[hm] [musica_libre]grupos primero "copyleft" y luego "SGAE"
blingesagger
blingesagger en gmail.com
Mar Ene 19 19:59:06 CET 2010
David wrote:
>> La que va directamente al autor son por ejemplo en los conciertos
>> donde los artistas redactan un acta y apuntan las canciones que han
>> tocado. O las televisiones creo que tambi�n dan cuenta a la SGAE de
>> que canciones ponen cada d�a.
>>
>
> Correcto
>
>
>> En estos documentos puede que hayan canciones que cuando llegan a la
>> SGAE no saben quien es el autor, ya sea porque no son de la SGAE, o
>> porque el nombre que han puesto en el documento no encaja en su base
>> de datos.
>>
>> No se si las "obras pendientes de identificar" son estas
>>
>
> Son �stas, �premio!
>
>
>> o lo que se
>> recauda por canon y otros sistemas donde no hay estos documentos, como
>> salas de conciertos que pagan un fijo al mes a la SGAE para evitar
>> burocracia.
>>
>
> No, cuando hay recaudaciones "gen�ricas", del tipo que sea, la SGAE no
> detalla como hace el reparto, cr�tica hist�rica que se lhace a �sta. Me
> encanta cuando hablan del "potente equipo inform�tico", jajajaja:
>
> "Para el reparto de derechos la SGAE se dota de distintas herramientas que
> permiten asignar a los socios las cantidades que les corresponden seg�n la
> utilizaci�n de sus obras. Un potente equipo inform�tico procesa los
> programas confeccionados por los usuarios que reflejan, obra por obra,
> todas las utilizadas. Cerca de un 80% de los derechos percibidos se
> reparten as�: la programaci�n de la televisi�n, el cine, los espect�culos,
> los conciertos, la venta de discos, etc.
>
> El 15% de los derechos recaudados se reparten mediante sondeos efectuados
> por una empresa especializada. Se realizan sobre los centenares de
> emisoras de radio, discotecas, etc. porque es imposible obtener la
> informaci�n de otra manera. El 5 % restante se reparte por analog�a con
> alguno de los procedimientos anteriores".
>
> http://www.sgae.es/tipology/est/item/es/10_111.html
>
Desde luego que una entidad de gesti�n como esta no garantiza para nada
el reparto de beneficios de explotaci�n de obras culturales a sus
autores. Hum... Quiz�s esas bibliotecas como las propuestas en esta
lista o como archive.org podr�an hacer el papel de entidades de gesti�n
y repartir beneficios directos entre los autores reserv�ndose solo una
parte de los ingresos para los trabajadores que la mantienen funcionando
y para proyectos de inversi�n expl�citos. As� cada autor recibir�a
solamente lo que su obra haya producido... �En publicidad? Porque eso es
otro fallo gordo. Que la publicidad es aquello que genera los ingresos
de la radio y la televisi�n, y es un mercado demasiado especulativo...
Habr�a entonces que plantearse hacer publicidad solamente a empresas
digamos... ecol�gicas, o sostenibles, o que est�n dentro de un marco
pol�tico af�n para facilitar que la publicidad genere a su vez un
desarrollo cultural e ideol�gico.
Me encanta el modelo del peri�dico diagonal. Que difunde contenidos
mediante suscripciones y cuyos anunciantes son siempre empresas locales
y no multinacionales... Siguen una politica del estilo: "mejor el
restaurante vegetariano de la calle pez, que cocacola en un anuncio".
> _______________________________________________
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting en listas.sindominio.net
> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
>
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting