[hackmeeting] Perdiendo la Fe
Arturo Quirantes
aquiran en ugr.es
Vie Ene 16 00:10:04 CET 2004
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
PERDIENDO LA FE
Arturo Quirantes Sierra
Hola, soy Arturo Quirantes, director General del BBVA. Tengo
acceso a unos millones de euros en dinero negro, colocados en un banco
de la isla jersey. Por favor, ayúdeme a sacarlos de allí, y a cambio le
daré un porcentaje. Todo lo que necesito es su número de cuenta, el PIN
de su tarjeta y el teléfono de su novia...
Está bien, reconozco que no he sonado muy convincente. Pero
apuesto a que no ha sido el primer timo que ha recibido usted por
Internet. Ni será el último. Estamos ya acostumbrados a todo tipo de
listillos que quieren sacarnos las pelas. El último timo ha sido el del
Popular. Puede que usted lo haya recibido. Un buen número de Internautas
recibieron el siguiente mensaje recientemente:
"iQuerido y apreciado usuario de Grupo Banco!
Como parte nuestro servicio de proteccion de su cuenta y reduccion de
fraudes en nuestro sitio web, estamos pasando un periodo de revision de
nuestras cuentas de usuario. Le rogamos visite nuestro sitio siguiendo
link dado abajo. Esto es requerido para que podamos continuar
ofreciendole un entorno seguro y libre de riesgos para enviar y recibir
dinero en linea, manteniendo la experincia de Grupo Banco.Despues del
periodo de verificacion, sera redireccionado a la pagina principa de
Grupo Banco. Gracias.
https://www2.bancopopular.es/AppBPE/servlet/servin?p_pm=bo&p_pf=c&p_id=esp
"
Yo, cuando lo leí, me olió a timo. Para empezar, no tengo cuenta
en el Popular. Luego me mosqueó eso de "Grupo Banco". Y, por supuesto,
eso de que le pidan a uno enviar sus datos de cliente a través de una
línea insegura era la puntilla. Todo el mensaje sonaba tan falso como el
de ese exministro de Nigeria que se ha quedado tirado por ahí con
nosecuantos millones de petrodólares.
Pero me llamó la atención, porque este timo estaba muy bien
hecho. La propia página -verdadera- del Banco Popular tenía un enlace
hacia esa página, que había sido hackeada. Lo que es peor, la página
falsa era del tipo "seguro" (https), es decir, que va cifrada mediante
algoritmos de encriptación de 128 bits.
Según la versión oficial que nos han contado, el pirata
aprovechó un fallo del Internet Explorer, la página falsa fue
prontamente bloqueada, las cosas volvieron a su cauce y aquí no ha
pasado nada; salvo, quizá por los que picaron. La cara B de esta
historia tiene más temas. En primer lugar, el problema no lo vieron
solamente los usuarios de Explorer. Yo lo tuve con el Netscape 7.0, y he
oido que el fallo también afecta a una versión de Mozilla.
Y ahora viene el tema estrella de esta banda sonora. Según todos
los entendidos, esto se hubiera evitado con un certificado digital.
Camerfirma, por ejemplo, tardó poco en sacar pecho y afirmar que así se
hubiera evitado el fraude. Bien, pues sorpréndanse: la página web falsa
tenía un certificado digital en regla, emitido por Verisign ... !a
nombre de Banco Popular Español!
Es decir, el pirata no se limitó a simular una página y a
aprovechar un fallo en los programas, sino que se hizo pasar por el
Popular, compró un certificado digital de pega y engañó a todo el mundo.
Y es que un certificado digital no sirve de nada si el emisor no
comprueba que se lo está dando a la persona adecuada. Es como los DNI:
si yo voy a renovarlo con una fotografía de Leonardo di Caprio y el
funcionario de turno me lo sella sin siquiera mirarlo, ¿para qué sirve
salvo quizá para ligar en un bar?
La verdad, este tipo de cosas le dejan a uno planchado. Se
supone que la certificación digital permitirá el comercio electrónico
seguro, ya que el notario digital de turno se supone que da fe de que
esa página realmente pertenece al Banco Popular, al Corte Inglés o a
Chinchillas Asociadas. Se pueden falsificar páginas web, trucar
programas o aprovechar bugs, y es por eso que -dicen los defensores del
comercio electrónico- es preciso un sistema de certificación digital.
Pero ¿quién vigila que los certificadores certifican adecuadamente? Por
lo menos, los notarios han de hacer oposiciones y ven a sus clientes
cara a cara. Es el tipo de cosas que le hacen perder a uno la fe. Le
convencen de que usar Internet como centro comercial virtual es bueno,
seguro y adelgaza, y zas, toma del frasco. Y ya saben, gato escaldado...
Resulta cuando menos irónico que, con tanta parafernalia
digital, tanta clave pública y tanto algoritmo RSA, al final sea una
llamada a un humano la que te saca de dudas. No sé si el Popular acabará
revelando la verdad de lo ocurrido, porque la verdad, eso de que un
hacker pueda suplantarles sin más que comprar un certificado es algo muy
gordo. Y, si dicen la verdad, a ver quién se fía ahora del comercio
electrónico.
Buen papelón para eso que llaman Sociedad de la Información. Y
es que los nuevos mercaderes digitales siguen sin darse cuenta de que
Internet nació como una red cuya propiedad principal no es la seguridad,
sino la robustez. El sistema diseñado para sobrevivir a un ataque
nuclear no es necesariamente el más resistente contra ataques de
piratas. Los timos contra el Popular y otros bancos que se han dado en
días recientes, cuando menos, han logrado el efecto de recordarnos lo
que era Internet en sus orígenes, antes de que los comerciantes y las
gentes del orden se intentasen robárnosla.
Pero no se preocupen, que seguirán intentándolo. Primero era la
LSSI la que iba a dar confianza y seguridad. Luego sería la Ley de Firma
Electrónica la que daría seguridad y confianza. Dentro de nada nos
obligarán a llevar DNI biométricos, y nos dirán que es para dar
confianza y seguridad. Y, mientras tanto, los listillos de turno se
aprovecharán de la "ingeniería social" para atacar el punto más
vulnerable del sistema: el ser humano.
==========================================================================
=
Tribuna Digital: http://www.ugr.es/~aquiran/cripto/tribuna.htm
Se permite la reproducción de este texto sin ánimo de lucro, citando
autor y procedencia. Queda prohibido todo uso lucrativo sin autorización
expresa del autor. Email de contacto: aquiran arroba ugr.es
(c) Arturo Quirantes Sierra 2004.
==========================================================================
=
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: PGP 6.5i
iQA/AwUBQAcOkdPjg85OIDHsEQJPpgCg7hwa6siGUd6/3NSGYtVkFnfSi+kAn1du
pcnHpP3JU6LOVJMdMDuJnIWp
=3OH9
-----END PGP SIGNATURE-----
Más información sobre la lista de distribución HackMeeting