[hm] OT: La Coordinadora de Inform�tica de CGT abre una secci�n de Asistencia Labo ral Gratuita a cualquier trabajador
blingesagger
blingesagger en gmail.com
Lun Mayo 3 17:47:11 CEST 2010
Ruben Pollan wrote:
> Si entiendo bien lo que planteas es monetarizar las actividades dentro de un
> centro social. Usea que si tu vas a montar una red al centro social vas a
> recibir dinero (me da igual si es una moneda social o dinero real). Que pasa con
> el que esta en el dia a dia barriendo, organizando el espacio, destras de la
> barra, organizando actividades?
>
> Tu por ser informatica te mereces cobrar y la que barre no? O vamos a ponerle
> dinero a todo, y en ese caso: Quien tiene potestad para valorar lo que cuesta
> hacer cada cosa? Vale mas configurar un servidor que fregar el centro social?
>
Completamente deauerdo con este planteamiento que presentas.
> A traves del dinero se crean otro tipo de relaciones muy diferentes, pasando de
> las relaciones de iguales que existen actualmente en los centros sociales a un
> modelo clientelar de prestacion de servicios. Lo bonito que tenian los centros
> sociales era que al no haber dinero por medio las relaciones se generaban de
> otra manera diferente que en el mundo capitalizado.
>
Errr... No estoy deacuerdo completamente en esto otro. Vale que el
dinero genera estas otras relaciones... Pero seg�n mi experiencia, las
condiciones de exigencia y explotaci�n que he vivido en "algunos centros
sociales" se han parecido, de hecho han sido, peores que las que he
vivido en algunas empresas. Me explico: El desprecio hacia las
actividades t�cnicas y la comparaci�n constante con el barrer y
"controlar a la gente que desparrama por el edificio", me hacen pensar
en que esas relaciones que t� atribuyes al dinero, no son en realidad
exclusivas del intercambio comercial. En las relaciones humanas pueden
surgir tambi�n este tipo de exigencias y juicios de valor err�neos, sin
necesidad de que exista dinero de por medio.
El intercambio en las relaciones humanas es constante. Y el deterioro de
ese intercambio solo depende de nuestras capacidades cognitivas, nuestra
inteligencia y nuestra predisposici�n para respetar el trabajo hecho por
los demas.
Cuando se trate de establecer un flujo de energ�as, y facilitar o
canalizar las sinergias, estar� a favor de iniciativas similares a las
que nos cuenta blackhold.
Pero me parece muy interesante tu observaci�n porque efectivamente,
canalizar esas sinergias es una labor que puede degenerar en fuertes
complicaciones y puede producir una fuerte degradaci�n del ambiente. Sin
embargo, tambi�n es posible que se forme un flujo fresco de
intercambios. Todo depender� de los factores que para m� son la clave en
las relaciones interpersonales en general. La concentraci�n que las
personas son capaces de prestarle a las mismas. Y que las capacidades
cognitivas que tenemos cada uno, est�n orientadas hacia el cuidado de
las relaciones y hacia no hacer nos da�o. Independientemente de si
existe dinero o intercambios de todo tipo dentro de los centros sociales.
Tambi�n y de esto hablaremos m�s adelante, estoy manejando ultimamente
el concepto de "horizontalidad sostenible".
Saludos.
> Me vais a perdonar, pero no me acaba de gustar la idea. Yo no quiero ser parte
> de un centro social que monetarice el activismo.
>
> On 23:42, Thu 29 Apr 10, Blackhold wrote:
>
>> es mas que ovbio que cada centro social tiene la necesidad de tener una m�nima
>> infraestructura de red y de ordenadores y qu� mejor montarla con hardware
>> reciclado y aprovechar al mismo tiempo de crear un espacio mas de nuestro
>> hackerspace[1], la idea es ofrecer en forma de servicio el que seria uno de
>> los objetivos principales de un hacklab, un espacio d�nde montar una peque�a
>> infraestructura tecnol�gica, con salida a internet[2] y gente con ganas de
>> aprender (la propia gente que forma parte del espacio o simplemente acude a
>> otras actividades del centro social).
>>
>> la moneda de cambio es ofrecer todos estos servicios a cambio de
>> moneda social, que te permitir� comprar productos o servicios de otros
>> colectivos sociales (podr�a pasar por comida y fontaner�a a incluso
>> dominios).
>>
>> la idea es montar una red de servicios para centros sociales, para
>> cubrir las necesidades de otros colectivos que pueden ofrecer otros
>> servicios.
>>
>> la estructura consiste en una cooperativa de cooperativas,
>> asociaciones y colectivos trabajando en una econom�a alternativa, y
>> seg�n la estructura de estos entes ofrecer servicios tanto dentro la
>> red de colectivos como empresas o otros colectivos externos.
>>
>> con toda esta idea que ya ha empezado en catalu�a, se trata de crear
>> una posibilidad de empleo y de contacto entre colectivos.
>>
>> [1] http://hackerspaces.org/wiki/hs-bcn
>> [2] http://guifi.net
>>
>
>
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting