[hm] Debate sobre "manifestaciones virtuales"
Carlos S. Olmo Bau
olmobau en terra.es
Mar Nov 17 19:17:14 CET 2009
David escribi�:
> Yo quer�a hablar de "manifestaciones virtuales", pero has tocado un tema
> al que no me puedo resistir, perdona ;-) Planteas que "la mejora en las
> condiciones laborales, aunque no lo parezca, vendr� cuando las
> responsabilidades est�n bien definidas".
>
> La experiencia demuestra que esto no es as�. Generalizar siempre es
> peliagudo, pero creo que es evidente que, en casi todos los "sectores
> productivos", las responsabilidades est�n muy muy bien definidas, y la
> precariedad laboral no hace m�s que aumentar.
>
> Las "condiciones laborales" mejoran cuando las/os trabajadores del sector,
> el que sea, plantean sus conflictos de manera colectiva (por ejemplo, a
> trav�s de sindicatos). En este/nuestro sector, la gente suele plantear en
> la inmensa mayor�a de los casos, las mejoras laborales via un cambio de
> empresa (o menaza de), por obra y gracia del gran "dinamismo del sector"
> (una rotaci�n demencial, para otros autores).
>
> Si no se pelean de manera colectiva mejoras en los convenios, sean
> sectoriales o de empresa, poco se puede hacer. Desde mi punto de vista, la
> "regulaci�n" no tiene demasiado sentido en un sector como el de las TIC, y
> no creo que solucionara nada...
>
> Saludos.
>
>
>> Buenas David,
>>
>> yo tambi�n tengo dudas sobre la bondad de esto, teniendo en cuenta que
>> se trata por lo visto de tirar un servidor p�blico. En mi opini�n, una
>> buena manifestaci�n virtual deber�a tener un buen manifiesto y unas
>> cuantas firmas que lo avalaran, y fomentar quiz�s un debate p�blico en
>> un foro o algo similar. Lo que propone la noticia es similar a que los
>> ingenieros inform�ticos fueran rompiendo contenedores por la calle, y
>> no es un colectivo *tan* desfavorecido.
>>
>> No hay una manera f�cil y r�pida de solucionar un problema tan
>> complejo. Adem�s, algo que s�lo compete a un determinado colectivo, al
>> que por cierto espero pertenecer en breve, y con el que normalmente me
>> solidarizo, no ser� bien visto por la mayor�a de la sociedad. Debemos
>> tener en cuenta que la profesi�n actualmente carece de normas �ticas,
>> especialmente, en lo referente al Software Libre y a las implicaciones
>> sociales de lo que se dise�a. Ser ingeniero inform�tico actualmente
>> carece de prestigio por este motivo, lo cual es cuando menos
>> desafortunado, y estoy totalmente de acuerdo en que se debe cambiar.
>>
>> Hace poco hice una donaci�n para la campa�a de ALI a favor de la
>> profesi�n, y habl� con su presidente, con quien comparto algunas
>> ideas, y me pareci� una idea muy buena para dar mayor dignidad a una
>> profesi�n que merece ser mucho m�s digna de lo que es actualmente. La
>> mejora en las condiciones laborales, aunque no lo parezca, vendr�
>> cuando las responsabilidades est�n bien definidas. El respeto hay que
>> gan�rselo, poco a poco, y cuesta menos perderlo.
>>
>> Un abrazo.
>>
>> 2009/11/17 David <aristegui en nodo50.org>:
>>
>>> Al hilo de una noticia sobre la AAIC, "Un arandino impulsa la
>>> convocatoria
>>> de la primera manifestaci�n virtual", se ha abierto un debate sobre la
>>> bondad o o no de "movilizaciones virtuales"
>>> http://ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=09/11/17/0914202
>>>
>>> _______________________________________________
>>> HackMeeting mailing list
>>> HackMeeting en listas.sindominio.net
>>> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
>>>
>>>
>>
>
>
> _______________________________________________
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting en listas.sindominio.net
> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
>
>
Pego en el cuerpo del mesaje una cosa que escrib� hace unos a�os pero
que tiene elementos en com�n con el debate abierto ahora... Si puedo
a�adir� despu�s o ma�ana una reflexi�n ad hoc pero ando pillad�sima de
tiempo...
Saludos...
Carlos
Barrapunto
La informaci�n que te interesa
http://ciberderechos.barrapunto.com/
*Title* Ilegalismos en la Red, (no todo es igual, aunque se parezca)
*Date* Lunes, 18 Febrero de 2002, 16:44h
*Author* manje
*Topic*
from the /diferencias-diferenciadoras/ dept.
http://ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=02/02/18/1547244
Vemos como un Pobrecito Hablador que firma como Carlos S. Olmo Bau,
Licenciado en Filosof�a, aprovecha barrapunto.com
<http://barrapunto.com> para enviarnos un interesante art�culo
<http://barrapunto.com/article.pl?sid=02/02/18/1258238> en respuesta al
publicado por Daniel Rodr�guez Herrera en Libertad Digital sobre los
netstrikes /"Hay muchas diferencias entre el sabotaje a Nodo50 y la
protesta animada desde la p�gina de "piquetevirtual". Que las cosas se
parezcan no significa que sean iguales."/ SIGUE>>
<http://ciberderechos.barrapunto.com/print.pl?sid=02/02/18/1547244#>
En un art�culo publicado el pasado 8 de Febrero en Libertad Digital,
bajo el t�tulo "Piquetes Digitales", Daniel Rodr�guez Herrera se acerca
a la figura de los llamados netstrikes. Lo hace al hilo de una protesta
contra la web de �mbito Financiero, motivada por la participaci�n de
este diario argentino en un conflicto laboral y, quiz� dej�ndose llevar
por el nombre de la convocatoria ("piquete virtual contra �mbito web"),
lo identifica sin m�s con un piquete informativo similar al de las
huelgas "f�sicas". Obvia as� otras posibles expresiones del t�rmino, o
por lo menos del hecho, como el encadenamiento, la sentada o la cadena
humana; m�s acordes incluso con lo que, en realidad, fue el caso que da
pi� al escrito (una especie de concentraci�n virtual con un horario
definido). Por que lo que ocurri� no fue que varios miles de personas se
intentaran juntar en las imaginarias rotativas de un peri�dico para
impedir su salida, como dice, sino que se concentraron en su hall para
llamar la atenci�n sobre un determinado problema, retrasando una hora
esa llegada a la calle.
Pero no es la uniformidad o parcialidad con que despacha esa forma de
participaci�n ciudadana lo que m�s llama la atenci�n del texto en
cuesti�n. Es la preocupante perspectiva desde la que escribe cuando
reconoce desconocer los detalles del asunto para, inmediatamente,
afirmar que "hay cosas reprobables –y entiende que esta forma de
protesta lo es- se hagan por lo que se hagan".
De un plumazo acaba de echar por tierra figuras tan asentadas en
nuestros ordenamientos jur�dicos como las eximentes y las atenuantes de
la responsabilidad penal. El estado de necesidad; el manido, t�pico y
t�pico ejemplo de la defensa propia o el auxilio a terceros; cuando
–como el autor plantea- el por qué de las cosas, de los ilícitos en este
caso, son ignorados.
Incluso si se considera que hay cosas recriminables per s� (y estar�a
por ver que esta lo sea), el reproche de que puedan ser merecedoras (a�n
teniendo una base com�n) ser� muy distinto en funci�n de c�mo tomen
cuerpo y se desarrollen.
El an�lisis de los motivos del hecho (hipot�ticamente) il�cito no es un
capricho, es una necesidad. No puede hablarse de una ponderaci�n
ajustada de los actos que se juzgan si no se atiende a ese y otros
factores. En ese sentido, el elemento subjetivo del ilegalismo no puede
menospreciarse.
Y en el caso de las formas de acci�n colectiva no institucionalizadas de
dudosa legalidad (o abierta ilegalidad) han de considerarse otros muchos
aspectos. Algunos estar�n relacionados con la estrategia o el discurso
en el que se insertan; otros con la finalidad de las mismas; los habr�
vinculados a los derechos ejercidos, los derechos o bienes lesionados,
las normas vulneradas o impugnadas; e incluso se los encontrar�
concernientes a la forma del acto concreto.
Entre estos �ltimos, por ejemplo, y entrando en la odiosa comparaci�n
que se establece entre el ataque sufrido semanas antes por Nodo50 y el
piquete virtual en cuesti�n (que tiene en dicho servidor uno de sus
puntos de convocatoria) interesa saber si el acto en cuesti�n va
dirigido a la destrucci�n, obstaculizaci�n o modificaci�n de un sistema
inform�tico o una web, sin m�s; o si va dirigido a la opini�n p�blica, a
su sentido de justicia, a generar un debate ciudadano y una respuesta
colectiva. Interesa saber tambi�n si el acto se realiza desde la
oscuridad o si, por el contrario, tiene un car�cter p�blico tanto por lo
que hace a sus autores como al hecho en s�. Interesa saber hasta qu�
punto una medida es proporcionada o no.
Hay muchas diferencias entre el sabotaje a Nodo50 y la protesta animada
desde la p�gina de "piquetevirtual". Que las cosas se parezcan no
significa que sean iguales.
Y si lo que se pretende es un encaje jur�dico-penal, una reflexi�n �tica
o una consideraci�n pol�tica m�nimamente seria no se puede prescindir de
esa obviedad, ni de los elementos someramente rese�ados.
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting