[hm] [asamblea] [propuesta] qu� tal una purga de lurkers?
blingesagger
blingesagger en gmail.com
Dom Ene 10 17:04:06 CET 2010
Alfonso F R wrote:
> Downposting:
>
> > Quiz� sea hora de "empezar a pensar en valorar la posibilidad de
> aproximarse a considerar la implementaci�n de" un foro que complemente
> a la lista de correo y nos permita ordenar los hilos. Venga, �alg�n
> manitas que se curre un foroHM "in no time" por ah�?
> �un foro del hackmeeting dices? algo como... hum...
> http://blog.hackmeeting.org <http://blog.hackmeeting.org/> ? Mi duda
> es: �Ser�a una herramienta p�blica o propiedad de la asamblea?
>
> :D**
>
>
> S�, pero no. Una cosa es un foro, otra cosa es un blog y otra cosa es
> una lista de correo. Un ajemeplo de foro es el siguiente:
> http://foro.elhacker.net/
> Este ejemplo elegido aleatoriamente no quiere decir que el del
> Hackmeeting tenga que parecerse en forma o contenidos, pero s� en la
> estructura: conversaciones repartidas en hilos, con posibilidad de
> suscribirse a uno o m�s de ellos y herramientas varias para facilitar
> la comunicaci�n y el trasiego de informaci�n. Posibilidad de
> informarse de un vistazo sobre qu� temas son m�s comentados, de
> ramificar temas arborescentemente, de que cada usuario pueda crear un
> tema nuevo, de que se puedan seguir los temas incluso aunque haga
> meses o a�os que tengan poca actividad, o de seguir la m�s rabiosa
> actualidad si es lo que se prefiere, particularmente en las semanas
> previas a la celebraci�n f�sica del evento, que es cuando suele haber
> m�s actividad en la lista de correo. Por supuesto, crear un foro para
> el HM no pretende sustituir a la lista de correo, sino complementarla
> como una herramienta m�s.
Ah que bien, buena idea, as� se pueden seguir las conversaciones y los
hilos de forma activa. �Pero no es el registro de esta lista suficiente
para eso? Quiz� bastar�a con dar a conocer m�s el registro de esta
lista, aunque lo malo d esta lista puede ser que te lleguen todos los
mensjaes que no te interesan y en el foro podr�as seleccionar t�. Aunque
aqu� tambi�n puedes elegir que solo te lleguen los mensajes marcados con
[asamblea] y en un foro puede pasar que se abra un hilo y no te enteres
porque no estabas suscrito... Aunque te puedes suscribir a todo y que te
llegue un correo por cada post, supongo. No se, me parece que con la
lista basta.
>
> Sobre si ser�a una herramienta p�blica o propiedad de la asamblea,
> bueno... una asamble es p�blica, as� que no veo gran diferencia. A�n
> as�, el concepto de 'propiedad' aplicado a la informaci�n me parece
> bastante aventurado.. Una vez que hablamos y nuestras palabras llegan
> a otros o�dos, dejan de pertenecernos, si es que alguna vez fueron de
> nuestra propiedad.
Una asamblea no tiene porqu� ser p�blica. Si la nuesta lo es pues bien.
A mi lo que me quema y ya le respondo brevemente a didac sobre las
asambleas, es la posibilidad de que un peque�o grupo de personas se
apropien de toda la asambea. Es decir que aprovechen su carisma y su
facilidad de comunicaci�n para acaparar los recursos de la asamblea.
Tambi�n me preocupa que en una asamblea se decidan cosas imposibles o
err�neas y que a�n as� se mantengan "porque las ha decidido la
asamblea". Hay gente capaz de crearse un caparaz�n impenetrable y de
apropiarse de todo un colectivo solo por este par de hechos.
El objeto de mi experimentaci�n asamblearia han sido el patio maravillas
y el hamlab, donde se han producido durante un a�o y tres meses esas dos
situaciones "de enquistamiento" y de decisiones imposibles y jam�s
rectificables "porque lo dijo la asamblea".
Ademas, darle todo el poder y potestad exclusiva a una asamblea puede
hacer que desde esa posici�n de enquistamiento unos pocos miembros de la
misma puedan apropiarse de todo el colectivo. Finalmente el hamlab no
puede seguir existiendo porque tres personas de su asamblea dicen que el
hamlab no puede existir sin su asamblea, por lo que entiendo que tres
personas de la asamblea, utilizan la asamblea para mantenerse en el
poder y potestad de cerrar el hacklab cuando a ellos les parezca, (sin
plantearse siquiera abandonarlo para dejar seguir a los demas) y apesar
de que m�s de tres personas han estado sugiriendo activamente el cese de
las asambleas para mejorar la gesti�n del hamlab, lo cual se ha dicho en
asamblea pero no importa porque estos tres tipos no son capaces de
reconocerlo.
Ademas esas tres personas al aliarse pueden facilitar la confusi�n de
decir que "esto es as� porque la asamblea lo dijo" cuando en la asamblea
se apunt� una cosa en acta que no fue corroborada por todos los miembros
sino solamente por estos dos o tres individuos. Todo esto a pesar de
usar gobby.
Con la asamblea del patio no hay dudas porque son un grupo de
incapacitados cognitivos que no son capaces de apreciar la realidad, y
mucho menos de llevar un sistema asambleario adelante. Deciden cosas que
luego no hacen y exigen cosas que se deciden en la asamblea como si las
hubiera "ordenado el rey" cuando en realidad hay muchos errores en la
decisi�n tomada. Deciden no hacer fiestas para molestar a los vecinos y
luego los propios asamblearios se saltan sus propias normas. Deciden una
cosa y se ponen a hacer otra... etc. No quiero extenderme ahora en detalles.
En el hamlab la historia es peor, porque gente que yo supon�a
verdaderamente inteligente y con muchas capacidades cognitivas ha
cometido errores mucho m�s dolorosos y graves, como son la apropiaci�n
consciente y activa de todo un colectivo y el bloqueo y negaci�n de
recursos para un proyecto primero de manera pasiva y despues de manera
activa.
Al final en las asamleas las cosas las deciden los m�s carism�ticos
porque los m�s sumisos se lo permiten. En un colectivo no asambleario
basta con dejar que la gente se autogestione y que se pidan los recursos
entre s�, sin negar a nadie nada a priori. Cuando hay que tomar
decisiones en colectivo se reune el mismo y se habla lo que sea, pero
mantener activa una asamblea con capacidad total de poder y decisi�n es
muy peligroso.
Para que os hag�is alguna idea han llegado a decir que isaac teve no
pertenece al hamlab, cuando aparte de haber nacido como televisi�n
hacktivista online del hamlab, aparece en todos los sitios y p�ginas web
como la televisi�n online del hamlab.
Despues de cabrearme muy seriamente por estos asuntos se me ha expulsado
a la fuerza como cual excomulgado de la iglesia por blasfemo. Y por poco
no me queman en la hoguera debido a que por mucho que yo argumente en
contra, la decisi�n no es m�a en absoluto y es exclusiva de quienes se
al�an para hacer fuerza en la asamblea. A lo cual he respondido muy
airadamete y con insultos, cosa que s� es intorelable y en la que hay
que fijarse mucho no sea que nos fijemos ademas en lo que dice el ofendido.
El objetivo de mi cr�tica a las asambleas es evitar que se formen �lites
de gesti�n fraudulentas como �stas que describo y facilitar que se
reconozca que efectivamente la gente con carisma va a poder acaparar m�s
recursos y la gente marginable va a ser marginada.
As� al menos la gente marginada no se encontrar� con una asamblea
bloqueante y con tener que abandonar un colectivo grande porque su
asamblea le impide expl�citamente el desarrollo de los proyectos que la
misma asamblea tambi�n expl�citamente ha aceptado como proyectos viables.
En el patio uno puede pedir a la asamblea una fecha para organizar un
gran evento y ser aceptado como tal, publicarlo en la web hacer
convocatoria y justo en el momento en que todos los recursos para llevar
adelante el proyecto est�n apunto de cerrarse, pueden venir y decirte
que un grupito de trabajo de la �lite decisitoria ya ha decidido que tu
evento no se va a hacer porque se va a hacer otra cosa. Rompiendo con
todo tu trabajo y hundi�ndote moral y psicol�gicamente. Para luego
adem�s decirte que el error ha sido tuyo por cabrearte y cagarte en dios.
Y esto no me ha pasado solo a m�. Existen otros grupos e individuos que
han sufrido en el patio esto mismo. Yo solo explico un poco por encima
algunos detalles que me ha dejado la experiencia con el sistema
asambleario, del cual yo era muy partidario hace un a�o y tres meses.
En mi propio colectivo y vivienda llamado ml32i, empezamos haciendo
asambleas casi semanales hace 5 a�os y poco a poco hemos ido cambiando
la perspectiva hacia el "individualismo colectivo" en el que los
individuos se proponen cosas entre s� y hacen planes dentro de unos
marcos de respeto.
Sin existir asambleas hacemos fiestas, gestionamos el dinero de un bote
com�n con toda frescura y dinamismo y parece ser que hemos llegado justo
ahora al punto �lgido de nuestro desarrollo como colectivo,
desarrollando un blog colaborativo y muchos proyectos en paralelo sin
ning�n compromiso asambleario esclavista que se nos imponga o nos
ralentice a la hora de actuar. Proyectos de reciclaje en general,
reciclaje tecnol�gico, ruido visual, dos canales de tv online, un taller
de edicion de video y artes gr�ficas, experimentos de todo tipo y cosas
que ya se me olvidan, los hemos hecho sin asambleas y son mucho m�s
estables como proyectos aunque los miebros que componen el colectivo son
mucho m�s variables.
Este otro es un sistema mucho m�s eficaz en definitiva y creo que est�
de fondo tambi�n en cualquier asamblea, que no sirve mas que para
acercar posturas, pero que nunca deber�a tener el poder de decidir cosas
por encima de los individuos y grupos de afinidad. Sino que deben ser
los propios individuos y los grupos los que apoyen o marginen proyectos.
Todo esto es un tremendo resumen, as� que no os quej�is porque sea largo
ya que no puede ser m�s corto! XD
Salud.
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting