[hm] Manifiesto: El momento del cambio

psy root en lordepsylon.net
Jue Sep 19 17:37:58 CEST 2013


Aupa!.

He tratado de juntar algunas palabras y conceptos en un primer borrador
para un posible manifiesto. Tiene muchos matices y seguro es posible
expresarse de maneras menos subjetivas.

De todas maneras, sirva o no, espero que al menos os haga notar algo tan
intenso como lo sentido al ser escrito.

Seguimos ;-)

--------------

En ese instante casi cu�ntico, donde los electrones que configuran las
sinapsis del cerebro comienzan a danzar en una consecuci�n de
movimientos �nicos y decisivos, se da lugar la transformaci�n del ser
hacia los lugares m�s profundo de la consciencia. La fugacidad de la
comprensi�n que tanto se escucha por quienes resulta est�n vivas y por
tanto, perseveran. Como el salm�n en su lucha contra la corriente, o los
cientos de peligros que se esconden en las laderas de su camino, existe
un momento en el que todo cobra su sentido. La llegada. El
descubrimiento de la soberan�a de la mente y sus sue�os, sobre las
represiones y sus fronteras. La comprensi�n m�s inherente de que en una
realidad sin miedos, no existen los l�mites y por tanto, de nada sirve
el control.

El momento surge cuando la conjugaci�n pasa a los hechos. Cuando el
procesador env�a una orden al perif�rico y le encomienda al proceso de
consecuci�n de un objetivo. Caminar. Con o sin direcci�n, pero teniendo
claro el sentido. Avanzar. Desestimar el poder establecido y las miles
de cabezas de su quimera y comprender el estadio de que el Sistema
actual, el de las clases que separan, someten y atemorizan, ha llegado a
su fin.

En ocasiones, adem�s del pie, surgen otros movimientos dif�ciles de
controlar, como por ejemplo, un pu�o que golpea la mesa sin importar lo
que haya encima. Se trata de un gesto de rabia y decisi�n. Un movimiento
sin vuelta atr�s, en el que no importa el tablero sino las fichas.
Muchas son las razones por las que darlo: insolidaridad, desahucio,
corrupci�n y un sin fin de atropellos para la raz�n de los que ya han
estado en el futuro. De nada sirve contenerlo, como en ocasiones, de
nada sirve darlo. Requiere un momento, un instante y a veces igual que
pasa con los pies, es �nicamente cuesti�n de mover el primero para
entender que enseguida, aunque sea por inercia, el otro lo seguir�.

La soberan�a tecnol�gica, al igual que otras, requiere de la autogesti�n
de los recursos que conllevan su consecuci�n. No depender, significa
saber que existen multitud de enlaces que realizar. Que la inclusi�n es
un formato necesario para el avance y que al igual, la lucha constante
de las exclusiones. Sumar y no restar. Para escucharnos, vernos,
sentirnos y amarnos a trav�s de la tecnolog�a, debemos separar esos
sentimientos de los intereses mercantilistas. Denostar su gratuidad y
buen colorido y ser consciente del trasfondo de los asuntos pol�ticos y
econ�micos y de los intereses de las personas que hay detr�s. La
"bursatilizaci�n" de las relaciones sociales. Grandes corporaciones que
se encargaran de ser los principales proveedores de futuros clientes,
futuros votantes y futuros esclavos. Se controla y automatiza el mercado
laboral para que el fara�n actual sepa m�s de sus esclavos que el fara�n
de Egipto. El control de tiempo de vida productiva absoluto generar� un
estado totalitario contra la base obrera y muchas de las clases
encargadas de generar la tecnolog�a. Debemos fijar un punto de soberan�a
tambi�n en dicho aspecto, al mismo modo que seguir generando
herramientas en un proceso de autogesti�n colectiva.

Entender que; "si algo es gratis, es porque el producto eres t�", sirve
para darse cuenta de que existe un plan para el futuro sobre lo que
ocurre ahora y del que mucha gente que conocemos, amigos, familiares y
gente cercana, a�n no son conscientes del mismo. Las hacktivistas
'hackean' mentes, no �nicamente redes y sistemas. La labor de unos pocos
mediatizados como Manning o Snowden y de otras muchas en la sombra,
deber� ser apoyada. La guerra electr�nica global ha comenzado. Y tras
varios conflictos, ya tenemos claros los bandos; Arriba y abajo.
Indignado e indignante. Asesino y v�ctima. Desahuciada y represor.
Luego, quiz�s vaya siendo el momento de dar los siguientes pasos;
Convencer, neutralizar o luchar. Lo que debe quedar claro es que la
decisi�n est� tomada y nuestras manos est� el como y el cuando. El el
momento de impregna al entorno con la forma de vida hacktivista. Y m�s
importante a�n, con la actitud hacktivista.

Me niego rotundamente a tener que avanzar la tecnolog�a especial
ciudadana para irme de �ste planeta. Que se vayan ellas!. La Tierra,
nuestra casa, no puede ser que se pierda ante nuestro asombro y miedos.
Que se larguen!. Con sus vertidos y sus mentiras. Con su maltrato y sus
costumbres crueles. Fuera de aqu�!.

Si avanzamos, que sea para comunicarnos de mejor forma con quienes a�n
quedan por conectar, y as� podamos decirles cual es el momento del
cambio. Cuando haya llegado ese instante en el que damos un paso y
dejamos fuera de la partida a los cobardes y a los neutrales. Y a los
hip�critas. Ese d�a en el que las m�scaras no sean necesarias, salvo
para rememorar a los que durante tanto tiempo la llevaron en busca de la
Verdad. Pues sino es la Verdad la �nica Justicia existente entonces solo
nos quedar�n las cadenas de complacencia. La alineaci�n indiscutible y
duradera que condenar� al ser humano a ser una pieza m�s de un engranaje
perverso cuyo final es la propia destrucci�n.

Olvidamos por tanto el hecho de rendirse, esconderse o escaparse.
Tenemos el factor sorpresa y la imaginaci�n. Dos herramientas puras y
dif�cilmente combatibles. Tenemos una red cada vez m�s conectada y una
sociedad cada vez m�s consciente. Tenemos la valent�a y la pasi�n.
Tenemos el plan de soberan�a y comenzamos a descubrir m�todos muy
eficientes para la autogesti�n. Sabemos lo que queremos y por fin,
comenzamos a saber como lo queremos. Solo nos falta algo clave, hacer
que se cumpla.

Desconf�a!. No dejes por sentado aquello que no sabes. Estamos inmersas
en una gran aventura y no podemos, ni sabremos, todos los factores que
la hicieron posible. Sin embargo, si puedes saber lo que haces y como lo
haces. Si puedes empezar a hacerlo o seguir haci�ndolo. Seguro que
puedes dejar de hacerlo tambi�n, si te lo propones con actitud. No
caigas en errores del pasado. Equivocarse es de sabios. Documentar de
precavidos. Y colaborar en momentos de crisis �ticas un deber. "Antes
eramos lo que ten�amos, ahora somos lo que compartimos."

Recueda alguna pautas cuando no sepas muy bien que hacer. En tu interior
se encuentra la f�rmula para hacer que se produzca el momento del
cambio. Tu eres tu �nico obst�culo. Piensa en la �tica Hacker y
reescribe con el resto su principios axiom�ticos: Pasi�n. Concepto de
libertad. Concepto de conciencia social. B�squeda de la verdad relativa.
Rechazo a las formas de corrupci�n. Rechazo a los procesos de alienaci�n
de seres humanos. Sentido de la igualdad. Entendimiento del significado
del libre acceso a la informaci�n (conocimiento libre). Valor social
(reconocimiento entre semejantes). Sentido de la accesibilidad.
Pensamiento cr�tico constante. Preocupaci�n emp�tica responsable.
Sentido de la curiosidad. Creatividad. Aprendizaje autodidacta.

Lev�ntate cada ma�ana y respira el aroma del cambio. R�ete con el gesto
�nfimo que significa desconfiar de los establecido y plant�ate
seriamente la responsabilidad que conlleva preguntarse todas las cosas
dos o m�s veces. Es m�s f�cil aprender algo nuevo que desaprender lo
aprendido.

Ha llegado el momento de poner en practica la rabia organizada y
desbancar a los enemigos de la solidaridad. El momento de desenmascarar
a los traidores de la Humanidad y tomar posesi�n del adjetivo que tanto
deseas; libre.

Tan libre como los sue�os que nos llevar�n a que se cumpla. Tan libre
como la imaginaci�n del ser humano. Tan libre como el primer llanto de
un reci�n nacido. Ese grito fuerte, sincero y tan intenso que lo �nico
que busca es poder desatascar las v�as y aquello que aunque le ayud� a
formarse, le impide comenzar a respirar. Ese instante tan cargado de
sentimiento que nos muestra lo que significa vivir. Mira la matriz. Coge
aire, observa a tu alrededor y busca la mano de alguien en quien
conf�es, ahora, cierra los ojos. �Lo notas?. �Lo sientes?. Juntas
podemos!. Las ideas est�n en el aire. Y la corriente ha comenzado a
moverse. Solo nos falta respirar!

"Sino puedes como individuo, 'halo' como pueblo"
"Hackmeeting 2013"


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting