[hackmeeting] Art�culo sobre el hackmeeting
xabier
xabier en sindominio.net
Mar Oct 11 13:55:08 CEST 2005
He escrito un art�culo sobre el hackmeeting y lo he maquetado a dos
caras como si fuera un art�culo de revista. Creo que puede ser �til para
repartir en Menorca y reutilizarlo donde quer�is. Por supuesto tiene
copyleft ;) as� a modificar, distribuir, etc. al gusto (eso s�, siempre
y cuando se mantenga el copyleft)
Os aconsejo que os baj�is la versi�n pdf que est� bien maquetada:
http://sindominio.net/~xabier/textos/hm05/hm05.pdf
Pesa unos 600K as� que no la mando a la lista. Tambi�n pod�is
descargaros las fuentes en OO:
http://sindominio.net/~xabier/textos/hm05/
Pego aqu� una versi�n en texto plano para que pod�is leerla:
==============================================================
[HM<K'05] Menorckah 2005 “Libertad en construcción permanente”
==============================================================
Los pr�ximos d�as 21, 22 y 23 de Octubre se celebrar� en el recinto
ferial de El Mercadal (Menorca) la sexta edici�n del Hackmeeting, un
encuentro de hackers, mediactivistas, administradoras de sistemas,
videocreadores, programadores de software libre, activistas de
ciberderechos y cualquiera que se acerque con esp�ritu de aprender,
compartir y construir.
Un encuentro hacktivista a la vuelta de la isla
===============================================
Para quienes no lo sepan a�n, el hackmeeting (HM) es un encuentro anual
sobre nuevas tecnolog�as y sus implicaciones sociales, que se celebra en
Italia y Espa�a desde hace unos cuantos a�os. El primer hackmeeting tuvo
lugar en Florencia en 1998 en un centro social okupado y autogestionado
(CSOA) y se defin�a a s� mismo como "un encuentro, una fiesta hacker,
una pausa para la reflexi�n, una ocasi�n para el aprendizaje colectivo,
un acto de rebeli�n y un intercambio de ideas, experiencias, sue�os,
utop�as y amor", haciendo hincapi� en el deseo de romper con la
dicotom�a entre organizadores y organizados; un evento participativo,
libre y abierto. Poco despu�s, y fruto del intercambio de experiencias
en los hackmeeting italianos, surgir�a el primer hackmeeting en el
Estado espa�ol, celebrado en el 2000 en el CSOA Les Naus de Barcelona.
Desde entonces se ha repetido anualmente, en Leioa (Bilbao), Madrid,
Iru�a, Sevilla y, ahora, en Menorca. El a�o pasado se realiz� tambi�n el
primer TransHackmeeting en Pula (Croacia) con la intenci�n de repetir
bianualmente la edici�n transnacional de este evento, que se afianza ya
como uno de los principales encuentros de la escena tecnopol�tica europea.
Reality Hacking y Autoorganizaci�n
==================================
Uno de los aspectos m�s controvertidos para quienes a�n no han vivido un
hackmeeting es sin duda su compromiso con los centros sociales okupados
y la conciencia de las dimensiones pol�ticas de las tecnolog�as y el
hacking. Es fácil tachar al hackmeeting de “cutre encuentro de radicales
que van de hackers”. También es fácil equivocarse. Y es que el
hackmeeting entiende la radicalidad como la capacidad de situarse en la
ra�z de los problemas y extender la actitud hacker tambi�n a otros
�mbitos de la vida cotidiana: redefinir los c�digos y normas sociales,
construir colaborativamente, liberar espacios f�sicos y cognitivos o
experimentar abiertamente con los l�mites. Por eso el hackmeeting nunca
deja de revindicar la autogesti�n y la organizaci�n horizontal, abierta
y participativa en la que no se admiten patrocinadores ni autoridades.
Durante los meses previos una lista de correo p�blica (alojada en el
servidor aut�nomo sindominio.net) y un mediawiki sirven de espacios de
coordinaci�n y discusi�n para perfilar el nuevo evento. Decenas de
personas llegan al lugar d�as antes para �ltimar los detalles en
reuniones diarias en las que se discuten y consensuan todo tipo de
aspectos organizativos.
A pesar de la precariedad que supone no aceptar participaci�n
instituticonal o patrocinio, el hackmeeting consigue ser un evento
gratuito, que ofrece adem�s espacio para dormir y comida a precios muy
asequibles. Un “do it yourself” a escala colectiva atravesando los
espacios tecnol�gicos, econ�micos y sociales.
Debates, charlas, talleres, reuniones, exposiciones y mucho m�s
===============================================================
El hackmeeting se concibe como una red de nodos o actividades que vienen
de todas partes y se condensan durante un fin de semana para extenderse
en el futuro en forma de proyectos, programas, servidores, colectivos y
espacios. Cualquiera que se acerque puede encontrar en el HM una
abultada parrilla de charlas, talleres y mesas redondas. Las charlas
abarcan desde el an�lisis forense hasta la introducci�n a OpenOffice,
pasando por la vida artificial, los v�ruses, el phreaking, la historia
del cyberpunk o la guerrilla de la comunicaci�n. Por el hackmeeting han
pasado conferencias como “Las mentiras más famosas sobre la piratería”
de David Bravo, “Desobediencia Civil Electrónica” de Ricardo Dominguez o
“Virus y sistemas windows” de Wintermute (allá por el 2001). Este año se
han confirmado ya charlas sobre “Asterisk PBX y el mundo de la
voz/video sobre redes IP” de la mano de Antonio Pardo, “AJAX, Web 2.0 y
Ruby on Rails” por Esteve Fernandez o “Mataró Sensefils: Red
Inhalámbrica o comunidad social?” a cargo de la asamblea del colectivo
wireless de Matar�. La fecha l�mite aconsejada para enviar propuestas de
actividades termina el 5 de octubre, aunque nunca es tarde para proponer
y adaptar cualquier iniciativa que se ajuste al esp�ritu del HM.
Un espacio caracter�sitco del HM es la LAN en construcci�n permanente
que se extiende en una centena de ordenadores o un ocasional museo de
artefactos antiguos. Tampoco faltan stands con material copyleft,
camisetas, chapas, pegatinas, fanzines e informaci�n de todo tipo, as�
como proyecciones de pel�culas de culto hacker (23, Pi, Ghost in the
Shell, Tron o Blade Runner), teatros o manifestaciones en contra de las
patentes de software, en favor de la privacidad y la libre circulaci�n
de conocimientos. Pero el HM es tambi�n, y sobre todo, un lugar de
encuentro y re-uni�n para muchas personas, colectivos y proyectos que
durante el a�o s�lo trabajan dispersos a trav�s de la red. De hecho el
hackmeeting es un buen momento para poner cara y cuerpo a muchos de esos
nicks con los que intercambiamos conocimiento diariamente; fortalecer
esos v�nculos y crear nuevos. No en vano el HM ha sido el espacio que ha
dado pi� a la creaci�n numerosos hacklabs, nodos de indymedia, fanzines
hacker, comunidades wireless y colectivos en pro de los derechos civiles
en la red.
Aunque por supuesto no todo es un campo de rosas en un HM. Que nadie
espere encontrar all� azafatas con canap�s y aulas reci�n pintadas. La
autoorganizaci�n al borde del caos genera muchas veces caidas en la red
o retrasos en las charlas que pueden extenderse hasta las 2 de la
madrugrada. Pero para muchas personas �sto es, sobre todo, uno de los
atractivos del HM. Y es que para lo bueno y para lo malo un hackmeeting
esconde siempre algo imprevisible, para descubrirlo no hay otro camino
que acercarse y formar parte de �l. Si esta vez no puedes hacerlo...
siempre te quedar� la red: http://sindominio.net/hackmeeting
Enlaces de inter�s
==================
Hackmeeting italianos: http://hackmeeting.org
HM 2005 en Menorca: http://sindominio.net/hackmeeting
Transhackmeeting: http://transhackmeeting.org
Primer hackmeeting en italia: http://www.ecn.org/hackit98/
Todo el material del HM del a�o pasado en:
http://hackandalus.nodo50.org/ftp/
Lista de correo para la coordinaci�n y organizaci�n del hackmeeting:
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
Call4Nodes (llamada a la participaci�n):
http://sindominio.net/hackmeeting/index.php/2005/Call4Nodes/es
Copyright � 2005 Xabier Barandiaran. COPYLEFT: Este texto est� publicado
bajo la licencia Attribution Share-Alike de Creative Commons que puedes
encontrar en: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/
ERES LIBRE de copiar, distribuir, poner a disposici�n, ejecutar y
modificar esta obra siempre y cuando respetes la autor�a e incluyas esta
misma nota.
Xabier Barandiaran
--
construir subjetividad a trav�s de la t�cnica
para dejar de estar sujetos a la tecnolog�a
+-----------------------------------------------------------+
| X-Evian.org :: Debian GNU/Linux Sid :: kernel 2.4.26 |
|-----------------------------------------------------------|
| xabier barandiaran http://www.sindominio.net/~xabier |
| Metabolik BioHacklab http://metabolik.hacklabs.org |
| Autonomia Situada http://sindominio.net/autonomiasituada |
+-----------------------------------------------------------+
wget -O - http://sindominio.net/~xabier/xabier.gpg.asc | gpg --import
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting