[hm] [debate] [encuesta] [ruido] ruido-ruido, se puede hablar de ello o tambi�n es ruido?
d1d4c
d1d4c en aktivix.org
Lun Nov 8 15:59:50 CET 2010
Hola, yo de nuevo ^^
Contesto yo tambi�n a esta encuesta. Posteriormente intentar� recoger
las respuestas y redactar un texto a partir de ellas.
El 04/11/10 00:38, d1d4c escribi�:
> �Qu� tal gestionas la lista? (bien/mal/no me entero/es un l�o/es un
> rollo/no la leo)
Bien, en el sentido de que puedo seguir con m�s o menos atenci�n todos
los hilos, aunque en algunos haga de lurker.
> �A veces te satura su tr�fico?
No, la lista no me satura, soy yo el que me saturo a veces, pues antes
de saturarse una, siempre puede aflojar un poco el ritmo y ya.
Pero me he dado cuenta que cuando me reengancho despu�s de un peque�o
per�odo de ausencia, la curva de reincorporaci�n o de contextualizaci�n
de los mensajes e hilos nuevos, tiene su dificultad. Por eso me imagino
que para alguien reci�n suscrito debe ser complicado ver qu� est�
pasando o c�mo est� la cosa.
> �Lees la lista a trav�s de alg�n archivo web?
S�, a trav�s del pipermail de mailman[0]. Hay mensajes e hilos del
principio (2000-2002), por ejemplo, que flipas.
A parte de cuando hago arqueolog�a de la lista, cuando consulto la lista
desde otra m�quina que no sea la m�a, tambi�n, pues tengo los filtros en
mi cliente de correo de escritorio, y eso se traduce en una bandeja de
entrada en mi cliente de correo web totalmente infumable.
Adem�s, al bajarme el correo lo tengo configurado para que se borren del
servidor, para no consumir recursos innecesariamente, por lo que cuando
no tengo mi m�quina, la �nica manera de consultar la lista es a trav�s
del archivo web (a parte de los mensajes recientes).
[0]
https://listas.sindominio.net/pipermail/hackmeeting/2010-November/thread.html
> �Ten�is filtros en tu cliente de correo para la lista?
S�, el principal, el que filtra los mensajes de la lista, y otros por
etiquetas en el asunto (p.ej. [asamblea]), as� como otros din�micos que
son b�squedas guardadas con varios criterios.
> �Etiquetas los mensajes de la lista en tu cliente de correo?
S�, los marco a mano conformo los leo, no todos, evidentemente, pero s�
los que creo conveniente, con, por ejemplo: por hacer, por pasar a la
wiki, interesante, propuesta, por contestar, esperando respuesta, etc.
> �Te molesta el top-posting?
En realidad, lo que me molesta es no encontrarme con un EOF (fin de
archivo, o EOM, ser�a: fin de mensaje). Es decir, tener que escrolear
cada mensaje con top-posting para comprobar si hay algo escrito m�s
abajo. Se pierde demasiado tiempo.
Mi consejo es despedirse siempre con algo. Como un simple "Ciao!" basta
como EOM, por ejemplo.
> �Haces top-posting?
A veces, pero por alguna raz�n que lo justifique, que en mi opini�n
puede haberlas. Por ejemplo, si quiero escribir como si fuera una voz en
off, sin entrar en el di�logo.
Tambi�n pienso que puede ir bien cuando se trata de mensajes bastante
cortos (que no tenga sentido contestar entre l�neas), ya que puedes ir
pasando r�pidamente con atajos de teclado, de un mensaje a otro sin
tocar el scroll.
> �Usas las etiquetas para los asuntos de los mensajes?
Siempre, aunque folcson�micamente.
> �Crees que el sistema de las etiquetas sirve?
Son bits de informaci�n f�cilmente parseables, s�.
> �Sabes qu� es romper un hilo?
S�, los veo a menudo en muchas listas. Quisiera puntualizar, sin
embargo, que con la expresi�n "romper un hilo", me refiero s�lo a los
mensajes que deber�an estar en un hilo y aparecen fuera de �l pero con
el mismo asunto, por error.
Eso pasa a veces por tener el cliente mal configurado (o que sea un mal
cliente), o por no saber bien c�mo responder en un hilo ("responder a
todos" o "responder a la lista") y hacerlo copiando el asunto y
peg�ndolo en un mensaje nuevo, o por otras misteriosas razones que no
logro descubrir.
Tener hilos rotos no expresos es muy perjudicial, por varias razones.
Consultando la lista con tu cliente con la vista ordenado por hilo y con
los �rboles contra�dos, se pueden ver f�cilmente los hilos rotos. Son
todos los que empiezan por "RE:"...
Los hilos rotos fastidian bastante cuando lees a trav�s de un archivo
web, pues llegas al final del hilo madre, y piensas que ya est� todo
dicho, pasas a otro hilo, y despu�s, de repente, te encuentras con otro
hilo que ves que es del de antes, pues tiene el mismo asunto, pero es
dif�cil ponerlo mentalmente en el contexto del otro, pues ambos se
fueron generando en paralelo en alg�n momento, no son consecutivos.
> �Preferir�as que se mandasen mensajes cortos?
Depende. El formato hace mucho, por eso se ha de considerar en cada
caso. Aunque no me importar�a experimentar con nuevas reglas del juego.
> �Te molesta el texto citado superfluo?
M�s que molestarme, ensucia el mensaje. Lo que me molesta relativamente
es que quien escriba lo deje por desconsideraci�n.
Una de las cosas que se argumenta a favor del texto citado (me refiero a
los tronchos que se van acumulando conforme avanza un hilo), sobre todo
en mensajes con top-posting, es que as� puedes ver los mensajes que del
hilo que lo preceden, en un mismo mensaje... pero en mi opini�n no
compensa, cuando puedes moverte entre mensajes de un mismo hilo a trav�s
de atajos de teclado, por ejemplo.
Mi criterio es: si es superfluo, b�rralo.
> �Crees que ser�a positivo limitar el n�mero de mensajes por persona por
> unidad de tiempo?
Ahora mismo no.
> �Crees que ser�a positivo limitar el n�mero de intervenciones por
> persona en un mismo hilo?
No, pero se podr�a experimentar con criterios m�s sofisticados.
> �Piensas que la lista de Hackmeeting no es para discutir filosof�a?
No. Pienso que la lista es para eso y para mucho m�s o incluso para
mucho menos. Es para lo que queramos las que la usemos.
> �Crees que se ha de poder hablar de cualquier cosa en la lista?
No de cualquier cosa, se han de respectar los principios b�sicos.
> �Si s�lo dos personas son las que participan en un hilo, crees que mejor
> deber�an hablarlo fuera de la lista?
No por ese hecho.
> �Eres una lurker?
S�, entre mensaje y mensaje ;)
> �Qu� es ruido para ti?
Cualquier flujo de datos que suponga una interferencia no deseada.
> �El ruido es malo entonces?
No, el ruido no es malo por definici�n, lo que no es bueno es disponer
de herramientas que no sintonicen bien, o no saber sintonizar.
As� como no comunicar en el canal y formato conveniente. O hacer de
portadora malintencionadamente, es decir, emitir ruido con la intenci�n
de boicotear un canal.
> �Te interesa el tema?
�Qu� tema? XD, lo que me interesa es solucionarlo.
> �Sigo con m�s preguntas?
Ya han salido algunas.
> Salud.
y autogesti�n.
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting