[hackmeeting] Generador portatil
In
iaz en escivi.com
Mar Oct 10 20:27:21 CEST 2006
Tambien en Donostia - San Sebastian se va a celebrar durante los d�as
12, 13 y 14 de este mes de octubre IRUDI PARTY (Festival Audiovisual).
Habr� concurso de Video Jockeys, de video juegos, ginkana de video,
exhibici�n de distintas muestras de realidad virtual, de maquillaje y
caracterizaci�n, caricaturas y morphing, rally fotogr�fico y estudio,
charlas y mesas redondas sobre temas audiovisuales de actualidad. Todo
esto se celebrar� en el Edificio de Tabacalera que estar� abierto esos
d�as desde las 10 de la ma�ana hasta las 2 de la madrugada. La entrada
es libre para todo el mundo que quiera venir, desde ni�os a mayores. Por
la noche, desde las 10 de la noche hasta las 2 de la madrugada aquello
ser� una gran discoteca amenizado por los video jocjeys. M�s informaci�n
teneis en www.irudiparty.org . Os animamos a venir.
I�aki
-----Mensaje original-----
De: hackmeeting-bounces en listas.sindominio.net
[mailto:hackmeeting-bounces en listas.sindominio.net] En nombre de marc
Enviado el: martes, 10 de octubre de 2006 19:06
Para: Sim�
CC: hackmeeting en listas.sindominio.net
Asunto: Re: [hackmeeting] Generador portatil
Por lo que yo entiendo de leer el articulo pone que no hay que usar
aceite vegetal "directamente" pero si biodiesel (que es el resultado de
la transformaci�n de los aceites vegetales).
"Evidentemente nadie puede prohibirte usar bajo tu propio riesgo
SVO en tu motor, pero evidentemente los motores diesel actuales
no est�n concebidos para ese uso, pero si para el biodiesel (por
eso se invent� el proceso de transesterificaci�n)."
Salut.
El mar, 10-10-2006 a las 18:03 +0200, Sim� escribi�:
> Hola,
>
> Os pego un post de
> http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20060904152846459
>
> Que viene a decir que no es recomendable (acorta la vida) usar otro
> combustible que no sea por el que se ha dise�ado o adaptado el motor.
>
> Fins aviat.
>
> ===================================
> Aceite de cocina y mi auto camina
> -----------------------------------
> Escrito por: alehopio sobre lunes, septiembre 04 2006 @ 09:58
> CEST
> -----------------------------------
>
> La invenci�n, fabricaci�n y uso de biodiesel en los motores
> diesel no es una ocurrencia para complicar las cosas, para la
> gente que piense que es igual que usar aceite vegetal
> directamente.
>
> El uso de aceites vegetales en motores diesel no es t�cnicamente
> aconsejable por 2 problemas principales:
>
> 1. Alta viscosidad: los motores diesel tienen un rango de
> operaci�n con combustibles de 2 a 6 centistokes a 40 � C, los
> aceites tienen de 36 a 50 centistokes (y m�s de 200 en el caso
> del aceite de t�rtago (castor oil)) a 40� C, si se calienta el
> aceite a 80� C (con un intercambiador de calor en el tanque con
> agua del radiador), eso puede bajar a 12 o 15 centistokes. Pero
> se necesitan 110 � C para llegar a viscosidades comparables a
> las del biodiesel o gasoil. A esta altura deben cambiarse todas
> las ca�er�as de combustible por ca�er�as met�licas por la alta
> temperatura.
>
> 2. Componente glic�rido: al no transformarse a biodiesel, la
> glicerina queda en el combustible. El problema con esto (y la
> principal raz�n para convertir el aceite en biodiesel), es que
> la glicerina necesita alt�simas temperaturas para quemarse en
> forma adecuada, entre 700 �C y 900�C comienza a quemarse
> adecuadamente, lo ideal, unos 1000�C. Los motores diesel logran
> temperaturas de entre 500 �C y 800�C. O sea que la glicerina se
> quema parcialmente, una parte forma acrole�na (un compuesto
> altamente t�xico) que sale por el escape y otra parte forma
> dep�sitos carbonosos en la c�mara de combusti�n. Esto �ltimo
> genera lo que se llama "injector cooking", o cocinado de los
> inyectores, esto sucede cuando los dep�sitos cubren el inyector,
> e impiden la refrigeraci�n del inyector (en cada admisi�n de
> aire), actuando como aislante t�rmico, el inyector se
> termina "fundiendo", o al menos no pulveriza debidamente el
> combustible. Luego una pobre pulverizaci�n comienza a empeorar
> cada vez m�s la combusti�n y a generar mayores dep�sitos.
>
> Finalmente esto lleva a fallas mec�nicas de mayor importancia,
> como mayor desgaste de los aros de pist�n por los mayores
> dep�sitos y diluci�n del aceite de carter, por el mayor venteo
> de gases provenientes de la combusti�n; lo cual con lleva a un
> mayor desgaste general del motor.
> El proceso descrito no es instant�neo, por lo que parece a
> primera vista que no existen problemas en el funcionamiento con
> aceite vegetal o sus mezclas, lo que lleva al usuario a pensar
> err�neamente que no es necesaria la conversi�n del aceite
> vegetal a biodiesel.
>
> Una conocida empresa proveedora de sistemas de inyecci�n para
> motores diesel (Bosch) ha presentado su experiencia con reclamos
> de los usuarios con el uso de biodiesel de mala calidad en
> Alemania; como resultado, la citada empresa recomienda
> necesariamente cumplir con las exigencias normativas en cuanto a
> calidad del biodiesel. Se puede suponer razonablemente que el
> uso de aceites vegetales directamente en los motores puede
> acarrear consecuencias iguales o incluso peores al no ser
> transformados a Biodiesel.
>
> Existe una empresa en Alemania que se dedica a transformar y
> fabricar motores modificados para funcionar con aceites
> (www.elsbett.com), pero estos motores son muy diferentes a los
> normales. No poseen refrigeraci�n en las camisas de los pistones
> (ni por agua, ni por aire) esto es para aumentar extremadamente
> la temperatura de la combusti�n a m�s de 1000� C, pero debido a
> esto utilizan pistones con aleaciones especiales y en algunos
> casos con insertos de cer�mica en la parte superior. Solo se
> refrigeran por el aceite de carter que posee un radiador de
> aceite. Adem�s de todo esto poseen doble inyecci�n, es decir 2
> inyectores opuestos y exc�ntricos (para generar mucha
> turbulencia), por cada c�mara de combusti�n. Este motor
> modificado anda perfecto con cualquier aceite, pero la
> adaptaci�n es muy cara y se pierde la garant�a de los
> fabricantes de motores
>
> Adem�s debe considerarse lo siguiente: no es m�s f�cil adaptar
> los aceites vegetales a los motores diesel actuales que realizar
> lo inverso?; es mucho m�s econ�mica la inversi�n en plantas de
> biodiesel para alimentar miles de veh�culos que adaptar cada
> veh�culo al uso de aceites vegetales; adem�s consid�rese que el
> biodiesel ya posee garant�as de los fabricantes de motores y el
> uso de aceites vegetales no.
>
> Como conclusi�n se puede afirmar que el uso de aceites vegetales
> puros o en mezclas en motores diesel actuales no est�
> garantizado por ning�n fabricante de motores ni tampoco existe
> una normativa desarrollada para su control de calidad como en el
> caso del biodiesel.
>
> El uso de aceites vegetales o biodiesel no analizado o
> certificado conlleva riesgos que deben ser asumidos por quien
> los utiliza y no debe atribuirse al Biodiesel los problemas que
> pudiera acarrear.
>
> Evidentemente nadie puede prohibirte usar bajo tu propio riesgo
> SVO en tu motor, pero evidentemente los motores diesel actuales
> no est�n concebidos para ese uso, pero si para el biodiesel (por
> eso se invent� el proceso de transesterificaci�n).
>
> Solo a efectos aclaratorios,
> Saludos.-
--
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo." Albert
Einstein
SIP: marc en ekiga.net JabberID: marc en sindominio.net
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting