[hm] La Faena no acaba...

CARLOSUES en telefonica.net CARLOSUES en telefonica.net
Jue Ene 21 14:31:19 CET 2010


Recibo esto sobre Madrid...
Estimados amigos, 
os escribo despu�s de mucho tiempo para pedir vuestra ayuda en la difusi�n de este asunto, si pod�is en medio de la que est� cayendo... 
 
En estos d�as mi mayor deseo es �gritar! con desesperaci�n en contra del cierre de los CAPIS en la Comunidad de Madrid el pr�ximo 31 de enero. Es algo que hace mucho da�o, y ha pasado muy desapercibido. 
 
El hecho es que de un plumazo dejan fuera de la red a parados, jubilados, inmigrantes, y j�venes con pocos recursos, personas que no se pueden pagar el ADSL, y que al parecer, no merecen tener acceso a internet. Es una especie de censura por motivos econ�micos, un boicot a la integraci�n digital de miles de ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
 
A nivel local, los usuarios se est�n quejando, pero al no estar organizados no llegar�n muy lejos. A no ser que tengan una oportunidad de que este hecho sea m�s difundido.
 
Ayer lo mand� a Ignacio Escolar y a 20minutos, pero no s� si tendr� resultado. 
 
Si alguien  puede colocarlo en alg�n sitio y luego lo meneamos,estar� muy agradecida.
 
Un afectuoso saludo a todos,
 
Merce Machuca
 
 
TEXTO 1:
 
MALESTAR CIUDADANO POR EL CIERRE DE LOS CAPI  EN LA COMUNIDAD DE MADRID
 
 
El pr�ximo 31 de enero ser� un d�a triste para miles de internautas madrile�os que se ver�n desprovistos de su principal medio de acceso a la red. Unos 200 CAPI, Centros de Acceso P�blico a Internet, de la Comunidad de Madrid, tienen puesta fecha de cierre, debido a la retirada de la subvenci�n de la Comunidad de Madrid que los manten�a en funcionamiento, estando gestionados por ayuntamientos, organizaciones o fundaciones.
 
Los CAPI se crearon en 2002 como una apuesta por romper la brecha digital y promover el acceso a las tecnolog�as de la informaci�n. El gobierno de la Comunidad de Madrid piensa que el objetivo ya est� cumplido. 
 
Es decir, que la brecha ya se ha roto lo suficiente, aunque ahora deje fuera de la red de un plumazo a parados, jubilados, inmigrantes, y j�venes con pocos recursos. 
 
En estos tiempos de crisis y ayuntamientos arruinados, pocos son los que pueden correr con los gastos de mantenimiento de los telecentros, lo que aboca a la mayor�a a su cierre, y a unos (Unos n�) usuarios) a prescindir de internet o limitar mucho su uso. 
 
Los CAPI  no se limitan a dar accceso a Internet, adem�s ofrecen formaci�n en nuevas tecnolog�as a trav�s de talleres y cursos, y son un punto de dinamizaci�n social y cultural.
 
Curiosamente uno de los cursos que m�s se ha impartido en los CAPI ha sido el de orientaci�n para buscar empleo por Internet. Ahora, despu�s de haber aprendido, se quedan sin acceso a la red.
El uso de estos centros ha aumentado considerablemente durante el �ltimo a�o debido al incremento del paro, en un pa�s que tiene el mayor n�mero de parados y el tercer acceso a Internet m�s caro de Europa, por lo que su cierre no pod�a llegar en peor momento.
 
 
 
 
            Ejemplo: carta para enviar a alcaldes, concejales, gobierno de la Comunidad de Madrid, Ministro de Industria, etc:
 
 
 
Sr. D. XXXXXX, Alcalde de XXXXX:
 
 
Nos dirigimos a usted para pedir su intervenci�n ante el hecho del cierre del CAPI el pr�ximo 31 de enero.
 
Sabemos que la causa de este cierre es el fin de la subvenci�n de la Comunidad de Madrid para el mantenimiento de este centro (y de todos los de la Comunidad de Madrid), y tambi�n conocemos los escasos recursos del Ayuntamiento, que al parecer imposibilitar�an la continuidad de la labor desarrollada por el CAPI.
 
Pero, con el debido respeto, queremos recordarle que es deber de la Administraci�n facilitar el acceso a Internet a los ciudadanos, acceso que consideramos imprescindible, ya que hoy en d�a Internet es el mayor centro de cultura que existe, y sin el cual, los ciudadanos no podemos ejercer el derecho fundamental del acceso a la cultura que ordenan nuestras leyes.
 
El cierre del CAPI significa el desamparo tecnol�gico, de informaci�n y comunicaci�n para cientos de usuarios en (localidadXXXX). Los m�s afectados somos los parados, jubilados, inmigrantes, j�venes sin recursos, personas que por nuestra desfavorecida situaci�n econ�mica no podemos pagar el ADSL, pero necesitamos continuar viviendo en nuestro siglo, el siglo XXI, la Sociedad de la Informaci�n y el Conocimiento.
 
El CAPI no es s�lo el acceso a Internet, el CAPI adem�s ofrece a todos formaci�n en nuevas tecnolog�as a trav�s de talleres y cursos, y es un punto de dinamizaci�n social y cultural. En el CAPI conviven los mayores, los j�venes y los peque�os de nuestra localidad; personas de todo tipo de ideas, creencias, estilos de vida, comparten all� sus conocimientos, y muchas veces se ayudan unos a otros a resolver los retos o dificultades que les plantean las nuevas tecnolog�as, o pueden recurrir a la ayuda de la trabajadora del CAPI cuando no saben o no pueden hacer algo.
 
El CAPI es un servicio que cada vez tiene m�s demanda, especialmente en situaciones como la de la actual crisis, y la prueba es el aumento del n�mero de socios durante el �ltimo a�o, debido sobre todo al incremento del desempleo en nuestra localidad, al igual que en toda Espa�a. Se han impartido varios talleres de b�squeda de empleo por Internet, lo cual se agradece, pero, ahora que hemos aprendido, no vamos a poder acceder a la red.
 
Por eso le pedimos, Sr. Alcalde, que reconsidere el cierre del CAPI y lo que supondr�a el aumento de la brecha digital en nuestro municipio. En todo caso, le pedimos que encuentre alternativas m�s econ�micas de mantenimiento del centro, y si eso es definitivamente imposible, alternativas, para al menos, no dejarnos sin acceso a Internet, como podr�a ser instalar wifi por todo el municipio (lo que hoy en d�a no resulta un desembolso demasiado importante), tal como hacen cada vez m�s ayuntamientos de todo el mundo, incluida Espa�a.
 
Atentamente, le saludan los vecinos de XXXXX:
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: </pipermail/hackmeeting/attachments/20100121/24c56ac1/attachment.htm>


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting