[hm] monedas "sociales" y okupacion 2.0
Blackhold
blackholdmailer en gmail.com
Sab Mayo 8 04:15:29 CEST 2010
2010/5/7 blingesagger <blingesagger en gmail.com>:
> Blackhold wrote:
>
> Ah! Yo la verdad es que no entiendo como alguien puede pensar que
> imprimiendo dinero en papel puedan gestionarse los intercambios de los que
> hablamos de forma justa, no fraudulenta, no especulativa, no capitalista.
> Claro que estamos deacuerdo, s�. En muchas cosas.
mmm en algun momento he hablado de papel? a mi el papel sinceramente
me da un poco de repel�s, ser� esto que es f�cil de que desaparezca,
que sea dif�cil llevar una gesti�n, etc.
cierto que est� la ecomoneda, los ecosenys, los ecocomecocos o como
quieras llarmarlos, y est� circulando a nivel local en varias
poblaciones de Catalunya. Hay gente que est�n investigando a partir de
los casos funcionales y hablando continuamente con distintos
colectivos, aqu� simplemente ser�a un peque�o engranaje de esta
maquina social (siento tender a la est�tica cyberpunk pero es
inevitable).
�qu� saldr� de aqu�? pues adivina no soy, si no funciona pues probamos
otra cosa pero por lo menos lo habremos intentado y documentado, se
hablar� y debatir� de ello, y quiz�s cuando la idea est� m�s madura
salga otro movimiento dudoso, que podr�a llevar a otro y a otro y
quiz�s al final encontrar�amos un sistema llamalocomoquieras que
sustituir� al sistema capitalista. �c�mo iban a imaginar el sistema
capitalista los hombres prehist�ricos?
>
>
> por ah� estaba la idea de usar tarjetas de cr�dito, pero esto ya creo
> que era a medio plazo
>
>
> Vale ahora s�. Porque hasta ahora te han criticado sin criterio. Pero ahora
> s� hay algo a lo que responderte cr�ticamente.
>
> �Tarjetas de cr�dito? xD! Y no os interesa m�s cobrar en arroz? o en
> tomates? Leete otra vez si te apetece todo lo descrito hasta ahora en este
> hilo, por si te inspira.
>
> Quizas teng�is la oportunidad de influir en la forma en que la gente "os
> pague", podr�ais cobrar en cervezas... e itercabiar otras cosas distintas
> del dinero. Provocar que las otras personas se preocupen de hacer algo que
> sirva para compensar vuestro trabajo... �Que te parcen estas sugerencias?
>
> �Para qu� usar�is el dinero recibido?
�Cu�les son las ventajas de las cooperativas? �porqu� un pay�s vende
sus productos a una cooperativa en lugar de ir �l puerta por puerta a
venderlo?
hay algunos puntos de venta de productos de la cooperativa, como
podr�a ser el infoespai y otros que hay por Barcelona pero desconozco
su ubicaci�n, la idea si el proyecto sigue adelante es que se abran
cada vez mas espacios y puedas ir por ejemplo a un mercado de
productos de la cooperativa e intercambiar tu "moneda social" (en el
formato que sea, grano, papel, credito, bonos, etc...) por alimentos
por ejemplo.
>
> Claro, yo pienso que el no intercambio es absurdo, e imposible. Pero me
> queda la sensacion de que todav�a queda algo sin responder.
el d�a que quieras podemos hablar por irc o jabber y te respondo lo
que pueda, y si hay alguna duda conceptual muy espec�fica, puedo
discutirlo a la gente que lleva el tema de la cooperativa integral.
>
> Yo creo firmemente que la �nica "moneda" posible es el grano,
lo siento, tampoco es seguro, como te asegurar�s que no plantas aquel
grano y falsificas granos? �adem�s gen�ticamente iguales!
>
>
>
> XD! Bueno oye cada uno se lava las manos cuando le parece oportuno. Tambi�n
> puedes cobrar en jab�n si no tienes. Hacer una pieza de jab�n que te durar�a
> todo un a�o, cuesta m�s o menos una hora de trabajo m�s el tiempo de dejarla
> reposar. Pues un par de esas a cambio de instalar un router wifi en un
> csoa... �Porqu� el grano en un bolsillo? Coje la idea y no el ejemplo.
>
> La idea que te ofrezco es la de fomentar el intercambio sin dinero ahora que
> ten�is la posibilidad de experimentar. Y la de aprender a valorar las cosas,
> los bienes. Saber lo que vale un huevo para que la gallina sepa lo que vale
> una web y pod�is decidir en un momento cu�ntos webos le pon�is a la tortilla
> y cu�ntas webs al csoa.
>
> �Cu�nto cobrar�is por cada cosa?
nada, pero a cambio recibimos un espacio para un proyecto relacionado,
un sitio d�nde poder meter ah� nuestros ordenadores y ofrecer conexi�n
a internet de forma "gratuita" (el csoa s�lo tiene que hacerse cargo
del valor de la antena para conectarse, aprox. 60-100€) y que la gente
del csoa tenga un sitio d�nde consultar el correo, webs, etc. adem�s
de cursos y charlas espont�neas de los frikis del hacklab.
no hace falta que comente los servicios que ofrece guifi, que vendr�a
a ser una especie de gnu/linux pero con wifi, la gente s�lo ve lo
gratis, pero detr�s hay mucho mas.
> �Siempre una tarifa fija o depender� del
> cliente? Casualmente yo estoy haciendo exactamente esto mismo que haces tu
> aqu� en Madrid desde hace seis meses, como parte de mi experimento, al que
> te invito ahora mismo, si por casualidad pasas por aqui cerca. Yo cobro 30€
> a mis colegas por arreglarles el ordenador (problemas de hardware). Pero
> tambi�n acepto otras "monedas" y me insinuaron pagarme con sexo una vez.
> (Ser� porque le apetec�a a la tia morro).
las cooperativas normalmente tienen ciertos beneficios, pues vemos
factible que estas tengan una cuota anual (proporciones a negociar)
para la compra de alg�n material no reciclable. Los servidores que
usamos son todos reciclados y viven en espacios liberados.
>
> Yo no lo ofrezco a los csoa, porque ellos no tienen nada que yo pueda querer
> y de ellos no quiero su dinero.
tambi�n se les puede formar para que monten su propio servidor y
puedan ofrecer por ejemplo un servicio de blogs para la gente del
csoa, adem�s de que busquen otros csoa para poder tener replicas de
sus servidores (servidor+desalojo ilegal~=posible perdida
datos,apagado del servidor).
se basa en un sistema de decrecimiento, no necesitamos maquinas super
potentes y datacenters con aire condicionado, un ordenador reciclado y
un ventilador nos han servido a muchos como servidor de cualquiercosa
en alg�n momento, de momento tenemos funcionando el failover, y en
pronto empezaremos con el tema de hacer un clustering over guifi o
incluso cloud computing, nah! cuatro chorradas de estas que nos gustan
a algunA*s.
* <sarcasmo>cuanto hippismo, amoorrr hermanas, toda la vida ha sido en
masculino, y toda la gente "normal" usa el masculino, aqu� somos m�s
guais y usamos el femenino para referirnos a personas no a
hombres.</sarcasmo>
>
> Saludos y �nimo. Equiv�cate y acierta, pero no dejes de contarme los
> detalles si tienes tiempo! XD
tiem-qu�? curro, reuniones, cursos, recogida de hardware, etc.... hace
un rato he llegado de la rimaia que de repente se ha empezado a llenar
de gente la teter�a en motivo de una fiesta para aprovechar el espacio
en el que nos quedan cuatro telediarios (o no). Y lo mejor de todo,
las jam sessions musicales que se montan entre el hs-bcn rimaia y la
academia nikola tesla.
espero que los que suba�s al hardmeeting pod�is ver este espacio.
SAX
>
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting