[hackmeeting] Debate y generaci�n de contenidos

Txopi txopi en sindominio.net
Jue Nov 25 13:51:16 CET 2004


MeSkAliTo NaGuaL-(e)k idatzi zuen:
>
>> �l-(e)k idatzi zuen:
>>> Bueno, tal vez este no sea el lugar para el cambio social en cuestiones
>>> de g�nero. Yo pertenezco a otro colectivo que se llama Tecnolog�as del
>>> g�nero y Postpornograf�a y est� claro que ese s� es lugar adecuado,
>>> aunque nuestra propuesta es que las cuestiones de g�nero son cuestiones
>>> transversales que atraviesan todas las facetas de nuestra vida y, por
>>> otro lado, �qu� objetivos tienen el hackmeeting, los HackLabs? �Es s�lo
>>> la tecnolog�a por la tecnolog�a? A m� me gust� mucho cuando ela
>>> compa�er@ de Galicia (no recuerdo c�mo se llama) dijo en los Jocs
>>> Fractals que los HackLabs se ten�an que estar al servicio de los
>>> movimientos sociales y de los centros okupados.
>
> Los hackmeetings y los hacklabs est�n al servicio de la la gente en
> general. No he visto nada que acerque mejor las tecnolog�as, desde un
> punto de vista social que los hacklabs. Y la interrelacci�n HL-HM con
> movimientos sociales y centros sociales ocupados, suele darse segun
> las caracteristicas del hacklab o el hackmeeting y los centros/movimientos
> sociales de la zona. Por que normalmente suele haber un buen flujo de
> ideas/proyectos/informaci�n entre ambas partes.
>
> Creo que el HM y los HLs son en si mismos un movimiento social en lo
> referente a las tecnolog�as de la informaci�n y nuevas tecnolog�as en
> general. Parece que cuando se habla entre la relacci�n entre otros
> movimientos sociales y estos se asume que el HM y los HL son academias
> de informatica o algo as�.
>
>
>>> Y por otro lado yo pienso que algo est� pasando cuando en el
>>> HackMeeting
>>> de este a�o en los talleres o delante de port�tiles hab�a algo as� como
>>> un 95% t�os, 5% t�as y, el d�a de recoger, de fregar y tal la
>>> proporci�n
>>> se dispar� incre�blemente a algo as� como 45% t�os, 55% t�as. �Qu� est�
>>> pasando? �Tal vez las t�as no han aprendido el magn�fico arte del
>>> escaqueo?, �demasiada sumisi�n aprendida en siglos?, �falta de
>>> concienciaci�n en el espacio f�sico por parte de los t�os?, �no tienen
>>> ni idea de fregar?, �simplemente son unos cabrones?, �las t�as quer�an
>>> sentirse �tiles?, �quer�an dar a los t�os una lecci�n?, �Casas Viejas
>>> es
>>> menos acogedora que una cama de pinchos que no merece limpiarla? Yo
>>> s�lo
>>> pregunto :)~
>>>
>>
>> Vaya, esto parece el comienzo de otro hilo de debate sobre lo que
>> ocurri�
>> en el hackmeeting al que yo he faltado :( Que pasa, hab�is esperado a
>> que
>> yo falte para montar la jarana?! :D
>>
>>> Pero bueno, a lo que iba, este debate surgi� a partir de un mail
>>> enviado
>>> a la lista de Kernel Panic. Creo que fue Salhaun quien lo cogi� y lo
>>> peg� en la lista del HackMeeting y en Indymedia Barcelona (tal vez
>>> alguien lo haya pegado en alg�n sitio m�s), el caso es que en todos los
>>> lugares por donde ha pasado ha generado un debate y con el debate
>>> tambi�n una concienciaci�n, unas posibles explicaciones, unas
>>> propuestas
>>> de mejora, unos puntos de uni�n con problem�ticas similares,... El tema
>>> es que no tod en s estamos subscrit en s a las listas o foros por los que
>>> este
>>> tema (u otros) ha pasado y nos perdemos los comentarios que ha hecho
>>> otra gente en otra lista (por ejemplo, yo estoy subscrit@ a la lista de
>>> HackMeeting y a Kernel Panic (entre otras) y hay mensajes de la lista
>>> de
>>> Kernel Panic que no han llegado a esta que son bastante interesantes),
>>> por otro lado esta lista no es un foro p�blico como Indymedia por
>>> ejemplo (aunque es de las pocas que tiene archivos de acceso sin
>>> autenticaci�n v�a web) y entonces no llega m�s que a nosotr en s mism en s
>>> (alguien coment� por ah� que si un HackMeeting era simplemente una
>>> reuni�n de colegas que se ven cada a�o l en s mism en s con l en s mism en s).
>>>
>>> Para suplir estas carencias y tratar de conseguir nuevas virtudes de la
>>> telem�tica y de la comunicaci�n, en la lista de la asamblea de
>>> sinDominio (a la cual algun en s de vosotr en s est�is subscrit en s pero en
>>> general no) estamos hablando de la posibilidad de conseguir buenos
>>> flujos de comunicaci�n entre los colectivos-listas que hay dentro de
>>> sinDominio (que son m�s de 70 listas y representan a gran parte de los
>>> movimientos sociales del estado espa�ol (y tambi�n de otros lugares)) y
>>> tambi�n entre estos colectivos-listas-foros y otros de fuera (como
>>> Indymedia, Barrapunto,...).
>
> La verdad es que el si el Hackmeeting no llega a mas gente, es porque al
> igual que somos capaces de mostrar el lado bueno de la autogestion,
> tambien
> mostramos el lado mas cutre, en el que la gente no hace sus tareas o
> simplemente nadie se hace cargo de realizar ciertas tareas y no tenemos
> previsto que exista alguien que cubra ese puesto si falla la persona que
> lo hace como en  no abarcar suficientes medios de comunicaci�n, terminar
> la
> pagina web 2 d�as antes del evento, la coordinaci�n de las charlas y la
> informaci�n de los cambios, etc.
>
>
>>>
>>
>> Yo creo que tener un debate sobre este tema a nivel general en toda la
>> sociedad es lo ideal, pero dudo mucho que se vaya a dar. Por eso, creo
>> m�s
>> efectiva la estrategia de centrarnos en colectivos/corrientes de
>> pensamiento que sean m�s susceptibles de autoanalizarse y aprender
>> sinceramente de los resultados de un debate de este tipo. Me estoy
>> refiriendo a la gente que orbita alrededor del hackmeeting y de
>> indymedia
>> (por poner los mismos ejemplos que has puesto t�). Un debate as� en
>> Barrapunto en mi opini�n ser�a sin duda un fracaso asegurado (o no hacen
>> ni caso o si lo hacen m�s del 50% ser�a basura machista y de derechas).
>> Vamos, que yo ni lo intentaba.
>
> 50 % de Basura machista y de derechas, no me ha gustado como argumentaci�n
> ya que quiz�s tubieran algun punto de vista interesante que aportar.
> Habr�a que debatir tambien sobre los que debaten...
>
> Siempre estamos con el problema tenemos la exclusividad de la soluci�n a
> todos los problemas solo por ver que estamos a la izquierda?

S�, la verdad es que mi comentario no ha sido demasiado afortunado. Lo que
quer�a decir es que en Barrapunto se montan discusiones del peor gusto por
la m�nima tonter�a. Te llaman vasco etarra a la m�nima, o sucio punkarra
robacasas, o taliban del software libre o... Por eso yo personalmente paso
completamente de publicar nada pol�mico en semejante sitio ya que est�
tomado por trolls, buscadores de karma (o como se llame) y otros
personajes. Por supuesto, esto no quita que el que quiera publique all� lo
que le apetezca (por algo la web reza "la informaci�n que te interesa"),
pero quer�a advertir a Al de que si no ten�a las suficientes fuerzas para
hacer contra a toda la mierda que sin duda la gente iba a soltar, se
podr�a desanimar o incluso deprimir. Igual cre�is que exagero, pero si los
presentes hab�is leido las que se han montado en Barrapunto por el mero
hecho de publicar el call4papers o el programa del evento igual me
entend�is mejor. Sin m�s, no quiero montar un flame con Barrapunto. Yo lo
utilizo para lo que me interesa y no tengo ning�n problema.

En cuanto a que "los de izquierdas tenemos la exclusividad de las soluci�n
a todos los problemas" y tal, yo no he dicho tal cosa y tampoco quer�a
darla a entender. Las soluciones a todos los problemas, sean del tipo que
sean, se buscan y se encuentran entre los implicados, todos los
implicados. Al menos eso es lo que pienso yo...

Pero ya que abundas en este tema, no me negar�s que es m�s
l�gico/frecuente que la gente progresista suele ser de izquierdas y es m�s
facil que est� implicadada en buscar soluciones a conflictos sociales y
todo tipo de "desequilibrios". O no? :)

>>
>> En cuanto a la asambla de sinDominio, es una lista para temas a nivel de
>> sinDominio (adem�s es una lista m�s bien interna y Miquel te va a cortar
>> las orejas ;) as� que no veo buen sitio para lo que propones.
>>
>>> La forma de c�mo hacerlo se refiere a la creaci�n o adaptaci�n de
>>> herramientas tecnol�gicas, es decir, hacer software. Comento esto aqu�
>>> porque estoy segur@ que hay gente interesada en participar de la
>>> creaci�n com�n de nuestro propio espacio de comunicaci�n. Es m�s,
>>> pod�is
>>> darle difusi�n si lo cre�is conveniente.
>>>
>>> Tampoco s� cu�l debe ser el espacio para hablar del tema, �tal vez la
>>> lista de la asamblea de sinDominio? No s� c�mo est� lo de subscribirse
>>> a
>>> la lista, bueno, esto es la lista del HackMeeting, puede ser un buen
>>> sitio para empezar a hablar del tema... y puedo pasar lo que se hable
>>> en
>>> la lista de la asamblea de SD... o pedir una espec�fica si fuese
>>> necesario... lo hablamos.
>>>
>
>> Y esta lista tampoco es la m�s adecuada para coordinar un trabajo as�,
>> puesto que su objetibo es organizar el hackmeeting y debatir temas
>> relacionados directa o indirectamente con los hackmeetings.
>>
>> Para un proyecto de desarrollo de alg�n tipo de software como el que
>> comentas, la lista que me parece m�s adecuada es la de los hacklabs:
>>
>> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hacklabs
>>
>> En ella hay gente que pertenece a hacklabs existentes, que quieren
>> montar
>> nuevos, y gente que no tiene nadie con las mismas inquietudes cerca y
>> participa en la lista en una suerte de hacklab virtual. Desde esta lista
>> s� ser�a factible coordinar un proyecto y mandar todos los mensajes que
>> hagan falta para desarrollar el software que corresponda. Adem�s, los
>> participantes no tienen ni que ser de sinDominio ni pertenecer a un
>> hacklab. Como yo lo he entendido (si no es as� corregidme), la lista de
>> hacklabs es para mantener el contacto entre hacklabs y coordinar
>> proyectos
>> comunes que puedan interesar a m�s de un hacklab. El proyecto que
>> comentas
>> (aunque yo no sabr�a ni por donde empezar), es algo que encaja
>> perfectamente en la filosof�a del HM y que los HL pueden tratar de
>> materializar.
>
> No creo que hubiera problemas en crear un debate como este en la lista del
> HM o en la de HLs, porque no suelen tener excesivo tr�fico, aunque tambien
> podr�a verse si es necesario crear otra lista ya que seguramente haya
> gente
> en otros colectivos que quieran hablar del tema y no estar subscritos a la
> lista del HM.

Como se suele decir en estos casos, "me es indiscutible". Si quer�is lo
hablamos aqu� o en la lista de hacklabs o se crea una lista nueva. Lo que
quer�a que quedase claro es que la lista de la asamblea no me parec�a buen
sitio por los motivos que ya he explicado antes.

>
>
> AcD
>        MeSk
>

-- 
Agur 1,
       Txopi.
       JabberID: txopi en sindominio.net




M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting