, el periodista de ARGIA nos pidi� las respuestas para el
viernes al mediod�a as� que como parece que nadie va a comentar nada m�s
al respecto, le env�o el texto definitivo tal y como sigue:




1. Cuarta edici�n del hackmeeting. Barcelona (Les Naus), Leioa
(Gaztetxe), Madrid (Laboratorio) y ahora en Iru�ea (Gaztetxe). Por qu�
hacerlo en Gaztetxes o Centros Sociales Ocupados? Por qu� se va a
hacer este a�o en Iru�ea?
----------------------------------------------------------------

�Porqu� no? :). La situaci�n es la siguiente, queremos un lugar
autogestionado, un sitio donde hackmeeting decida qu� hacer en cada
momento, quien entra, quien sale, cu�ndo se hace, c�mo se hace. No
queremos tener que soportar publicidad, no queremos servir de campa�a de
propaganda a nadie. Creo que es claro que la �nica, o una de las pocas,
posibilidades es usar gaztetxes.

Adem�s, el hackmeeting naci� con la idea de fusionar los movimientos
sociales con el �mbito puramente tecnol�gico. Una forma excelente es
llevar la tecnolog�a a los lugares donde viven dichos movimientos
sociales.

Consideramos los CSOA (Centros Sociales Okupados Autogestionados) como
una proyecci�n o extensi�n de los valores hacker al �mbito social y
pol�tico: la experimentaci�n con los l�mites de la experiencia social,
la superaci�n cooperativa de esos l�mites, la autonom�a o el compartir y
construir espacios (tecnol�gicos, cognitivos y sociales).

Este a�o adem�s el hecho de hacer el hackmeeting en un CSOA es una
revindicaci�n de estos espacios que est�n sufriendo una holeada de
represi�n muy fuerte en el estado espa�ol (especialmente en las
metr�polis con gran tradici�n okupa como Barcelona o Madrid). Entre
otros desalojos queremos destacar el del Labo03 en Madrid que acogi�  el
�ltimo Hackmeeting y la amenaza de desalojo de Les Naus (Barcelona) sede
del primer hackmeeting. Estos espacios, como muchos otros CSOAs, son
espacios libres de experimentaci�n, intercambio y construcci�n
cooperativa sin los que el HM y muchas iniciativas derivadas
(hacklabs, jornadas copyleft, Jocs fractals, etc.) no tendr�an lugar.

La raz�n de que cada a�o se intente celebrar el Hackmeeting en distintos
lugares es que de esta forma se logra llegar a m�s gente. Seguro que hay
muchas personas en M�laga o Galicia deseando ir al Hackmeeting, pero
este a�o les cae demasiado lejos. Puede que el a�o que viene tengan la
oportunidad de participar f�sicamente (adem�s de virtualmente) y
disfrutar durante estos tres intensos d�as. Por otro lado, seguro que
este a�o acudir� mucha gente de la zona de Iru�ea y alrededores que
descubrir�n el evento por primera vez.

El que este a�o sea en Iru�ea es debido al grupo que estaba organizado
de antemano all�. En todas las ediciones un grupo de gente propone un
lugar, se debate en la lista de correo y si lo aprobamos pues echamos
los restos en la organizaci�n y en la celebraci�n del hackmeeting.

2. Cual es el objetivo del hackmeeting? (ser un punto de encuentro,
organizar una 'red' de hackers, informar sobre diferentes temas...)
----------------------------------------------------------------

El estudio filos�fico-social de la tecnolog�a, �qu� es la tecnolog�a?
�el mero avance cient�fico? Hay personas que pensamos que la
tecnolog�a mide la interacci�n de las personas, que es la capa que
permite la comunicaci�n y la relaci�n de las personas, tanto ahora como
en un futuro pr�ximo. La intenci�n del hackmeeting es servir de punto de
uni�n de diversos movimientos interesados en el contenido social de la
tecnolog�a y una forma de aplicaci�n justa y equitativa de la misma.

Este a�o se pretende ser un punto de encuentro para organizar campa�as o
acciones que vayan m�s all� de los 3 d�as que durar�. Una semilla que
germine tanto en �mbitos telem�ticos como presenciales.

3. Pod�is darnos algunas pistas sobre el programa?: Actos que se
organizar�n (charlas, exposiciones...), temas que tratar�is...
----------------------------------------------------------------

En la web [1] ten�is mucha informaci�n, desde el CallForNodes [2] en
varios idiomas hasta las propuestas de charlas y debates que se
celebrar�n en el hackmeeting. Todo el proceso es p�blico, desde la lista
de correo hasta la publicaci�n de contenidos que habr� en el evento.

Pronto publicaremos un listado definitivo de las charlas junto al
horario para que la gente pueda planificarse el tiempo de la mejor
forma.

[1]: http://sindominio.net/hackmeeting/
[2]: http://sindominio.net/hackmeeting/wiki/index.pl?Call4Nodes

4. Temas de ediciones anteriores: "Wireless autogestionado",
"Ziberpunk", "Internet y movimientos sociales", "Software libre",
"Desobediencia  civil / social Electr�nica"... Para vosotros el
movimiento hacker se identifica con los movimientos sociales, la
contrainformaci�n...? Qu� es para vosotros un hacker? Cual es vuestra
filosof�a? Hoy en d�a la palabra hacker se identifica con "destructor" o
incluso con "delincuente inform�tico"... qu� opin�is vosotros?
----------------------------------------------------------------

El movimiento hacker ES un movimiento social, �qu� es si no internet? La
mayor herramienta de comunicaci�n que ha puesto en pr�ctica el ser
humano ha sido creada por hackers, el mundo que vivimos se sustenta en
herramientas creadas por hackers. Sin los hackers no existir�a
Internet.

Un hacker es la persona inquieta que siente la tecnolog�a como parte
intr�nseca, que sabe usarla y que consigue que su uso se socialice.
Desde el hackmeeting entendemos la figura del hacker como la que
conoce, aprende, ense�a, regala, etc. El hacker tampoco no es un
llanero solitario que luchar por la libertad a su manera, todo hacker es
un ser que trabaja en grupo y sabe ser �til en su campo.

La visi�n negativa viene dada por el medio a lo desconocido, quien no
entiende los cambios revolucionarios de los que estamos siendo
testigos tiene a creer que lo mejor es que nos quedemos como estamos. De
ah� que se asigne la figura del hacker (creador de internet) con
destructor de los valores sociales, mina la confianza creando virus,
asalta el orden establecido atacando p�ginas web, etc. Hay gente que
act�a de esa forma, igual que hay gente que lo hace en la vida
"f�sica", pero no son hackers.

La imagen de Hackers como delincuentes inform�ticos no es una imagen
neutra ni que surja del inconsciente colectivo, es una imagen
intencionalmente introducida por gobiernos y corporaciones. Al igual que
la brujer�a (una mezcla de remedios caseros tradicionales, el af�n por
descubrir m�s all� de lo establecido y la preocupaci�n por temas como el
sexo, el amor y la suerte) fue demonizada por la iglesia,
tambi�n lo es el hacking por los poderes actuales. La existencia de
personas que aprenden m�s all� de los l�mites impuestos por el poder, de
personas que comparten ese conocimiento libremente, que construyen
colectivamente sus propias herramientas de comunicaci�n (al margen de
los mecanismos de control social y de mercado) amenaza el orden
establecido por el infocapitalismo y los gobiernos aliados. No es de
extra�ar por tanto que el poder institucionalizado proyecte una imagen
criminalista, oscurantista, fr�gil y repugnante de los hacker
insertando adem�s en la sociedad un miedo a las entra�as de la
tecnolog�a como espacio oscuro y desconocido, impidiendo atravesar los
l�mites del conocimiento del manual de ADSL de telef�nica bajo la
amenaza del aislamiento social y la criminalizaci�n.

5. Modos de participaci�n: C�mo se puede participar? D�nde hay que dar
el nombre? Hasta que d�a se puede hacer? Cu�ntas personas podr�n
participar?
----------------------------------------------------------------

Hay muchos modos de participaci�n, el a�o pasado se pudo grabar el
contenido de las charlas para escucharlas en casa, se liber� alguno de
los materiales usados en algunas ponencias, etc. Lo mejor es venir al
evento, disfrutarlo y tener la intenci�n de provocarlo en m�s lugares,
no se pretende ser el centro de un movimiento, pretendemos ser el
ejemplo de que se puede pensar de otra forma.

Tenemos sitio para dormir en el CSA (aunque mejor confirmar en la
direcci�n hackmeeting en sindominio.net para que no haya imprevistos),
habr� zona para colocar los ordenadores, tendremos salida a internet y
probablemente red wireless para no tener que usar cables. No hace
falta registrarse, hace falta venir con ganas de que el evento salga
bien, aunque haga falta participar activamente en el mismo.

Los d�as son del 24-26 de Octubre y el n�mero de personas es ilimitado
:-), si llegamos a niveles insospechados sabremos diversificarnos.

6. Euskara eta Euskal Herria: Qu� lugar ocupar� el euskera en el
hackmeeting de Iru�ea? C�mo veis el panorama del movimiento hacker en
Euskal Herria?
----------------------------------------------------------------

Se han propuesto varias charlas en euskera, incluso una en la que se
estudiar� las posibilidades de personalizaci�n a nivel de idioma en el
software, sobretodo en el software libre.

Es dif�cil localizar el panorama del movimiento hacker por varias
razones: la primera es que hay muchos movimientos hacker y muchas
maneras de entender lo que significa la pr�ctica hacker (nosotros
defendemos nuestra forma pero reconocemos y aceptamos tambi�n otras). La
segunda raz�n es que los movimientos hacker no est�n
territorializados geogr�ficamente (ni pretenden estarlo) sino que se
generan en el ciberespacio y expanden su actividad el m�ximo posible
(sin l�mites predefinidos). Sin embargo una forma de responder a tu
pregunta es a trav�s del n�mero de hacklabs que hay en "territorio"
euskaldun. Ahora mismo hay dos hacklab consolidados: uno en Leioa,
Bizkaia (Metabolik BioHacklab, http://sindominio.net/metabolik) y otro
en Gasteiz (Kakelbont http://kakelbont.org). Adem�s en Iru�a se est�
formando uno a raiz del Hackmeeting y en Donostia empieza a surgir uno
(que recientemente ha conseguido un local).

7. Organizadores: Qui�nes form�is la asamblea que se reune en
hackmeeting en sindominio.net? Cu�les son vuestros objetivos? Qu� es
sindominio.net?
----------------------------------------------------------------

La asamblea del hackmeeting la forman la gente que quiere que el
hackmeeting se celebre, la gente que quiere colaborar siempre ser�
bienvenida. El hackmeeting tiene entidad propia ya y cada a�o se va
cambiando la gente que m�s participa (de mayor o menor forma). El
objetivo es conseguir generar un movimiento hacktivista a nivel
estatal, que pueda degenerar en muchos hackmeetings, en muchos sitios a
la vez con mucha gente metida en ellos. El World Domination Project que
llaman :).

Sindominio es un servidor aut�nomo en el que no existe la divisi�n entre
cliente y servidor, un espacio telem�tico autoorganizado, un experimento
de inteligencia colectiva en la que todas tenemos la
oportunidad de aprender de todas para alcanzar una autonom�a
tecnopol�tica de forma colaborativa. Sindominio.net es un proyecto
asambleario que se coordina mediante una lista de correo y que ofrece
tambi�n herramientas a otros colectivos o proyectos (como es el caso  de
la lista de correo y el espacio de web del Hackmeeting).

Por esta raz�n, hay un n�mero importante de participantes de Sindominio
que tambi�n participan en el Hackmeeting, aunque sean dos proyectos
independientes. Existen personas del hackmeeting que forman parte de
otros muchos grupos y colectivos pero los que organizan y sacan adelante
el evento son las personas que est�n apuntadas a la lista de
coordinaci�n.






M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting